Clase 10 Microrrelatos

3
  El microrrelato es el género literario que se caracteriza por: - La brevedad o concisión: se comprueb a conta ndo las pala bras que constituyen el texto. - La narratividad: por lo tanto hay una historia que se narra pero no es su totalidad sino que se la sugiere, hay personajes, un narrador, un espacio y un tiempo pero no se los describe. - La ficcionalidad: tiene que ver con la actitud y el propsito del escritor. !on respe cto a la escritura de microrrelatos se debe tener en cuenta que el título es un elemento indispensable del texto tanto para la comprensin como para comput ar el n"mero de palabr as que lo consti tuyen. #d em$s, los microrrelatos empiezan in medias res es decir no empieza por el principio sino por un acont ecimi ento que se quier e desta car , admite variedades discursivas como el humor y el final no es claro lo que permite dejarle dudas al lector. ¿Qué sucede cuando leemos microrrelatos? %ucede que el lector participa porq ue es un lecto r activ o o cómp lice  el cual aporta la mul tiplic ida d de interpretaciones. Tipos. &ay microrrelatos breves que constan de alrededor de '( palabras hasta dos carilla s pero también hay microrrelatos hiperbreves que constan de una l)nea o dos. En ambos casos el lector es decisivo. ¿Qué es la intertextualidad? La intertextualidad es el hecho de evocar una historia conocida que permite al autor no contar todo porque el que lee ya conoce la historia de base u original. Esta estrategia es la pre*erid a a la hora de elabo rar microrr elatos breve s o hiperbreves. ¿Qu é vamos a hac er? Vamo s a ela bor ar un mic ror rel ato a par tir de la int ert ext ual idad es dec ir cad a uno de ust ede s ley ó una obra y en est a instancia tendrán que eleir un tema de ese texto para crear un microrrelato o sea en base a un texto creo un nuevo texto! "a #irena $ %ay &radbury 'rumento La historia relata una noche en un *aro, donde dos hombres esperan la llegada de un monstruo de un milln de a+os, de los abismos del océano, que es atra)do por el ruido que emite una sirena en el *aro. !uando llega el monstruo emite el mismo ruido que la sirena, creyendo que es de su especie, hasta que el encargado del barco decide apagarla, entonces el monstruo se abalanza sobre la torre del *aro y la destruye. Los dos hombres salen ilesos y el monstruo no vuelve al *aro el a+o siguiente. Tema o temas no de los temas es la soledad que su*re el monstruo, ya que ha estado un milln de a+os escondido bajo el mar siendo el "nico en su especie. tro tema es el amor que siente el monstruo cuando oye la sirena del *aro, pensando que quien emite el ruido es uno de su especie. (structura ntroduccin: Es el primer p$rra*o de la historia. /udo: 0esde , -Es una vida solitari a, pero uno se acost umbra 1 hasta, y as) pasamos aquella noche. 0esenlace: 0esde, a la tarde siguiente1 hasta el *inal de la historia. )ersona*es El protagonista es el monstruo, un ser de un milln de a+os "nico en su especie que solo busca a otro de su misma especie. #ctores secundarios son: 2c0unn el encargado del *aro, un hombre que a primera vista parece sabio y le intriga mucho el monstruo. El otro actor secundario es 3ohnny un hombre normal, amigo de 2c0unn al que sorprende mucho el monstruo cuando lo ve. Los tres personajes son redondos, porque van evolucionando y cambiando a lo largo de la historia.  GÉNEROS MICRO, MINI,

description

para 2do de PolimodalMicrorrelatos. teoríaArgumentos de obrasHipertextualidad

Transcript of Clase 10 Microrrelatos

GNEROS MICRO, MINI, NANO

El microrrelato es el gnero literario que se caracteriza por: La brevedad o concisin: se comprueba contando las palabras que constituyen el texto. La narratividad: por lo tanto hay una historia que se narra pero no es su totalidad sino que se la sugiere, hay personajes, un narrador, un espacio y un tiempo pero no se los describe. La ficcionalidad: tiene que ver con la actitud y el propsito del escritor.Con respecto a la escritura de microrrelatos se debe tener en cuenta que el ttulo es un elemento indispensable del texto tanto para la comprensin como para computar el nmero de palabras que lo constituyen. Adems, los microrrelatos empiezan in medias res es decir no empieza por el principio sino por un acontecimiento que se quiere destacar, admite variedades discursivas como el humor y el final no es claro lo que permite dejarle dudas al lector. Qu sucede cuando leemos microrrelatos? Sucede que el lector participa porque es un lector activo o cmplice el cual aporta la multiplicidad de interpretaciones. Tipos. Hay microrrelatos breves que constan de alrededor de 60 palabras hasta dos carillas pero tambin hay microrrelatos hiperbreves que constan de una lnea o dos. En ambos casos el lector es decisivo. Qu es la intertextualidad?La intertextualidad es el hecho de evocar una historia conocida que permite al autor no contar todo porque el que lee ya conoce la historia de base u original. Esta estrategia es la preferida a la hora de elaborar microrrelatos breves o hiperbreves. Qu vamos a hacer? Vamos a elaborar un microrrelato a partir de la intertextualidad es decir cada uno de ustedes ley una obra y en esta instancia tendrn que elegir un tema de ese texto para crear un microrrelato o sea en base a un texto creo un nuevo texto. La Sirena Ray BradburyArgumentoLa historia relata una noche en un faro, donde dos hombres esperan la llegada de un monstruo de un milln de aos, de los abismos del ocano, que es atrado por el ruido que emite una sirena en el faro. Cuando llega el monstruo emite el mismo ruido que la sirena, creyendo que es de su especie, hasta que el encargado del barco decide apagarla, entonces el monstruo se abalanza sobre la torre del faro y la destruye. Los dos hombres salen ilesos y el monstruo no vuelve al faro el ao siguiente.Tema o temasUno de los temas es la soledad que sufre el monstruo, ya que ha estado un milln de aos escondido bajo el mar siendo el nico en su especie. Otro tema es el amor que siente el monstruo cuando oye la sirena del faro, pensando que quien emite el ruido es uno de su especie. EstructuraIntroduccin: Es el primer prrafo de la historia.Nudo: Desde, -Es una vida solitaria, pero uno se acostumbra hasta, y as pasamos aquella noche.Desenlace: Desde, a la tarde siguiente hasta el final de la historia.PersonajesEl protagonista es el monstruo, un ser de un milln de aos nico en su especie que solo busca a otro de su misma especie. Actores secundarios son: McDunn el encargado del faro, un hombre que a primera vista parece sabio y le intriga mucho el monstruo. El otro actor secundario es Johnny un hombre normal, amigo de McDunn al que sorprende mucho el monstruo cuando lo ve.Los tres personajes son redondos, porque van evolucionando y cambiando a lo largo de la historia.

GNEROS MICRO, MINI, NANO

El microrrelato es el gnero literario que se caracteriza por: La brevedad o concisin: se comprueba contando la palabras que constituyen el texto. La narratividad: por lo tanto hay una historia que se narra pero no es su totalidad sino que se la sugiere, hay personajes, un narrador, un espacio y un tiempo pero no se los describe. La ficcionalidad: tiene que ver con la actitud y el propsito del escritor.Con respecto a la escritura de microrrelatos se debe tener en cuenta que el ttulo es un elemento indispensable del texto tanto para la comprensin como para computar el nmero de palabras que lo constituyen. Adems, los microrrelatos empiezan in medias res es decir no empieza por el principio sino por un acontecimiento que se quiere destacar, admite variedades discursivas como el humor y el final no es claro lo que permite dejarle dudas al lector. Qu sucede cuando leemos microrrelatos? Sucede que el lector participa porque es un lector activo o cmplice el cual aporta la multiplicidad de interpretaciones. Tipos. Hay microrrelatos breves que constan de alrededor de 60 palabras hasta dos carillas pero tambin hay microrrelatos hiperbreves que constan de una lnea o dos. En ambos casos el lector es decisivo. Qu es la intertextualidad?La intertextualidad es el hecho de evocar una historia conocida que permite al autor no contar todo porque el que lee ya conoce la historia de base u original. Esta estrategia es la preferida a la hora de elaborar microrrelatos breves o hiperbreves. Qu vamos a hacer? Vamos a elaborar un microrrelato a partir de la intertextualidad es decir cada uno de ustedes ley una obra y en esta instancia tendrn que elegir un tema de ese texto para crear un microrrelato o sea en base a un texto creo un nuevo texto. La Sirena Hans Christian Andersen Argumento Al cumplir los 15 aos, a la sirenita (que no tiene nombre) le dejan nadar hasta la superficie del mar, su ms ferviente deseo. All salva a un prncipe en un naufragio y se enamora locamente de l.Pero para conquistarle tiene que renunciar a muchas cosas y hacer grandes sacrificios como perder su cola y ganar piernas, en cada pisada que daba senta como si cuchillos filosos cortaran sus pies, le cortan la lengua con un cuchillo y a la vez el don del canto, abandon su hogar, etc. entonces se torna humana, pero a pesar de todos sus esfuerzos no consigue el amor de su prncipe porque l se casa con otra.La Sirenita no puede volver a su vida anterior en el fondo del mar; cree que se va a convertir en espuma y desaparecer pero se convierte en hada del viento y se eleva al cielo.Tema o temas: La inconformidad de la especie La perdida de los valores El final no siempre es feliz.Entre Disney y el originalEn la versin de Disney de 1989, la pelcula termina con Ariel, la Sirenita, convertida en humana y casndose con el prncipe Eric. Se casan en una maravillosa boda a la que asisten humanos y sirnidos. Pero en la versin original de Hans Christian Andersen, el prncipe se casa con una princesa de otro reino. Sus hermanas le ofrecen un cuchillo mgico para que apuale al prncipe, pero le resulta imposible y se arroja al mar, donde se convierte en espuma y muere.

GNEROS MICRO, MINI, NANO

El microrrelato es el gnero literario que se caracteriza por: La brevedad o concisin: se comprueba contando la palabras que constituyen el texto. La narratividad: por lo tanto hay una historia que se narra pero no es su totalidad sino que se la sugiere, hay personajes, un narrador, un espacio y un tiempo pero no se los describe. La ficcionalidad: tiene que ver con la actitud y el propsito del escritor.Con respecto a la escritura de microrrelatos se debe tener en cuenta que el ttulo es un elemento indispensable del texto tanto para la comprensin como para computar el nmero de palabras que lo constituyen. Adems, los microrrelatos empiezan in medias res es decir no empieza por el principio sino por un acontecimiento que se quiere destacar, admite variedades discursivas como el humor y el final no es claro lo que permite dejarle dudas al lector. Qu sucede cuando leemos microrrelatos? Sucede que el lector participa porque es un lector activo o cmplice el cual aporta la multiplicidad de interpretaciones. Tipos. Hay microrrelatos breves que constan de alrededor de 60 palabras hasta dos carillas pero tambin hay microrrelatos hiperbreves que constan de una lnea o dos. En ambos casos el lector es decisivo. Qu es la intertextualidad?La intertextualidad es el hecho de evocar una historia conocida que permite al autor no contar todo porque el que lee ya conoce la historia de base u original. Esta estrategia es la preferida a la hora de elaborar microrrelatos breves o hiperbreves. Qu vamos a hacer? Vamos a elaborar un microrrelato a partir de la intertextualidad es decir cada uno de ustedes ley una obra y en esta instancia tendrn que elegir un tema de ese texto para crear un microrrelato o sea en base a un texto creo un nuevo texto. La sirena varada Alejandro CasonaLa sirena varada es una obra de teatro escrita por Alejandro Casona antes de la Guerra Civil Espaola. La crtica acus a Casona de defender una evasin de la realidad en un momento en el que precisamente se necesitaba todo lo contrario. Sin embargo, esta obra no es en absoluto escapista sino que plantea demostrar como esta fantasa est abocada al fracaso.En esta obra un grupo de personajes pretende huir de una realidad decepcionante y dolorosa, crendose su propio refugio: un lugar en el que inventar una nueva vida, sin razonamientos ni disciplinas, que solo obedezca al poder de su imaginacin.Argumento:La Sirena Varada es una obra que profundiza en una de las aspiraciones ms ambicionadas por el hombre: la de escapar a su realidad. Narra la locura de un grupo de personas que deciden abandonarse a vivir en un mundo de sueos, donde el sentido comn deja de existir. Es entonces cuando aparece el personaje principal de la obra, identificado nicamente como "Sirena". La historia de amor entre este personaje y el fundador de la comuna en la que vivan, y la imposibilidad del amor en un mundo irreal les lleva a enfrentarse a la realidad, por dura que esta sea.Personajes: Ricardo, el creador de este mundo irreal. Pedrote, sirviente de Ricardo. Una sirena que sale del mar en busca de su amado. Un fantasma que quiere ser jardinero y que dice llamarse don Joaqun, pero se entera de que est muerto y fue Napolen. Un rbol imaginario que siempre se pone en medio. Daniel, un pintor con los ojos vendados. Don Florn, un personaje ajeno a ese mundo de fantasa y que intenta devolver a Sirena al mundo real. Samy, un payaso. Pipo, un rico dueo de un circo que abusa de Samy y se viola a sirena