Clase 6 Entrevista Conductual.pdf

3
Clase 5 Entrevista Conductual La entrevista psicológica Incluye dos aspectos: Entrevista/indagación: Entrevista, dentro del marco de evaluación psicológica, referido al instrumento que se utiliza para obtener información de interés psicológico. La finalidad concreta es recabar información. Entrevista/interacción: Contacto entre el psicólogo y otras personas para "tratar o resolver" un asunto psicológico. Evaluación Conductual: OBJETIVO: Conocer y cuantificar en términos accesibles la conducta del paciente. La evaluación es tan importante que si no se realizara en forma adecuada, el terapeuta jamás conocería en realidad si su terapia dio o no resultado. Es gracias al proceso evaluativo que determinamos qué variables son las que están manteniendo la conducta inadecuada. De esta forma, la evaluación dirige a la terapia durante los primeros estadios. Diferencias Entre la Evaluación Conductual y la Tradicional Existen diferencias entre la evaluación realizada con un punto de vista conductual y la realizada con un punto de vista tradicional. Esta debe de ser coherente con la teoría subyacente que postulamos como cierta. Así un psicólogo clínico orientado psicodinámicamente realizará una evaluación basada en pruebas proyectivas, test de la personalidad, etcétera. Igualmente un clínico orientado conductualmente realizará inventarios, registros directos, etcétera. Existen básicamente tres diferencias: (1) el marco teórico (2) el objetivo de la evaluación (3) relación entre la evaluación y el tratamiento. Golfried (1977) y Ciminero (1977), opinan que la principal diferencia que existe entre los dos tipos de evaluación es el marco teórico. La corriente dinámica considera que le personalidad está compuesta por una serie de rasgos. Estos son constructos hipotéticos que se determinan a través de las pruebas psicométricas. Por ejemplo, en el momento en que determinamos, por medio de alguna prueba, que el sujeto es "agresivo", estamos suponiendo que este rasgo es algo así como un fantasma o fuerza interna que determinará la acción del individuo en casi todas las situaciones. Este rasgo actuará e impulsará al individuo en su trabajo, en su hogar, o en la calle. La

Transcript of Clase 6 Entrevista Conductual.pdf

  • Clase 5 Entrevista Conductual

    La entrevista psicolgica Incluye dos aspectos:

    Entrevista/indagacin: Entrevista, dentro del marco de evaluacin psicolgica, referido al instrumento que se utiliza para obtener informacin de inters psicolgico. La finalidad concreta es recabar informacin.

    Entrevista/interaccin: Contacto entre el psiclogo y otras personas para "tratar o resolver" un asunto psicolgico.

    Evaluacin Conductual:

    OBJETIVO: Conocer y cuantificar en trminos accesibles la conducta del paciente.

    La evaluacin es tan importante que si no se realizara en forma adecuada, el terapeuta jams

    conocera en realidad si su terapia dio o no resultado.

    Es gracias al proceso evaluativo que determinamos qu variables son las que estn manteniendo

    la conducta inadecuada. De esta forma, la evaluacin dirige a la terapia durante los primeros

    estadios.

    Diferencias Entre la Evaluacin Conductual y la Tradicional

    Existen diferencias entre la evaluacin realizada con un punto de vista conductual y la realizada con un punto de vista tradicional.

    Esta debe de ser coherente con la teora subyacente que postulamos como cierta. As un psiclogo clnico orientado psicodinmicamente realizar una evaluacin basada en pruebas proyectivas, test de la personalidad, etctera. Igualmente un clnico orientado conductualmente realizar inventarios, registros directos, etctera.

    Existen bsicamente tres diferencias:

    (1) el marco terico

    (2) el objetivo de la evaluacin

    (3) relacin entre la evaluacin y el tratamiento.

    Golfried (1977) y Ciminero (1977), opinan que la principal diferencia que existe entre los dos tipos de evaluacin es el marco terico. La corriente dinmica considera que le personalidad est compuesta por una serie de rasgos. Estos son constructos hipotticos que se determinan a travs de las pruebas psicomtricas. Por ejemplo, en el momento en que determinamos, por medio de alguna prueba, que el sujeto es "agresivo", estamos suponiendo que este rasgo es algo as como un fantasma o fuerza interna que determinar la accin del individuo en casi todas las situaciones. Este rasgo actuar e impulsar al individuo en su trabajo, en su hogar, o en la calle. La

  • personalidad de este individuo puede ser clasificada como potencialmente "agresiva", con lo cual podemos estar haciendo una sobregeneralizacin de una conducta sobre todo el universo conductual y en todas las circunstancias.

    A diferencia de este punto de vista, la corriente conductual podr, por medio de algn inventario o registro directo, observar que el mismo sujeto se comporta en forma agresiva hacia ciertos estmulos ambientales. Esto es debido a que el aprendizaje ante otros estmulos seguramente fue diferente y determinado por las consecuencias especficas. La corriente conductual no habla de rasgos sino de probabilidad de respuesta ante estmulos especficos.

    Los dinmicos opinan que la conducta slo es un sntoma de la enfermedad. Esta enfermedad se encuentra en la interaccin de fuerzas psquicas que son inconscientes. Por lo tanto no les interesa mucho que conductas presenta el individuo sino cules son sus conflictos internos a nivel inconsciente. La conducta abierta les interesa en la medida que refleja dichos procesos.

    Por el contrario, a la corriente conductual le interesa la conducta. La cual est determinada por el ambiente, el aparato gentico y el aprendizaje. No supone estados internos inobservables. Por lo tanto le interesa medir no solo la conducta sino tambin ante que estmulos ocurre. Por lo tanto ambos tipos de evaluacin buscan cosas distintas y son esencialmente diferentes.

    ENTREVISTA CONDUCTUAL INCLUYE

    1) Anlisis inicial de la situacin problema.

    2) Aclaracin de la situacin problema (incluyendo un anlisis de antecedentes y consecuentes externos e internos).

    3) Anlisis motivacional.

    4) Anlisis de desarrollo.

    5) Anlisis de autocontrol.

    6) Anlisis de relaciones sociales.

    7) Anlisis del ambiente social, cultural y fsico.

    Para realizar un plan de intervencin hay que considerar:

    - Metas y objetivos

    - Auto observacin

    - Antecedentes

  • - Desarrollo de conductas alternativas

    - Reforzamiento (consecuencia)

    Conflicto de contingencias: conflicto entre las consecuencias inmediatas contra las de largo plazo.

    Siempre que hay una conducta problema hay que preguntarse si es que la persona no sabe o si

    sabe pero no tiene la motivacin para hacerlo.

    Recoleccin de datos:

    - Evaluacin directa: mediante la observacin se mide la cantidad, intensidad, control del

    estmulo, latencia, calidad.

    - Evaluacin indirecta: diferentes instrumentos para realizar la evaluacin (auto registro,

    cuestionario, etc.)

    Por qu es importante la recoleccin de datos:

    - Ayuda a establecer la conducta.

    - Comprueba si el modificador es apto para trabajar determinada conducta.

    - Permite escoger la estrategia.