Clase 26

8
Clase 26: Estudio de la consonante rr ETAPA INICIAL 1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de los valores humanos. 2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando rl papelón. 3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno. 4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase: carro, corre, carreta, perro, arrea. ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE 1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la página 4 figura 6 de la cartilla. 2.- Verificar que se atienda a la explicación de Ángela sobre la diferencia entre la r y la rr. 3.- Escribir en la pizarra junto con Ángela la idea generadora. El perro parece fiero, pero no lo es. 4.- Sacar las palabras perro y pero junto con Ángela. 5.- Escribir la oración en la pizarra junto con Ángela El perro corre 6.- Subrayar la rr y ponerle el número 16. 7.- Ayudar a que se ubiquen en la figura (oído ojo) de la cartilla. 8.- Escribir en la pizarra junto con Ángela El carro está al sol 9.- Separar la palabra clave carro y dividirla en sílaba junto con Ángel 10.- Escribir en la pizarra las combinaciones silábicas junto con Ángela 11.- Verificar que se ubiquen en la cartilla en la figura (oído lápiz) y completen el ejercicio 12.- Verificar que realicen el ejercicio orientado por Ángela en el cuaderno. a) Completar 1.- Manolo ____ ___ ____ ____ los mulos. 1 16 2 1 2.- El ____ ____ _____ ____ está al sol 10 1 16 4 3.- La ___ ____ ____ ____ ___ ____ está en el patio. 10 1 16 2 12 1

Transcript of Clase 26

Page 1: Clase 26

Clase 26: Estudio de la consonante rr

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de los valores humanos.

2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando rl papelón.

3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno.

4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase: carro, corre, carreta, perro,

arrea.

ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la página 4 figura 6 de la

cartilla.

2.- Verificar que se atienda a la explicación de Ángela sobre la diferencia entre la r y la rr.

3.- Escribir en la pizarra junto con Ángela la idea generadora.

El perro parece fiero, pero no lo es.

4.- Sacar las palabras perro y pero junto con Ángela.

5.- Escribir la oración en la pizarra junto con Ángela

El perro corre

6.- Subrayar la rr y ponerle el número 16.

7.- Ayudar a que se ubiquen en la figura (oído – ojo) de la cartilla.

8.- Escribir en la pizarra junto con Ángela

El carro está al sol

9.- Separar la palabra clave carro y dividirla en sílaba junto con Ángel

10.- Escribir en la pizarra las combinaciones silábicas junto con Ángela

11.- Verificar que se ubiquen en la cartilla en la figura (oído – lápiz) y completen el ejercicio

12.- Verificar que realicen el ejercicio orientado por Ángela en el cuaderno.

a) Completar

1.- Manolo ____ ___ ____ ____ los mulos.

1 16 2 1

2.- El ____ ____ _____ ____ está al sol

10 1 16 4

3.- La ___ ____ ____ ____ ___ ____ está en el patio.

10 1 16 2 12 1

Page 2: Clase 26

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Leer las ideas escritas en la pizarra y que los participantes repitan (primero el docente y

luego los participantes)

El perro parece fiero, pero no lo es.

El perro corre

El carro está al sol

2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra clave en la oración 3 carro

3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas.

4.- Orientar que repitan las combinaciones silábicas.

5.- Ayudar a que terminen los ejercicios orientados por Ángela y revisarlos en la pizarra.

6.- Pedir palabras que tengan la letra rr y oraciones con estas palabras.

Clase 27: Estudio de la consonante q

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la importancia de la lectura,

así como las causas del lenguaje, enfermedad transmitida por los mosquitos

2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón.

3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno.

4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y puedan presentar

dificultad: quema, queso, quesero, querer, maqueta, quiso, coloquio, mosquito, quimera.

ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se realice una correcta ubicación y observación de la figura y a la

intervención de Bienvenido y Ángela acerca de la importancia de la lectura y del mosquito.

2.- Observar cómo se presta la debida atención a la intervención de Ángela de la figura 17 de la

página 4 de la cartilla.

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación

verificar que se le preste la debida atención a sus explicaciones.

El mosquito pica

4.- Pasar por los puestos verificando que los participantes identifiquen correctamente en la idea

generadora las letras estudiadas con anterioridad

El mosquito pica

26 9 4 14 53124 113 101

Page 3: Clase 26

5:- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se le

preste la debida atención a su explicación

mosquito

6.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba

mos – qui – to

7.- Escribir en la pizarra la nueva letra a estudiar asociada a su número y verificar que se

preste la debida atención a su explicación.

17 q Q

8.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela en el cuaderno

a) Dividir en sílaba las siguientes „palabras

quema, queso, quesero, Quito, quena, quinua

b) Escriba las letras asociadas a su número

___ ___ ____ ___ ____ ____ ___ ___ ___ ___ ___ ____ ___ ____ ___

12 3 17 5 3 2 7 4 11 2 7 4 13 2 4

____ ___ ____ ___ ___ ___ ____ ____ _____

13 5 14 2 16 4 7 2 14

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la idea generadora ( primero el docente

luego los participantes)

El mosquito pica

2.- Pedir a los participantes que realicen la lectura de la palabra clave mosquito

3.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas

4.- Mandar a la pizarra a escribir las letras estudiadas con sus respectivos números.

5.- Pedir a los participantes que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas y digan

la cantidad que existe de cada una (verificar por los puestos)

El mosquito pica

26 9 4 14 53124 113 101

Clase 28: Estudio de la consonante y

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes sobre los arroyos y su cuidado

2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón.

3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno.

Page 4: Clase 26

4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y puedan presentar

dificultad:

ETAPA DE DESARROLLO DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se ubiquen y atiendan la explicación que da Bienvenido sobre los arroyos y el

cuidado de la naturaleza

2.- Ayudar a que se ubiquen y observen la figura 18 de la página 4 de la cartilla

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora al mismo tiempo que Ángela y a continuación

verificar que se le preste la debida atención a sus explicaciones.

4:- Escribir en la pizarra la palabra clave al mismo tiempo que Ángela y verificar que se le

preste la debida atención a su explicación

arroyo

5.- Escribir en la pizarra la palabra clave dividida en sílaba

a – rro - yo

6.- Escribir en la pizarra la nueva letra a estudiar asociada a su número y verificar que se

preste la debida atención a su explicación.

18 y Y

7.- Escribir las combinaciones silábicas junto con Ángela

8.- Ayudar a que se ubiquen en la cartilla la figura oído – lápiz y que pasen sobre las letras

punteadas

9.- Verificar que los participantes realicen los ejercicios orientados por Ángela en el cuaderno

a) Dividir en sílaba las siguientes „palabras

leyes, apoya, yuca, yoyo

b) Leer las oraciones

Lola se apoya en las leyes

La yuca es mía.

La nena tiene un yoyo.

c) Dictado de las siguientes palabras: yema, yeso, Yoli, yate, tuyo

10.- Verificar que presten atención a la explicación de Ángela sobre el uso de la “y” y la “e”

entre palabras.

el niño ____ la niña Lola _____ Pepe

el río ____ el arroyo venir _____ ir

Luisa ___ Inés lee ____ come

María ___ Irma ama ____ rie

Page 5: Clase 26

Sol ____ luna casa _____ carro

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.-Leer la idea generadora, la palabra clave, y la nueva letra ( primero lo el docente y luego

los participantes).

2.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas hasta el momento

3.- Orientar la repetición de las combinaciones silábicas escritas en la pizarra.

4.- Orientar el pautado de la letra “y” en el cuaderno

5.- Ayudar a la terminación de los ejercicios orientados por Ángela y revisarlos en la pizarra.

6.- orientar que mencionen palabras que lleven la letra y

Clase 29: Estudio de la consonante d

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes sobre la importancia de las manos.

2.- Recordar los números y las letras estudiadas hasta el momento

3.- Orientar la escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se preste la debida atención a lo que explican Bienvenido y Ángela sobre las

manos

2.- Ayudar a que se ubiquen correctamente en la figuar 19 de la página 4 de la cartilla

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora y la palabra clave al mismo tiempo que Ángela

El mosquito pica su dedo

dedo

de - do

19 d D

4.- Escribir en la pizarra las combinaciones silábicas junto a Ángela

5.- Ubicar la ubicación en el ejercicio ( oído – lápiz ) de la cartilla para el pautado de la letra d

6.- Verificar que los participantes 4realicen los ejercicios que orienta Ángela

a) Hacer un círculo en las sílabas que tengan la letra d

Me dedico a estudiar con delirio

No más demora, dame el dinero

Pepe cometió un delito.

Vamos a depositar el dinero

Page 6: Clase 26

No quiero que se derrame la leche

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.-Leer la idea generadora, la palabra clave, y la nueva letra (primero lo el docente y luego los

participantes).

2.- Utilizando el papelón reafirmar las letras estudiadas hasta el momento asociadas a su

número

3.- Mandar a la pizarra a algunos participantes para que escriban algunas letras asociadas a su

número

4.- Orientar la repetición de las combinaciones silábicas escritas en la pizarra.

5.- Ayudar a la terminación de los ejercicios orientados por Ángela y revisarlos en la pizarra.

6.- orientar que mencionen palabras que lleven la letra d y digan oraciones con ellas

Clase 30: Consolidación de los contenidos estudiados en las clases de la 26 a la 29

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes leyendo un poema de amor.y comentar

sobre este sentimiento

2.- Recordar los números y las letras estudiadas hasta el momento

3.- Orientar la escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que los participantes presten atención a la intervención de Bienvenido y Ángela

sobre la realización de ejercicios

a) Copiar la siguiente idea y colocarle los números

Evitar es más positivo que lamentar

b) Coloca la sílaba correspondiente (ce) – (ci) en los espacios vacios

El médico re __ tó peni ___ lina.

La medi __ na cura su pade __ cimiento

Fue a la farma ___ a por medi ____ na

El ra __ mo de uva es morado.

La lata de a ___ ite de oliva es mía.

A ve ___ es difí ___ l comer poco.

Ne __ sitamos ___ reales para la alimenta ____ ón.

Me apete ___ tomar tilo-

Vi su carro en la ___ udad.

Page 7: Clase 26

El arroyo na ___ en la parte norte

c) Pedir que digan oraciones y después la escriban en el cuaderno

d) Escoge la sílaba para complementar la idea ( ca, que, qui, co, cu )

____ ero _____ me ____ ides

___ rolina _____ me ___ so

Esa ___ mida tiene po ___ ____ lorías

Dice ____ no ___ nocía esa ___ misa.

En la ___ ma ____ero mimos.

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Verificar por los puestos de trabajo y ayudar a los participantes a terminar los ejercicios

orientados por Ángela priorizando los de mayores dificultades.

2.- Revisar en la pizarra los ejercicios orientados.

Clase 31: Estudio de la consonante b

ETAPA INICIAL

1.- Motivar la clase conversando con los participantes acerca de la importancia y la necesidad

de botar la basura.

2.- Recordar los números y las letras estudiadas utilizando el papelón

3.- Desarrollar el ejercicio de escritura de los nombres de los participantes en el cuaderno.

4.- Explicar las nuevas palabras que aparecerán en la video clase y puedan presentar

dificultad:

5.- Desarrollar en el cuaderno el pautado de la letra d D

ETAPA DE PROYECCIÓN DE LA VIDEO CLASE

1.- Ayudar a que se ubiquen correctamente y presten atención a la intervención de Bienvenido

y Ángela acerca de la importancia de botar la basura.

2.- Ayudar a que se ubiquen en la figura 20 de la página 4 cuando lo orienta Ángela.

3.- Escribir en la pizarra la idea generadora, las palabras claves y su división en sílaba al

mismo tiempo que Ángela

Es necesario botar la basura

botar basura

bo – tar ba – su – ra

4.- Escribir la nueva letra asociada a su número al mismo tiempo que Ángela

Page 8: Clase 26

20 b B

5.- Escribir las combinaciones silábicas cuando Ángela lo hace

6.- Verificar que se ubiquen en la figura oído – lápiz cuando Ángela lo orienta y realicen el

pautado de la letra b

7.- Verificar que realicen los ejercicios orientados por Ángela ehn el cuaderno

ETAPA DE INTERCAMBIO

1.- Leer la idea generadora y la palabra calve ( primero el docente y luego los participantes)

2.- Utilizar el papelón para reafirmar las letras estudiadas

3.- Mandar a los participantes a la pizarra y que realicen la escritura de algunas letras

estudiadas asociadas a su número.

4.- Pedir que identifiquen en la idea generadora las letras estudiadas

5.- Leer y orientar que repitan las combinaciones silábicas

6.- Desarrollar el pautado de la letra b en el cuaderno.

7.- Revisar y explicar en la pizarra los ejercicios orientados durante la video clase.

a) Dictado de palabras: bata, burro, bota, bola, bala.

8.- Pedir palabras que contengan la palabra b y oraciones con esas palabras ( identificar en

ellas las letras estudiadas)