Clase 1

16

Click here to load reader

Transcript of Clase 1

Page 1: Clase 1

Clase 1:La Protección Civil

Page 2: Clase 1

¿QUÉ ES LA PROTECCIÓN CIVIL?

Es un sistema,

Por el que cada país proporciona protección,

A las personas, sus bienes y el ambiente,

Ante situaciones de emergencia, desastre y

catástrofe.

Page 3: Clase 1

“PUEDE QUE LA PREVENCIÓN SEA EL ESLABÓN QUE MEJOR DEFINA LO QUE EN PROTECCIÓN CIVIL SIGNIFICA CALIDAD”

Juan San Nicolás Santamaría Ex-Director General de Protección Civil

Ministerio del Interior de España

Modos, estructura y herramientas

Para el desarrollo de un proceso colectivo

Orientado a la prevención de emergencias y desastres

PROTECCIÓN CIVIL …

Page 4: Clase 1

LOS DESASTRES EN LA HISTORIA

Los desastres como fenómenos sobrenaturales

Etimología: des (negatividad, separación) y astro

(estrella, divinidad).

El desastre es producto de una voluntad divina, es

impuesto por una fuerza superior.

El ser humano realiza ceremonias en busca del

perdón y la compasión de los dioses.

Page 5: Clase 1

Los desastres como fenómenos naturales

El desastre es una expresión del rigor de la

naturaleza, siendo inevitable.

Las comunidades son afectadas de manera

fortuita.

Por ser inevitable, se enfatiza la respuesta

inmediata.

Page 6: Clase 1

Relación entre fenómenos de la naturaleza y condiciones de vida de las personas.

Los desastres como construcción social

Distribución de daños y capacidad de recuperación

tiene que ver con características de la comunidad.

Existen fenómenos naturales potencialmente

peligrosos.

Pero hace falta una comunidad propensa a sufrir

daño para que el desastre se materialice.

Page 7: Clase 1

PROBABILIDAD O RIESGO DE OCURRENCIA DE DESASTRE

RIESGO = AMENAZA * VULNERABILIDAD

Es la probabilidad de exceder un valor específico de

daños sociales, ambientales y económicos.

En un lugar y tiempo de exposición determinados.

El valor específico de daños son las pérdidas que se

está dispuesto a asumir (Riesgo Aceptable).

El riesgo cero no existe.

Page 8: Clase 1

Amenaza Factor externo de riesgo.

Potencial ocurrencia de un suceso de origen

natural o generado por la actividad humana.

Se manifiesta en un lugar específico, con una

intensidad y duración determinadas.

Ejemplos:

Sismo, Desborde de río, Lahar, Derrame de sustancias tóxicas.

Page 9: Clase 1

• Naturales

• Provocadas por la acción humana

Clasificación de las amenazas

Según su origen

Según su manifestación

• De manifestación lenta

• De manifestación súbita

Page 10: Clase 1

Vulnerabilidad

Factor interno de riesgo.

De un sistema expuesto a una amenaza

Dispuesto intrínsecamente a ser dañado

Ejemplos:

Población cercana a un río o a bodega de sustancias peligrosasTorres de alta tensión en ladera de volcán activoInfraestructura no sismo-resistente en área sísmica.

Page 11: Clase 1

Geográficos y climáticos (Condiciones propias

de una zona)

Estructurales (Características de asentamientos

humanos)

Económicos (Procesos productivos, utilización

de los recursos económicos)

Socio-culturales (Características de las

relaciones humanas y de sus organizaciones)

Factores de Vulnerabilidad

Page 12: Clase 1

Para que exista una condición de Riesgo, se debe interrelacionar Amenaza y Vulnerabilidad.

Si esa interrelación no es abordada o manejada ( en mayor o menor medida)

Por lo tanto …

Emergencia / Desastre / Catástrofe

Page 13: Clase 1

La forma de comprender los desastres como producto de una construcción social implica:

Cambiar el foco de atención del desastre al

riesgo de ocurrencia del desastre.

Desarrollar estrategias para la transformación

de las condiciones que subyacen al riesgo

(amenaza y vulnerabilidad)

La necesidad de una intervención acorde, que

reduzca de manera efectiva la probabilidad de

ocurrencia de esas situaciones.

Page 14: Clase 1

Se impone paulatinamente una visión preventiva, desde un enfoque más integral …

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Caos Mando

Control

ContinuidadCoordinaciónCooperación

Evolución del Modelo

Page 15: Clase 1

Conjunto de decisiones

Desarrollados por las sociedades

Para implementar políticas, estrategias y fortalecer sus capacidades

Con el fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos

Involucrando medidas estructurales y no-estructurales para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) los efectos adversos de los desastres.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

( Naciones Unidas)

Page 16: Clase 1