clase-2

19
Bases Neurofisiológicas De La Conducta II Clase 2 (20 de Marzo) Trastornos psicológicos pueden influir en el aspecto somático y viceversa. Hoy vamos a ver algunas pinceladas de cómo funciona el sistema endocrino y su relación con la conducta. Hormona: - Es una sustancia química. Producida por una célula denominada como "célula endocrina", esta no se encuentra aislada, está dentro de un tejido, de un órgano denominada "glándula endocrina". De manera de que si existe una estructura dentro de nuestro cuerpo que produce hormonas decimos que esa estructura es una "Glándula endocrina". Independiente de otras funciones que esta estructura tenga, como por ejemplo el corazón, el cual tiene funciones como la de bombear sangre, pero también puede segregar hormonas, así que el corazón se comporta como glándula endocrina. En la glándula endocrina encontramos células que producen hormonas que son sustancias químicas y que una vez que las producen son capaces de segregarlas hacia la sangre y eso es lo que caracteriza el sistema endocrino, que esta señal química se va a distribuir por todo el cuerpo, porque todo el cuerpo tiene acceso a las sangre. Estas moléculas, estas sustancias químicas se liberan en grandes cantidades a la sangre sin embargo, como la sangre tiene una gran cantidad de volumen, se genera una dilución, se diluye la hormona, por lo que en la sangre las hormonas siempre estarán en concentraciones bajas. Una vez que son liberadas a la sangre, las hormonas estarán bien diluidas. Una vez que las hormonas son liberadas

description

ddd

Transcript of clase-2

Bases Neurofisiolgicas De La Conducta IIClase 2 (20 de Marzo)

Trastornos psicolgicos pueden influir en el aspecto somtico y viceversa. Hoy vamos a ver algunas pinceladas de cmo funciona el sistema endocrino y su relacin con la conducta.

Hormona:- Es una sustancia qumica. Producida por una clula denominada como "clula endocrina", esta no se encuentra aislada, est dentro de un tejido, de un rgano denominada "glndula endocrina". De manera de que si existe una estructura dentro de nuestro cuerpo que produce hormonas decimos que esa estructura es una "Glndula endocrina". Independiente de otras funciones que esta estructura tenga, como por ejemplo el corazn, el cual tiene funciones como la de bombear sangre, pero tambin puede segregar hormonas, as que el corazn se comporta como glndula endocrina. En la glndula endocrina encontramos clulas que producen hormonas que son sustancias qumicas y que una vez que las producen son capaces de segregarlas hacia la sangre y eso es lo que caracteriza el sistema endocrino, que esta seal qumica se va a distribuir por todo el cuerpo, porque todo el cuerpo tiene acceso a las sangre. Estas molculas, estas sustancias qumicas se liberan en grandes cantidades a la sangre sin embargo, como la sangre tiene una gran cantidad de volumen, se genera una dilucin, se diluye la hormona, por lo que en la sangre las hormonas siempre estarn en concentraciones bajas. Una vez que son liberadas a la sangre, las hormonas estarn bien diluidas. Una vez que las hormonas son liberadas en el torrente sanguneo, tendra que tener un efecto sobre otras celular y esas clulas son las que tiene el receptor para la sustancia qumica de manera que si alguna clula no posee receptores para esa hormona, la hormona no produce efecto sobre esa clula, de manera que se requiere un receptor para que ocurra un efecto. La clula que recibe la seal endocrina, que recibe la hormona, la denominaremos como "Clula Blanca" (vamos a referirnos al blanco, al lugar donde llega y tiene efecto la hormona ya sea rgano tejido o clula). El termino hormona significa etimolgicamente "yo activo; yo xito" sea lo que hace la hormona es activar o modificar la actividad de la clula blanco. El concepto de endocrino Endo = hacia adentro; crino = liberar, secretar, el sistema endocrino es cuando la seal se libera al interior del cuerpo, en este caso, hacia la sangre. Diferencia entre glndulas endocrinas y exocrinas es que las exocrinas liberan hacia afuera de (...). A modo de resumen, tenemos una clula que produce la hormona, una clula productora que genera y secreta hormonas hacia la sangre para distribuirse por todo el cuerpo. La hormona al escaparse de la sangre, puede acceder hacia las clulas blanco las cuales si tienen un receptor para la hormona, cambiara en presencia de sta. La clula productora puede recibir otras seales, puede recibir seales nerviosas o seales hormonales, esta clula productora no se manda sola alguien tiene que estar indicndole cuando tiene que ir produciendo o liberando hormonas a la sangre. Esto en s, es muy distinto a lo que ocurre con la comunicacin sinptica, ya que ah la neurona pre sinptica tiene una conexin directa con la neurona postsinptica y es en ese lugar en donde se libera la seal. Aqu no, aqu la clula libera la seal a la sangre, as que todas las clulas del cuerpo de alguna manera percibe la presencia de la seal, ahora, no todas responde. As que esta va de comunicacin del sistema endocrino no es tan directa. La otra diferencia fundamental, son las seales. La variedad de seales que existen en el sistema endocrino es grande. Hay un montn de hormonas.

Clasificacin estructural de las hormonas

* Lo clasificaremos en tres grandes grupos:

a) Derivados de aminocidos:

Derivados de la Tirosina (Catecolamina y hormona tiroidea)

1. Catecolaminas: Dentro de las catecolaminas est la adrenalina, noradrenalina, dopamina. Estos ya no son neurotransmisores porque los libera la sangre, y si los libera la sangre son hormonas. La semana pasada hablbamos de la adrenalina (sistema nervioso simptico, activa la mdula adrenal, y las clulas cromafines) secretan adrenalina liberndola a la sangre como hormona. La bobina tambin es una hormona que tiene efecto a nivel de hipofisario hipotalmico. Esta hormona es hidrofilica

2. Hormonas tiroideas: Derivan de la tirosina, estructuras complejas, molculas pequeas. Tienen las caractersticas de ser yodadas. Es la nica molcula yodada en nuestro cuerpo. Depende de que en nuestra dieta exista el consumo de yodo, sin este, esta no se produce. Estas hormonas tiroideas son hidrofbicas.

Derivados de Triptfano:Neurotransmisor serotonina derivada del triptfano al igual que la melatonina, y esta vendra siendo la hormona (la melatonina) secretada por la glndula pineal, relacionada a los ritmos circadiano la secreta el tejido nervioso. Hidrofilicas

b) Derivados de lpidos

Derivados del colesterol (esteroides); derivados de un lpido de membrana. Esteroides, Al primero se le denomina hormonas esteroidales. Como son todas liberadas de algn lpido de membrana, son hidrofbicas. Algunos ejemplos de estas hormonas esteroidales son: el andrgeno, testosterona, estradiol, cortisol, congesterona, etc.Al liberarse a la sangre molculas hidrofbicas, entran a la sangre e inmediatamente se dispersan y entran a clulas cercanas. No tendran efecto a distancia, as que todas las hormonas que son hidrofbicas viajan unidas a protenas, denominadas protenas transportadoras. La protena hace que la hormona sea ms soluble en agua y se pueda distribuir mejor. Los eicosanoides ms que hormonas funcionan como factores locales, quiere decir que tienen influencia en tejidos cercanos a la zona en donde se libera. Es un grupo de lpidos activos que tiene funciones en procesos inflamatorios, que tienen funciones en la coagulacin de la sangre y activando el sistema inmune. Cuando uno consume un antiinflamatorio, lo que hace esa droga es inhibir la sntesis de esta sustancia. Cuando uno tiene algn proceso inflamatorio agudo (reaccin alrgica) a los pacientes le dan corticoides los cuales tambin suprimen la sntesis. c) Pptidos y ProtenasSon hidrofilicos, van solubles en la sangre (ese es el problema). Son protenas, son pptidos, quiere decir que el mensaje para producir estas sustancias est en los genes. De los genes se saca informacin para generar estas hormonas. Todas las hormonas que son de naturaleza hidrofilica (catecolamina, melatonina) se unen a receptores que estn en la superficie de la clula. En el caso de las hormonas hidrofbicas, atraviesan la membrana y se unen a un receptor que est dentro de la clula. Los receptores pueden estar tanto fuera como dentro del ncleo. Por ejemplo los receptores para hormonas tiroideas son (...). El efecto va a depender del receptor, el receptor extracelular lo que hace es generar una (...) 25:59 sealizacin que modifica el metabolismo de la clula, eso sera una respuesta a corto plazo. Pero a veces modifica la expresin de genes, lo que sera una respuesta a largo plazo. En el caso de los receptores que son intracelulares, la respuesta va ser modificar la expresin de genes. (Respuesta a pregunta: en el caso de los receptores de superficie vamos a tener dos tipos de respuestas: una rpida que es generar una modificacin instantnea ya sea metabolismo o digestin celular; y la lenta es modificar la expresin de genes) En cambio la hidrofbica generalmente tiene respuestas lentas, son lentas pero son duraderas ya que la respuesta se extiende por un mayor tiempo.

Funcionamiento de las hormonas El funcionamiento o funcin de las hormonas tambin depende de tres aspectos (El efecto de la hormona depender de estos 3 factores):

1.-Cuanto se produzca, cuanto se libere de la hormona a la sangre. Tiene que ver con la produccin, cuanto yo soy capaz de segregar de esa hormona a la sangre o al torrente sanguneo. Esto sera una especie de "tasa de produccin" 2.-De cmo se distribuye en la sangre. La entrega de la hormona en la sangre depende del flujo de sangre. Lo que sera la "tasa de suministro". Si no estuviera funcionando el corazn, no habra flujo de sangre por lo tanto no habra distribucin de hormona. 3.-Cuanto dura en la sangre tambin es importante para el funcionamiento de la hormona. Una vez liberada la hormona no estar eternamente circulando, pasar por algunos rganos en donde se eliminan: *Si pasa por los riones esa hormona seguramente se ir por la orina.*Si pasa por el hgado esa hormona seguramente se destruya Por lo tanto depender de cuanto dur en la sangre, de cuanto sea su duracin. Y eso en farmacologa se conoce como "tiempo de vida media" (Es el tiempo en que transcurre hasta que queda (...) 30:39). Esta tasa de supervivencia" va a depender de como viaja la hormona en la sangre. Las hidrofbicas viajan protegidas as duran mucho ms. Catecolaminas y su efecto dura entre 2-5 minutos. Sin embargo si yo protejo las hormonas duraran ms tiempo como las hidrofbicas que pueden durar incluso meses.

Adicionando ms informacin al funcionamiento del sistema endocrino:

Hormonas no se liberan de manera constante durante todo el tiempo. Concentraciones de hormonas varan segn en que horario se tome la muestra de sangre. Algunas variaciones son irregulares en la secrecin de hormona: por ejemplo la insulina que aumenta cuando uno consume alimento. Otras hormonas dependen de ritmos circadiano que son secretadas en grandes cantidades en periodos dentro del da por ejemplo la hormona de crecimiento que se secreta mayormente cuando la persona est durmiendo, si uno est despierto la secrecin disminuye que es lo que se conoce como un nivel basal. Eso no quiere decir que durante el da no se secrete, si no que secreta durante periodos regulares de tiempo cada 3-4 horas se est secretando una cantidad de esta hormona a la sangre, eso se llama una "rfaga de secrecin". El cortisol tambin tiene una secrecin (...) 35.09. Secreta principalmente cuando uno est en ayuno, por ejemplo cuando est durmiendo. De hecho antes de que uno se despierte, la secrecin del cortisol se dispara. El cortisol est relacionado tambin a la glucosa. Las hormonas dentro de sus funciones, suelen hacer cosas parecidas dentro del cuerpo. Por ejemplo tenemos varias hormonas que participan en el crecimiento: hormonas del crecimiento; hormonas tiroideas. (...) 36.10. Son varias hormonas que se relacionan entre s, haciendo cosas distintas en el cuerpo pero con un objetivo en comn. Entonces puede haber interaccin entre hormonas. A veces puede ocurrir algo que tambin pasa mucho en algunas patologas, las hormonas no son muy parecidas, de hecho se unen a receptores distintos. Por ejemplo el cortisol y la testosterona, son sper parecidos; el cortisol tiene efectos de cortisol en el cuerpo al igual que la testosterona tiene efecto, pero basta que el cortisol comience a generarse ms de la cuenta para que efectu efectos de la testosterona. Eso ocurre cuando uno de las hormonas se produzca ms de la cuenta Otro ejemplo de hormonas que interactan entre s, son las hormonas que participan de la regulacin de la glucosa de la sangre: el cortisol, la hormona de crecimiento, las catecolaminas (adrenalina) y el glucagn tambin aumenta la concentracin de glucosa en la sangre. Cuatro hormonas que hacen lo mismo, pero lo hacen de manera distinta, a eso llamamos interaccin entre s.

El efecto de las hormonas en el tejido va a depender del receptor que este en ese tejido, eso implica que una hormona no tiene un solo receptor. Tambin va a depender de la maquinaria asociada a ese receptor, y ah puedo tener yo recin una respuesta celular, as que una hormona en particular puede unirse a dos tejidos distintos pero tendr un efecto distinto en ambos tejidos. Ejemplo: La adrenalina-Cuando la adrenalina se une en los vasos sanguneos que tienen receptores betadrenergicos esos vasos sanguneos se dilatan.-Cuando la adrenalina se une a receptores alfadrenergicos tambin en los vasos sanguneos, produce contricin de los vasos sanguneos.-Entonces dos efectos distintos para la misma hormona sobre receptores adrenrgicos que son distintos.Un caso particular de secrecin .Un tipo de secrecin que nos va a interesar es cuando la clula que produce la seal es una neurona, en ese caso la clula quirotina? 41:48 es una neurona entonces decimo que es un sistema neuro-endocrino. Entonces tenemos a la neurona liberando la seal a la sangre en el sistema neuroendocrino (o sea no libera Neurotransmisor, libera a la hormona) y aqu tenemos que nombrar donde se encuentran esas neuronas y a parecer una glndula endocrina de vital importancia porque permite que funcionen otras glndulas endocrinas y es el hipotlamo.

Hipotlamo:Puede influenciar la secrecin de hormonas, como tambin puede liberar sus propias hormonas. Cuatro estructuras dentro del hipotlamo que secretan hormonas:- Ncleo supraptico- Ncleo paraventricular- rea pre ptica- Ncleo arqueadoEl hipotlamo establece una relacin o conexin con otra estructura que se le denomina "hipfisis", en donde se establece una relacin endocrina. La hipfisis se divide en dos partes- Neurohipofisis: De origen nervioso.- Adenohipfisis: De origen o que proviene de la dermis, de la pie* Dos orgenes distintos pero que provienen de la hipfisis La relacin arriba hipotlamo, abajo hipfisis (se parece a la bolsita de los boxeadores) la cual est dividida en dos (neurohipofisis, dermohipofisis) EJEMPLO PIZARRA (?) (47.50) Libera a la sangre dos hormonas qumicamente parecidas: (aqu ocurre nombrbamos antes de la ("interacciones cruzadas") Oxitocina y la otra hormona que es la antidiurtica. A pesar de ser parecidas tienen distintos efectos fisiolgicos, y su liberacin por parte del hipotlamo depende de distintas conexiones-Antidiurtica: se libera principalmente cuando la membrana ha perdido volumen, volumen corporal, volumen de agua. Eso quiere decir que el sistema est detectando esa prdida de volumen, la cual se le indica al SN el cual le dice al hipotlamo "oye estamos perdiendo volumen, por favor corrige eso", y manda esta hormona. Qu hace la Antidiurtica? Diuresis significa orinar; anti: evita perdida de agua en la orina. El sistema renal se encarga de regular el paso de agua. Personas que sufren de presin arterial no regulan la presin correctamente. Una de las funciones de esta hormona es regular la presin. Un nombre asociado a la antidiurtica es la vasopresina, un nombre por el cual se le conoce a al antidiurtica, lo que genera es la contraccin de vasos sanguneos aumentando la presin sangunea. - La oxitocina tambin est bajo control nervioso. Se libera cuando hay contacto entre personas (llamada la hormona del amor), tambin durante el parto tiene el efecto fisiolgico ms interesante porque la oxitocina liberada por la hipfisis ayuda al trabajo de parto. - Adenohipfisis: La adenohipfisis no tiene un origen nervioso, as que no hay neuronas ni hay axones, hay clulas denominadas "clulas trficas". Desde el hipotlamo, neuronas hipotalmicas se extienden hacia la hipfisis generando la hormona a la circulacin especial llamada circulacin portal, esa neurona que es liberada va a llegar y va a tener efectos sobre esas clulas trficas. Y la clula trfica en presencia de la clula adecuada, libera hormonas hacia la sangre. Entonces la interaccin de estas clulas es de tipo endocrina. Una neurona libera a una hormona que influye sobre la clula que produce otra hormona 54;30 El hipotlamo posee neuronas endocrinas que liberan hormonas a la circulacin, una circulacin que va directamente a adenohipfisis, entonces al liberarlas ah, las clulas de la adenohipfisis son las primeras en sentir esas seales. (...) receptor, va a producir sus propias hormonas. Esa hormona es liberada a la sangre, la clula liberada por la clula trfica es liberada despus llega al organismo.

CELULAS DE LA ADENOHIPOFISIS (ADENOHIPOFISIARIAS)

Nombre de las clulas trficas (Todas terminan en trfico. Porque una de las funciones de las hormonas que son producidas por estas clulas es hacer que algn rgano o alguna glndula del cuerpo crezca. Porque trofos es eso: alimento. Hace crecer a la glndula, y eso trae consecuencias que despus vamos a ver)1.-Lactotrofo: Tiene que ver con producir leche. El lactotrofo produce una hormona que se llama "PROLACTINA" la producir slo cuando tenga influencias hipotalmicas, o sea que el hipotlamo tiene que liberar una hormona para que el lactotrofo libere a la prolactina. La prolactina tiene que ver con la produccin de leche, la prolactina tiene efecto en las glndulas mamarias, ese es el blanco de la prolactina. Y como es (.57.43..) trfica, la prolactina aumenta el desarrollo de las mamas y la produccin de leche. Hay un Circuito interesante que se da en las mams que estn amamantando."Reflejo de succin": cuando l bebe succiona el pezn y extrae la leche enva un estmulo al SNC que hace que el hipotlamo produzca ms prolactina por lo tanto produce ms leche. Tambin basta con que la mam escuche al bebe llorar para que se produzca la liberacin de prolactina. La prolactina se puede dar tanto en hombres (con un tumor) como en mujeres, incluso en bebes. La glndula mamaria en hombres se atrofia, sin embargo si hay un tumor que produce prolactina, producir leche. En las mujeres hace que las mamas crezcan y produzcan leche de manera espontnea se llama "galactorrea. Otro efecto de la prolactina es que corta los ciclos menstruales.

El resto de las otras hormonas que son liberadas por las clulas trficas, tienen un circuito de regulacin llamada "eje" que involucra al hipotlamo y a la glndula en la cual la zona de la hipfisis va a tener efecto es una Glndula endocrina. El hipotlamo va a liberar una hormona, va a producir y segregar una hormona que se denomina "HORMONA LIBERADORA (RH)" la cual activa a una clula trfica en la adenohipfisis que libere otra hormona que es estimuladora que es una hormona trfica y esa hormona tiene efecto en la glndula endocrina la cual va a producir otra hormona. La gracia de este sistema es que esta autorregulado, la hormona que es producida por la glndula endocrina puede regular la secrecin hipotalmica y ese es un lazo de retroalimentacin que generalmente es negativo. Si bien es cierto, el hipotlamo activa a la adenohipfisis y est activa a la glndula endocrina a travs de hormonas, la hormona que es producida por la glndula endocrina inhibe a la adenohipfisis del hipotlamo La retroalimentacin no se limita a este lazo, que se denomina de "aza larga" porque va de un rgano que esa en el cuerpo hacia (..?..)1:04.00 lo que tambin podra ser Una regulacin entre la adenohipfisis y el hipotlamo, que se conoce de aza corta. O sea que la hormona de la (...) inhiba la segregacin de la hormona liberadoraY de repente hay circuitos que son ms raros, donde la misma hormona liberadora, inhibe su propia liberacin (azas ultracortas)Entonces tenemos azas cortas, largas y ultracortas de liberacin, que generalmente son retroalimentaciones negativasVamos a hablar ahora de la corteza adrenal (o suprarrenal) que es una glndula endocrina que esta sobre el rin. La corteza suprarrenal secreta 3 tipos de hormonas

-Todas ellas esteroidales. Esas hormonas son: -Cortisol -Testosterona -Andrgenos

Para que se libere, se requiere que la adenohipfisis le envi una hormona y la adenohipfisis requiere de la neurona hipotalmica as que comencemos de arriba. Las neuronas hipotalmicas secretan una hormona que se conoce como CRH que la traduccin de eso es "Hormona liberadora de corticotrofina". Esta estimula a nivel de la adenohipfisis, estimula a un grupo de clulas que se conocen como corticotrofo, as como para el caso de la produccin de leche era lactotrofo, esta se llamaCorticotrofo. El trmino cortico hace alusin a la corteza. Ahora el corticotrofo secreta corticotrofina, en realidad tiene un nombre que es una sigla: ACTH. Esa hormona, la ACTH o corticotrofina estimula a la corteza suprarrenal, ah tendramos el eje, la relacin CRH-ACTH una hormona de la corteza. Esta CRH que habamos nombrado en un principio, la regulacin de cmo se secreta la CRH va a depender del estrs, el estrs en realidad puede ser cualquier cosa, puede ser de aplicacin de alimento, provocado por falta de agua, por problema de la persona, etc. Son varios estreses posibles. Cuanto se libere de ese CRH ah hay una diferencia, sobre todo tiene que haber una diferencia en el desarrollo, si una persona fue maltratada desde chiquitito se genera una cierta susceptibilidad al liberarse CHR, por lo tanto va a influir no solo en este eje, si no que tambin en la conducta, y aqu la clave va a ser el cortisol. El cortisol va a tener efectos fisiolgicos que si se libera en exceso son bastantes nocivos.Ahora, en trmino de la regulacin, las azas de regulacin. Solo el cortisol ejerce regulacin negativa, el resto no regula. Se produce pero no son capaces de regular al eje. Tanto los excesos como la falta de cortisol en la sangre, estn relacionados a procesos de depresin. Cuando los niveles de cortisol son bajos la persona anda ms irritable. Aparte de todos los problemas fisiolgicos que puede generar el cortisol, si bien es cierto el cortisol es beneficioso para ciertas condiciones, si es liberado de manera crnica, va a afectar al sistema inmune; lo deprime y hace que el sistema inmune funciona mal. Por lo tanto si una persona libera de manera crnica el cortisol va a ser ms susceptible a enfermarse. Tambin se produce en el caso de exceso de cortisol: se produce perdida de protena, eso significa prdida de masa muscular.-Cortisol tambin est relacionado a la obtencin de energa, entonces no siempre la energa implica glucosa, a veces para que se obtenga glucosa se requiere de otras macromolculas y ah viene el caso de las protenas, si uno destruye protena, esta tiene aminocidos y hay algunos aminocidos que pueden servir para originar nueva glucosa. As que del punto de vista fisiolgico si yo degrado protena eso (..) que se genera y que pasan a la sangre yo los puedo emplear para generar nueva glucosa, y as de alguna manera se reestablece la condicin de mantener la glucosa en la sangre. Entonces empieza a perder masa muscular, de las extremidades.-

Andrgeno: La corteza suprarrenal es la fuente de andrgeno en el caso de las mujeres. En el caso de los hombres producen andrgeno en los testculos o en las gnadas.

(GENO: gnesis; ANDRO: hombre. La hormona que hace hombre).

La testosterona tiene una mayor produccin en los hombres que en las mujeres, lo que no quiere decir que las mujeres no la tengan. La mujer produce testosterona a partir del andrgeno de la corteza adrenal. De hecho las mujeres se encargan en producir otras hormonas, mucho ms presentes en mujeres que en los hombres (..) progesterona, tiene que ver con el sndrome menstrual y de otras funciones a nivel gonadal. Y tambin tiene que ver con las caractersticas secundarias que diferencian a los hombres y mujeres. Y ah vienen los problemas: si aparece un tumor que produce andrgeno, que es de la corteza drenal y ese tumor no es controlado, una persona que tenga sexo genotpico de mujer puede comenzar a mostrar fenotpicamente la apariencia de hombre. Este es un eje relacionado a la corteza suprarrenalVeamos otro eje: Que otro eje involucra a la glndula tiroides? La glndula tiroidea se encuentra a la altura de la laringe. Son dos lbulos chicos los cuales tienen la capacidad de almacenar y concentrar yodo. Porque lo hace? porque las hormonas que se producen por el canal de tiroidea? son yodada, as hay yodo en la dieta, si no hay yodo no hay hormonas tiroideas y eso afecta a todo el proceso que deberan cumplir las hormonas tiroideas. (._.)El hipotiroidismo puede ser provocado por varias cosas: Por falta de yodo (produzco menos hormonas tiroideas). Por no estar funcionando el eje.

Puede tener varias causas pero la consecuencia final es que las hormonas tiroideas estn bajas.

Glndula tiroidea produce dos tipos de hormonas tiroideas: T3 T4 Tiroxina

El nmero implica los yodos asociados a la hormona T3 tiene 3 yodos y T4 tiene 4. Esa es la prolactiva? T4 sufren modificacin son de esas hormonas que son liberadas a la sangre y que necesitan ser modificadas en el rgano blanco, tengo que sacarle algunos yodos para que sean funcional. Si le saco un yodo me queda un tipo de tendencia que tiene efecto(..)?Vamos a hablar de cules son los efectos (...) veamos el eje:El hipotlamo, frente a situaciones relacionadas de estrs o regulacin de temperatura va a liberar la TRH que es la hormona liberadora de tirotrofina. La cual estimula a nivel de la adenohipfisis al tirotrofo a que libere la hormona que se abrevia como TSH o tirotrofina propiamente tal. Esta hormona es una hormona trfica o sea que hace que la glndula tiroides produzca hormonas tiroideas y a su vez la glndula se desarrolle. La TSH influye sobre la glndula tiroide para que produzca T3 y T4. Ambas de retroalimentacin negativa a nivel hipotalmico e hipofisario.

Funciones de la hormona tiroideas: Aumenta el metabolismo basal, significa que hace que las clulas trabajen ms. Si una clula trabaja ms, gasta ms energa y produce ms calor. Ah est la relacin entre temperatura y hormona tiroidea. Mientras ms hormonas tiroideas haya, ms calor produce la persona. Un trastorno en donde la persona produce ms hormonas tiroideas se conoce como hipertiroidismo, esa persona generalmente estn muertas de calor dicen que son intolerantes al calor. De punto de vista conductual, son bastante nerviosas y siempre andan alterados o movindose. Uno de los Efectos de la hormona tiroideas es que aumenta la expresin de receptores betadrenergicos en el corazn por lo tanto, ese corazn es ms susceptible a cualquier cambio hormonal. Por ejemplo la adrenalina hace que lata ms rpido y tiene una frecuencia ms alta. Ciertamente cualquier tipo de energa somtica se asocia a depresin, siempre. Porque la persona no puede controlar la enfermedad, no es que la hormona tiroidea produzca un cambio neurolgico que a su vez produzca depresin, si no que la condicin somtica es lo que lleva a la depresin Qu pasa si produce menos hormona tiroidea? Sera lo contrario: Hipotiroidismo, en vez de ser flacas las personas son gorditas, son como Garfield siempre andan relajados. Son intolerantes al frio, producen menos calor, cualquier variacin de calor no la pueden compensar bien por eso andan siempre abrigados. Puede ocurrir en cualquiera de estas zonas del eje, puede ocurrir (...) hipotalmico hipofisario de la glndula, (..) clnica recibe el nombre de primario secundario y terciario puede que la glndula no est funcionando pero el resto del eje s. Por ejemplo lo que decamos antes: deficiencia de yodo, la glndula no funciona porque no hay yodo para que genere hormona tiroidea. Si no hay hormona el hipotlamo sigue funcionando y sigue diciendo "oye hipfisis manda TCH" y empieza a mandar TCH la hormona trfica hace que crezca la glndula, y la glndula sigue sin responder porque no genera T3 ni T4 pero crece y aparece el "Bocio" el crecimiento de esta glndula y ese es un tipo de hipotiroidismos. En realidad en la enfermedad de la tiroide puede haber varias. Hay otro que tiene que ver con el desarrollo, no se genera la glndula, se llama "Gnesis de la glndula" si no hay glndula no hay hormonas tiroideas. (Aqu habla sobre una pregunta que le hizo una nia.)Compleja patologa. Es mucho ms compleja que la deficiente de la produccin de hormona o la deficiencia de yodo se da durante el embarazo

La hormona tiroidea participa en el desarrollo del SNC y es crtica en mucha de las etapas del desarrollo del sistema; en la migracin en la formacin de las capas poli fetales, en el desarrollo de la masa enceflica. Y depende por un lado de las hormonas tiroideas producidas por la madre y luego por las hormonas tiroideas producidas por el bebe as que tiene una doble dependencia. Que pasa con las personas que tienen trastorno en la produccin de hormonas tiroideas desde el feto hacia adelante? Puede que nazca la persona pero tendr problema en el desarrollo (imagen en el ppt del nio y del adulto del mismo tamao) Crecimiento seo y neurolgico se altera.Tiene retardo mental porque no se desarroll bien el SNC desde el feto hacia adelante.