cjcc_M3_U1_ActInt

15
Diplomado PROFORDEMS Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior 7ª Generación Externos Módulo III La planeación didáctica vinculada a competencias Instructor: Ing. Juan Manuel Zavala Pimentel Actividad Integradora Unidad 1 Celso Joaquín Cruz Caamal [email protected]

Transcript of cjcc_M3_U1_ActInt

Diplomado PROFORDEMSCompetencias Docentes en el Nivel Medio Superior

7 Generacin Externos

Mdulo III

La planeacin didctica vinculada a competencias

Instructor: Ing. Juan Manuel Zavala Pimentel

Actividad IntegradoraUnidad 1

Celso Joaqun Cruz [email protected]

Chetumal, Quintana Roo | Junio 2014

Unidad 1. Relacin Contenidos-Competencia.

Actividad Integradora de la Unidad 1Recuperacin del proceso en relacin a la delimitacin de contenidos.

Propsito: Definir competencias, contenidos y productos de aprendizaje.

Duracin: 2 horas en lnea.

Instrucciones1. Deber retomar los productos generados en las actividades anteriores y elaborar un documento considerando: Los objetivos o propsitos que den cuenta de las competencias a desarrollar, unidades por procesos y productos de cada unidad de su curso o asignatura. Este documento formar parte de su planeacin y diseo didctico y si elige la opcin 5 ser parte de su propuesta.

Se recomienda analizar que cada uno de los elementos tengan congruencia, cuide que: Los objetivos o propsitos, procesos y productos de aprendizaje se relacionarn entre s de manera directa. Cuide que los objetivos o propsitos den cuenta de las competencias, retome lo que se considera en el MCC para su definicin. Describa los procesos y su relacin con los productos de aprendizaje, de tal manera que quede claro que el trabajo que pedir (resea, mapa, entrevista, monografa, por mencionar algunos) se relacione de manera directa con las competencias y los procesos que la definen. Los productos de aprendizaje debern evidenciar que la competencia disciplinar se ha desarrollado, por lo que se pide que los caracterice o describa suficientemente de tal manera que se identifiquen con claridad los atributos para facilitar el trabajo que realizar el estudiante y le quede claro cmo ser evaluado. La caracterizacin de los productos facilita la elaboracin de los instrumentos evaluacin. Los procesos se relacionarn directamente con los contenidos de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura. Describa cmo defini los contenidos de su curso, retome las actividades 1 y 3, explique cmo las construy y a las conclusiones que lleg, retomando los procesos y los atributos de la competencia.

2. Guarde su trabajo individual con las siglas de su nombre y el nmero de la actividad por ejemplo: MCP_M3AcInU1. Enseguida d clic en el botn Examinar y ubique la carpeta donde guard su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botn Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas.

El desarrollo y envo de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje.

IntroduccinPara el desarrollo de las actividades correspondientes a la Unidad 1 de este diplomado, se trabaj con el mdulo de Reparacin de Motores de Combustin Interna. Este mdulo como tal, se encuentra ubicado en el segundo semestre del Ncleo de Formacin Profesional, segn el Mapa Curricular de la carrera de P.T.B. en Motores a Disel que se imparte en el Sistema CONALEP.

En este sentido, los productos que se presentan estn basados desde la enfoque de las competencias profesionales que debern desarrollarse.

Definicin de competencias, contenido y productos de aprendizajes

Datos generales del mdulo:

Carrera:P.T.-B. en Motores a Disel

Mdulo:Reparacin de Motores de Combustin InternaSemestre:2

Propsito del mduloReparar motores de combustin interna a gasolina y/o a disel, identificando los tipos de motores y sistemas utilizados en los vehculos automotrices, manejando los equipos de diagnstico y reparacin, herramientas e instrumentos y respetando los procedimientos de seguridad personal, calidad y especificaciones tcnicas aplicables.

Competencias

Genricas

Se autodetermina y cuida de s 1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situacin que lo rebase.

Se expresa y comunica4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas.

Piensa crtica y reflexivamente5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

Aprende de forma autnoma7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstculos. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Disciplinares

Ciencias experimentales1.Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos.2.Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas.7.Hace explcitas las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.8.Explica el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nociones cientficas.11.Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio fsico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

Comunicacin1.Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe.5.Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.6.Argumenta un punto de vista en pblico de manera precisa, coherente y creativa.12.Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir informacin.

Objetivos o Propsito(Resultado de Aprendizaje)Temas del Mdulo(Contenido)Productos de AprendizajeActividades de evaluacinProcesos

Unidad 1. Diagnstico de fallas del motor de combustin interna.Propsito: Diagnosticar las fallas del motor de combustin interna, identificando el funcionamiento y caractersticas de los diferentes tipos de motores y detectando las fallas del motor y sus componentes, de acuerdo al manual de especificaciones

R.A 1.1. Identifica el funcionamiento y caractersticas de los diferentes tipos de motores, de acuerdo al manual del fabricante.A. Identificacin del funcionamiento de motores de combustin interna.B. Descripcin de los componentes externos del motor.C. Descripcin de los tipos de motores de combustin interna.D. Definicin del objetivo del motor de combustin interna.E. Clasificacin del Motor de Combustin Interna.F. Manejo de manuales de fabricante.Producto / Evidencia Cuadro comparativo de las caractersticas de funcionamiento y de diseo de motores a gasolina y a disel.

1.1.1Elabora un cuadro comparativo de las caractersticas de funcionamiento y de diseo de motores a gasolina y a disel, que incluya una descripcin de la operacin de los componentes internos, especificando las caractersticas tcnicas de cada uno de los aspectos tcnicos del motor que se enlistan a continuacin: Encendido. Caractersticas tpicas. Tipos de motores. Motor de 2 tiempos. Ciclo Otto. Ciclo Disel. Motor de 4 tiempos. Ciclo Otto. Ciclo Disel Los cuatro tiempos del motor. Conversin de energa. Adquisicin de informacin. Comprensin situada en el contexto especfico. Aplicacin de conocimientos a nuevas situaciones.

R.A 1.2. Identifica el diseo de la cabeza y del monoblock de motores, de acuerdo al tipo de motor.A. Identificacin del tipo y diseo de la cabeza de motorB. Descripcin de los componentes externos del motorC. Identificacin del tipo y diseo del monoblock.D. Descripcin del Sistema de lubricacin del motor.E. Descripcin de las caractersticas tcnicas de los tipos de motoresProducto /Evidencia Reporte de la investigacin documental sobre motores VTEC-E SOHC.

1.2.1. Realiza una investigacin documental sobre motores Vtec-E SOHC y elabora un reporte que describa dnde localiza y cmo selecciona la informacin para identificar el tipo y diseo de la cabeza y del monoblock del motor, de acuerdo a sus caractersticas tcnicas. Reporte de la investigacin documental sobre motores Vtec-E SOHC. Adquisicin de informacin. Comprensin situada en el contexto especfico. Aplicacin de conocimientos a nuevas situaciones. Esquematizacin de imgenes.

R.A 1.3. Emite el diagnstico de fallas del motor y sus componentes, verificando su funcionamiento de acuerdo al manual de especificaciones.A. Deteccin de fallas ms frecuentes de la cabeza del motor.B. Inspeccin visual de componentes de la cabeza del motor.C. Deteccin de fallas ms comunes en el monoblock.D. Inspeccin visual y diagnstico de los componentes del monoblock.Productos / Evidencias Informe de la prctica Deteccin de fallas de la cabeza y del monoblock del motor. Informe de la prctica Inspeccin y diagnstico de los componentes de la cabeza y del monoblock del motor.1.3.1. Realiza la inspeccin y diagnstico de los componentes de la cabeza y del monoblock del Motor, de acuerdo con los procedimientos establecidos. Informe de la prctica Deteccin de fallas de la cabeza y del monoblock del motor. Informe de la prctica Inspeccin y diagnstico de los componentes de la cabeza y del monoblock del motor. Adquisicin de informacin. Comprensin situada en el contexto especfico. Aplicacin de conocimientos a nuevas situaciones. Esquematizacin de imgenes.

Unidad 2. Reparacin del motor de combustin internaPropsito: Reparar el motor de combustin interna y sus componentes, aplicando el proceso de mantenimiento correspondiente, corrigiendo los parmetros de operacin y verificando el funcionamiento del motor, de acuerdo al manual de especificaciones.

R.A 2.1. Repara el motor y sus componentes, aplicando el diagnstico de fallas y el proceso de mantenimiento correspondiente.A. Utilizacin de herramientas y equipos.B. Aplicacin de reglamentos de seguridad en el trabajo.C. Reparacin de la cabeza del motor.D. Reparacin del monoblock.Productos/Evidencia Informe de la prctica Reparacin de la cabeza del motor. Informe de la prctica Reparacin del monoblock.2.1.1. Realiza la reparacin de la cabeza y del monoblock del motor, de acuerdo con los procedimientos establecidos, utilizando el equipo y herramienta necesarios y aplicando las medidas de seguridad e higiene. Informe de la prctica Reparacin de la cabeza del motor. Informe de la prctica Reparacin del monoblock. La cabeza y el monoblock del motor reparados. Adquisicin de informacin. Comprensin situada en el contexto especfico. Aplicacin de conocimientos a nuevas situaciones. Esquematizacin de imgenes. Aplicacin correcta de la operaciones en nuevos contextos

R.A 2.2. Verifica el funcionamiento del motor, corrigiendo los parmetros de operacin de acuerdo al manual de especificaciones.A. Verificacin de componentes del motor.B. Correccin de componentes del motor.Productos/Evidencia Informe de la prctica Verificacin de componentes del motor. Informe de la prctica Correccin de componentes del motor.2.2.1. Realiza la verificacin del funcionamiento del motor, corrigiendo los parmetros de operacin de acuerdo con los procedimientos establecidos. Informe de la prctica Verificacin de componentes del motor. Informe de la prctica Correccin de componentes del motor. El funcionamiento motor y sus componentes corregidos. Adquisicin de informacin. Comprensin situada en el contexto especfico. Aplicacin de conocimientos a nuevas situaciones. Esquematizacin de imgenes. Aplicacin correcta de la operaciones en nuevos contextos

RetroalimentacinDescripcin de la definicin los contenidos del cursoLa organizacin y seleccin del contenido de un curso estn ntimamente relacionadas con los objetivos de aprendizaje (Resultados de Aprendizaje), con la forma en que stos van a ser aprendidos y con la evaluacin. Tradicionalmente el aprendizaje se ha visto como un proceso en el que se recibe pasivamente la informacin, lo que ha originado que la enseanza sea vista como un proceso en el que se transmite informacin.

En este sentido, la definicin de los contenidos fue elaborado bajo el enfoque de Organizacin por Procesos

Explicacin de cmo se construyeron las actividades 1 y 3Para el desarrollo de estas actividades fue importante dar lectura a los materiales indicados en las instrucciones, esto permiti conocer ms sobre el tema a tratar. Posteriormente, de los documentos institucionales: Programa de Estudios, Gua Pedaggica y Gua de Evaluacin preced a revisarlos para ir obteniendo los contenidos, competencias profesionales, productos de aprendizaje y actividades de evaluacin.

Cabe mencionar que tambin se consult el Acuerdo 444 Por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato para relacin las competencias genricas y disciplinares.

ConclusionesEl desarrollo de estas actividades de la unidad 1, me permiti conocer una metodologa para identificar los contenidos, y producto necesarios que permitan el desarrollo de las competencias, tanto, genricas como profesionales. Desde luego, que esto enriquece mis conocimientos y habilidades docentes para efectos de realizar una mejor planeacin acadmica.

Referencias Chan Nuez, M. 2000. Gua para la elaboracin de materiales educativos orientados al aprendizaje autogestivo. Mxico. Universidad de Guadalajara.

Chan y Tiburcio (1997), Cuaderno 2, Apoyos conceptuales y metodolgicos para el diseo de cursos orientados al aprendizaje autogestivo, U de G., pginas 1 a la 14.

Marzano, R. 1991. Modelo educativo de dimensiones del aprendizaje.