ciudadania_digital.pdf

38
 Responsabilidad Social Empresarial Tigo . Ciudadano Digi tal Tig o Programa Uso Responsable de las TIC. Guía del

description

ciudadanía en red

Transcript of ciudadania_digital.pdf

  • Responsabilidad Social Empresarial Tigo.

    Ciudadano Digital Tigo Programa Uso Responsable de las TIC.

    Gua del

  • Ques? Cmoserunbuenciudadanodigital? Cmoprotegerte?

    Ciudadana Digital Ques? Porquesimportantelaciudadanadigital? Quesserunbuenciudadanodigital? 3estrategiasdigitales

    II.

    Ciudadana DigitalIII.

    en el uso del email

    Presentacin del proyectoI.

  • Ques? Cmoserunbuenciudadanodigital? Cmoprotegerte?

    Ciudadana DigitalIV.

    Ques? Cmoserunbuenciudadanodigital? Cmoprotegerte?

    en las Redes Sociales

    Ciudadana DigitalV.

    Ciudadana DigitalVI.

    en los chats Ques? Cmoserunbuenciudadanodigital? Cmoprotegerte?

    y la huella digital

  • RSE en las TICEl Uso Responsable

    de las TIC

    I.

  • Las nuevas tecnologas de la informacin y la comu-nicacin (TIC) se han convertido en parte de nuestro cotidiano revolucionando y modificando constante-mente la forma como nos comunicamos, interactua-mos y hasta como trabajamos. Considerando el rol central que stas ocupan en nuestras vidas, en Tigo nos hemos propuesto incorporar a la oferta de nues-tros servicios criterios de responsabilidad que permi-tan a nuestros usuarios utilizar las TIC de forma segu-ra.

    As, en Tigo creemos que parte de nuestra misin es ofrecerles a todos nuestros clientes un servicio de ca-lidad que les permita hacer un uso adecuado de las TIC para as potencializar su uso. Es por esto que he-mos considerado como parte de nuestra labor tener un rol proactivo en este proceso concientizando y promoviendo el uso seguro y responsable de las TIC pero sobre todo educando a nuestros usuarios sobre las buenas prcticas que se deben adoptar al usarlas.

  • Resulta para nosotros fundamental en este proceso prestar especial atencin a un grupo en particular: los nios y jvenes usuarios de las TIC. En efecto, con-sideramos que si bien el uso de la tecnologa resulta casi intuitivo para ellos, son precisamente los nios y los jvenes los que estn ms expuestos a las posibles consecuencias derivadas de la falta de informacin so-bre un uso adecuado y responsable de las TIC.

    Inspirados por el permanente deseo de contribuir a la educacin y a la formacin de usuarios responsables, en Tigo nos sentimos orgullosos de poner a disposi-cin de todos nuestros clientes la primera gua sobre el uso responsable de las TIC. Esta gua tiene como principal objetivo informar a todos nuestros usuarios de las TIC sobre prcticas seguras, inteligentes y res-ponsables con el propsito de educarlos, empoderar-los y protegerlos creando as verdaderos ciudadanos digitales.

  • Ciudadana digital:

    II.

  • Hoy en da, todos somos parte de una gran comunidad digital. As, al hacer uso de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TIC) por medio de nuestro celular o de internet, cada uno de nosotros se ha convertido en un ciudadano digital.

    Para entender que es la ciudadana digital, podramos definirla como todas aquellas pautas de conductas adecuadas y responsables que deben considerarse al hacer uso de las TIC.

    Es por eso que es fundamental que entendamos que como ciudadanos digitales, tenemos deberes y derechos que respetar y hacer respetar.

    Qu es Qu es

  • Si bien es cierto que actualmente no existe ningn cdi-go de conducta que nos imponga un determinado com-portamiento digital, debemos ser vigilantes de nuestra conducta en lnea.

    Debemos tener presente que cuando no somos respon-sables de nuestro comportamiento, no slo nos expo-nemos y corremos peligro, adems podemos lastimar a los dems.

    Por ques importante

    la ciudadana digital?

    Es por eso que debemos contar con herramien-tas que nos permitan adquirir habilidades y ac-titudes positivas para actuar de manera asertiva en el mundo virtual.

  • Ser un buen ciudadano digital es actuar de manera responsable en el mundo digital. Un buen ciudadano digital es aquel que sabe sacar el mximo provecho de la experiencia digital, da ejemplo de un buen comporta-miento en lnea e influye de manera positiva en los dems ciudadanos digitales.

    ciudadanobuen

    digital?

    ser unQu es

  • digitales

    3 Estrategias

  • Como ciudadano digital, es nuestro deber adoptar un comportamiento inteligente, responsable y seguro. Para lograrlo, adems de siempre recurrir a nuestro buen juicio, esta es la estrategia que te proponemos:

    A continuacin te presentamos consejos sobre cmo poner en prctica estas tres estrategias digitales cuando utilices internet.

  • III. Ciudadana Digital:

    e-mail:

  • El e-mail o correo electrnico es un servicio que se utiliza para escribir, mandar o recibir mensajes a travs de internet. Para acceder a este servicio, el usuario debe contar con una cuenta personal desde la cual consulta, enva y recibe sus mensajes. Por medio del e-mail, cada usuario puede mandar y/o recibir mensajes escritos, fotos, videos, documentos, etc.

    Qu es

  • Para ser un buen ciudadano digital Tigo te recomienda:

    Cmo ser un buenciudadano digital?

    Record que los datos que dejs en internet son pblicos. No permitas que tu e-mail sea visible (en tu perfil de red social por ejemplo) o fcil de consultar por un extra-o. Al dejarlo en lugares visibles en internet corrs el riesgo de que personas indeseadas lo obtengan y puedan contactarte.

    Compart tu e-mail slo

    con la gente que conocs.

    Evit darle tu direccin e-mail a desconocidos y slo compartlo con tus amigos, tu familia y gen-te de confianza. Utiliz tu buen juicio para saber quin debe tenerlo.

    Evit dejar tu e-mail

    en internet.

  • Siempre ten cuidado con los mensajes extraos que entran a tu e-mail. Si el mensaje no es claro, el remitente es descono-cido o el adjunto tiene un nombre extrao, no lo abras y borrlo. Igual-mente se prudente con los mensajes que envis. No reenves mensajes sin revisarlos y ten cuidado con el contenido.

    Tu e-mail es personal y nadie ms debe tener ac-ceso a l. Utiliz una clave personal que sea fcil de recordar pero difcil de adivinar.

    No compartas

    tu clave personal.

    Se cuidadoso con los e-mails

    que entran y salen de tu e-mail.

  • Cmo protegerte en el uso

    de tu e-mail?Para protegerte en las redes sociales recomendamos:

    Si consults tu mail en una computadora

    pblica, no olvides siempre cerrar tu

    cuenta.

    Cre una segunda

    cuenta de mail.

    Si tiens que acceder a tu e-mail en una compu-tadora que no es la tuya, nunca olvides cerrar tu cuenta as evitars que la prxima persona que la use pueda acceder a tu e-mail.

    Utiliz una cuenta de email alternativa para to-das aquellas ocasiones en donde no ests seguro si debs o no dejarla o co-municarla. Si esta cuenta tiene problemas, podrs cerrarla fcilmente sin perder contactos o infor-macin importante para vos.

  • Nunca abras o contestes

    correos spam.

    No enves tus datos personales a ninguna direccin

    e-mail.

    Los correos electrnicos se han convertido en uno de los medios ms utilizados para enviar virus que pueden daar tu computadora. Por ms que el e-mail parezca interesante o divertido no lo abras y no lo reenves.

    A menos de que conozcas el remitente y sepas para qu van a utilizar tus datos, nadie debe pedirte tus datos personales va e-mail.

    Si recibs mensajes intimidantes o con contenido que te moleste, bloque al usuario y mostrselo a tus padres.

  • IV. Ciudadana Digital:

    redessociales:

    Hola!Cmo

    te llamas?

    Cmo estas?

    Hola!

  • Las redes sociales son websites que permi-ten a los usuarios conectarse a comunida-des virtuales. Construyendo un perfil que puede, por lo general, ser visto por otras personas, los miembros interactan entre s compartiendo intereses personales, so-ciales o laborales. Muchas de estas pginas permiten a los usuarios compartir conteni-dos como fotos, videos, comentarios, m-sica adems de ofrecer servicios de mensa-jera instantnea.

    Qu son

  • Cmo ser un buenciudadano digital?

    Para ser un buen ciudadano digital ten siempre presente los siguientes consejos:

    Proteg y apreci tu privacidad.

    Manten una buena identidad

    digital.

    Un buen ciudadano digitalsabequesuinformacinper-sonalnodebeestarexpuestapblicamente y que hay co-sas que no todos deben sa-ber.Evitpublicartunmerotelefnico, tu email, tu lugarde residencia, el nombre delos miembros de tu familiao algn tipo de informacinque permita identificarte f-cilmente.Aprecielvalorquetienetuprivacidad.

    Noteolvidesquetoda la in-formacinquesubasenlneaespblicaynosiemprepue-desereliminada.Ansilabo-rrs, siempre corrs el riesgode que alguien ms la hayaguardado. Utiliz tu buenjuicioparapublicar tus fotoso tus comentarios y evit lassituaciones que puedan cau-sarteunmalratoenelfuturo.

  • Demostr una buena

    ciberconvivencia.

    Ten una actitud

    proactiva.

    Es tudebercomociudadanodigital respetar a los dems.No utilices estos espaciospara insultar, faltar al respe-to, desprestigiar o revelar in-formacin privada de otrosintegrantesdelared.Enlneatambin sos responsable detusactos.

    Las redes sociales sirvenparams cosas que socializar.Compart con tus amigos lainformacin interesante queencuentres,mostrlesquac-tividades divertidas puedenrealizarenlnea.Sedifusordebuenasiniciativas.

  • Cmo protegerte en las redes sociales?

    Para protegerte en las redes sociales recomendamos:

    Configurar las opciones de privacidad.

    La mayora de redes socia-les te permiten configurar segn tu eleccin las op-ciones de privacidad. Re-cord que tu perfil ser pblico y que es mejor restringir el acceso de tu informacin a ciertas per-sonas. Si necesits ayuda para hacerlo, no dudes en recurrir a tus padres.

    No olvides que tu clave debe ser personal y nadie, aparte de vos, debe tener acceso a ella. Evit com-partirla o dejar tu cuenta abierta en lugares de ac-ceso pblico.

    Seleccionar una clave

    segura.

  • Antes de permitirle el acceso a desco-nocidos pens con cuidado si quers compartir con un extrao tu informa-cin personal. Utiliz tu buen juicio para saber a quin le permits el acceso a tu vida privada.

    Evitar publicar informacin

    detallada de tu rutina.

    Si te sents amenazado

    por alguien, no te quedes en

    silencio.

    Evit dejar en tu perfil in-formacin precisa sobre los lugares en donde es-ts, donde vas a ir o de tu rutina diaria. Nunca sabs quin puede estar pen-diente de tu informacin.

    Algunas personas utilizan las redes sociales para in-timidar, amenazar o chan-tajear a otros usuarios. Si encontrs informacin tuya insultante, recibs un mensaje amenazante o aparece una foto sin tu autorizacin inform a tus padres de esta situa-cin.

    Permitir el acceso slo a tus amigos.

  • V. Ciudadana Digital:

    chats:

  • La palabra chat proviene del ingls to chat que significa conversar. En el mundo digital, los chatrooms son websites que sirven como foros virtuales de discusin instantnea entre mltiples participantes. Los participantes de los chatrooms pue-den conversar entre s identificndose por medio de un seudnimo en un foro co-mn o pueden hablar en forma privada entre ellos.

    Qu es

  • Cmo ser un buenciudadano digital?

    Para ser un buen ciudadano digital ten siempre presente estas recomendaciones:

    No expongas tu informacin

    personal.

    Utiliz siempre un nickname.

    Record que los chat-rooms son websites pblicos.

    Evit utilizar tu ver-dadero nombre o re-currir a seudnimos que puedan ser ofen-sivos, ponerte en una situacin incmoda o atraer comentarios indeseados.

  • Expreste libre

    y respetuosa-mente.

    No todos comparten tu mismo punto de vista y es tu obliga-cin respetar lo que los dems puedan opinar.

    S cuidadoso con la

    informacin que compartes.

    Aunque te pregun-ten por tus datos personales o infor-macin privada evit compartirla con los dems. Nunca sabs quin puede estar preguntando.

    Utiliz siempre un nickname.

  • Cmo protegerte en los chatrooms?

    Al igual que cuando inicis una conversacin con un desconocido en la calle, hay ciertas precauciones que tomar cuando entrs a un chatroom.

    Contactar personalmente a un conocido

    en un chat puede ser peligroso.

    Utiliz tu buen criterio

    antes de tener conversaciones

    privadas.

    Record que los amigos virtuales son desconoci-dos y nunca podrs estar seguro de la verdadera identidad de la persona con la que habls. Incluso si te muestran su imagen por un momento usando su webcam, puede ser un truco.

    En una conversacin pri-vada pods estar ms expuesto a divulgar in-formacin confidencial o exponerte a situaciones poco agradables. Us tu buen juicio para saber cundo responder o ter-minar una conversacin privada.

  • Si te encontrs con una

    situacin desagradable, desconectte.

    Si detects un comportamiento

    peligroso, denuncilo.

    No hay ninguna razn por la cual debas perma-necer en una conversa-cin desagradable. Si esto sucede, es mejor cambiar de usuario o desconectar-te del chat.

    Si eventualmente ests expuesto a algn com-portamiento indeseado por parte de los integran-tes de un chat, no dudes en denunciarlo al hoster del chat o avisarle a tus padres.

  • VI. Ciudadana Digital:

    huelladigital

  • Qu es La huella digital es el rastro electrnico que dejamos cuando utilizamos internet. As, cada una de nuestras acciones en lnea como las bsquedas que hacemos, los blogs que escribimos, los comentarios que hacemos en las redes sociales, las fotos que subimos y toda la informacin personal que dejamos en lnea hacen parte del acumulado electrnico que compone nuestra huella digital.

  • Cmo ser un buenciudadano digital?

    Dej una huella digital

    positiva.

    Tu huella digital es una serie de pequeos ras-tros electrnicos que te definen como ciudadano virtual. Por eso es funda-mental que, como buen ciudadano, crees una huella digital que defina realmente quien sos, que sea autntica y positiva.

    Sos el creador de tu huella

    digital, s responsable.

    Como constante crea-dor de contenido digital busc siempre crear un contenido respetuoso, positivo, seguro, til y constructivo.

    Para ser un buen ciudadano digital ten presente estos consejos:

  • Siempre reflexion

    detenidamente sobre lo que

    subs a internet.

    Utiliz tu buen criterio antes de subir un video o una foto en internet o de dejar un comenta-rio. Record que toda tu actividad virtual se acu-mula, no se borra y hace parte de tu huella digital. Cuando subs algo a la red, probablemente ests pensando en un pbli-co determinado y en un momento determinado. Ten en cuenta, que en ocasiones, el pblico o el momento cambian y lo publicado se vuelve muy incmodo.

    Tu huella digital es pblica.

    Record que en el mundo virtual no hay anonimato y que cualquier persona puede rastrear los datos que dejs en lnea. Cre una imagen virtual lo ms cercana a la realidad y evi-t participar en activida-des en lnea que puedan avergonzarte o perjudi-carte.

  • Cmoprotegerte?

    Hacer una investigacin

    frecuente de tu huella digital.

    Es fundamental que sepas cmo es tu huella digital y qu informacin ests de-jando en lnea. Investig los rastros que has dejado en internet buscando tu nombre, direccin e-mail, los nicknames que nor-malmente uss etc.

    Intentar limitar la informacin personal en tu huella digital.

    Cada vez somos ms pro-pensos a dejar rastros electrnicos que ponen en riesgo nuestra privaci-dad. Evit siempre dejar informacin personal que sea fcil de rastrear.

    Para protegerte de los efectos de una huella digital negativa, Tigo te recomienda:

  • Pens que te pueden evaluar

    por tu huella digital.

    Ten presente que un nmero importante de universidades y compa-as tienen como poltica buscar y verificar la in-formacin en lnea de los candidatos que se presen-tan. Los datos que buscan suelen tener como objeti-vo validar la informacin que diste, investigar sobre tus hobbies o tus gustos o saber cmo te compor-ts fuera del ambiente es-tudiantil o laboral.

    Tu huella digital es

    permanente.

    Resulta casi imposible eli-minar o desaparecer ras-tros de tu huella digital y una vez que est en lnea, la informacin es pblica, se dispersa y en general se saca de contexto. Cuid tu huella digital y recor-d siempre que tu huella digital puede llegar a de-finirte.

  • Con la colaboracin de:

    Responsabilidad Social Empresarial Tigo.

    www.pantallasamigas.net