Clase 1 - Ed.Tec

12
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 1er año 2015

description

Clase 1 - Ed.Tec

Transcript of Clase 1 - Ed.Tec

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

1er año

2015

En la primer parte del año hablaremos de procesos…

¿Qué entienden por proceso?¿Y por proceso de producción?

Pensemos entre todos…

¿Qué objetos han sido producto de unproceso de producción?

Miren a su alrededor, observen el aula…

Si miramos bien, la mayoría de los objetos que nos rodean han sido creados en algún proceso de producción.Pensemos en una silla…

¿Qué materiales han sido necesarios para construirla?

¿Qué tareas hubo que hacer para construirla?

Esas tareas… ¿deben hacerse siguiendo un orden? ¿cuál sería?

Entonces…

Ya sabemos que para lograr un PRODUCTO necesitaremos MATERIALES y realizar algunas TAREAS

A los materiales vamos a llamarlos INSUMOS, es decir qué elementos necesito para lograr ese producto

A las tareas vamos a llamarlas OPERACIONES, es decir qué necesito hacer para lograr ese producto

Y finalmente, a esto que queremos llegar, lo que queremos lograr, lo llamaremos PRODUCTO

LOS PRODUCTOS

¿Todos los productos se pueden ver y tocar, son físicos?

La respuesta es NO

MATERIAL

ENERGÍA

Eólica Eléctrica

INFORMACIÓN

Diarios

Noticiero TV

Es un diagrama que nos permite indicar la manera en la que se elabora cierto producto.

Allí detallamos los insumos, las operaciones y el producto terminado

Es un diagrama que nos permite indicar la manera en la que se elabora cierto producto.

Allí detallamos los insumos, las operaciones y el producto terminado

Llevándolo al papel…

Los procesos de producción se pueden representar mediante un Diagrama de bloques

Op. 2 Op. 3 P

INSUMOS

PRODUCTOOPERACION

ES

I Op. 1

AGREGAR - AGUJEREAR - AMASAR - APLASTAR - ARMAR - BATIR - CALENTAR - COCINAR -

COMPACTAR - CONGELAR - COPIAR - CORTAR - CUBRIR - DERRETIR - DESARMAR - DISOLVER - EMPUJAR - ENFRIAR - ESTIRAR - EXTRAER -

FUNDIR - GUARDAR - HUNDIR - LAVAR - LEUDAR - LIJAR - LLENAR - MARCAR - MEDIR -

MEZCLAR - MOJAR - PINTAR - PLEGAR - QUITAR - SECAR - SEPARAR - TAPAR -

TRASLADAR - TRITURAR - UNIR - VACIAR - VERTER

AGREGAR - AGUJEREAR - AMASAR - APLASTAR - ARMAR - BATIR - CALENTAR - COCINAR -

COMPACTAR - CONGELAR - COPIAR - CORTAR - CUBRIR - DERRETIR - DESARMAR - DISOLVER - EMPUJAR - ENFRIAR - ESTIRAR - EXTRAER -

FUNDIR - GUARDAR - HUNDIR - LAVAR - LEUDAR - LIJAR - LLENAR - MARCAR - MEDIR -

MEZCLAR - MOJAR - PINTAR - PLEGAR - QUITAR - SECAR - SEPARAR - TAPAR -

TRASLADAR - TRITURAR - UNIR - VACIAR - VERTER

Una actividad… y un juego• Agrúpense de a 4 ó 5 y lean las siguientes operaciones, como

verán son todos verbos en infinitivo…

Ahora el juego…

• Algunos grupos deberán decir en voz alta su secuencia de operaciones… los otros grupos adivinarán qué producto es

• Elijan 4 operaciones de esa lista para elaborar un producto. No pueden agregar operaciones que no estén en la lista.

• Repitan esta secuencia hasta tener 4 productos en total. No pueden decirle a los otros grupos qué productos pensaron

Ejemplo:

CORTAR LIJAR UNIR PINTAR = MESA

Para la preparación de este producto debemos encender el horno durante 15 minutos en mínimo, luego enmantecamos y enharinamos una asadera. Colocaremos en un bowl los 100 gramos de manteca y la pisaremos con un tenedor hasta que se ablande, luego agregaremos los 350 gramos de azúcar y mezclaremos hasta formar una pastita. A continuación agregaremos los dos huevos y mezclaremos todo. El paso siguiente consiste en agregar de a poco los 300 gramos de harina con las dos cucharaditas de polvo de hornear y mezclar, además agregaremos la cantidad necesaria de leche cuando la mezcla se vaya endureciendo y seguiremos mezclando.Luego cortaremos y pisaremos dos bananas, finalmente las agregaremos a la masa ya formada y uniremos todo. Esta preparación debemos cocinarla en el horno mínimo durante 50 minutos.Luego de retirar la asadera del horno debemos espolvorear el azúcar impalpable, esperar que se enfríe guardándola en un lugar fresco y enfriar en heladera.

Para la preparación de este producto debemos encender el horno durante 15 minutos en mínimo, luego enmantecamos y enharinamos una asadera. Colocaremos en un bowl los 100 gramos de manteca y la pisaremos con un tenedor hasta que se ablande, luego agregaremos los 350 gramos de azúcar y mezclaremos hasta formar una pastita. A continuación agregaremos los dos huevos y mezclaremos todo. El paso siguiente consiste en agregar de a poco los 300 gramos de harina con las dos cucharaditas de polvo de hornear y mezclar, además agregaremos la cantidad necesaria de leche cuando la mezcla se vaya endureciendo y seguiremos mezclando.Luego cortaremos y pisaremos dos bananas, finalmente las agregaremos a la masa ya formada y uniremos todo. Esta preparación debemos cocinarla en el horno mínimo durante 50 minutos.Luego de retirar la asadera del horno debemos espolvorear el azúcar impalpable, esperar que se enfríe guardándola en un lugar fresco y enfriar en heladera.

Otra actividad…• Lean el siguiente párrafo:

• En un papel realicen lo siguiente:

a. Identifiquen qué operaciones se realizan, anótenlas en orden (una debajo de la otra), en infinitivo

b. Armen otra lista que contenga los insumos que se utilizarán, en orden. Agreguen también sus cantidades

c. Finalmente “mezclarán” estas listas, intercalando insumos y operaciones. Les sugerimos que escriban con un color los insumos y luego las operaciones con otro color

Ejemplo:OPERACIONES INSUMOS OP + INS

Operación 1 Insumo 1 Insumo 1 Operación 1 Operación 2Insumo 2Insumo 3 Operación 3

Operación 2 Insumo 2

Operación 3 Insumo 3

Operación 4

• En un papel realicen lo siguiente:

a. Identifiquen qué operaciones se realizan, anótenlas en orden (una debajo de la otra), en infinitivo

b. Armen otra lista que contenga los insumos que se utilizarán, en orden. Agreguen también sus cantidades

c. Finalmente “mezclarán” estas listas, intercalando insumos y operaciones. Les sugerimos que escriban con un color los insumos y luego las operaciones con otro color

Ejemplo:OPERACIONES INSUMOS OP + INS

Operación 1 Insumo 1 Insumo 1 Operación 1 Operación 2Insumo 2Insumo 3 Operación 3

Operación 2 Insumo 2

Operación 3 Insumo 3

Operación 4

Actividad final (para hacer solos en casa)• Piensen en el proceso de producción de un Desayuno o una

Merienda. Seguramente algunos tomarán algo envasado (yogurth) o preparado (café con leche), otros comerán algo también envasado (galletitas) o preparado (sandwich).

• Anoten:

a. Qué operaciones realizan, no se olviden ningunab. Qué insumos utilizaron y sus cantidadesc. Qué herramientas utilizaron para hacer el desayuno

(veremos el tema de herramientas la clase siguiente)

¿La compartimos la clase que viene?