Clase 2

24
Capacitación de Mujeres Líderes de Pymes Proyecto BID¨ ATN/ME-14180-PR ¨Expansión de Servicios Financieros para Mujeres Empresarias¨ Enero, 2016 Módulo 2 «Gestionando la Calidad en mi Empresa»

Transcript of Clase 2

Page 1: Clase 2

Capacitación de Mujeres Líderes de Pymes Proyecto BID¨ ATN/ME-14180-PR ¨Expansión de Servicios Financieros para

Mujeres Empresarias¨

Enero, 2016

Módulo 2«Gestionando la Calidad en mi Empresa»

Page 2: Clase 2

Módulo II: Calidad y Módulo II: Calidad y ProductividadProductividad

“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es

un acto sino un hábito”.

Aristóteles

Page 3: Clase 2

Competencias GeneralesCompetencias Generales

Dimensión cognitiva

•Relacionar los conceptos de calidad y productividad.

•Reconocer los factores que afectan a la productividad y la operatividad de la empresa.

•Definir la capacidad instalada de producción.

•Identificar el o los procesos claves.

Page 4: Clase 2

Calidad y ProductividadCalidad y ProductividadIncrementar la productividad es lograr mejores resultados considerando los recursos empleados para generarlos. Busca:1.Minimizar errores2.Satisfacer a los clientes en forma continua (no solo una experiencia, sino crear una relación.

Page 5: Clase 2

Calidad y ProductividadCalidad y Productividad

Engloba1.Procesos2.Tecnología3.Personas4.Tareas 5.Estructuras

Page 6: Clase 2

Evolución del Concepto de Calidad y Evolución del Concepto de Calidad y ProductividadProductividad

A fines de los años 70 e inicio de la década del 80, Estados Unidos y Europa empiezan a sufrir una crisis debido a la buena calidad y productividad de las empresas japonesas (un claro ejemplo fueron los Toyota, que reemplazaron los autos americanos y europeos)Muchos especialistas empezaron a estudiar el fenómeno japonés, y dieron con el denominador común estos puntos:

Page 7: Clase 2

1.Mejorar el diseño de los productos para optimizar su desempeño

2.Uniformidad en productos, poca variación en relación a estándar

3.Mejoramiento constante de los productos a través de pruebas en las fábricas/lugares de trabajo y/o laboratorios

4.Apuntar al mercado global (no solo a ventas locales)

Evolución del Concepto de Calidad y Evolución del Concepto de Calidad y ProductividadProductividad

Page 8: Clase 2

Los 11 puntos clave según Demin Los 11 puntos clave según Demin para tener una empresa de para tener una empresa de

calidad/productividadcalidad/productividad1. Constancia en el propósito2. Cambio de filosofía (orientado a la calidad)3. No hacer la inspección masiva, es muy costosa

(tomar muestras)4. Competir con calidad y no con el precio de venta5. Mejora continua6. Capacitación a los colaboradores.

Page 9: Clase 2

Los 11 puntos clave según Demin Los 11 puntos clave según Demin para tener una empresa de para tener una empresa de

calidad/productividadcalidad/productividad1. Fomentar el trabajo en equipo2. Eliminar el miedo/temor dentro de la organización3. Eliminar barreras entre los diferentes

departamentos4. Motivar al trabajador para que se sienta orgulloso

de su trabajo5. Retroalimentación

Page 10: Clase 2

Relación de productividad/calidad Relación de productividad/calidad según Deminsegún Demin

Para Deming (1989) las estrategias para mejorar la calidad conducen hacia una minimización de los costos, debido a la disminución en el número de procedimientos que deben repetirse por haberse realizado mal la primera vez

La disminución en los retrasos de proceso y procedimientos la mejor utilización de los recursos.

Page 11: Clase 2

2.1 Productividad2.1 Productividad

Está compuesta por 2 grupos de variables que son:

1. El trabajo se refiere al esfuerzo y el tiempo que las personas dedican a la producción de bienes y servicios.

2. El capital es el conjunto de maquinarias, equipos, herramientas, también llamados medios de producción

Page 12: Clase 2

Relación de Eficacia y EficienciaRelación de Eficacia y Eficiencia

Page 13: Clase 2

¿Cómo calcular la productividad¿Cómo calcular la productividad??

Productividad = Producción = Resultados logrados

  Insumos Recursos empleados

Page 14: Clase 2

Ojo: No confundir producción con Ojo: No confundir producción con productividadproductividad

Producción: transformación de recursosProductividad es una medida del rendimiento en el uso o aplicación de los recursos.

La productividad se logra reduciendo el desperdicio de las materias primas, el consumo excesivo de energía eléctrica, combustibles y lógicamente horas– hombre. En otras palabras, incrementando el valor agregado”. (Ocampo, H., 1990).

Page 15: Clase 2

Factores que intervienen el la Factores que intervienen el la productividadproductividad

Internos:•Terrenos y edificios.•Materiales.•Energía.•Máquinas y equipo.•Recursos humanos.

Page 16: Clase 2

Externos:•Disponibilidad de materiales o materias primas.•Mano de obra calificada.•políticas estatales relativas a tributación y aranceles.•Infraestructura existente.•Disponibilidad de capital e intereses.•Medidas de ajuste aplicadas.

Factores que intervienen el la Factores que intervienen el la productividadproductividad

Page 17: Clase 2

2.2. Recursos limitados y Capacidad 2.2. Recursos limitados y Capacidad de Producciónde Producción

Las empresas buscan un mayor margen para ser lucrativas, para ello necesitan:

1. Aumentar el precio de venta. 2. Disminuir los costos y gastos.

Es decir, se buscan productos de calidad a precios competitivos, para ellos, la CLAVE es MEJORAR LOS PROCESOS.

Page 18: Clase 2

Caso prácticoCaso práctico¿Valdría la pena esta inversión en maquinaria?

Una compañía está considerando la compra de una máquina manual que cuesta $30.000 y se espera tenga una vida útil de 12 años, con un valor de salvamento de $3.000. Se espera que los costos anuales de operación sean de $9.000 durante los primeros 4 años pero que desciendan en $400 anuales durante los siguientes ocho años. La otra alternativa es comprar una máquina automatizada a un costo de $58.000. Esta máquina solo duraría 6 años a causa de su alta tecnología y diseño delicado. Su valor de salvamento será de $15.000. Por su automatización los costos de operación serán de $4.000 al año. Seleccionar la máquina usando una tasa del 20%. Solución Horizonte de evaluación común: 12 años.

Page 19: Clase 2

Porque es esencial tener una buena Porque es esencial tener una buena distribución de nuestra planta?distribución de nuestra planta?

Tener buena tecnología sin dudas contribuye a mejorar nuestra productividad, pero cuánto mejor la dispongamos, tendremos menos re trabajo y procesos más eficientes, que nos darán una reducción de costosVentajas de tener una buena distribución•Disminución de las distancias a recorrer por los materiales, herramientas y trabajadores.•Circulación adecuada para el personal, equipos móviles, materiales y productos en elaboración, etc.

Page 20: Clase 2

Porque es esencial tener una buena Porque es esencial tener una buena distribución de nuestra planta?distribución de nuestra planta?

Ventajas de tener una buena distribución•Utilización efectiva del espacio disponible según la necesidad.•Seguridad del personal y disminución de accidentes.•Localización de sitios para inspección, que permitan mejorar la calidad del producto.•Disminución del tiempo de fabricación.•Mejoramiento de las condiciones de trabajo.•Incremento de la productividad y disminución de los costos.

Page 21: Clase 2

Criterios para la distribución Criterios para la distribución en una plantaen una planta

• Funcionalidad: Que las cosas queden donde se puedan trabajar efectivamente.

• Economía: Ahorro en distancias recorridas y utilización plena del espacio.

• Flujo: Permitir que los procesos se den continuamente y sin tropiezos.

• Comodidad: Crear espacios suficientes para el bienestar de los trabajadores y el traslado de los materiales.

• Iluminación: Adecuada al requerimiento de la labor específica.

Page 22: Clase 2

Criterios para la distribución Criterios para la distribución en una plantaen una planta

• Aireación: Debe estar siempre presente, sobre todo en procesos que demanden una corriente de aire, ya que comprometen el uso de gases o altas temperaturas etc.

• Accesos libres: Permitir el tráfico sin tropiezos.• Flexibilidad: Prever cambios futuros en la

producción que demanden un nuevo ordenamiento de la planta.

Page 23: Clase 2

Hemos concluido el módulo 2 !!Hemos concluido el módulo 2 !!

Estoy sumamente contenta de haber concluido el módulo I con Uds.Recuerden, que es MUCHO MÁS ÚTIL, si logran implementar las actividades con su grupo de apoyo.La idea es “contagiar” esta fiebre de calidad, y la mejor manera es involucrar a su equipo humano.

Page 24: Clase 2

Recuerden…Recuerden…

Tener una empresa en crecimiento, es siempre un motivo de orgullo enorme y de satisfacción para nosotras, mujeres emprendedoras, vamos siempre para adelante!