Civilización

84

description

Civilización. GRIEGA. Estilo de Vida Griego. Sus vestimentas eran ligeras de lana o lino. Era una túnica llamada “Quitón”. Los adultos la usaban larga y los jóvenes y esclavos la llevaban corta. Las mujeres realizaban las labores de casa. Además de tejer y hacer las prendas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Civilización

Page 1: Civilización
Page 2: Civilización
Page 3: Civilización

Sus vestimentas eran ligeras de lana o lino. Era una túnica llamada “Quitón”. Los adultos la usaban larga y los jóvenes y esclavos la llevaban corta.

Las mujeres realizaban las labores de casa. Además de tejer y hacer las prendas.

Page 4: Civilización
Page 5: Civilización

Las casas era de adobe. Existían espacios destinados para los hombres y otros para las

mujeres.

Page 6: Civilización

¿Cómo conocer la civilización Griega desde otra perspectiva?

Sirtaki de Zorba

Música

La música griega recibió la influencia de otras

civilizaciones como de Mesopotamia, Egipto,

Etrusca, etc.

La música se mezcla con la danza, el teatro y la poesía. En el olimpo la música hecha divinidad dará

lugar a artes distintas. Apolo es el dios de la música y su hermano Dionisios el de la danza y el

teatro.

Page 7: Civilización

La mayoría de los instrumentos de cuerda usados por los griegos provenían de Oriente Medio. Los más usados eran el arpa, o la lira, a la que llamaban khitara o gran lira y una flauta de doble caña llamada aulos (primitiva chirimía griega).

Page 8: Civilización

Danza Griega

Page 9: Civilización

CONTEXTO HISTORICO DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Cuando ya estaban instauradas las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, y

antes que surgieran los Griegos, ya hacia el año 2500 A.c. se estaba desarrollando

la civilización Egea.

Page 10: Civilización

Activo comercio marítimo basado en

la agricultura, cerámicas y metalurgia.

Se ubicaron (Isla de Creta) en el Centro del Mediterráneo Oriental

entre Asia, África y Europa.

Era una sociedad dirigida por un

monarca “Minos” (creo una

talasocracia)

Esto permitió el contacto con

grandes civilizaciones del Medio Oriente y

EgiptoCIVILIZACION

Egea oCretense o Minoica

Exportaban e importaban sus

productos, lo que propicio el

desarrollo de una vida urbana

Page 11: Civilización
Page 12: Civilización

Finaliza esta civilización cuando la ciudad de

Cnossos fue arrasada por los griegos.

El arte y la religión confirmaban que eran

enormemente influenciados por los pueblos con quienes

comercializaban.

Tipo de Escritura

Page 13: Civilización

El pueblo griego se constituyó El pueblo griego se constituyó a partir de invasiones a partir de invasiones

sucesivas de pueblos de sucesivas de pueblos de origen indoeuropeo (aqueos, origen indoeuropeo (aqueos,

dorios, jonios y eolios).dorios, jonios y eolios).

¿ Cómo se fue conformando La civilización Griega?

Page 14: Civilización
Page 15: Civilización

La Civilización GriegaLa Civilización Griega

1600 a. CCultura Micénica

1200 a. CGuerra de Troya

750 a. CSurgimiento de la polis

400 a. CSiglo de oro

200 a. CHelenis-mo

143 a. C al 1 d. CRoma conquista Grecia 

El concepto de Grecia, debe ser entendido como un término CULTURAL, y no como una denominación a un país en

específico, de hecho los mismos griegos hablaban de la HELADE, para

referirse al “Mundo Griego”

Page 16: Civilización
Page 17: Civilización
Page 18: Civilización

Se ubicaban en la península de los Balcanes, las islas del mar Egeo y las costas de la Península de Anatolia, en la

actual Turquía. (occidente de Asia menor).

Page 19: Civilización

El territorio griego esta rodeado de mar, sus costas eran extensas y muy accidentadas, con numerosas penínsulas, estrechos y golfos.

Predominan los cordones montañosos

que encierran pequeños valles de dificil comunicación

Page 20: Civilización
Page 21: Civilización
Page 22: Civilización
Page 23: Civilización

Se conoce muy poco a esta época, sólo por los relatos épicos de la Iliada y la Odisea de Homero. Se le conoce

también como el periodo oscuro.

Periodo ArcaicoVIII-VI a.C.

Los griegos durante esta época construyeron las Polis. Se

expandieron por las costas del mediterráneo y Mar Egeo, fundando

colonias.

Civilización MicénicaXVIII-XVII a.C.

Page 24: Civilización

Periodo ClásicoV-IV a.C.

-Civilización alcanza su máximo esplendor. Atenas, Esparta y Tebas disputaron el dominio del mundo Griego.

-Periodo de Pericles. (democracia)

-Florece el teatro (tragedia y comedia), historia (Herodoto y Tucídides) y la Filosofía (Sócrates, Platón y Aristóteles)

PERICLESTUCIDIDES

HERODOTO

Page 25: Civilización

HelenísticoIV- II a.C.

-Grecia fue sometida por Macedonia.

-Alejandro Magno conquistó un enorme imperio que incluía Egipto y Mesopotamia, surgiendo, fruto de este contacto de los griegos con estos pueblos la CIVILIZACION HELENICA.

-Este periodo termina con la

-conquista Romana.

Page 26: Civilización

Fue uno de los mayores centros de la civilización Griega, ubicado en la península del Peloponeso, al

sur de los Balcanes , llego a ser la más poderosa de esta época.

Cabe destacar que los habitantes de este periodo se llamaron a sí mismos aqueos y son los Griegos

Heroicos.

Page 27: Civilización

Los griegos micénicos eran guerreros que

construyeron palacios fortificados con enormes

murallas de grandes piedras.

La Puerta de los Leones es la característica más conocida de Micenas y fue construida alrededor de 1250 adC.

Page 28: Civilización

La vida micénica también está marcada por una gran religiosidad: el futuro panteón griego se

empieza a dibujar :Zeus, Hera, Poseidón, Artemisa, Atenea, Hermes, Ares y Dioniso; la

santidad y temor por los muertos es un ejemplo; hacían sacrificios humanos a los dioses

Por ser guerreros y tener problemas

mercantiles fue que tomaron la ciudad de

Troya.

Page 29: Civilización

El recuerdo del poder micénico permaneció gracias a los poemas épicos atribuidos a Homero, quienes preservaron la memoria del periodo micénico. En esos poemas Agamenón, rey de Micenas, aparece como el líder de los griegos en la

Guerra de Troya.

Hacia 1200 adC , declinó la civilización y finalmente se vino abajo tras una supuesta invasión de los dorios.

Tisámeno, el último rey de Micenas, murió al mando de sus tropas durante el conflicto.

Page 30: Civilización
Page 31: Civilización
Page 32: Civilización

Los griegos se sintieron unidos por la religión, creían en dioses poderosos.

Sacrificaban bastante tiempo de su vida para rendirle honores a los Dioses.

Los Dioses Olímpicos, eran los más adorados por los griegos.

Page 33: Civilización

ZeusHera

Diosa del matrimonio

y de los nacimientos

Hermano de Zeus.

Reinaba sobre los mares.

Page 34: Civilización

Señor del mundo Subterráneo

Hades Demeter

Diosa de la tierra fecunda

Diosa de la Sabiduría y la

razón

Atenea

Page 35: Civilización

Afrodita

Diosa del amor

Ares

Dios de la Guerra

Apolo

Dios de la luz, música y poesía

Page 36: Civilización

Hermes

Mensajero de los Dioses

Artemisa

Diosa de la Noche (luna)

Hefestos

Dios del fuego

Page 37: Civilización

Los Juegos Olímpicos

Costumbre antigua de realizar concursos deportivos para celebrar la fiesta de algún Dios.

Los mas famosos son aquellos que se celebraban cada 4 años en honor a Zeus, en Olimpia.

Eran una instancia de paz, que permitía a los competidores participar con seguridad

Para participar se requería ser hombre libre, griego de nacimiento y apto para competir.

Page 38: Civilización

Costumbre antigua de realizar concursos

deportivos para celebrar la fiesta de

algún Dios.

Page 39: Civilización

Los Poemas Homéricos

Son relatos de hechos épicos.

Se tratan problemas fundamentales del ser humano y sus relaciones con los dioses.

Se perfila la figura del héroe con sus virtudes y excelencia humana

Inmortales poemas La Iliada y La Odisea

Page 40: Civilización

Generaciones de Griegos han encontrado en ellos valores morales

y prácticas costumbristas que reflejan la identidad de la civilización

griega

Page 41: Civilización
Page 42: Civilización
Page 43: Civilización

La Polis: Ciudad Estado

Cada ciudad constituía un pequeño Estado. Era una comunidad viva y animada

Cada polis tenía su propio

Gobierno

Leyes

Organización económica: dependía de los recursos

Dios principal

Page 44: Civilización

¿ Cómo era la polis ?

Acropolis(Ciudad Alta)

Asty (Ciudad baja)

Esta en la cima de una colina, era la sede de

gobierno y era un espacio religioso (templos)

Era el lugar donde vivía la población. También esta el

ágora (Plaza pública)

Terrenos agrícolas Lugar que rodeaba la polis

Page 45: Civilización

ACROPOLIS

Page 46: Civilización

Elementos de unidad de los Griegos

Polis Religión Poemas Homero

Juegos Olímpicos

Todos estos elementos son la base de la Educación de los Griegos

Page 47: Civilización
Page 48: Civilización

Problemas de Tierras

Peores y pocas Tierras

Campesinos

Mejores y numerosas Tierras

Nobles

Aumentaba la población pero las tierras eran escasas, por lo cual

muchos griegos emigraron.Difundiendose así la cultura a territorios del Mar Mediterráneo y Mar Egeo, donde

los griegos fundaron sus COLONIAS

Page 49: Civilización

Antes de generarse las polis estaban las colonias

Page 50: Civilización

Área Griega original

Áreas de Colonización Griegas

Los colonos solo imitaban la

organización social, política y religiosa.

Page 51: Civilización

La colonización impulsó el comercio a gran escala y generó, en las polis que se

incorporaron a este desarrollo, nuevas condiciones económicas y cambios

sociales.

Page 52: Civilización
Page 53: Civilización
Page 54: Civilización

Esparta o Lacedemonia

Page 55: Civilización

Eran de origen Dorio, se ubicaban en el sur de la península del Peloponeso en la región de Lacedemonia.

Los espartanos eran una fusión de varias aldeas rurales.

Page 56: Civilización

CLASES SOCIALES

Eran los descendientes de los conquistadores Dorios, constituían la aristocracia. Tenían todos los derechos y monopolizaban las funciones de gobierno. Estaban Eximidos de toda actividad

económica.

ESPARTANOS

Clase inferior a la espartana, pero a la que reconocía el ejercicio de ciertos derechos. Eran hombres libres y conservaban la propiedad de

sus tierras con la condición de pagar tributo anual a los espartanos. Constituyeron la clase

activa, trabajadora de Esparta

P

E

R

I

E

C

O

S

Page 57: Civilización

Eran esclavos de la tierra y de sus amos

Eran propiedad del Estado. No tenían ningún derecho

Eran la clase mas numerosa y fueron la clase social que sufrió más abuso

por parte de los espartanos.

Debían entregar a los propietarios de quienes

dependían, una prestación fija

I

L

O

T

A

S

Page 58: Civilización

Aspecto Político de Esparta

Fue una mezcla de la aristocracia y oligarquía. Siempre se rigió por una sola constitución atribuida a Licurgo (Licurco).

Page 59: Civilización

Dos reyes: Vitalicios, Jefes del Ejercito y Jefes religiosos(Diarquía o Monarquía Dual)

Eforos: Poder EjecutivoCinco miembros anuales-Juzga a los reyes-Impone Multas-Declara la Guerra y firma la paz

Gerusia ( Senado) Poder Legislativo28 miembros y dos reyes vitalicios-Legislación-Elección de éforos-Tribunal de justicia-Dirección de política externa e interna

Ecclesia o Apella (Asamblea del pueblo): Todos los iguales mayores de30 años-Vota las leyes propuestas por la Gerusia sin discusión-Designa a los jefes de ciudad

Page 60: Civilización

ATENAS

Estaba formada por Atenas y la región del

ática.

Los atenienses son conocidos por el desarrollo de sus

instituciones políticas.

Page 61: Civilización

Minoría de la población y era un privilegio que se adquiría por nacimiento. Ciudadano aquel cuyos descendientes ya lo hubiesen

sido. Eran libres e iguales ante la ley.

CLASES SOCIALES

Eran extranjeros que vivían en Atenas y debían pagar impuestos y servir en el ejército. Fueron

una clase rica, numerosa y culta. Realizaron beneficios en el comercio y la industria. No

podían tener derechos políticos, sólo en algunas excepciones se llevó a privilegiar a algún

meteco con la ciudadanía.

Page 62: Civilización

Eran numerosos. Sobre ellos recaían los trabajos más pesados y penosos, como la explotación de las minas, menesteres domésticos, etc.

En algunas ocasiones eran emancipados y se convertían en hombres libres, pero quedaban siempre la margen de la ciudadanía.

A los que nacían esclavos, se agregaba el contingente de prisioneros de guerra y vendidos en el mercado.

Page 63: Civilización

ETAPAS DE EVOLUCIÓN POLÍTICA

1. MONARQUÍA (XI-VII a.C.)

-El rey era la máxima autoridad: juez, jefe del ejército y sacerdote (arcontes). Se asesoraba por un Areópago (Consejo de Ancianos- Senado).

- Había una asamblea que fue llamada

Ekklessia.

Page 64: Civilización

2. ARISTOCRACIA 1052-752 a.C.

El rey fue reemplazado por la existencia de

Arcontes (Ejercito, juez y religioso). El poder fue

repartido. Eran elegidos por la Ekklesia. Se

mantuvo el Aereópago.

No había leyes escritas y los atenienses realizaron una revuelta y lograron llamar a Dracón, que elaborara el primer Código de

Leyes en Atenas (624 a.C.)

Este tipo de gobierno, acrecentó más las diferencias entre los campesinos y los

nobles.

Page 65: Civilización

Surgió la clase comerciante (Plutocracia) e Industriales, que junto con

enriquecerse, exigió participación política y que se publicaran las leyes.

Las Leyes eran severas y en muchos casos imponían la pena de muerte,

representando un gran avance, ya que se evitaban las venganzas privadas.

Provocaron numerosos cambios sociales y

económicos. (Impulsó el comercio exterior)

Page 66: Civilización

3. Intervención de los distintos legisladores/ Plutocracia

SOLÓN, En el año 594 a.C. Prohibió que se hicieran

esclavos por deudas y liberó a los que lo eran, solo habrían

ciudadanos libres

Hubo nueve Arcontes y se mantuvo el Aereópago, pero se creó una nueva estructura

la Bulé (cámara de diputados) donde se discutían los problemas. Luego estos asuntos

eran derivados al Areópago o Ekklesia.

Page 67: Civilización

Además se crearon los tribunales de justicia popular o Heliaia. Todas estas medidas comenzaban a democratizar

la estructura ateniense.

Page 68: Civilización

4. Tiranía: PisístratoEn el año 561 a.C., jefe del partido popular, se apoderó del gobierno constituyendose como

un tirano (golpe de Estado.

Implementó un plan de obras públicas dando trabajo a los más pobres de la ciudad.

Mantuvo aparentemente el régimen de Solón, pero el designaba los cargos a ocupar (Nepotismo).

Repartió tierra tanto a los nobles como a los más humildes.

Page 69: Civilización

A su muerte le siguen sus hijos, Hippias (Político) e Hiparco (Cultura), éste último

es victima de un complot dirigido por Clístines

HIPARCO HIPPIAS

Page 70: Civilización

5. Democracia

Clístenes fue el que inicio la democracia en Atenas

completo las reformas de Sólon.

Propuso para defender el sistema democrático el Ostracismo para que los derechos políticos no dependieran más de la posición social y además.

Realizó una constitución apoyado por muchos ciudadanos

Page 71: Civilización

Pericles profundizo en el sistema democrático, y llevo a la ciudad de Atenas a su máximo esplendor, por tal motivo, lo consideran el siglo V ateniense como el Siglo de Pericles, donde

florecieron las artes, literatura, filosofía y ciencia.

Todo este sistema democratico se implemento para que la democracia se

convirtiera en el gobierno de los ciudadanos, y asi todas las decisiones pasaban por sus manos. (democracia

directa)

Page 72: Civilización

AREOPAGO: -Vigilaba los recintos sagrados-Justicia sobre homicidios premeditados, incendios y envenenamientos

Bule (consejo de los 500)- Primera Magistratura

Heliastas (jueces)- 600 miembros anuales

Ekklesia (asuntos religioso,

Legislativos)

Otras Magistraturas:-Estrategas: (10 elegidos anualmente) Dirección del Ejército-Arcontes-Embajadores-Tesoreros

Page 73: Civilización
Page 74: Civilización

LA BULE O CONSEJO DE LOS CUATROCIENTOS

- Fue creada por Solón

- Se integró en un comienzo por 100 y llegó a conformar 500.

-Preparaba proyectos de ley para su discusión, asesoraba y fiscalizaba la elección de los Arcontes.

Page 75: Civilización

La Heliala o heliela

Era un conjunto de tribunales de justicia, integrados por hombres mayores de

treinta años y pertenecientes a todos los grupos de la sociedad.

Estaba integrado aproximadamente por 6000 jueces

Page 76: Civilización

Ecclesia

Asamblea de los ciudadanos. Discute si se va a la guerra y vota

las leyes

Page 77: Civilización
Page 78: Civilización

Templo dedicado a Atenea

Page 79: Civilización

PARTENON

Page 80: Civilización

EL DISCOLO

Page 81: Civilización

TEATRO GRIEGO

Page 82: Civilización

SOFOCLES

Grandes intelectuales

PLATON

Page 83: Civilización

SOCRATESHERODOTO

Page 84: Civilización