clase 2.9.11- Cardio

download clase 2.9.11- Cardio

of 21

Transcript of clase 2.9.11- Cardio

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    1/21

    CIRCULACICIRCULACIN ARTERIAL Y VENOSAN ARTERIAL Y VENOSA

    ESFUNO

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    2/21

    La sangre es transportada desde el corazn al resto del cuerpo por medio de una redcompleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazn por las vnulas y venas.

    Las arterias transportan sangre rica en oxgeno desde el corazn y las venas transportansangre pobre en oxgeno hacia el corazn.

    Es cerrado y unidireccional.

    SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO

    Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y

    se colocaran en lnea recta, cubriran una distanciade ms de 96.500 kilmetros, lo suficiente como para

    circundar la tierra ms de dos veces.

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    3/21

    Tipos de vasos sanguTipos de vasos sanguneosneos

    Arterias:

    Son vasos que transportan la sangre oxigenada hacia los tejidos.

    Poseen una prominente capa de fibras musculares y elsticas que le confieren laspropiedades mecnicas propias de sus funciones.

    Las arteriolas, son las ms pequeas, tambin son similares en estructura a lasarterias pero de dimetro menor.

    Venas:

    Llevan sangre desoxigenada desde los tejidos hacia el corazn.

    Las ms pequeas se llaman vnulas.

    Las venas son de mayor dimetro que las arterias pero presentan una menor

    cantidad de musculatura lisa en su pared.

    Capilares:

    Los Capilares son vasos microscpicos que llevan sangre desde las arteriolas hacialas vnulas y de esta forma cierran el circuito.

    Representan la unidad funcional ya que es en ellos donde se realiza el intercambiode gases, nutrientes y desechos.

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    4/21

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    5/21

    Diferencias entre Arterias y VenasDiferencias entre Arterias y Venas

    Actan como distribuidoras.

    Las arteriolas controlan la presin

    arterial. Vasos de resistencia.

    Regulan el paso de sangre a los

    tejidos gracias a sus esfnteres

    precapilares.

    Revestidas interiormente por

    endotelio.

    Su tnica media permite la contraccin

    o dilatacin de los vasos. Inervado porfibras autnomas.

    Su tnica adventicia la hace resistente

    al colapso o a la lesin. Es menor que

    la tnica media

    Son vasos colectores y de deposito.

    Son los denominados vasos de

    capacitancia.

    La tnica intima o endotelio, es un

    revestimiento liso con vlvulas

    semilunares para asegurar la

    circulacin en un solo sentido.

    Su tnica media es mas fina que en

    las arterias.

    Poseen adventicia que las hace

    resistentes al colapso y es ms gruesa

    que en las arterias. Es mayor que la

    tnica media

    ARTERIASARTERIAS VENASVENAS

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    6/21

    PANORMICA DE LA CIRCULACINUna visin fsica y mdica de la presin,

    el flujo y la resistencia.

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    7/21

    La circulacin: su funcin es la de servir a las necesidadesde los tejidos y estos poseen mecanismos de control sobre la misma.

    TEORA BSICA DE LA FUNCIN CIRCULATORIA3 Principios:

    1. Cada tejido tiene un flujo de acuerdo a sus necesidades, en base a adaptacionesdinmicas de la microcirculacin y tambin por mecanismos nerviosos.

    2. El Gasto Cardacoes controlado principalmente por la suma de todos los flujostisulares locales. El corazn devuelve inmediatamente toda la sangre que le llega.

    3. La Presin arterial est controlada de forma independiente por el control delflujo sanguneo local o el control del gasto cardaco.

    *Rpido: en segundos vasoconstriccin venosa y arterial.

    *Lento: en semanas (mecanismo renal)

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    8/21

    CirculaciCirculacin va a depender de:n va a depender de:

    FLUJO SANGUNEO:(diferencia de presin entre dos puntos / resistencia)

    Es el volmen de sangre que pasa por un punto en un tiempo dado: 5 Lts/minuto.

    PRESIN SANGUNEA:Fuerza ejercida por la sangre contra cualquier rea de la pared vascular.(1 mmHg = 1.36 cmts H20)

    RESISTENCIA AL FLUJO:

    No se mide, se calcula como la relacin entre variacin de presin / flujo.Se expresa en PRU o en: DINAS / seg. / cmts2

    Las estructuras del sistema circulatorio tienen la capacidad dealterar estos factores.

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    9/21

    ABDC

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    10/21

    VOLUMENES SANGUVOLUMENES SANGUNEOSNEOS

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    11/21

    DISTENSIBILIDAD VASCULAR:

    Capacidad de los vasos sanguneos de dilatarse o distenderse, disminuyendo assu resistencia y resultando en un aumento del flujo sanguneo.

    Ventajas:

    Sistema ARTERIAL: acomodarse a variaciones en el gasto cardaco haciendo queflujo sea continuo.

    Sistema VENOSO: Es un reservorio de sangre.

    Distensibilidad = Aumento de Volumen / (Aumento presin X Volumen original)

    Distensibilidad diferencial de arterias y venas radica en sus diferencias anatmicas.

    Venas 8 veces ms distensibles que Arterias.

    CCmo las caractermo las caractersticas de los vasos sangusticas de los vasos sanguneos afectan la funcineos afectan la funcinncirculatoria?circulatoria?

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    12/21

    ADAPTABILIDAD O CAPACITANCIA VASCULAR:

    Es la cantidad total de sangre que puede almacenarse en una porcin dada de la

    circulacin por cada mm de Hg. que se incrementa

    Capacitancia = Incremento del volumen / Incremento de Presin

    La distensibilidad puede influir sobre esta:

    La capacitancia de venas sistmicas es 24 veces que la de su arteriacorrespondiente porque es 8 veces ms distensible y tienen un volumen 3veces mayor.

    CCmo los vasos sangumo los vasos sanguneos afectan la funcineos afectan la funcin circulatoria?n circulatoria?CCmo las caractermo las caractersticas de los vasos sangusticas de los vasos sanguneos afectan la funcineos afectan la funcinncirculatoria?circulatoria?

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    13/21

    Sin distensibilidad del sistema arterial, entonces sangre solo fluira durante lasstole cardaca y no durante la distole.

    Capacitancia arterial reduce la variacin en la presin

    CCmo los vasos sangumo los vasos sanguneos afectan la funcineos afectan la funcin circulatoria?n circulatoria?Ventajas deVentajas de DistensibilidadDistensibilidad yy CapacitanciaCapacitancia sobre Presisobre Presin Arterialn Arterial

    Si se reduce la capacitancia arterial,

    llevara a un incremento en el trabajo

    del miocardio lo que provocara un

    aumento en la presin arterial para

    un volumen dado (Arteriosclerosis).

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    14/21

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    15/21

    CCmo los vasos sangumo los vasos sanguneos afectan la funcineos afectan la funcin circulatoria?n circulatoria?FACTORES DETERMINANTES DE LA PRESION ARTERIALFACTORES DETERMINANTES DE LA PRESION ARTERIAL

    Dos tipos de factores: Fisiolgicos y fsicos

    Fisiolgicos:Gasto Cardiaco (vol. Sistlico x FC).

    Resistencia perifrica.Edad

    Fsicos:Volumen de sangre arterialDistensibilidad arterial

    Presin ---- Volumen sanguneo

    Presin ---- Distensibilidad

    Variacin en Volumen sanguneo depende del equilibrio establecido entre:

    Frecuencia de bombeo por corazn

    Velocidad de flujo desde arterias hacia venas (vaciamiento perifrico).

    Si flujo de entrada > flujo de salida (vaciamiento) Volumen sanguneo Presin

    Si flujo de entrada < flujo de salida (vaciamiento) Volumen sanguneo Presin

    Regula flujo de entrada arterial y vol. sanguneo

    Regula flujo de salida

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    16/21

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    17/21

    LA MICROCIRCULACIN

    Arteriolas:

    Por su capacidad de contraccin y dilatacin constituyen las vlvulas de regulacinde la microcirculacin.

    Constituida por la arteriolas, capilares y vnulas

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    18/21

    LA MICROCIRCULACIN

    Capilares:

    Poseen una nica capa de clulas endoteliales rodeada de una membrana

    basal, desprovistos de msculo liso.

    Su distribucin vara entre tejidos, mayor en activos (msculo).

    Permiten el intercambio de solutos, agua y gases.

    Libera sustancias que influyen sobre arteriolas

    xido ntrico (NO): vasodilatador, se libera en respuesta a diversos agentes

    (serotonina, histamina, etc).

    Prostaciclina:inhibe adhesin de las plaquetas (impide trombosis), vasodilatadora.

    Endotelina: vasoconstrictora.

    Poseen poros capilares.

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    19/21

    LA MICROCIRCULACIN

    DIFUSIDIFUSIN:N: Factor clave en el intercambio de gases, sustratos y productos de desechos.

    Las SUSTANCIAS pueden ser:LIPOSOLUBLES: a travs de la clula endotelial. (O2, CO2)

    HIDROSOLUBLES: slo a travs de los POROS (glucosa, Na, Cl, agua,etc.)

    La diferencia deconcentracin entre los

    lados de la membranacapilar define la

    VELOCIDAD NETA DEDIFUSIN de lassustancias.

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    20/21

    LA MICROCIRCULACIN

    FILTRACIFILTRACIN:N: La transferencia de agua se realiza mayoritariamente por este proceso.

    Regulado por las fuerzas hidrostticas y osmticas.

    La FILTRACIN NETA se produce cuando la suma algebraica de las presioneshidrosttica y onctica es positiva.

    La ABSORCIN NETA se produce cuando la suma algebraica de las presioneshidrosttica y onctica es negativa.

  • 8/4/2019 clase 2.9.11- Cardio

    21/21

    LA MICROCIRCULACIN

    PINOCITOSIS:PINOCITOSIS:

    Permite a grandes molculas atravesar el endotelio capilar

    La presencia de vesculas pinocticas es mayor en el extremo venoso del capilar.