Clase 2

34
EPITELIOS GLANDULARES Dr. Daniel Sandoval Silva Histología Veterinaria 2015
  • Upload

    xd
  • Category

    Science

  • view

    18
  • download

    0

Transcript of Clase 2

EPITELIOS  GLANDULARES  

Dr.  Daniel  Sandoval  Silva  Histología  Veterinaria    

2015  

EPITELIOS

Recubrimiento

Glandular Exocrino  

Endocrino  

Simples    

Compuestas  

EPITELIOS  GLANDULARES  

•  De r i v a d o s   e p i t e l i a l e s  formados   por   grupos   de  células  

•  Capacidad  secretora   (GASTO  ENERGÉTICO)   que   elaboran  una   o   más   sustanc ias  específicas.  

•  Ontogénesis  –  Exocrino  –  Endocrino  

Glándulas    exocrinas  

•  Secreción  –  Fase  de  asimilación  –  Fase  de  síntesis  intracelular  –  Fase  de  almacenamiento  y  transporte  –  Fase  de  descarga  

•  Síntesis  y  liberación  de  la  secreción  –  ConsJtuJva  

•  Síntesis  con9nua  •  Exocitosis  

–  Factores  de  crecimiento,  enzimas  y  componentes  de  sustancia  fundamental  

–  Regulada  •  Células  especializadas  en  secreción  •  Secretan  SÓLO  en  respuesta  a  señal  específica  

–  Acinos  pancreáEcos  •  Secreción  en  grandes  vesículas  

–  Gránulos  de  secreción  

Clasificación  histológica  

1.  Organización  celular  2.  Tipo  de  células  glandulares  3.  Producto  de  secreción  4.  Mecanismo  de  secreción  5.   Morfología  de  la  unidad  secretora  6.   Grado  de  ramificación  del  conducto  

excretor  

1.  Organización  celular  

•  Unicelulares  –  Única  célula  secretora  dentro  

de  un  epitelio  NO  secretor  •  Célula  caliciforme  

�  MulEcelulares  �  Formada  por  más  de  1  célula  secretora  

�  Intreaepiteliales  (glándula  de  LiRré)  

�  Extraepiteliales  (mayoría  de  las  glándulas)    

2.  Tipo  de  células  glandulares  

•  Mucosas  –  Células  mucosas  del  estómago  

•  Mucopolisacáridos    •  Glucoproteínas  

•  Serosas  –  Acinos  pancreáJco  –  Glándula  salival  paróJda  

3.  Producto  de  secreción  a.  Mucus  (mucígeno)  à  cél  mucosas  

b.  Enzimas  (cimógeno)  à  cél  serosas  

c.  Lípidos  à  gl  sebáceas  

d.  Lipoproteinas  à  gl  mamaria  

e.  HCl  à  gl  gástricas  (cél  parietales)  

f.  Otras  à  gl  anexas  aparato  genital

4.  Mecanismo  de  secreción  

•  MEROCRINA  

–  “Respeta  integridad  celular”  –  Exocitosis  

•  Glándulas  sudoríparas  •  Páncreas    

•  APOCRINA  

–  Acumulación  en  polo  apical  –  “Gota”  secretora  rodeada  por  

membrana    

•  Glándula  mamaria  •  Glándulas  conducto  audiEvo  externo  

(cerumen)  

•  HOLOCRINA    

–  Producto  de  secreción  se  acumula  y  posteriormente  se  elimina  junto  con  la  célula  

•  Glándula  sebácea  

5.  Morfología  de  la  unidad  secretora  

•  Acino  

–  Unidad  esférica  –  Células  piramidales  c/polo  apical  

romo  –  Pequeña  luz  

•  Glandulas  salivales  

–  Canalículos  intercelulares  desembocan  en  la  cavidad  

•  Alvéolo  

–  Unidad  secretora  en  forma  de  saco  –  Luz  amplia  –  Células  cúbicas  

•  Glándula  mamaria  

•  Túbulo  

–  Unidad  secretora  de  forma  cilíndrica  c/  fondo  ciego  

–  Células  cilíndricas  –  Se  abre  a  conducto  excretor  o  

directamente  •  Simple  recta  (intesEnal)  •  Simple  contorneadas  (sudorípara)  •  Simple  ramificadas  (gástricas)  •  Túbuloalveolar  o  túbuloacinar  

(salivales)  

6.  Grado  de  ramificación  del  conducto  excretor  

•  Glándulas  simples    

–  Conducto  excretor  ÚNICO  (superior)  –  Unidad  secretora  puede  estar  ramificada  (inferior)  

•  Glándulas  compuestas    

–  Conducto  excretor  DIVIDIDO  =  COMPUESTO  –  Unidad  secretora  RAMIFICADA  y  SEPARADA  

CaracterísEcas  de  histológicas  de  glándulas  exocrinas  

•  Parénquima  –  Unidades  secretoras  

•  Lóbulos    •  Lobulillos  •  Unidades  secretorias  

–   Conductos  de  excreción  

 

�  Estroma  �  Parénquima  

Organización  estructural  de  las  unidades  secretoras  

serosa mucosa mixtas

•  Células serosas •  Mediaslunas de Gianuzzi

•  Células mucosas

�  Conductos  excretores  �  Conducto  principal  �  Conductos  lobulares    

�  Conductos  secretores  (conductos  estriados)  �  Corresponden  a  cond  intralobulillares  

�  Conductos  intercalares  �  Conectan  unidad  secretora  a  conducto  

secretor  

•  Estroma  

–  Tejido  conecEvo  circundante  

–  Cápsula    •  Fibras  MEC  •  Rodea  completamente  

–  Septos  y  trabéculas  

 •  Vascularización  

 •  Inervación  

–  Intrínseco:  SNP  (simpáEco  y  parasimpáEco)  

–  Extrínseco:  visión,  olfato,  memoria