CLASE 1

download CLASE 1

of 2

description

CLASE 1

Transcript of CLASE 1

LITERATURA LATINOAMERICANACLASE 1Diferencias entre las tres nominaciones: Literatura1) HISPANO-AMERICANA2) IBERO-AMERICANA3) LATINO-AMERICANAEstas diferencias se basan en la relacin entre lengua y territorio. No hay literatura sin imaginario, y tal imaginario est dado por su historia. El mapa hispano-americano consta de las regiones que se remiten a la conquista espaola. La segunda remite a la pennsula ibrica y Brasil. EL mapa latinoamericano es mucho ms abarcativo, ya que consta de lenguas como el espaol, portugus, italiano, francs (Guayanas francesas, Canad y Hait), las lenguas amerindias. A partir de 1998, la guerra de eeuu con Espaa, sta pierde las colonias espaolas como cuba y puerto rico. Se conforma un nuevo eje poltico que inicia el imperio de eeuu.En 1904, mediante la enmienda plat, Cuba obtiene una cierta independencia de EEUU, aunque, para solucionar cualquier cuestin, debe recurrir al embajador estadounidense. Puerto Rico se convierte en un estado libre pero asociado de eeuu, siendo casi una colonia yanqui. Debemos preguntarnos entonces dnde ponemos la poesa nueyoriquea o la literatura chicana. El lunfardo, por ejemplo, tiene mucha influencia del napolitano, debemos entonces entenderla como literatura italiana? Qu hacemos con el Caribe anglfono?Los lmites polticos no corresponden a los lmites culturales. n ejemplo de esto es el escritor Hctor Tizn, que, aunque nacido en Jujuy, no podemos comparar su escritura con la de Borges, o Cortzar. Es un escritor extraterritorializado, es un escritor de frontera. De la misma manera, Quiroga, que es uruguayo, pero escribe en la selva misionera. Las literaturas son geopolticas. Para pensar en la literatura, debo pensar en regiones. Por ello, debemos tomar en cuenta el concepto de hegemona. En Argentina, las diferentes regiones culturales designan formas de escribir. El fenmeno de extraterritorialidad permite entender que no todo est situado de forma correcta. Esta relacin problemtica entre lengua y territorio (frontera) nos obliga a trabajar el concepto de extraterritorialidad. Por ello debemos preguntarnos: en qu lengua escribe un escritor? Borges amaba la lengua inglesa, y no podemos comparar su escritura a la de Saer o a la de Tizn, aunque los tres sean argentinos. Bianchoti escriba tan bien en francs que entro a la real academia francesa. O Filloi, escritor cordobs de polndromos. Todos estos escritores tienen el imaginario de esa lengua.