Clase 5 quim. inorganica cualitativa

47
QUIMICA INORGANICA CUALITATIVA ING.GEOLOGICA TEORIA-CLASE 5 Quim. Elizabeth Espinosa D. Quim. Elizabeth Espinosa D.

Transcript of Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Page 1: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

QUIMICA

INORGANICA

CUALITATIVAING.GEOLOGICA

TEORIA-CLASE 5

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 2: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

CONTENIDO DE LA CLASE 5

1.- Reacciones de los cationes: Marcha Analítica Sistemática (MAS)

2.- Características generales de los Grupos I y II de cationes.

3.-Grupo I: Iones Plata, Plomo y mercurioso.

4.- Reacciones características, semejanzas y diferencias que permiten su separación como grupo y su identificacion.

5.-Grupo II de cationes.

6.- Reacciones características.

7.-Subgrupos del G-II, Anfoterismo.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 3: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DE LOS IONES DE METALES

Ò CATIONES

Los iones de los metales mas comunes (23) se dividen analíticamente en 5 grupos.

Cada conjunto tiene un reactivo comun para separarlos del resto por formación de compuestos poco solubles, excepto el grupo V que no tiene reactivo precipitante (forma sales solubles con todos los reactivos de grupo). Se analiza por separado a partir de la muestra problema original.

NH4+ se determina hirviendo una porción de muestra original con NaOH previamente al inicio de la marcha sistemática analítica(MAS).

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 4: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

MARCHA SISTEMATICA ANALITICA

(MSA) PARA CATIONES

Para aplicar la MSA la muestra debe estar completamente disuelta y todos sus componentes de forma iónica (cationes y aniones).

Los grupos se van separando por la adición sucesiva de los siguientes reactivos: HCl, H2S, (NH4)2S, (NH4)2CO3, además con medios determinados según las características de solubilidad de los productos para lograr una Precipitacion mas completa, aplicando los principios del equilibrio quimico.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 5: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

M. SISTEMATICA ANALITICA

Grupo I: HCl diluido, precipitan los cloruros poco solubles de Ag+, Pb++ y mercurioso Hg2+2

Grupo II:H2S en presencia de HCl diluido, precipitan los sulfuros de Hg+2, Pb+2, Cu+2, Bi+3,Cd+2, Sn+2, As+3,Sb+3, Sn+4

Grupo IIIA: NH4OH en presencia de NH4Cl, precipitan los hidróxidos de Al+3, Fe+3 y Cr+3

Grupo IIIB: (NH4)2S en presencia de NH4OH y NH4Cl, precipitan los sulfuros de Ni+2, Co+2, Mn+2, Zn+2

Grupo IV: (NH4)2CO3 en presencia de NH4OH y de NH4Cl, precipitan los carbonatos de Ca+2, Ba+2 y Sr+2.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 6: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

GRUPO I –GRUPO DE LA PLATA

Pb+2, Ag+ y Hg2+2.- Características

Precipitan como cloruros con HCl diluido (3 a 6 M) ò con cloruros solubles.

El PbCl2 es mas soluble en agua: si la concentración de iones Cl- es baja, no precipita completamente y por eso se le encuentra también en el grupo II, porque el PbS es menos soluble.

Si la concentración de iones Cl- es excesiva, por ejemplo HCl cc, los cationes Ag+ y Pb+2 se solubilizaran por formación de complejos como:

AgCl (s) + Cl- ____ AgCl2-

complejo soluble

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 7: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

ANALISIS DEL GRUPO I:

MUESTRA EN SOLUCION QUE PODRÌA CONTENER

TODOS LOS CATIONES COMUNES.

1. En un tubo de ensayo verter 5 gotas de la muestra, 15 gotas de agua destilada, y 2 gotas de HCl 6 M. Agitar y centrifugar.

El precipitado estará en el fondo del tubo cuando se retire de la centrifuga: Hacerlo con cuidado para que no se re disperse.

Comprobar que la precipitación ha sido completa:

Add 1 gota de HCl 6M por la pared del tubo que contiene el precipitado: si se produce turbiedad, significa que falto HCl, por lo tanto, se agita, centrifuga y agrega otra gota de HCl, repitiendo la operación hasta que ya no precipite mas.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 8: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Grupo I de cationes…

2.-Separar la solución del precipitado,

y guardarla para continuar la MAS: En

la solucion se podría encontrar los

cationes de los grupos II a IV.

3.- El pptado. Podría tener los AgCl, PbCl2 y

Hg2Cl2.

Adicionar 1ml (20 gotas) de agua caliente al

precipitado, calentar a bm por 2 minutos

agitando reiteradas veces y luego retirar la

solución con gotero.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 9: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Grupo I de cationes…

En la solución quedaría Cl- + Pb ++

En el precipitado quedarían AgCl + Hg2Cl2.

Transferir la solución del gotero a otro tubo para efectuar las reacciones características del ion Pb+2 y ver si esta presente.

5.-Remover las trazas de plomo:

El pptado se lava 2 veces con agua caliente(1 ml) , centrifugando 2 veces y descartando la solución para que al add NH3 en la siguiente etapa, no precipite Pb(OH)2 ò Pb(OH)Cl, pptado de color blanco.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 10: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Grupo I de cationes…

6.- Separación de AgCl y Hg2Cl2:

Agregar 5 gotas de agua destilada al precipitado y 5 gotas de NH4OH cc , agitar, centrifugar y decantar.

En la solucion: Ag(NH3)2Cl

El ion mercurioso reacciona con el NH3 de forma muy característica e importante:

Hg metálico (partículas negras) y Hg(NH2)Cl (partículas blancas)(*)

se vera una mezcla de ambas resultando gris: Reaccion de auto oxidación, ya que el Hg mercurioso se reduce y se oxida a si mismo al producir Hg metálico y cloruro amido mercúrico.

Hg2Cl2 + 2NH3 ___ Hg(s) + HgNH2Cl(s) + NH4+ + Cl-

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 11: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Grupo I de cationes…

6.-Ensayos para Ag+: La solución

separada del precip. de Hg2+2 contiene

NH3 en exceso, el cual debe ser

neutralizado con HNO3 3M, enfriando el

tubo en una vaso con agua para

remover el calor de neutralización.

Probar la solución al papel de tornasol, si

no esta ácida, add mas HNO3, agitar y si

esta presente el ion Ag+, se precipitara el

AgCl blanco caseoso, sensible a la luz.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 12: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Grupo I de cationes, identificación del Pb+2,

solucion separada del paso 3…

Verter 5 gotas de la solución en otro tubo; agregar 10 gotas de agua destilada y 2 gotas de solución 0,5M de K2CrO4. Si se forma un pptado amarillo podría ser PbCrO4, Para que sea mas concluyente (la mayoría de cromatos son coloreados e insolubles) se hace lo que sigue:

En otro tubo verter la solución remanente que quedo del paso 3, add 6 gotas de H2SO4 9M, si se forma un precipitado blanco granuloso, PbSO4, el Pb+2 esta presente.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 13: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

OTRAS REACCIONES IMPORTANTES DE LOS

CATIONES DEL GRUPO I, Pb+2

Pb, metal gris azulado densidad 11.48, se disuelve fácilmente en HNO3 dil. El HNO3 cc forma una película protectora de Pb(NO3)2 insoluble en este mismo acido que impide la disolución del metal. Los HCl y H2SO4 dil tienen poca acción debido a la formación de películas protectoras de PbCl2 y PbSO4 respectivamente.

1.-Pb+2 +Álcalis ____ Pb(OH)2 solido blanco

Pb(OH)2 + Álcalis fuertes exceso__ Na2PbO2

El hidróxido de plomo es soluble en exceso de álcalis fuertes y en ácidos fuertes, pero no en NH4OH. Los óxidos e hidróxido de Pb+2 son ANFOTEROS.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 14: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

OTRAS REACCIONES IMPORTANTES DE

LOS CATIONES DEL GRUPO I,Pb+2…

2.-Pb+2 + H2SO4 y/o sulfatos solubles__ PbSO4(s.blanco)

El PbSO4 se disuelve por calentamiento en soluciones de álcalis cáusticos dando plumbitos,( anfotero) Ej.

PbSO4(s) + 4KOH __K2PbO2 + K2SO4 + 2H2O

También se disuelve en acetato de amonio cc al 30%

PbSO4(s) + 2 CH3COONH4 ___ Pb(C2H3O2)2 + (NH4)2SO4

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 15: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

OTRAS REACCIONES IMPORTANTES DE

LOS CATIONES DEL GRUPO I,Pb+2…

Pb+2 + SO4-2 ___ PbSO4 (solido blanco)PbSO4(s) + 2C2H3O2___ Pb(C2H3O2)2 + SO4-2Pb(C2H3O2)2 + CrO4-- ___ PbCrO4(s.amarillo) + 2C2H3O2-

3.- Pb+2 + 2 KI___ PbI2 solido amarillo, soluble en solución caliente de ac. acético, pero precipita al enfriar en forma de cristales amarillo dorados característicos del Pb+2.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 16: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Tarea: Elaborar esquemas resumidos de las MSA completa

de cationes y un esquema de la separación del G-I en excel

Preguntas:

1.-Si no tuviera HCl, ¿Que otros dos productos quimicos podría usar para precipitar los cloruros del grupo I?

2.-Si se adiciona exceso de HCl, ¿Que iones del grupo I no precipitarían completamente?

3.-Al agregar HCl se forma un precipitado insoluble en NH3 y en agua caliente ¿Qué ion ò iones podrían estar presentes y cuales estarían ausentes en la solución original?

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 17: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Grupo I, Reacciones del ion mercurioso:

Hg, metal liquido a temperatura ambiente, densidad 13,595 g/ml. No es atacado por HCl y H2SO4 dil. Reacciona fácilmente con HNO3: En frio da Hg2(NO3)2 y con exceso de HNO3 cc y caliente, el nitrato mercúrico.

1.-Con álcalis fuertes (NaOH, KOH)precipita el oxido mercurioso negro

Hg2(NO3)2 + 2NaOH__ Hg2O (s) +H2O + NaNO3

La reacción con NH3 es la mas importante para caracterizar al mercurioso, descrita anteriormente, dando una sal aminomercurica y mercurio metálico finamente dividido.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 18: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Grupo I, Reacciones del ion

mercurioso…

2.-Con KI da precipitado amarillo verdoso de Hg2I2, y con exceso de reactivo el complejo mercuriyoduro de potasio K2(HgI4) soluble y Hg° muy fino, negro.

3.-Con K2CrO4 forma un pptado rojo insoluble en álcalis y HNO3 diluido: Hg2CrO4

4.-Reduccion a Hg metálico:

Con exceso de solucion de SnCl2 , primero se forma Hg2Cl2 (calomel) precipitado blanco sedoso y luego se torna gris por reducción a Hg metálico:

Hg2(NO3)2 + SnCl2 __ Hg2Cl2(s) + Sn(NO3)2

Hg2Cl2 + SnCl2 ___ 2Hg(s) + SnCl4

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 19: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Grupo I: Reacc. del ion Hg2+2

5.- Si se aplica una gota de solución

mercuriosa a una superficie de Cu brillante,

una moneda, y se deja por un momento, se

formara una mancha gris de Hg metálico

sobre el Cu (reducción del Hg2+2):

Hg2(NO3)2 + Cu __ Cu(NO3)2 + 2 Hg (s)

Si se remueve la solución con agua y se frota

la mancha con un papel de filtro por

ejemplo, ésta brillara.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 20: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Grupo I, REACCIONES DEL ION PLATA:

Ag, metal blanco maleable y dúctil, insoluble en HCl y H2SO4 dil, soluble en HNO3 (2+1) y en H2SO4 cc. a ebullición.

1.- Con álcalis fuertes NaOH e KOH da un precipitado de color marrón de Ag2O, que se forma del hidróxido de plata inestable inicial.

El pptado. es soluble en NH4OH:

Ag2O + 4NH4OH__ 2(Ag(NH3)2)OH + 3H2O

El NH4OH también forma inicialmente el Ag2O, pero se disuelve inmediatamente en exceso del reactivo.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 21: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Grupo I, REACCIONES DEL ION PLATA…

2.-Con K2CrO4, forma el precip. rojo ladrillo AgCrO4, soluble en HNO3 y en NH4(OH) pero difícilmente soluble en acido acético.

3.-Con H2S se produce un precipitado negro de Ag2S, muy poco soluble en agua (s=1 x10-11 g/L) y en NH4OH en solución, soluble en HNO3 diluido caliente.

2AgNO3 + H2S__ Ag2S+ 2 HNO3

2Ag2S + 8 HNO3___ 6AgNO3 + 2 NO(g)+ 3S(s) + 4H2O

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 22: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Grupo I, REACCIONES DEL ION PLATA…

4.- Con HCl dil da el pptado. blanco de AgCl, insoluble en H2O y en ácidos (incluyendo el HNO3),pero soluble en NH4OH,KCN y tiosulfato de sodio:

AgCl +2 KCN______ K(Ag(CN)2) + KCl 2AgCl + 3Na2S2O3 ___Na4(Ag2(S2O3)3)+

2NaCl

5.-Con KI, da AgI precipitado amarillo, insoluble en NH4OH, pero fácilmente soluble en KCN y en Na2S2O3

AgI + 2KCN ___K(Ag(CN)2) + KI

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 23: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

GRUPO II DE CATIONES:Bi+3, Cu+2, Cd+2,

Sn+2,Sn+4, Sb+3,Hg+2, Pb+2, As+3

Forman sulfuros insolubles en solución ácida diluida, por esta propiedad se les separa de los siguientes grupos, cuyos sulfuros son mas solubles y no precipitan en un medio acido (HCl de 0,2 a 0,5 M)

Una solución preparada para contener solo los cationes del G-II no debe incluir iones NO3- ya que los iones S-2 serán oxidados produciendo S elemental:

8H3O+ + 3S-2 + 2NO3-___ 2NO(g) + 12H2O+ 3S

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 24: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

GRUPO II DE CATIONES:Bi+3, Cu+2, Cd+2,

Sn+2,An+4, Sb+3,Hg+2, Pb+2, As+3

Si hubo cationes del G-I, quedaran nitratos, luego, el S elemental contaminaría los sulfuros del G-II, y el reactivo de grupo se descompondría parcial ò totalmente, según la cantidad de nitrato que tuviera la muestra original.

Destrucción del NO3-: Se hierve la solución separada del G-I, con HCl y H2O2 ; el H2O2 oxidara al Sn+2 a Sn+4, para que se pueda disolver el SnS2 con (NH4)2S porque el SnS no es soluble en este medio.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 25: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

GRUPO II, DESCOMPOSICION DE

LOS NITRATOS…

VERTER unas 10 gotas de la solución que contiene el G-II a un vasito de pptado. Add 3 gotas de H2O2 al 3% y hervir hasta tener la mitad del vol. original. Luego add 3 a 4 gotas de HCl cc y hervir con moderación.

El liquido puede tener una consistencia siruposa, pero no debe llevarse a seco porque se podrían perder FeCl3 y SnCl4 (son volátiles).

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 26: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

GRUPO II, DESCOMPOSICION DE LOS

NITRATOS…

Probar al tornasol, si es acida, se añade

NH4OH poco a poco hasta alcalinidad; add

HCl 3M probando reiteradas veces con papel

de tornasol hasta que la solución este

lig.acida. Add H2O destilada hasta obtener 1

ml, luego se añade 4 gotas de sol. 3M de HCl

para llegar a 0,5M en HCl.

El calentamiento con HCl reduce también los

iones CrO4-2, si los hubiera, a Cr+3( G-III).

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 27: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Precipitacion del G-II:

El H2S (gas) es el reactivo de grupo: muy toxico, se genera y aplica bajo campana. El H2S se pasa por la solución por unos 30 seg., se add 12 gotas de H2O destilada y se pasa H2S por 30 segundos mas; se centrifuga de inmediato.

La solución se decanta, expulsando el H2S por ebullición; se guarda esta solucion para los ensayos del III y IV grupos de cationes.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 28: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Precipitacion del G-II:

El pptado que quedo en el tubo de centrifuga se lava 2 veces con agua destilada, centrifugando y desechando los lavados.

Los sulfuros que se formarían de estar presentes todos los cationes del G-II serian:

HgS, PbS, CuS: de color negro; Bi2S3 de color café; CdS, SnS2, AS2S3 de color amarillo y Sb2S3 de color anaranjado.

En lugar del H2S se puede usar la tioacetamida

( CH3CSNH2), como fuente de S-2.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 29: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

Precipitacion del G-II:

Separar rápidamente el precipitado obtenido, del contacto con la solución que podría contener los cationes del III grupo, ya que los sulfuros de Hg y Bi son especialmente propensos a contaminarse con sulfuros de G-III.

Luego de unos minutos de haber precipitado los sulfuros del G-II, el ZnS y otros comienzan a depositarse sobre la superficie del pptado:

Se ha demostrado que hasta el 90% de ZnS puede pos precipitar sobre el HgS dentro de los 10 min que siguen a la pptacion del HgS, sin que la solución este saturada con ZnS.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 30: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

SEPARACION DE LOS SUBGRUPOS DEL

ARSENICO Y DEL COBRE

As, Sb y Sn se agrupan por la naturaleza anfoterica de sus óxidos y sulfuros: se disuelven ya sea en soluciones ácidas ò en alcalinas.

Al disolverse en ácidos, los iones se comportan como cationes ( forman tal como se encuentran en sus óxidos y sulfuros sólidos), y en medio básico ò cuando hay altas concentraciones de sulfuro( S-2), se forman iones negativos solubles (Aniones) tales como AsO2- (arsenito), AsS2, SnS3-2,Sn(OH)6-2, SbS2-2, Sb(OH)4-

Los sulfuros del subgrupo del Cu, no forman iones complejos ò negativos por este procedimiento y no se disuelven en soluciones concentradas de hidróxidos ni sulfuros.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 31: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

SEPARACION DE LOS SUBGRUPOS DEL

ARSENICO Y DEL COBRE…

El reactivo es el (NH4)2S con el fin de tener alta conc de S-2; no se usa soluciones alcalinas porque el HgS se

disuelve parcialmente.

Separar rápidamente a los 2 subgrupos porque los sulfuros de Hg, Cu y Cd se pueden disolver lentamente en sol. Conc. De Sulfuros.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 32: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

SEPARACION DE LOS SUBGRUPOS DEL

ARSENICO Y DEL COBRE…

Al pptado de sulfuros add (NH4)2S en sol, agitar por unos 60 seg. centrifugar y guardar la solución en un tubo tapado (grupo del arsénico). Add al pptado. 10 gotas de solucion de (NH4)2S , agitar otros 60 seg, centrifugar y la solución se junta con la primera para el subgrupo de As.

Lavar 2 veces el pptado. con solución caliente de NH4NO3 centrifugando cada vez ; los lavados se desechan, el solido se conserva húmedo para evitar que los sulfuros se pepticen y se oxiden a sulfatos por el O2 del aire.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 33: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

CARACTERISTICAS ANALITICAS DEL G-II DE

CATIONES:

1.- El HNO3 dil en caliente disuelve fácilmente a sus sulfuros, según la reacción

CuS + HNO3 + calor__ Cu+2 + NO(g) +H2O + S(s)

2.-Se analiza los cationes del G-II según sus propiedades frente a las bases:

Solubles en NH4OH: Cu+2, Cd+2

Solubles en NaOH: Pb+2, Sn+2, Sb+3, Cu+2 (puede formar cupritas, por lo que se considera en ambos subgrupos)

Insolubles en ambos: Bi+3

Iones que reaccionan con el agua formando oxisales: Bi+3, Sb+3

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 34: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

CARACTERISTICAS ANALITICAS DEL G-II DE

CATIONES:

3.- La separación usando bases, se realiza cuando los iones se encuentran en cantidades semimicro o macro y en forma de sales.

Si se va a analizar minerales, es necesario conocer previamente los elementos que constituyen la muestra a fin de elaborar marchas de análisis.

El HgS (S= 1.6 x 10-54) es el mas insoluble de los sulfuros y por eso se disuelve muy poco y lentamente en HNO3 3M, a diferencia de los otros sulfuros

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 35: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

CARACTERISTICAS ANALITICAS DEL G-II

DE CATIONES:

Disolver en caliente (bm) por 3min. con HNO3 3M y agua, centrifugar, lavar con sol. de HNO3 diluida. El HNO3 con el S-2 dará trazas de S elemental.

Reacción del nitrico con los sulfuros de Pb, Bi, Cu y Cd: 8H3O+ +2NO3- + 3S-2__ 3S + 2NO(g) + 12H2O

El calentamiento prolongado con HNO3 de los sulfuros puede dar lugar a sulfatos:

8H3O+ + 8 NO3- + 3S-2___ 3SO4-2 + 8NO(g) + 12H2O 2NO3- + S ____ SO4-2 + 2NO (g)

Si se formo SO4, precipitara el PbSO4, si el ion Pb estuvo presente. Este PbSO4 no se disuelve en HNO3 y esto impediria que se encuentre el ion Pb.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 36: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DE LOS CATIONES DEL G-II, Bi+3:

Bi: Metal frágil, cristalino, blanco rojizo. Insoluble en HCl, soluble en H2SO4cc caliente y en agua regia, el HNO3 es su mejor disolvente.

Bi(OH)3 es una base débil por lo cual se hidroliza por un exceso de agua a BiOCl, dando esta sal básica poco soluble, también llamada Bismutilo por el ion BiO-.

Reacciones del Bi+3:

1.- El S-2, forma Bi2S3 pardo, insol.en ácidos dil.en frio y en sol. De (NH4)2S, soluble en HNO3 dil caliente y en HCl cc a ebullición.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 37: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DE LOS CATIONES DEL G-II,

Bi+3…

2.-Con NaOH: pptado. Blanco de Bi(OH)3 en

frio insoluble en exceso de reactivo, soluble

en ácidos. Por ebullición se torna amarillo

(deshidratación parcial: BiO.OH)

3.-Con NH4OH: precipita sal básica de

composición variable, insoluble en exceso de

amoniaco a diferencia del Cu y del Cd.

4.-Con Na2SnO2, da un pptado negro de Bi

metálico muy fino, en frio.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 38: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DEL Cu+2:

Cu, metal rojo claro, maleable y dúctil. No

es atacado por HCl y H2SO4 diluidos, pero si

por HNO3 dil y H2SO4 cc, en caliente.

Hay 2 series de compuestos de Cu: los del oxido

cuproso Cu2O, rojo, y los del cúprico CuO, negro.

Las sales cuprosas son inestables, las cúpricas dan soluciones azules (anhidras son blancas ò amarillas)

1.-Con H2S: precip-negro de CuS, en medio neutro

a acido (HCl), soluble en HNO3 dil. caliente y en sol.

De KCN (forma sales complejas)

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 39: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DEL Cu+2…

3CuS + 8HNO3 __ 3Cu(NO3)2 + 4H2O+2NO +3S°

El CuS se oxida fácilmente por el O2 del aire, se debe lavar con sol.de H2S para prevenir la

reacción de oxidación.

El CuS es insol. en H2SO4 diluido a ebullición (diferencia con el CdS).

2.-Cu+2 + 2NaOH __ Cu(OH)2 (s. azul) + Na2SO4Insoluble en exceso de NaOH. Pasa a CuO negro

Cu(OH)2 a ebullición___ CuO + H2O

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 40: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DEL Cu+2…

3.-CuSO4+ NH4OH ___CuSO4.Cu(OH)2 + (NH4)2SO4 sal básica soluble en exceso moderado de reactivo, dando sulfato tetramincuprico de color azul intenso: (Cu(NH3)4)SO4

4.-Con ferrocianuro de potasio en m. neutro ò acido, da ferrocianuro cúprico, precipitado pardo rojizo Cu2(Fe(CN)6) insoluble en ácidos diluidos; soluble en NH4OH dando una solución azul.

En solucion de álcalis fuertes se descompone el ferrocianuro cúprico con separación de Cu(OH)2 azul

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 41: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DEL Cd+2:

Cd, metal blanco plateado, maleable y dúctil; se disuelve lentamente en HCl y H2SO4 diluido con desprendimiento de H2(g). El mejor disolvente del metal es el HNO3.

1.-CdSO4 + H2S___ CdS (s.amarillo) + H2SO4

CdS soluble en HNO3 y H2SO4 dil en caliente (a diferencia del CuS) siendo insol. en KCN (dif.con el CuS). Si el medio es muy acido, no precipita.

2.- CdSO4+ 2NaOH __ Cd(OH)2 s. blanco insoluble en exceso de NaOH.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 42: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DEL Cd+2:

3.-Cd+2 + 2NH4OH__Cd(OH)2(s) + (NH4)2SO4

Si hay NH4Cl presente no precipita el Cd(OH)2.

Cd(OH)2 + (NH4)2SO4 + 2NH4OH __ (Cd(NH3)4)SO4 + 4 H2O el hidróxido de Cd es soluble en exceso de amoniaco(complejo incoloro).

4.-Cd+2 + K4Fe(CN)6 ___K2CdFe(CN)6(s) + K2SO4

Pptado color amarillo ò anaranjado, soluble en NH4OH, insoluble en ácidos minerales.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 43: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DEL Sb+3:

Sb, metal brillante blanco plateado, insol. en HCl y H2SO4 dil., el H2SO4 cc caliente lo ataca lentamente dando sulfato antimonioso inestable. Soluble en agua regia.

1.- 2Sb+3 + 3H2S__ Sb2S3 (s. anaranjado)+ 6HCl

Sb2S3 es soluble en caliente con HCl cc (dif. con el As2S3), con polisulfuro de amonio, dando sales del ácido tioantimonico H3SbS4.

Sb2S3 es insol.en sol.de (NH4)2CO3.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 44: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DEL Sb+3:

2.-Con NaOH, NH4OH, se forma pptado. blanco de oxido antimonioso hidratado, Sb4O6.xH2O, soluble en soluciones de álcalis cáusticos dando antimonitos

4SbCl3 + 12 NaOH ___Sb4O6 + 12NaCl + 6H2O

Sb4O6 + 4 NaOH ____ 4 NaSbO2 + 2 H2O

3.- Si una solución de una sal antimoniosa se vierte en agua, se forma un pptado blanco de cloruro de antimonilo SbOCl (igual que el BiOCl), soluble en HCl, y en solución de acido tartárico (dif. Con el Bi). Con gran exceso de agua, se produce el oxido hidratado Sb4O6.xH2O

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 45: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DEL Sn+2:

Sn, metal plateado,ductil y maleable; comienza a

ser frágil a bajas temperaturas. El metal se disuelve

lentamente en HCl y H2SO4 dil liberando H2. El

HNO3 lo disuelve fácilmente , sin desprender

H2,formando Sn(NO3)2 y NH4NO3.

1.-Sn+2 + H2S___SnS (s.pardo) +2 HCl

en medio lig. acido, debido a que el SnS es

soluble en HCl cc (a dif. del As2S3); soluble en

soluciones de polisulfuro de amonio (amarillo)

formando tioestannato, no se disuelve en

(NH4)2SO4 ni en (NH4)2CO3(a dif. del As2S3) :

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 46: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DEL Sn+2…

SnS + (NH4)2S2___ (NH4)2SnS3

(NH4)2SnS3 + 2 HCl ___SnS2 + 2NH4Cl + H2S

SnS es insoluble en soluc.de hidróxidos alcalinos: Por esto si se emplean sol.de NaOH ò de KOH para la separación de los grupos IIA y IIB, el Sn+2 debe oxidarse a Sn+4 antes de precipitar con H2S.

Quim. Elizabeth Espinosa D.

Page 47: Clase 5 quim. inorganica cualitativa

REACCIONES DEL Sn+2…

2.-SnCl2 +2 NaOH___ Sn(OH)2(s) + 2 NaCl

Sn(OH)2(s) + 2 NaOH____ Na2SnO2 + 2H2O

soluble en exceso de reactivo,. Con NH4OH

solo se produce el Sn(OH)2 pero no se

disuelve en exceso de NH3.

3.-Con sol de HgCl2:

SnCl2 + HgCl2 ___ SnCl4 + Hg2Cl2 (solido

blanco)

SnCl2+ Hg2Cl2____ SnCl4 + 2 Hg

Quim. Elizabeth Espinosa D.