Clase 01 - El Concreto Reforzado.pdf

7
1 Estructuras de Concreto Reforzado Ing. Ovidio Serrano Zelada EL CONCRETO REFORZADO El Concreto Reforzado Ing. Ovidio Serrano Zelada El concreto armado es un material estructural en el que se integran las propiedades del concreto simple y del acero de refuerzo. Para que se produzca ese trabajo integrado es necesario que ambos materiales básicos estén íntimamente unidos e interaccionen a través de las fuerzas de adherencia que se desarrollan en sus superficies de contacto.

Transcript of Clase 01 - El Concreto Reforzado.pdf

Page 1: Clase 01 - El Concreto Reforzado.pdf

1

Estructuras de Concreto Reforzado

Ing. Ovidio Serrano Zelada

EL CONCRETO REFORZADO

El Concreto Reforzado

Ing. Ovidio Serrano Zelada

El concreto armado es un material estructural en el que seintegran las propiedades del concreto simple y del acero derefuerzo. Para que se produzca ese trabajo integrado es necesario queambos materiales básicos estén íntimamente unidos einteraccionen a través de las fuerzas de adherencia que sedesarrollan en sus superficies de contacto.

Page 2: Clase 01 - El Concreto Reforzado.pdf

2

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Las deformaciones en el acero son similares a las deformacionesdel concreto simple que rodea a las varillas

El Principio de Compatibilidad de Deformaciones

En estructuras, las secciones planas antes de la deformaciónpermanecen planas luego de la deformación.

El Principio de Navier-Bernoulli

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Comportamiento del Concreto Reforzado ante cargas de Compresión.-

Page 3: Clase 01 - El Concreto Reforzado.pdf

3

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Primer Rango de Deformaciones a Compresión (Concreto Elástico y Acero Elástico)

Ese rango se extiende desde cero hasta aproximadamente una deformación unitaria de 0.0007 para el concreto escogido.

2cm2100000Kg/E =cf'15000Ec =

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Segundo Rango de Deformaciones a Compresión (Concreto Inelástico y Acero Elástico)

En este tramo, el acero continúa mostrando un comportamiento lineal elástico (hasta aproximadamente 0.002 de deformación unitaria para el acero escogido), mientras el concreto inicia su comportamiento inelástico en el ramal creciente de esfuerzos.

Page 4: Clase 01 - El Concreto Reforzado.pdf

4

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Tercer Rango de Deformaciones a Compresión (Concreto Inelástico y Acero Inelástico)

A partir de este punto, el acero entra en fluencia por lo que no incrementa su capacidad resistente, y aproximadamente en ese mismo rango de deformaciones el concreto empieza su proceso de colapso por lo que su capacidad se reduce continuamente cada vez que se incrementan las deformaciones.

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Comportamiento del Concreto Reforzado ante cargas de Tracción.-

Page 5: Clase 01 - El Concreto Reforzado.pdf

5

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Primer Rango de Deformaciones a Tracción (Concreto Elástico y Acero Elástico)

2cm2100000Kg/E =

cf'15000Ec =

Ese rango se extiende desde cero hasta aproximadamente una deformación unitaria de 0.0001 para el concreto escogido.

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Segundo Rango de Deformaciones a Tracción (Rotura del Concreto y Acero Elástico)

Inmediatamente después de superar el esfuerzo de rotura del concreto a la tracción

se pierde toda colaboración del concreto.

Page 6: Clase 01 - El Concreto Reforzado.pdf

6

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Tercer Rango de Deformaciones a Tracción (Concreto Inhabilitado y Acero Elástico)

El concreto ha perdido totalmente su capacidad de continuar absorviendo cargas a tracción, por lo que es solamente el acero el que contribuye a la resistencia del concreto armado.

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Cuarto Rango de Deformaciones a Tracción(Concreto Inhabilitado y Acero Inelástico)

A partir de este punto, el acero entra en fluencia por lo que no incrementa su capacidad resistente, aunque podría continuar deformándose.

Page 7: Clase 01 - El Concreto Reforzado.pdf

7

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Comportamiento del Concreto Reforzado ante cargas de Flexión.-

Cuando los elementos están sometidos a flexión, parte de las fibras de concreto armado están solicitadas a compresión y parte a esfuerzos de tracción, con una variación de deformaciones unitarias y de esfuerzos, por lo que los criterios manejados en los dos numerales previos deben ser tomados en consideración simultáneamente.

El Concreto Reforzado : Comportamiento

Ing. Ovidio Serrano Zelada

Conclusiones:

En el concreto armado el concreto y el acero trabajan integradamente.Las deformaciones en el acero son similares a las del concreto que estáalrededor del acero.El Principio de Navier–Bernoulli establece que “las secciones transversalesplanas antes de la deformación permanecen planas después de ladeformación”.Las estructuras se deforman ante la presencia de solicitaciones puesdeben resistir y equilibrar las cargas mediante esfuerzos internos ydeformaciones externas. En el concreto armado, el concreto no resiste a la tracción sino el acero.El concreto se comporta como material inelástico mientras el acero lo hacecomo material elasto-plástico.