Clase 18

13

Click here to load reader

Transcript of Clase 18

Page 1: Clase 18

Clase 18: Estudio de las combinaciones ce, ci

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la conquista de Brasil

2.- Recordar los números y las letras estudiadas en el papelón.

3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes

4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y pueden presentar dificultades.

cima, cielo cera cerca

ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de Bienvenido y

Ángela acerca de la conquista de Brasil

2.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Ángela sobre las siguientes ideas

Camila cuela el café

Leo come coco

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación verificar que se

preste la debida atención a sus explicaciones.

Camila mira al cielo

4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente la idea generadora,

las letras estudiadas con anterioridad.

Camila mira el cielo

10 19361 9371 26 103264

5.-Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se le preste la debida

atención a su explicación

cielo

6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba

cie – lo

7.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela.

a) Observar y leer en voz baja : la cima, el cielo, la cerca

b) Escribir la letra estudiada asociada a su número

___ ___ ___ ____ ____ ____ ____ ___ ___ ___

7 4 10 3 4 8 1 10 3 6

___ ____ ____ ____ ___ ____ _____ _____ _____ ____ ____

6 5 10 3 1 10 2 7 2 1 6

c) Dictado de las palabras: cama, cura, cima, coco, cero, café, cera, cola, Lucía.

Page 2: Clase 18

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora (primero el docente y después

los participantes)

Camila mira al cielo

2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra clave (primero el docente y después los

participantes)

3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas

4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas asociadas con sus respectivos números

5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas y digan la

cantidad que existe de cada una (verificar por los puestos)

Camila mira el cielo

10 1 9361 9371 26 103264

6.- Escribir en la pizarra la familia silábica y explicar el sonido débil de la combinación de la c con las

vocales i, e

e = ce

c

i = ci

7.- Escribir en la pizarra los nombres donde estén presente la letra estudiada.

Camila, Lucía

8.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados en la video clase y realizarlos en el cuaderno

a) Observar y leer en voz baja: la cima, el cielo, el celo, la cerca,

b) Escribir la letra asociada a su número.

rocío fácil lucía cereal

741034 811036 651031 1027 2 1 6

c) Dictado de palabras: cama, cura, coco, cima, cero, café, cera, cola, Lucía

9.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por la maestra Ángela y los participantes.

Clase 19 Estudio de la consonante p

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca del cultivo de la palma.

2.- Recordar los números y la letras utilizando el papelón.

3.- Desarrollar el ejercicio de la escritura de los nombres de los participantes

Page 3: Clase 18

4.- Explicar las nuevas palabras que aparecen en la video clase y pueden presentar dificultades:

Paloma, palo, pala, peca, pipa, lupa, pila, puma, papalote

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de Bienvenido y

Ángela acerca del cultivo de la palma

2.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Ángela de la figura 1 de la página 3

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación verificar se

preste la debida atención a sus explicaciones

La palma real

4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea

generadora las letras estudiadas con anterioridad

La palma real

61 16 9 1 7216

5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se preste la debida

atención a sus explicaciones

palma

6.- Escribir en la pizarra al mismo tiempo que Ángela la palabra clave dividida en sílaba

pal – ma

7.- Escribir en la pizarra la nueva letra estudiada asociada a su número y verificar que se le preste la

debida atención a sus explicaciones

11 p P

8.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela en el cuaderno

___ e ___ a ___ i ___ a ____ u ____ a ____ i ____ a

11 10 11 11 6 11 11 6

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora (primero el docente y

después los participantes)

La palma real

2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra clave (primero el docente y después los

participantes)

palma

3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas hasta el momento

4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas asociadas a sus respectivos números.

5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas y digan la

cantidad que existe de cada una de ellas (verificar por los puestos)

Page 4: Clase 18

6.- Escribir en la pizarra la familia silábica y pedir que le ubiquen el número que le corresponde. Pedir

que formen nuevas palabras a partir de la familia silábica

7.- Pedir a los participantes que digan nuevas palabras con la letra p

8.- Escribir en la pizarra los nombres donde estén presentes la letra estudiada: Lupe

9,. Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados en la video clase y realizarlos en los

cuadernos

10.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por la maestra Ángela y los participantes.

Clase 20 Consolidación de los contenidos estudiados en las clases de la 16 a la 19

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando acerca de la importancia de ejercitar constantemente las letras

estudiadas asociadas a su número como vía para poder aprender a leer y a escribir de forma correcta y

rápida.

2.- Recordar los números y letras estudiadas utilizando el papelón

9 m M 10 c C 11 p P

3.- Mandar a algunos participantes a que escriban en la pizarra las letras estudiadas asociadas a sus

números.

4.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes (en el cuaderno)

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de Bienvenido y

Ángela acerca de los ejercicios a realizar

a) Completar con la letra 11

___ omo lu __ a ___ ié ___ ericos ___ ila

11 11 11 11 11

b) Colocar en la parte superior del cuadro los números del 1 al 11 y en la parte inferior las letras

correspondientes.

c) Colocar en los círculos la palabra el o la según corresponda

pelo loro ropa mapa macaco ola

d) Dictado de oraciones

Leo repara la cama Lola come puré

Paco palpa el pulpo Lupe cuela café

2.- Verificar por los puestos que los participantes completen los ejercicios orientados por la maestra

Ángela y que se le preste la debida atención a sus explicaciones.

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Verificar por los puestos de trabajo la realización de los ejercicios de la video clase aclarando las

dudas de manera individual y grupal

2.- Propiciar el trabajo de forma individual

Page 5: Clase 18

3.- Ejercicios

a) Completar los espacios en blanco con la letra 11

___ omo lu __ a ___ ié ___ ericos ___ ila

11 11 11 11 11

b) Identificar el nombre de las figuras que aparecen en la video clase (proyectar nuevamente las figuras)

Orientar su escritura en el cuaderno.

c) Colocar en los círculos la palabra el o la según corresponda

pelo loro ropa mapa macaco ola

4.- Informar que en las próximas clases estudiarán nuevas letras lo que posibilitará que aprendan a leer y

escribir correctamente en un breve tiempo.

Clase 21: Estudio de la consonante t

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la importancia del cultivo del tomate.

2.- Recordar los números y las letras ya estudiadas utilizando el papelón

3.- Desarrollar el ejercicio de la escritura de los nombres de los participantes.

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de Bienvenido y

Ángela acerca de la importancia del cultivo y consumo del tomate

2.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de Ángela acerca de

la figura 2 de la página 3 de la cartilla.

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela. Observar cómo se le presta la

debida atención a la intervención de Ángela.

4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea

generadora la letra estudiada con anterioridad.

Come tomate

10 4 9 2 4 9 1 2

5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se preste la debida

atención a sus explicaciones

tomate

6.- Escribir la en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba

to – ma – te

7.- Escribir en la pizarra la nueva letra estudiada asociada a su número y verificar que se le preste la

debida atención a la explicación

12 t T

8.- Escribir las combinaciones silábicas junto con la maestra Ángela

Page 6: Clase 18

9.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela en sus cuadernos

a) Observa, escucha y lee

tela, tilo, Tito

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora. Primero el docente y luego los

participantes

Come tomate

2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra clave. Primero el docente y luego los

participantes

tomate

3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas

4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas asociadas a sus números.

5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas con sus números.

Verificar por los puestos de trabajo

Come tomate

10 4 9 2 4 9 1 2

6.- Escribir en la pizarra la familia silábica y pedir que le ubiquen el número que le corresponde

ta te ti to tu

7.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la letra t. Orientar que se realice el pautado de esta letra en el

cuaderno.

8.- Escribir en la pizarra los nombres donde aparezca la letra estudiada

9.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados en la video clase y realizarlos en el cuaderno.

a) Observa, escucha y lee

tela, tilo, Tito

10.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por Ángela y los participantes.

Clase 22: Estudio de la consonante v

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de los alimentos que proporcionan las

vacas.

2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón-

3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes.

4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y que pueden presentar dificultades

vida, vino, vacaciones

Page 7: Clase 18

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación a la intervención de Bienvenido y Ángela

acerca de las vacas y de los productos de que de ellas se obtienen.

2.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Ángela acerca de la figura 3 , página

3 de la cartilla.

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación verificar que se

preste la debida atención a sus explicaciones

La vaca está al sol

4.- Pasar a los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea generadora

las letras estudiadas con anterioridad

El ave vuela

5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se le preste la debida

atención a sus explicaciones

ave vuela

6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba

a – ve vue - la

7.- Escribir en la pizarra la nueva letra a estudiar asociada a su número y verificar que se le preste

debida atención a su explicación

13 v V

8.- Escribir en la pizarra las combinaciones silábicas junto con Ángela

9.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que lean la idea generadora (primero lo hace el docente y luego los

participantes)

El ave vuela

2.- Pedir a los participantes que lean la palabra clave (primero lo hace el docente y luego los

participantes)

ave vuela

3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas

4.- Mandar a la pizarra a escibir las letras estudiadas asociadas a sus números

5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas y decir la cantidad

que existe de cada una de ellas

El ave vuela

2 6 1132 13 5 2 61

6.- Escribir en la pizarra la familia silábica y pedir que le ubiquen el número que le corresponde

va ve vi vo vu

Page 8: Clase 18

7.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la letra v. Orientar que se realice el pautado en la hoja de la

cartilla.

8.- Escribir en la pizarra las palabras donde aparezca la letra estudiada: Bienvenido

9.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados en la video clase y realizarlos en el cuaderno.

10.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por Ángela y los participantes.

Clase 23: Estudio de la consonante s

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la importancia del sol

2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón

3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes.

4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y que pueden presentar dificultades

sa, sola, beso, sopa, vaso, paso

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación a la intervención de Bienvenido y Ángela

acerca de la importancia del sol

2.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Ángela acerca de la figura 4, página

3 de la cartilla.

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación verificar que se

preste la debida atención a sus explicaciones

El sol sale por el este

4.- Pasar a los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea generadora

las letras estudiadas con anterioridad

5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se le preste la debida

atención a sus explicaciones

sale este

6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba

sa – le es – te

7.- Escribir en la pizarra la nueva letra a estudiar asociada a su número y verificar que se le preste

debida atención a su explicación

14 s S

8.- Escribir en la pizarra las combinaciones silábicas junto con Ángela

9.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela

a) Escribe las letras correspondientes

__ ___ ___ ___ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ___

6 4 6 1 2 14 12 1 14 4 6 1

Page 9: Clase 18

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que lean la idea generadora (primero lo hace el docente y luego los

participantes)

El sol sale por el este

2.- Pedir a los participantes que lean la palabra clave (primero lo hace el docente y luego los

participantes)

sale este

3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas

4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas asociadas a sus números

5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas y decir la cantidad

que existe de cada una de ellas

6.- Escribir en la pizarra la familia silábica y pedir que le ubiquen el número que le corresponde

sa, se, si, so, su as,es, is, os, us

7.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la letra s. Orientar que se realice el pautado en la hoja de la

cartilla.

8.- Escribir en la pizarra las palabras donde aparezca la letra estudiada: Luis, Dolores

9.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados en la video clase y realizarlos en el cuaderno.

a) Escribe las letras correspondientes

__ ___ ___ ___ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ___

6 4 6 1 2 14 12 1 14 4 6 1

10.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por Ángela y los participantes.

Clase 24: Estudio de la consonante n

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la diversidad de los idiomas

2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón

3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes.

4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y que pueden presentar dificultades

luna, nena, mina, nunca, enfermo, antes, untar, inca, once

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación a la intervención de Bienvenido y Ángela

acerca del cultivo del maní

2.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Ángela acerca de la figura 5, página

3 de la cartilla.

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación verificar que se

preste la debida atención a sus explicaciones

Page 10: Clase 18

La luna salió

4.- Pasar a los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea generadora

las letras estudiadas con anterioridad

__ __ __ __ __ ___ ___ ___ ___ ___ ___

6 1 6 5 1 14 1 6 3 4

5.- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se le preste la debida

atención a sus explicaciones

luna

6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba

lu – na

7.- Escribir en la pizarra la nueva letra a estudiar asociada a su número y verificar que se le preste

debida atención a su explicación

15 n N

8.- Escribir en la pizarra las combinaciones silábicas junto con Ángela

9.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela

a) Copia, escucha, observa y lee

La luna La nena La mina La nuca El maní

15 1 15 1 151 155 153

b) Lee en voz baja

enfermo antes untar inca once

c) Escribir las palabras que representan las figuras

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ____ ____ ____

9 4 15 4 9 1 15 4 5 15 4

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

11 1 15 12 1 6 4 15

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que lean la idea generadora (primero lo hace el docente y luego los

participantes)

La luna salió

2.- Pedir a los participantes que lean la palabra clave (primero lo hace el docente y luego los

participantes)

luna

3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas

Page 11: Clase 18

4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas asociadas a sus números

5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas y decir la cantidad

que existe de cada una de ellas

6.- Escribir en la pizarra las combinaciones silábicas de forma directa ( na, ne, ni, no, nu) e inversa ( an,

en, in, on, un )

7.- Escribir en la pizarra la caligrafía de la letra n. Orientar que se realice el pautado en la hoja de la

cartilla.

8.- Escribir en la pizarra las palabras donde aparezca la letra estudiada:

Bienvenido, Ángela, Ana, Leonardo

9.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados en la video clase y realizarlos en el cuaderno.

10.- Escribir en la pizarra las nuevas ideas dadas por Ángela y los participantes.

Clase 25: Consolidación de los contenidos estudiados de la clase 21 a la 24

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la flora y la fauna (la mariposa)

2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón

12 t T 13 v V 14 s S 15 n N

3.- Mandar a algunos participantes a que escriban en la pizarra las letras asociadas a su número

4.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes.

ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la intervención de Bienvenido y

Ángela acerca de los ejercicios a realizar

2.- Verificar que los participantes completen el ejercicio orientado por Ángela

a) Escribir las palabras dictadas por Ángela

Tengo __ __ __ __ __ ___ ___ ___ ___ ___ ___.

Del ___ ___ ___ ___ dueña y de __ __ luz de día,

___ ____ ___ ___ ___ visitadora de ___ ___ ___ ___ ___ ___,

que ___ ___ ___ ___ ____ de regalo ___ ___ ____ alegría.

Palabras que dicta Ángela: una, mariposa, aire, la sutil, la, rosa, vuela, a, mi

3.- Verificar por los puestos que los participantes completen los ejercicios orientados por

Ángela y que se le preste la debida atención a su explicación.

a) Enlaza la figura con la palabra correspondiente_

Figura Palabra

Cama peine

Mano familia

Page 12: Clase 18

peine mano

Familia sapo

pelota

b) Formar nuevas palabras con las sílabas que da Ángela y escribirlas:

pe, te, ra, fi, pa

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Verificar por los puestos de trabajo, según las dificultades de los participantes el primer ejercicio

orientado por Ángela según la siguiente norma de calificación:

De 6 a 10 puntos Bien

5 puntos Regular

De 1 a 4 puntos Mal

Cada palabra tiene un valor de un punto excepto mariposa que vale 2 puntos

Tengo una mariposa,

Del aire dueña y de la luz del día,

Sutil visitadora de la rosa

Que vuela de regalo a mi alegría.

2.- Pasar por los puestos verificando que los participantes completen correctamente los

ejercicios orientados por Ángela en el cuaderno

a) Enlaza la figura con la palabra correspondiente_

Figura Palabra

cama peine

mano familia

peine mano

familia sapo

pelota

b) Formar palabras

1.- 1.-

2.- 2.-

pe 3.- te 3.-

4.- 4.-

5.- 5.-

Page 13: Clase 18

1.- 1.-

2.- 2.-

Fi 3.- pa 3.-

4.- 4.-

5.- 5.-

1.-

2.-

ra 3.-

4.-

5.-

3.- Mandar a algunos participantes luego de concluidos los ejercicios

4.- Informar que en las próximas clases estudiarán nuevas letras lo que posibilitará que sigan aprendiendo

a leer y escribir correctamente.