Clase 12: Escuelas de Pensamiento Heterodoxo · Enfoque cient co con el objetivo de deducir...

29
Introducci´ on Institucionalismo Escuela Austriaca Conclusi´ on Clase 12: Escuelas de Pensamiento Heterodoxo Historia del Pensamiento Econ´ omico Isaac Baley Universitat Pompeu Fabra 2 de mayo de 2016 1 / 29

Transcript of Clase 12: Escuelas de Pensamiento Heterodoxo · Enfoque cient co con el objetivo de deducir...

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Clase 12:Escuelas de Pensamiento Heterodoxo

Historia del Pensamiento EconomicoIsaac Baley

Universitat Pompeu Fabra

2 de mayo de 2016

1 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Escuela Neoclasica

Nucleo de la Escuela Neoclasica:

1. Agentes optimizadores racionales: los consumidores maximizan la utilidad ylas empresas maximizan las ganancias, sujetos a restricciones presupuestales

2. Nocion de equilibrio, tanto parcial como general

3. Competencia perfecta utilizada como base del analisis; sin embargo, seanalizo hasta cierto punto el monopolio y el duopolio

4. Enfoque cientıfico con el objetivo de deducir principios generales

5. Gran enfasis en las herramientas matematicas como un lenguaje consistentey logico para entender los fenomenos economicos

Este enfoque domina el pensamiento de la corriente principal hasta hoy

2 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Escuelas de Pensamiento Heterodoxo

Surgio un sentimiento de irrealidad y escepticismo respecto al enfoqueNeoclasico

Crıtica general: la forma en que estudia el comportamiento individual y lafuncionalidad de los mercados es demasiado simple y estilizada como paracaptar todas las complejidades de la realidad

Hubieron dos tipos de reacciones:

- Reaccion #1: bajo el mismo marco de trabajo, desarrollar nuevosmodelos teoreticos para llenar los espacios en blanco

- Reaction #2: romper con el paradigma y establecer una nueva forma depensamiento

3 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Escuelas de Pensamiento Heterodoxo

Reaccion #1: bajo el mismo marco de trabajo, desarrollar nuevosmodelos teoreticos para llenar los espacios en blanco:

• Chamberlin: competencia monopolica

• Joan Robinson: competencia imperfecta, monopsonio, discriminacion deprecios

• Hotelling & Stackelberg: extensiones del modelo de duopolio

• Zeuthen: negociacion entre trabajador y patron

El campo de la Organizacion Industrial (O.I.) proviene de estos autores ysus ideas

4 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Escuelas de Pensamiento Heterodoxo

Reaccion #2: romper con el paradigma y establecer una nueva formade pensamiento

1. Escuela Institucionalista Norteamericana o Institucionalismo:

F Veblen - Mitchell - Commons - Galbraith

2. Escuela Austriaca:

F Menger - Bohm-Bawerk - Wieser - von Mises - Hayek - Schumpeter

5 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosVeblenGalbraith

Institucionalismo

6 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosVeblenGalbraith

Institucionalismo: Aspectos Destacados

El Institucionalismo se enfoca en el proceso evolutivo y en el rol de lasinstituciones para moldear el comportamiento economico

Esta en contra de 2 conceptos centrales de la corriente principal de la teorıaeconomica: racionalidad y equilibrio

• El hombre no es un agente racional preocupado unicamente por su interes propio

• Su comportamiento es determinado por instintos, habitos, depredacion, emulacion ycuriosidad

• La tecnologıa determina las interacciones sociales, mismas que, a su vez, moldean elcomportamiento humano

• Cuando la tecnologıa cambia, las interacciones sociales y el comportamiento humanocambian tambien ⇒ imposibles estudiarlos dentro de un marco de equilibrio

[Racionalidad y equilibrio] vs. [Instintos y evolucion]

7 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosVeblenGalbraith

Thorstein Veblen, 1857 - 1929, noruego-estadounidense, filosofo

Persona poco convencional y excentrica

Doctor en filosofıa por Yale; luego, trabajo en laUniversidad de Chicago hasta que fue despedido.

Tiempo despues, se convirtio en uno de los fundadoresde The New School en Nueva York

Estilo de escritura y metodologıa (comun en losInstitucionalistas):

- Incorpora elementos de sociologıa, ciencia polıtica ehistoria

- Muy vago y falto de formulaciones logicas yreferencias

- Expone crıticas satıricas y agresivas

8 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosVeblenGalbraith

Trabajo de Veblen

En “La Teorıa de la Clase Ociosa” (1899), desarrolla el concepto deconsumo conspicuo:

- Las personas son derrochadoras: buscando reconocimiento social y prestigio, seinvolucran en gastar lujosamente con el unico proposito de demostrar riqueza

- Refleja la caracterıstica de comportamiento del nouveau riche y del aumentode las clases medias

- Consecuencias de su teorıa: mientras mas alto sea el precio, la gente quierecomprar mas para mostrar su poder (vs. la ley de la demanda) y se genera underroche ineficiente de recursos

? ¿Que consumo es util y, cual, conspicuo?

? ¿Que parte de la utilidad deriva del disfrute de dicho bien, y cual deriva delprestigio?

Veblen no resolvio estas preguntas

9 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosVeblenGalbraith

¿Consumo conspicuo?

10 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosVeblenGalbraith

¿Consumo conspicuo?

11 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosVeblenGalbraith

Trabajo de Veblen

En “La Teorıa de la Empresa de Negocios” (1904) demuestra escepticismorespecto al liderazgo moderno en los negocios- los duenos ausentes:

- Las posiciones de poder en las empresas se mantienen por los accionistas yespecialistas financieros

- La toma de decisiones le es muy lejana a los ingenieros y trabajadores que sıconocen el proceso de produccion

- Los duenos ausentes se enfocan en como cobrar los precios mas altos en lugarde bajar los costos y aumentar la productividad

? ¿Existe evidencia de que la administracion de la empresa no toma en cuentael proceso de produccion?

? ¿Subir precios siempre genera mas ganancias?

12 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosVeblenGalbraith

John Kenneth Galbraith, 1908 - 2006, canadiense, economista

Doctorado en Economıa Agrıcola en Berkeley

Editor de Forbes, profesor en Harvard, y Embajador enIndia con Kennedy

Escribio muchos libros enfocados al publico en general

Promovio un gobierno pro-activo y polıticasliberales-democratas

Crıticado por los partidarios del mercado libre por susideas paternalistas (los consumidores no deberıan tenerpermitido escoger) y su falta de metodos analıticosmodernos

13 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosVeblenGalbraith

Trabajo de Galbraith

“La Sociedad Afluente” (1958):

- Mientras que el mercado provee insuficientemente bienes publicos, proveedemasiados bienes privados, debido a la publicidad

- La publicidad crea una demanda artificial sobre las necesidades basicas delindividuo

- Propone limitar el consumo de algunos bienes mediante impuestos

“El Nuevo Estado Industrial” (1967):

• El poder de mercado de las grandes corporaciones debilita a los consumidoresy genera inflacion

• Propone usar (selectivamente) controles de precio en los mercados con mayorconcentracion

? ¿Que opinan de los problemas que plantea y sus propuestas?

? ¿Que otros tipos de acciones pueden tomarse?

14 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosVeblenGalbraith

¿La publicidad crea demanda artificial? ¿Que mas genera?

15 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

Escuela Austriaca

16 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

Escuela Austriaca: Aspectos Destacados

Los seguidores de Menger establecieron la Escuela Austriaca

Domino el pensamiento en el imperio Austro-Hungaro hasta 1930

Con el surgimiento del nazismo, se mudaron a Gran Bretana (LSE) y a EEUU(NYU, Harvard, Chicago)

Pensadores:

- Padre: Menger (utilidad subjetiva)

- Primera generacion: Bohm-Bawerk y von Wieser

- Segunda generacion: Ludvig von Mises (1881-1973), maestro de FriedrichHayek (1899-1992)

- Shumpeter (1883-1950)

17 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

von Mises, Hayek, Schumpeter

18 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

Escuela Austriaca vs. Neoclasicos

1. El sistema de mercado es un proceso, el equilibrio cambia constantemente

2. Incredulidad en el paradigma de la racionalidad y la utilidad cardinal(apoyaba la utilidad ordinal)

3. Metodologıa:

• Praxeologıa: metodologa que busca estudiar la estructura lgica de la accinhumana

• Derivar la teorıa economica desde axiomas de la accion humana

• Investigar esencias mas que cantidades

• Favorecer la deduccion en lugar de la induccion a traves del metodo cientıficoy el empirismo

? ¿Como pueden verificarse o falsificarse sus propuestas?

? ¿Pueden usarse la experiencia y los hechos?

19 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

10 Principios de la Escuela Austriaca

(Artıculo de Peter Boettke)

1) Solo los individuos eligen• Analisis economico basado en los propositos y planes individuales• Influencia de Bastiat: “Lo que se ve y lo que no se ve”• Analisis de consecuencias involuntarias de las elecciones individuales (aquello

que no se ve)• Las entidades colectivas no eligen

2) Catalaxia en lugar de Economıa• Economıa (oικoνoµια): administracion del hogar, implica que los agentes

comparten fines comunes.• Catalaxia (καταλλασσω): intercambio+ admitir en la comunidad + pasar de

enemigo a amigo• Enfoque en el comportamiento de intercambio, el proceso de negociacion, y las

instituciones en las cuales estos se llevan a cabo

20 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

Escuela Austriaca: Principios

3) Las ciencias de accion humana son diferentes a las ciencias fısicas• Las ciencias humanas buscan la inteligibilidad, y las fısicas, la prediccion• Los “datos” son los pensamientos y creencias de los agentes• Podemos entender los propositos y planes de los agentes pues somos humanos• El uso de modelos matematicos, estadısticas y experimentos no es confiable

para analizar y probar la teorıa economica y la empobrece• Ejemplo: un marciano observando la estacion de trenes de Sants

4) Tanto la utilidad como los costos son subjetivos• La demanda la determinan las preferencias del consumidor, es decir, su valor

subjetivo del bien• TAMBIEN, los costos son determinados por el valor subjetivo de los usos

alternativos de recursos escasos, o sea, su costo de oportunidad• Esta nocion va contra Marshall y otros que pensaban que los costos de

produccion son objetivos

21 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

Escuela Austriaca: Principios

5) Los precios tienen toda la informacion necesaria y relevante para elcomercio (von Mises – Hayek)• Los precios reflejan una escacez relativa ⇒ permite computar el costo de

oportunidad• Cuando los precios son distorcionados, los agentes toman decisiones equivocadas• Enfasis en el poder espontaneo (no planeado) de organizacion del mecanismo de

precios: laissez-faire

6) La propiedad privada de bienes de produccion es una condicionnecesaria para el calcuclo economico racional (von Mises)• Con la propiedad privada de insumos ⇒ los mercados emergen para comerciar

⇒ se formaran los precios ⇒ los usos alternativos se pueden medir ⇒distribucion segun el uso mas eficiente

• Esto no sucederıa en el socialismo ⇒ sin propiedad privada ⇒ no habramercados ⇒ no habra precios ⇒ no se puede calcular el costo de oportunidad

22 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

Escuela Austriaca: Principios

7) La competencia es el proceso de descubrimiento empresarial(Schumpeter)• La competencia es una actividad y no un estado de la economıa• El empresario juega un rol enorme como un agente de cambio• Destruccion creativa: la busqueda de ganancias incentiva la innovacion y

destruccion del equilibrio actual para generar progreso

8) El dinero no es neutral• Cuando la oferta de dinero aumenta, los precios no se ajustan instantaneamente

(condicion necesaria para la teorıa cuantitativa)• Costos de la inflacion: distorsion (de precios relativos), senoreaje (confiscacion

de la riqueza por el gobierno), redistribucion (entre acreedores y deudores)• La polıtica monetaria deberıa minimizar las distorsiones

23 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

Escuela Austriaca: Principios

9) Heterogeneidad de los bienes de capital• Cada bien utiliza un tipo diferente y especıfico de capital para su produccion

(maquina de cafe vs. autos vs. iPhones)• Las senales de precio le permiten a los inversores calcular el mejor uso de su

capital• La redistribucion del capital es costosa debido a su heterogeneidad

10) Las instituciones sociales frecuentemente son el resultado de la accionhumana pero no del designio humano• Ejemplo: caminos en la nieve en la pista de esquı• El dinero, la ley, el lenguaje, la ciencia, etc., todos son fenomenos sociales que

pueden remontar sus orıgenes, no al designio humano, sino mas bien a la luchade las personas para alcanzar su propia mejorıa y, en el proceso, producen unresultado que beneficia al publico

24 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

Teorıa Austriaca del Ciclo Economico (TACE)

El ciclo de credito es la causa principal de la mayorıa de los cicloseconomicos, y son causados principalemnte por un error del Banco Central(von Mises – Hayek)

1. Los bancos centrales tienden a establecer tasas de interes demasiado bajasdurante mucho tiempo ⇒ se produce un prestamo y credito excesivo por partedel sistema bancario

2. Expansion de la oferta de dinero mediante la creacion de dinero privado por losbancos (sistema de reserva fraccional)

3. El auge del credito busca oportunidades de inversion que van disminuyendo encantidad y calidad

4. Las malas inversiones se expanden, causando una mala distribucion de losrecursos de capital

5. Consecuencias: pocos ahorros, burbujas especulativas

6. Una crisis volvera a distribuir el capital hacia usos mas eficientes

? Interes creciente en la TACE como explicacion de la Gran Recesion 2008

25 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

Ciclos economicos (1-8 anos) y financieros (8-30 anos) en EEUU

Link al paper26 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Aspectos DestacadosDiferencias vs. NeoclasicosPrincipiosTeorıa Austriaca del Ciclo Economico

Crıticas a la TACE

La TACE implica que los inversores pueden ser enganados continuamentepara hacer malas inversiones cuando las tasas de interes son bajas (¿no hayexpectativas racionales?)

Si las tasas son bajas en un paıs, ¿por que no buscar rendimientos en otrospaıses?

¿Que ocasiono los ciclos antes de la creacion del FED en 1913 y elestablecimiento del sistema de reserva fraccional?

¿Por que los bancos centrales seguirıan repetidamente las polıticasexpansionistas para bajar las tasas de interes?

A la Gran Moderacıon (1980’s-2000’s), caracterizada por una volatilidadreducida de los ciclos economicos, se le atribuye a polıticas de estabilizacion(fiscal y monetaria) ¿Podemos entender este periodo bajo la TACE?

27 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Conclusion

Las ideas de los Institucionalistas y la Escuela Austriaca han generadodebates muy productivos

Muchas cuestiones se han incorporado al analisis de la economıa de lacorriente principal (por ejemplo: economıa del comportamiento)

La Escuela Austriaca en la actualidad:

• Se asocia con perspectivas polıticas libertarias

• Ludwig von Mises Institute y George Mason University

• Diario Cuatrimestral de Economıa Austriaca

Los institucionalistas en la actualidad:

• Se agrupan bajo la Asociacion para la Economıa Evolucionista

28 / 29

IntroduccionInstitucionalismo

Escuela AustriacaConclusion

Referencias

Galbraith (1958) “La Sociedad Afluente”

Galbraith (1967) “El Nuevo Estado Industrial”

Hayek (1931) “Precios y Produccion”

Hayek (1941) “La Teorıa Pura del Capital”

von Mises (1912) “La Teorıa del Dinero y el Credito”

Sandmo (2011) Capıtulos 13 y 14

Schumpeter (1961) “La Teorıa del Desarrollo Economico”

Veblen (1899) “La Teorıa de la Clase Ociosa”

Veblen (1904) “La Teora de la Empresa de Negocios”

29 / 29