Clase 1

83
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Profesor: Luis Hernán Delgado Guerrero [email protected] [email protected] http ://luishernandelgado.blogspot.com luchohdg @gmail.com

description

Primera clase del modulo de formación para el trabajo de las carreras de tec en contabilidad y auditoria del IP AIEP

Transcript of Clase 1

Page 1: Clase 1

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Profesor: Luis Hernán Delgado Guerrero

[email protected] [email protected]

http://luishernandelgado.blogspot.com [email protected]

Page 2: Clase 1

Antes que nada…

• Bienvenida • Presentación

Page 3: Clase 1

Primero nosotros…

Page 4: Clase 1

Presentación del Programa

• Módulo: Formación para el trabajo• Duración: 54 Horas Pedagógicas• Unidades de Aprendizaje: 2

– Estilos y Estrategias de Aprendizaje (18 hrs)– Estrategias comunicacionales (36 hrs)

• Evaluación: 3 trabajos • Asistencia:• Criterios de aprobación:

Page 5: Clase 1

Al finalizar el módulo los participantes serán capaces de:

Objetivos del Programa

Page 6: Clase 1

Discriminar entre estrategias y técnicas de aprendizaje

Page 7: Clase 1

Según los estilos para seleccionar, organizar y utilizar la información

Page 8: Clase 1

Que les permita enfrentar de mejor forma los estudios superiores

Page 9: Clase 1

Realizar informes y presentaciones de temas específicos

Page 10: Clase 1

Demostrando capacidad para trabajar en equipos

Page 11: Clase 1

y para seleccionar, organizar y presentar información

Page 12: Clase 1

¿Donde se inserta esto es su formación?

Page 13: Clase 1

¿Qué creen ustedes que se pretende con este módulo?

Page 14: Clase 1

¿Cuales son sus expectativas?

Page 15: Clase 1

¿Alguna opinión?…

Page 16: Clase 1
Page 17: Clase 1

Para sus estudios

Page 18: Clase 1

Para su trabajo

Page 19: Clase 1

Elegir dictar este Módulo ha sido para mi un desafío

Page 20: Clase 1

Sus expectativas de formación son diferentes

Page 21: Clase 1

• Contabilidad• Administración• Matemáticas • Informática • Economía• Cálculo• Legislación Laboral

Page 22: Clase 1

Esto aparentemente difiere de mi mundo

Especialista Universitario en Capacitación Corporativa, Aprendizaje organizacional y tecnologías de la

información

• Doctor © Tecnología de la Información y sus aplicaciones• Doctor © Educación y Tecnología • Máster en Psicología Evolutiva de la Educación• Educador Diferencial, Especialista en Psicopedagogía• Licenciado en Educación • Post título en Gestión Educativa• Diplomado en gestión Integral de la Capacitación• Especialista en Evaluación Programas de RRHH

Page 23: Clase 1

Sin embargo ….

Soy un convencido de la importancia de los procesos de aprendizaje

Page 24: Clase 1

Independiente de la disciplina o ámbito del saber…

Page 25: Clase 1

Sobre todo en esta sociedad del conocimiento

Page 26: Clase 1

Que constantementenos exige aprender

cada día nuevas cosas y deshacernos

de otras.

Page 27: Clase 1

Un ejemplo en su área

Page 28: Clase 1

Las Normas Internacionales de Información Financiera o IFRS son modelos contables de aplicación mundial orientados a igualar las prácticas contables entre los distintos países. Estas normas establecen aquellas obligaciones que tienen relación con las transacciones y acontecimientos económicos que son importantes en los estados financieros

Page 29: Clase 1

Actualmente podemos considerarlas como un nuevo

contenido a aprender

Page 30: Clase 1

Hablaremos entonces de Aprendizaje….

Page 31: Clase 1

Debo advertirles algo

Page 32: Clase 1

En esta primera parte no van a aprender nada…

Escuchar no significa aprender

Page 33: Clase 1
Page 34: Clase 1

No pretendo contarles un cuento…

Page 35: Clase 1

Tampoco les daré un discurso académico

Page 36: Clase 1

Ni les entregaré recetas…

Page 37: Clase 1

Aprendemos cuando Aplicamos lo que nos enseñan

Page 38: Clase 1

Y eso es lo que haremos

Buscaré entregarles herramientas que puedan aplicar en su vida en general

Page 39: Clase 1

Y espero sinceramente que todos podamos participar y aprender

Page 40: Clase 1

Semana 1

• Concepto de Estilo de Aprendizaje• Clasificación estilos de aprendizaje• Modelo VAK • Inventario sobre estilos de aprendizaje

Page 41: Clase 1

Veamos nuevamente

el cono

Page 42: Clase 1

¿Que es entonces aprender?

“ Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia.”

Real Academia Española

Page 43: Clase 1

Tipos de Conocimiento

Page 44: Clase 1

Declarativo

Page 45: Clase 1

Procedimental

Page 46: Clase 1

Actitudinal

Page 47: Clase 1

Estratégico

Page 48: Clase 1

¿Qué son los estilos de aprendizaje?

Cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias.

Page 49: Clase 1

¿Qué son los estilos de aprendizaje?

Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales.

Page 50: Clase 1

¿Qué son los estilos de aprendizaje?

Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje

Page 51: Clase 1

Clasificación de los estilos de aprendizaje: El modelo VAK

Este modelo toma en cuenta el criterio neurolinguístico, que considera que la vía de ingreso de la información resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o enseña.

Page 52: Clase 1

Sistema de representación visual

Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.

Page 53: Clase 1

Ejemplos de estrategias visuales

Page 54: Clase 1

Que nos recuerda esto

Page 55: Clase 1

¿Y esto?

Page 56: Clase 1

¿Y esto?

Page 57: Clase 1

¿Que vemos aquí ?

Imagen A

Page 58: Clase 1

Lo que veamos será lo que recordaremos

Page 59: Clase 1

¿Que vemos aquí ?

Imagen B

Page 60: Clase 1

Lo que veamos será lo que recordaremos

Page 61: Clase 1

Veamos el siguiente video

Page 62: Clase 1

¿Que podemos concluir?

• Nuestro cerebro guarda una representación mental de los estímulos.

• Asociamos los estímulos que son significativos.• Nuestra percepción es selectiva.• Los esquemas visuales nos permiten

estructurar la información.• Los mapas conceptuales o flujo gramas son

útiles para el estudio.

Page 63: Clase 1

Sistema de representación auditivo

Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona

Page 64: Clase 1

Ejemplos de estrategias auditivas

Page 65: Clase 1

Escuchemos el siguiente relato

Page 66: Clase 1

¿Que pudimos retener sin anotar?

Page 67: Clase 1

¿Que podemos concluir?

• El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.

Page 68: Clase 1

Sistema de representación kinestésico

Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.

Page 69: Clase 1

Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades

Page 70: Clase 1

Escribir en el computador es un ejemplo de aprendizaje kinestésico

La gente que escribe bien en un teclado no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer.

Page 71: Clase 1

¿Como hará un ace?

Page 72: Clase 1

Esto será lo necesario

Un ace en el tenis es un punto ganado directamente en el servicio sin que el oponente toque con su raqueta la bola. Por definición, un ace no se producirá si el oponente toca la pelota de cualquier forma, incluso si el resultado del golpe va fuera o no sobrepase la red.

Page 73: Clase 1

¿O esto?

La producción de un buen golpe comienza en sus pies, sigue por sus rodillas y piernas, utiliza las caderas y el peso corporal lo que entonces permite que el tren superior y los brazos golpeen la pelota. El impulso de las piernas produce un ciclo de estiramiento acortamiento a medida que el hombro es dirigido hacia arriba y la raqueta se mueve hacia abajo. Este incremento en el rango de movimiento le permite al jugador producir mayor impulso por medio de aplicar la fuerza en un mayor período de tiempo.

Page 74: Clase 1

¿O esto?

Page 75: Clase 1

Podemos concluir

El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca.

Page 76: Clase 1

Ejercicio

• Recordemos, un evento significativo, por ejemplo nuestras ultimas vacaciones de verano.

Page 77: Clase 1

Ejercicio

• ¿Que es lo primero que se nos viene a la mente?

• ¿Que recordamos ?• ¿Cuales son nuestras sensaciones ?

Page 78: Clase 1

Inventario sobre estilos de aprendizaje

Este inventario es para ayudarlos a descubrir su manera preferida de aprender. Cada persona tiene su manera preferida de aprender. Reconocer sus preferencias le ayudará a comprender sus fuerzas en cualquier situación de aprendizaje.

Page 79: Clase 1

Instrucciones

Por favor, responda verdaderamente a cada pregunta. Responda según lo que hace actualmente, no según lo que piense que sea la respuesta correcta.Use la escala siguiente para responder a cada pregunta: Ponga un círculo sobre su respuesta.1 = Nunca2 = Raramente3 = Ocasionalmente4 = Usualmente5 = Siempre

Page 80: Clase 1

INVENTARIO DE CANALES DE APRENDIZAJE

En el cuadro después de cada enunciado coloque el número 1, 2 o 3 que indique su mejor preferencia. Por favor, utilice:Número 3 = Frecuentemente.Número 2 = Algunas veces.Número 1 = Rara vez.

Page 81: Clase 1

Comentemos nuestros resultados

Page 82: Clase 1

Alguna consulta

Page 83: Clase 1

Muchas gracias

¡Que tengan un buen fin de semana largo ¡

Luis Hernán Delgado Guerrero

[email protected]

[email protected]

http ://luishernandelgado.blogspot.com

luchohdg @gmail.com