Clase 3. Rollo May.

10
MAY: PERSONAS Y NO HECHOS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESCUELA DE PSICOLOGÍA RAMO: PSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN HUMANISTA SEMANA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DOCENTE: MANUEL PÉREZ AYALA

description

Psicología Humanista

Transcript of Clase 3. Rollo May.

Page 1: Clase 3. Rollo May.

MAY: PERSONAS Y NO HECHOS.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

RAMO: PSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN HUMANISTA

SEMANA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DOCENTE: MANUEL PÉREZ AYALA

Page 2: Clase 3. Rollo May.

ROLLO MAY

Nace el 21 de abril de 1909, fallece el 02 de octubre de 1994. Psicólogo y psicoterapeuta -de la línea existencialista-

estadounidense.

Pionero de la psicología y psicoterapia humanista-existencial en

Norteamérica. Se diferencia de otros psicólogos humanistas

como Maslow o Rogers al mostrar un entendimiento más agudo

de las dimensiones trágicas de la existencia humana.

Page 3: Clase 3. Rollo May.

INTRODUCCIÓN

Es uno de los más importantes representantes del humanismo

norteamericano. Critica el reduccionismo del psicoanálisis

freudiano en su tratamiento del hombre, pero sin desechar la obra de

Freud. Se le puede concebir como un humanista no dogmático.

Impulsa la visión humanista de la psicoterapia pero critica la exclusión

de los elementos negativos de la naturaleza humana que postulan

algunos autores humanistas.

Page 4: Clase 3. Rollo May.

INTRODUCCIÓN

Defendió activamente el derecho de los psicólogos a trabajar

como psicoterapeutas frente a los intentos de las asociaciones

médicas de considerar la psicoterapia como una especialidad

médica, pero denunció la evitación de la confrontación con los

dilemas del hombre que la psicología ha realizado en su camino

hacia la aceptación social.

May, asimismo, critica a Psicólogos y Psicoterapeutas que se van

“por otro lado” y no ven a la persona, sino que ven lo hechos.

Page 5: Clase 3. Rollo May.

ETAPAS DEL DESARROLLO No refiere a etapas en el sentido tradicional.

Inocencia. Es la etapa pre-auto-consciente de los infantes. El inocente solo hace

lo que se supone debe hacer. Sin embargo, un inocente tiene cierto grado de

albedrío orientado a la satisfacción de sus necesidades.

Rebelión. La persona rebelde desea libertad, pero no tiene aún completo entendimiento de la responsabilidad que eso implica.

Ordinario. El ego del adulto normal ya ha comprendido la responsabilidad, pero

la encuentra muy compleja de manejar. Entonces busca refugio en la

conformidad y los valores tradicionales.

Creativo. El adulto auténtico, en la etapa existencial, más allá del ego y auto-

actualizable. Esta es la persona quien, aceptando el destino, enfrenta a la

ansiedad con coraje.

Page 6: Clase 3. Rollo May.

SUSTENTO DISCIPLINAR

Un concepto central en la concepción psicológica de May: el dilema del hombre. Se origina en

la capacidad de éste para sentirse como sujeto y como objeto al mismo tiempo.

Ambos modos de experimentase a sí mismo son necesarios para la ciencia de la psicología,

para la psicoterapia y para alcanzar una vida gratificante. El psicoterapeuta alterna y

complementa la visión del paciente como objeto, cuando piensa en pautas y principios

generales de la conducta, y como sujeto, cuando siente empatía hacia su sufrimiento y ve el

mundo a través de sus ojos.

Rechaza las dos alternativas de la consideración del ser humano como “puramente libre” o

“puramente determinado”, argumentando que ambas suponen negarse a aceptar el dilema

del hombre. Introdujo como fundamentales en el contexto de la terapia las experiencias

existenciales de la ansiedad, el amor y el poder.

Page 7: Clase 3. Rollo May.

CONCEPTOS PSICOTERAPÉUTICOS

Características que propone para una efectiva psicoterapia:

Objetivo de la psicoterapia: aumentar la conciencia del cliente respecto

de su propia existencia y, así, ayudar a que experimente su existencia

como real.

La técnica debe estar subordinada y seguir al conocer: debe ser flexible y ajustarse a las necesidades de cada cliente.

El terapeuta y el cliente son dos personas en una auténtica relación: el

terapeuta no interpreta los hechos sino que los pone de manifiesto en su

relación con el cliente.

Page 8: Clase 3. Rollo May.

CONCEPTOS PSICOTERAPÉUTICOS

Características que propone para la una efectiva psicoterapia:

Los dinamismos psicológicos no son considerados comunes a la especie humana: se pone el énfasis en la significación particular de las dinámicas del cliente que se

derivan del contexto de su vida. El terapeuta no siempre sabe qué es o qué motiva

al cliente, y su actitud, más que aplicar una teoría, consiste en escucharle con

atención y respeto.

El terapeuta procura analizar todas las formas de comportamiento: tanto de él

mismo como del cliente, que impiden el encuentro real entre ambos.

Relevancia del compromiso: que -señala- es el verdadero modo de estar vivo.

Page 9: Clase 3. Rollo May.

BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR

La valentía de crear.

Libertad y destino en psicoterapia.

El dilema del hombre.

La necesidad del mito.

Amor y voluntad.

Page 10: Clase 3. Rollo May.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De Castro, A. (1999). Salud, enfermedad y psicoterapia en la

Psicología Existencial de Rollo May. Psicología desde el Caribe, N° 4;

pp. 63-81.