Clase 1

3
CURSO: 7º básico CLASE: 1 FECHA: ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Historia UNIDAD 1: Del Paleolítico a las primeras civilizaciones TIEMPO: 90 minutos PÁGINAS: 12 a 15 Meta de la clase: Los estudiantes reconocen los principales aprendizajes de la unidad e indagan en sus conocimientos previos Objetivos de Aprendizaje Analizar el paralelismo entre hechos ocurridos en distintos lugares (sincronía) y el devenir histórico a lo largo del tiempo (diacronía). Diagnosticar los conocimientos previos de los estudiantes. Contenido La historia. Paleolítico. La Revolución del Neolítico. El surgimiento de las ciudades y Estados. Palabras clave Historia, Paleolítico, Neolítico, Diacronía, Sincronía. Habilidades Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo, reconociendo la duración, la sucesión y la simultaneidad de acontecimientos o procesos históricos vistos en el nivel. Análisis y comparar la información obtenida de diversas fuentes para utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas sobre temas del nivel. Objetivos de Aprendizaje Transversales Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. Exponer opiniones, sentimientos y experiencias. Identificar información de diversas fuentes.

description

Planificacion

Transcript of Clase 1

PROGRAMA DE COMPRENSIN LECTORA

CURSO: 7 bsico

CLASE: 1

FECHA:ASIGNATURA: Historia, Geografa y Ciencias Sociales

EJE: Historia

UNIDAD 1: Del Paleoltico a las primeras civilizacionesTIEMPO: 90 minutos

PGINAS: 12 a 15Meta de la clase: Los estudiantes reconocen los principales aprendizajes de la unidad e indagan en sus conocimientos previosObjetivos de Aprendizaje Analizar el paralelismo entre hechos ocurridos en distintos lugares (sincrona) y el devenir histrico a lo largo del tiempo (diacrona). Diagnosticar los conocimientos previos de los estudiantes.Contenido La historia. Paleoltico. La Revolucin del Neoltico.

El surgimiento de las ciudades y Estados.

Palabras clave

Historia, Paleoltico, Neoltico, Diacrona, Sincrona.

Habilidades

Interpretar periodizaciones histricas mediante lneas de tiempo, reconociendo la duracin, la sucesin y la simultaneidad de acontecimientos o procesos histricos vistos en el nivel.

Anlisis y comparar la informacin obtenida de diversas fuentes para utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas sobre temas del nivel.Objetivos de Aprendizaje Transversales Demostrar inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. Exponer opiniones, sentimientos y experiencias. Identificar informacin de diversas fuentes.

Indicadores de evaluacin

Relacionan los conceptos de la unidad con conocimientos previos.

Describen y extraen informacin de imgenes y lnea de tiempo.

Responden preguntas de seleccin y de desarrollo.

Observaciones al docente La primera idea fuerza que debe ser trabajada con los estudiantes hace referencia a la comprensin de la Historia desde la perspectiva del estudio de las sociedades humanas en el tiempo y en el espacio, es decir, contextualizadas.

El proceso de complejizacin de la sociedad se inicia con los procesos de hominizacin y humanizacin.

Inicio Motivacin (20 minutos)

Motive a sus estudiantes con las imgenes de las pginas 12 y 13. Pdales que identifiquen qu o quines aparecen en ellas y que luego describan cada una de esas imgenes. Recoja sus ideas previas sobre Egipto, Mesopotamia o algn otro pueblo o civilizacin de la antigedad, qu saben?, qu les llama la atencin?, qu les gustara aprender? Lean en conjunto la meta de la unidad que aparece en la pgina 12. Ponga nfasis en qu se espera que ellos trabajen y aprendan, y cmo lo podrn lograr.

Recursos requeridos

Texto del estudiante: pginas 12 a 15.

Desarrollo Actividades (60 minutos)

Solicite a los estudiantes que observen las lneas de tiempo que aparecen en las pginas 12 y 13, referidas a las civilizaciones egipcia y mesopotmica. Comprenlas en cuanto a cantidad de perodos representados en cada una, duracin de estos, nombres. Con la informacin obtenida en la lnea de tiempo pdales a sus estudiantes que de manera individual contesten las preguntas que aparecen en la seccin Punto de partida. Asigne para ello un tiempo no mayor a 10 minutos. Pida a los estudiantes que registren sus respuestas en el cuaderno. Realicen una puesta en comn de las respuestas desarrolladas. No olvide fortalecer o corregir las respuestas de sus estudiantes en caso de ser necesario. Pida a sus estudiantes que de manera individual y silenciosa desarrollen la actividad Qu recuerdo? que aparece en las pginas 14 y 15. En ellas debern responder preguntas de seleccin nica y tambin preguntas de desarrollo. Asigne para esta actividad 15 minutos. En plenario, revise la actividad desarrollada por los alumnos. De manera voluntaria, pida a sus alumnos que lean cada pregunta. En el caso de las respuestas de desarrollo pida a dos o tres alumnos que compartan su trabajo. En el transcurso de la revisin tmese el tiempo de entregar o corregir conceptos que en el desarrollo de la unidad sern trabajados y reforzados. Aproveche tambin de observar y analizar cada imagen con sus alumnos. Haga una sntesis de lo trabajado en la actividad Qu recuerdo?

Cierre Actividades (10 minutos) Como actividad de cierre de la clase lean en la pgina 13 el apartado Qu aprender? para terminar reafirmando que esta es una clase de inicio al trabajo de la unidad y dndoles claridad respecto de qu es lo que se espera que aprendan.