Clase 11

5
Clase 11: Estudio de la consonante l L ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase conversando acerca de las vías de comunicación entre las personas del país o de otros países (se hará referencia al uso de teléfonos, Internet, cartas, palomas mensajeras). 2.- Recordar los números ya estudiados utilizando el papelón. 3.- Recordar las letras estudiadas anteriormente con sus respectivos números utilizando el papelón. 1 a A 2 e E 3 i I 4 o O 5 u U 4.- Desarrollar la escritura de los nombres de los participantes con modelo (en el cuaderno) 5.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y pueden presentar dificultades. Papalote, leña, pelo, paloma, Leo, Lola ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la figura 1 de la página 2 de la cartilla. 2.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de las vías de comunicación 3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación verificar que se le preste la debida atención a sus explicaciones El ala de la paloma. 4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea generadora las letras estudiadas con anterioridad. 5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se preste la debida atención a su explicación ala 6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba a - la 7.- Escribir en la pizarra la nueva letra estudiada asociada a su número y verificar que se preste la debida atención a su explicación. 6 l L 8.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela (en el cuaderno) ETAPA DE INTERCAMBIO 1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora (primero lo hace el docente y luego los participantes) El ala de la paloma

Transcript of Clase 11

Page 1: Clase 11

Clase 11: Estudio de la consonante l L

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando acerca de las vías de comunicación entre las personas del país o de

otros países (se hará referencia al uso de teléfonos, Internet, cartas, palomas mensajeras).

2.- Recordar los números ya estudiados utilizando el papelón.

3.- Recordar las letras estudiadas anteriormente con sus respectivos números utilizando el papelón.

1 a A 2 e E 3 i I 4 o O 5 u U

4.- Desarrollar la escritura de los nombres de los participantes con modelo (en el cuaderno)

5.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y pueden presentar dificultades.

Papalote, leña, pelo, paloma, Leo, Lola

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la figura 1 de la página 2 de la

cartilla.

2.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de las

vías de comunicación

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación verificar que se

le preste la debida atención a sus explicaciones

El ala de la paloma.

4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea

generadora las letras estudiadas con anterioridad.

5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se preste la debida

atención a su explicación

ala

6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba

a - la

7.- Escribir en la pizarra la nueva letra estudiada asociada a su número y verificar que se preste la debida

atención a su explicación.

6 l L

8.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela (en el cuaderno)

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora (primero lo hace el docente y

luego los participantes)

El ala de la paloma

Page 2: Clase 11

2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra clave (primero lo hace el docente y luego

los participantes)

ala

3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas con anterioridad.

4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas con sus respectivos números

1 a A 2 e E 3 i I 4 o O 5 u U

5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas y digan la

cantidad que existen de cada una de ellas (verificar por los puestos)

El ala de la paloma

6.- Escribir en la pizarra la familia silábica y pedir que le ubiquen el número que le corresponde

7.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la letra l L . Orientar que se realice el pautado de esta letra en la

hoja de la cartilla

8.- Escribir en la pizarra los nombres donde se encuentran las letras estudiadas, pedir a los participantes

que la identifiquen:

Leo, Lola

9.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados en la video clase.

10.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por Ángela y por los participantes

Clase 12: Estudio de la consonante r R

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de las variedades de rosas, las formas de

cultivarlas, sus usos.

2.- Recordar los números utilizando el papelón.

3.- Recordar las letras estudiadas utilizando el papelón.

1 a A 2 e E 3 i I 4 o O 5 u U

4.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes con modelo (en el cuaderno).

5.- Desarrollar el ejercicio de aprestamiento motriz (en el cuaderno)

6.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y pueden presentar dificultades: rosa,

salero, rueda, rama, loro, raro, río.

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Pasar por los puestos revisando el ejercicio de tarea de la clase anterior al mismo tiempo que la

profesora Ángela.

2.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la figura 2 de la página 2 de la

cartilla.

3.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de las

variedades de las rosas.

Page 3: Clase 11

4.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que la maestra Ángela y verificar que se

preste la debida atención a sus explicaciones:

Un lindo radio.

5.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente, en la idea

generadora, las letras estudiadas con anterioridad.

6.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que la maestra Ángela y verificar que se preste

la debida atención a su explicación:

Radio

7.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba:

ra - dio

8.- Escribir en la pizarra al mismo tiempo que la maestra Ángela la nueva letra a estudiar asociado a su

número y verificar que se preste la debida atención:

7 r R

9.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por la maestra Ángela (escribir con

anterioridad en la hoja de trabajo)

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora: (primero lo hace el docente y

luego los participantes)

Un lindo radio.

2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra: (primero lo hace el docente y luego los

participantes)

radio.

3.- Utilizando el papelón, reafirmar las letras estudiadas.

4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas con sus respectivos números:

1 a A 2 e E 3 i I 4 o O 5 u U 6 l L 7 r R

5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora, letras estudiadas y digan la cantidad

que existe de cada una, verificar por los puestos

6.- Escribir en la pizarra la familia silábica y pedir que le ubiquen el número correspondiente

7.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la letra r. Orientar que se realice el pautado en la hoja de la

cartilla (Escribir con anterioridad)

8.- Escribir en la pizarra los nombres donde estén presentes las letras estudiadas, pedir a los

participantes que identifiquen las mismas: (Rosa)

9.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados durante la video clase (en el cuaderno)

10.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por la maestra Ángela y los participantes

Page 4: Clase 11

Clase 14: Estudio de la consonante f F

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la belleza de las personas y los valores

que poseen.

2.- Recordar los números estudiados utilizando el papelón

3.- Recordar las letras estudiadas anteriormente con sus respectivos números utilizando el papelón

1 a A 2 e E 3 i I 4 o O 5 u U 6 l L 7 r R

4.- Desarrollar el ejercicio de la escritura de los nombres de los participantes con modelo (en el cuaderno)

5.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y que pueden presentar dificultad

fue, feo, fiel, furia, Fefa, faro, fila, Felo

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Observar cómo se le presta la debida atención a la intervención de Bienvenido y Ángela acerca de la

belleza de las personas y sus valores.

2.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la figura 3 de la página 2 de la

cartilla.

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y verificar que se preste la

debida atención a su explicación

Un loro feo

4.- Pasar por los puestos de trabajos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la

idea generadora, las letras estudiadas con anterioridad

5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se preste la debida

atención a sus explicaciones

feo

6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba

fe – o

7.- Escribir en la pizarra al mismo tiempo que Ángela la letra estudiada asociada a su número y verificar

que se le preste la debida atención

8 f F

8.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora: (primero lo hace el docente y

luego los participantes)

Un loro feo.

Page 5: Clase 11

2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra: (primero lo hace el docente y luego los

participantes)

feo

3.- Utilizando el papelón, reafirmar las letras estudiadas.

4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas con sus respectivos números:

1 a A 2 e E 3 i I 4 o O 5 u U 6 l L 7 r R 8 f F

5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora, letras estudiadas y digan la cantidad

que existe de cada una, verificar por los puestos

6.- Escribir en la pizarra la familia silábica y pedir que le ubiquen el número correspondiente

7.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la letra f. Orientar que se realice el pautado en la hoja de la

cartilla (Escribir con anterioridad)

8.- Escribir en la pizarra los nombres donde estén presentes las letras estudiadas, pedir a los

participantes que identifiquen las mismas: Fefa, Felo

9.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados durante la video clase (en el cuaderno)

a) Enumerar las letras que conocen

b) Identificar las figuras que se muestran y enumerar sus letras

10.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por la maestra Ángela y los participantes