Clase 1

5
Clase 1: Introducción general, presentación de la cartilla y del método de trabajo ETAPA INICIAL 1.- Explicar a los participantes: ¿A quién está dirigido el programa? A todas las personas mayores de 15 años que quieren aprender a leer y escribir. ¿Con qué materiales se trabajará? La cartilla, hoja de trabajo, lápiz, papelón, televisor, VHS ¿En qué consiste el Programa “Yo, sí Puedo”? Es una vía para aprender a leer y escribir en poco tiempo (3 meses) de forma gratuita. ¿Qué significa el “Yo, sí Puedo”? Yo Saber defender su identidad como un ser social, cada uno con individualidades. Es la afirmación que se puede en corto tiempo aprender a leer y a escribir. Puedo Es la voluntad y posibilidad de aprender a leer y escribir. ETAPA DE PROYECCION DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de la importancia del estudio, de la utilización de la cartilla y los logotipos. OJO OBSERVAR OIDO ESCUCHAR LAPIZ ESCRIBIR La diferencia entre ver y observar; entre oír y escuchar ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Debatir con los participantes lo que se espera de ellos cuando se terminen los encuentros. Que aprendan a leer y escribir sus nombres y apellidos. Leer con cierta fluidez. Escribir frases sencillas, oraciones y cartas. 2.- Mostrar los logotipos y explicar su significado. 3.- Explicar la forma en que se trabaja con la cartilla y el cuidado y conservación de la misma.

Transcript of Clase 1

Clase 1: Introducción general, presentación de la cartilla y del método de trabajo

ETAPA INICIAL

1.- Explicar a los participantes:

¿A quién está dirigido el programa?

A todas las personas mayores de 15 años que quieren aprender a leer y escribir.

¿Con qué materiales se trabajará?

La cartilla, hoja de trabajo, lápiz, papelón, televisor, VHS

¿En qué consiste el Programa “Yo, sí Puedo”?

Es una vía para aprender a leer y escribir en poco tiempo (3 meses) de forma gratuita.

¿Qué significa el “Yo, sí Puedo”?

Yo Saber defender su identidad como un ser social, cada uno con individualidades.

Sí Es la afirmación que se puede en corto tiempo aprender a leer y a escribir.

Puedo Es la voluntad y posibilidad de aprender a leer y escribir.

ETAPA DE PROYECCION DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación a la intervención de

Bienvenido y Ángela acerca de la importancia del estudio, de la utilización de la cartilla y los

logotipos.

OJO OBSERVAR

OIDO ESCUCHAR

LAPIZ ESCRIBIR

La diferencia entre ver y observar; entre oír y escuchar

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Debatir con los participantes lo que se espera de ellos cuando se terminen los encuentros.

Que aprendan a leer y escribir sus nombres y apellidos.

Leer con cierta fluidez.

Escribir frases sencillas, oraciones y cartas.

2.- Mostrar los logotipos y explicar su significado.

3.- Explicar la forma en que se trabaja con la cartilla y el cuidado y conservación de la misma.

Clase 2: Desarrollo de habilidades psicomotoras

ETAPA INICIAL

1.- Realizar una breve introducción explicando que en esta clase se conocerá la forma de

tomar el lápiz, cómo trabajar en el cuaderno, se realizarán ejercicios de control muscular para

lograr escribir correctamente, además conocerán acerca de la importancia que tiene la familia

en la educación de sus hijos, así como las tareas que debe cumplir una familia

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación a las intervenciones de

Bienvenido y Ángela

2.- Orientar a los participantes que observen atentamente cuando la maestra Ángela guía el

trabajo con las figuras que aparecen en la página de la cartilla.

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Demostrar a los participantes la forma correcta del manejo con el lápiz y cómo se coloca el

cuaderno en su puesto de trabajo

2.- Verificar con los participantes lo explicado anteriormente

3.- Explicar lo que es línea cortada y línea continua mediante un ejercicio en la pizarra para

luego llevarlo al cuaderno.

4.- Verificar por los puestos de trabajo la realización de estos ejercicios y corregir los errores

5.- Se realizarán ejercicios de control muscular en el aire de cuadros, rectángulos y círculos.

6.- Se demostrará en el pizarrón lo que son las líneas rectas, inclinadas, cortadas y continuas.

7.- Se demostrará este ejercicio en el aire para que luego lo realicen los participantes varias

veces.

8.- Orientar a los participantes la realización de este ejercicio en el cuaderno (verificar por los

puestos de trabajo)

9.- Reafirmarle que con la realización de estos ejercicios tendrán un mayor control muscular y

lograrán más seguridad al escribir.

Clase 3: Desarrollo de ejercicios psicomotores. Enseñanza de la escritura y

representación gráfica de los números del 0 al 9.

ETAPA INICIAL

1.- Realizar una breve introducción explicando que en esta clase se desarrollarán habilidades

en el control muscular y soltura muscular.

2.- Explicarles que en esta clase aprenderán a identificar y presentar gráficamente los

números del 0 al 9

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de

Bienvenido y Ángela acerca de la escritura, el valor del cero y de un juego llamado dominó.

2.- Realizar en el pizarrón los trazos de la misma forma que lo hace la maestra Ángela.

3.- Verificar que los participantes estén trabajando en el cuaderno según las orientaciones de

Ángela

4.- Ayudar a que se realice una correcta observación de la intervención de la maestra Ángela

sobre la presentación gráfica de los números del 0 al 9.

5.- Escribir en el pizarrón los números del 0 al 9 al mismo tiempo que la maestra Ángela: 0, 1,

2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

6.- Verificar que los participantes completen el ejercicio en el cuaderno orientado por la

maestra Ángela.

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de los números del 0 al 9 (primero el

docente y luego los participantes).

2.- Mandar a los participantes al pizarrón para que representen gráficamente los números del 0

al 9.

3.- Verificar en los puestos de trabajo la realización de estos ejercicios (de la video clase )

4.- Comprobar los ejercicios propuestos por Ángela

a) Colocar los números que faltan en los círculos.

b) Colocar los números correspondientes a cada ficha de dominó

c) Colocar los puntos en las fichas de dominó según los números representados.

5.- Explicar a los participantes que el conocimiento de estos números y su representación

gráfica facilitará el aprendizaje de otros números que se estudiarán en la próxima clase.

Clase 4: Enseñanza de la escritura y representación gráfica de los números del 10 al 19.

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase mostrando un grupo de frutas del mismo tipo (del 1 al 9) y preguntar

cuántas frutas hay.

2.- Mandar a un participante a representar en el pizarrón el número de frutas que hay

3.- Recordar los números ya estudiados utilizando el papelón o la pizarra: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,

8, 9

4.- Mandar a los participantes a representar en el pizarrón algunos números estudiados.

5.- Preguntar a los participantes ¿Tendrá el cero algún valor?

5.- Informarán que hoy aprenderán a identificar y representar gráficamente los números del 10

al 19

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de

Bienvenido y Ángela acerca de la escritura, el valor del cero a la izquierda y a la derecha.

2.- Escribir en el pizarrón los números del 10 al 19 al mismo tiempo que la maestra de Ángela,

verificando que se le preste la debida atención: 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19.

3.- Pasar por los puestos de trabajo verificando que los participantes realicen el ejercicio

orientado por la maestra Ángela

4.- Ayudar a que se realice una correcta observación de la intervención de Bienvenido acerca

de la planificación familiar de cómo educar a los niños.

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de los números estudiados utilizando el

papelón o la pizarra (del 0 al 9)

2.- Pedir a los participantes que formen los números del 10 al 19 utilizando un medio de

enseñanza similar de Ángela

3.- Mandar al pizarrón a escribir los números estudiados en la clase: 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,

17, 18, 19.

4.- Verificar por los puestos de trabajo la realización de los ejercicios propuestos por Ángela

5.- Explicar a los participantes que el conocimiento de estos números y su representación

gráfica facilitará el aprendizaje de otros números que estudiarán en la próxima clase.

Clase 5: Enseñanza de la escritura y representación gráfica de los números del 20 al 30.

ETAPA INICIAL

1.- Recordar los números del 0 al 9 utilizando el papelón o la pizarra.

2.- Mandar a varios participantes a que representen en el pizarrón los siguientes números:

1, 2, 3, 4 5, 6, 7, 8 9, 10, 11, 12 13, 14, 15, 16 17, 18, 19

3.- Informar a los participantes que en la clase de hoy aprenderán a identificar y representar los

números del 20 al 30.

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de la

maestra Ángela y Bienvenido acerca de la importancia de la familia.

2.- Escribir en la pizarra la representación gráfica de los números del 20 al 30 al mismo tiempo

que Ángela verificando que se le preste la debida atención:

20, 21, 22, 23, 34, 25, 26, 27, 28, 29, 30

3.- Pasar por los puestos de trabajo verificando que los participantes realicen el ejercicio

orientado por la maestra Ángela

4.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación de la intervención de Bienvenido y la

maestra Ángela acerca de la forma correcta de sujetar el lápiz y cómo hacer los ejercicios en el

aire.

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de los números estudiados utilizando el

papelón o la pizarra (del 0 al 30)

2.- Pedir a los participantes que formen los números del 20 al 30 utilizando un medio de

enseñanza similar de Ángela

3.- Mandar al pizarrón a escribir los números estudiados en la clase: 20, 21, 22, 23, 34, 25, 26,

27, 28, 29, 30

4.- Verificar por los puestos de trabajo la realización de los ejercicios propuestos por Ángela

5.- Explicar a los participantes que el conocimiento de los números estudiados en estas clases

facilitará el aprendizaje de las letras lo que propiciará que aprendan a leer y a escribir..