Clase 1 Elementos Descriptivos de La Macroeconomia

16
Nataly Hernández (UCN) Macroeconomía 1 12 de marzo del 2015 Clase 1: Metodología económica y objetivos de la Macroeconomía Elementos descriptivos de la Macroeconomía Nataly Hernández Pérez Universidad Católica del Norte 1 Unidad I

description

macroeconomia

Transcript of Clase 1 Elementos Descriptivos de La Macroeconomia

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    Clase 1: Metodologa econmica y objetivos de la Macroeconoma

    Elementos descriptivos de la Macroeconoma

    Nataly Hernndez Prez Universidad Catlica del Norte

    1

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    Contenidos

    1. Razonamiento econmico.

    2. Objetivos de la Macroeconoma y poltica econmica.

    3. Diferentes perspectivas tericas.

    2

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    1. Razonamiento econmico Economa: estudio de cmo las sociedades utilizan recursos

    escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre las personas (Samuelson y Nordhaus, 2003, p. 4)

    Se busca responder a las preguntas fundamentales: qu producir?; cmo producir?; para quin producir?; y dnde producir?.

    Ciencia social cuyo objetivo es comprender la organizacin econmica de las sociedades (produccin, distribucin y consumo).

    3

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    1.1 Metodologa de la ciencia econmica

    Los economistas utilizan el enfoque cientco para entender la vida econmica.

    Uso del mtodo axiomtico-deductivo: formulacin de hiptesis respecto a los determinantes de cierto fenmeno y contrastar la congruencia de stas con la realidad observada, a n de llegar a conclusiones que permitan comprender cmo funciona el mundo econmico.

    4

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    1.1 Metodologa de la ciencia econmica

    La tarea de la ciencia econmica puede dividirse en tres pasos.

    A. Observacin y medicin: de datos relacionados con diversos aspectos, como los recursos naturales y humanos, los salarios, los precios y las cantidades producidas de ciertos bienes, etc.

    B. Elaboracin de modelos econmicos: simplicaciones de la realidad que, a travs de supuestos, argumentos y conclusiones, explican un aspecto determinado de un fenmeno.

    C. Prueba de modelos: comparar las predicciones de los modelos con los hechos, a n de desarrollar una teora econmica, esto es, una generalizacin que resume lo que creemos comprender acerca de la actividad econmica (puente entre el modelo y la economa real).

    5

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    1.1 Metodologa de la ciencia econmica

    Tipos de variables econmicas. A. Variables endgenas: cuyos valores son determinados o explicados por las relaciones

    existentes dentro de un modelo.

    B. Variables exgenas: su valor no est determinado por un modelo o dentro de l, sino que se toma su valor como dado.

    C. Variables ujo: slo tienen sentido referidas a un perodo determinado de tiempo (v.g.: consumo, o inversin).

    D. Variables stock: referidas a una magnitud (existencias) en un determinado momento temporal (v.g.: poblacin, riqueza, etc.); pero la referencia al tiempo slo es necesaria como dato histrico.

    E. Variables nominales: se expresan en valores corrientes.

    F. Variables reales: se expresan en valores constantes.

    6

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    Microeconoma: estudio de las elecciones que hacen los individuos, empresas y gobiernos.

    Macroeconoma: estudio del funcionamiento de las economas nacionales y de la economa global.

    7

    Unidad I

    1.1 Metodologa de la ciencia econmica

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    2. Objetivo de la Macro y poltica econmica

    La macroeconoma moderna es una materia amplia que estudia varios temas, tanto de corto como de largo plazo: crecimiento econmico de largo plazo, desempleo, inacin, dcit de comercio internacional y dcit pblico.

    Durante los ltimos aos los economistas han adquirido una comprensin ms clara de las fuerzas que determinan el desempeo macroeconmico y han diseado polticas pblicas que pueden mejorarlo.

    8

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    2. Objetivo de la Macro y poltica econmica

    El objetivo del economista estudioso de la macro, es familiarizarse con las teoras existentes y con las polticas que de ellas se desprenden.

    Hoy da los cinco desafos amplamente aceptados de la poltica macroeconmica son:

    1. Fomentar el crecimiento econmico. 2. Mantener bajo nivel de inacin. 3. Estabilizar el ciclo econmico. 4. Reducir el desempleo. 5. Reducir los dcit internacional y del gobierno.

    9

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    3. Diferentes perspectivas tericas

    Surgimiento de la macroeconoma moderna: 1936, con la publicacin de La teora General de la Ocupacin, el Inters y el Dinero de J. M. Keynes.

    Desde entonces han habido mltiples contribuciones a esta disciplina. Dentro de las corrientes econmicas principales puede distinguirse entre dos enfoques acerca del funcionamiento de la economa agregada.

    10

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    3. Diferentes perspectivas tericas

    11

    Unidad I

    EnfoquesNeoclsico Keynesiano

    Liberal o no intervencionista Intervencionista

    *Las economas de mercado se autorregulan automticamente.

    *Las economas de mercado frecuentemente no se autorregulan.

    *Mecanismo autorregulador de precios garantiza equilibrio econmico con pleno empleo.

    * Puede llegarse a un equilibrio insatisfactorio, con elevada y prolongada tasa de desempleo.

    *No intervencin reguladora por parte del sector pblico

    *La causa es la falta de demanda agregada y en necesaria intervencin activa de las autoridades gubernamentales para regularla, al menos en el corto plazo.

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    3. Diferentes perspectivas tericas

    Mltiples visiones que han construido el pensamiento macroeconmico actual:

    1. Ortodoxia clsica. 2. Revolucin keynesiana. 3. Sntesis neoclsica. 4. Monetarismo. 5. Expectativas racionales. 6. Nueva Macroeconoma clsica y keynesiana.

    12

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    3. Diferentes perspectivas tericas

    1. Revolucin keynesiana. Gran Depresin (1930) pone en duda las ideas econmicas clsicas. Las economas de mercado no se autorregulan. Se recurre a la intervencin estatal a travs de la poltica econmica. Nacimiento de la macroeconoma moderna.

    2. Sntesis neoclsica. Pensamiento dominante desde los aos 50 hasta los 70 del siglo XX. Integracin de las principales ideas keynesianas de corto plazo, con

    las ideas clsicas de largo plazo. Exponentes principales: Hicks y Modigliani.

    13

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    3. Diferentes perspectivas tericas 3. Monetarismo.

    Crisis econmica (1970) genera desconanza en las ideas keynesianas. Se responsabiliza al intervencionismo por la inestabilidad de precios (inacin

    desmedida). Retorno al enfoque econmico clsico: las uctuaciones econmicas se atribuyen

    a las variaciones en la oferta monetaria.

    4. Expectativas racionales. Problema econmico inesperado por los macroeconomistas (dcada de los 70):

    crisis de oferta y estanacin. Economistas de la Escuela de Chicago desarrollan un conjunto de modelos

    donde introducen la idea de expectativas racionales, deenden el supuesto de equilibrio continuo de los mercados y descalican las polticas intervencionistas keynesianas.

    Principales exponentes: R. Barro, R. Lucas y T. Sargent.

    14

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    3. Diferentes perspectivas tericas 5. Nueva Macroeconoma clsica y keynesiana.

    Acompaamiento de la idea de expectativas racionales a otros conceptos tericos y supuestos sobre el comportamiento de los agentes y el funcionamiento de los mercados, que da lugar a dos tendencias principales.

    A. Nueva Macro clsica: se aade el supuesto de equilibrio continuo de los mercados; el papel de la poltica econmica debe ser ms bien eliminar las barreras al funcionamiento libre de los mercados.

    B. Nueva Macro keynesiana: se aade el supuesto de existencia de rigideces nominales que provocan un ajuste lento de los precios y salarios en el corto plazo; no puede prescindirse de la poltica econmica para regular la economa.

    15

    Unidad I

  • Nataly Hernndez (UCN) Macroeconoma 1 12 de marzo del 2015

    Tarea

    16

    Parkin, M., Esquivel, G. y Muz, M. (2010) Macroeconoma. Versin para Latinoamrica, Editorial Pearson Educacin de Mxico (Parte 2, Captulo 4).

    Dornbusch, R. Fischer S. y Richards S. (2009) Macroeconoma, Editorial Mc Graw-Hill (Captulo 2).

    Lecturas por realizar