Clase diplomado

2
FUNDACION EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRIA FORMATO PLAN DE AULA PROFESOR : LIC. ADRIANA ALOMIA SEDE EDUCATIVA: CENTRO DOCENTE PARROQUIAL SAN MARCOS ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL. TEMA: ORGANIZACIÓN ECOSISTEMICA. Habilidades/ competencias: Interpretar, relacionar, clasificar, producción textual. Grado: 3° Periodo Escolar: 2 Estándar Educativo: (MEN) Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Objetivo de Aprendizaje: Plantear y resolver problemas con los reinos de los seres vivos, la organización ecosistémica, las cadenas alimenticias y relaciones en los ecosistemas, aplicando las redes sociales para la apropiación del concepto. TIEMPO ESTIMADO: 4 horas CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE METODOLOGIA TPACK CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO Relaciones entre los seres vivos de un ecosistema. Abrir un debate con los estudiantes, después de observar un video sobre las relaciones entre los seres vivos y su entorno, a tres de preguntas problematizadoras. Publicar en whatsapp su punto de vista con relación a la problemática plantead. Herramientas Ti El whatsapp Dispositivos Portátil, video beam, Smartphone. Requisitos para desarrollar el tema (Conocimientos Previos) Conceptos claves: ecosistema, organización de los ecosistemas, relaciones entre los seres vivos, factor biótico y abiótico. Actividades por sesión Docente Estudiante Socializa el objetivo de la clase y el indicador de evaluación. Plantea la actividad de motivación: proyección del video: los seres vivos y el ecosistema. Explica la importancia de las relaciones entre los seres vivos y el ecosistema y su clasificación haciendo uso de una presentación en prezi. Formulación de preguntas problematizadoras: ¿Por qué son tan importantes las plantas en los diferentes ecosistemas? ¿Si desaparecieran todos los zancudos en un ecosistema determinado que sucedería con la población de sapos de este ecosistema? justifica tu respuesta. Orienta la actividad a desarrollar en las redes sociales. Socialización y evaluación de la actividad. Presenta un informe de la clase elaborado en wordpress, donde especifica las diferentes actividades realizadas en clase y lo envía por el correo electrónico. Publica en el grupo de whatsapp del curso sus respuestas a las preguntas problematizadoras. Criterios de evaluación Entrega a tiempo de las actividades planteadas. Elaboración de informe.

Transcript of Clase diplomado

Page 1: Clase diplomado

FUNDACION EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRIA

FORMATO PLAN DE AULA

PROFESOR :LIC. ADRIANA ALOMIA SEDE EDUCATIVA: CENTRO DOCENTE PARROQUIAL SAN MARCOS ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y

EDUCACION AMBIENTAL.

TEMA: ORGANIZACIÓN ECOSISTEMICA.

Habilidades/ competencias: Interpretar, relacionar, clasificar, producción textual.

Grado: 3°

Periodo Escolar: 2

Estándar Educativo: (MEN)

Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

Objetivo de Aprendizaje:

Plantear y resolver problemas con los reinos de los seres vivos, la organización ecosistémica, las cadenas alimenticias y relaciones en los ecosistemas, aplicando las redes sociales para la apropiación del concepto.

TIEMPO ESTIMADO: 4 horas

CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE

METODOLOGIA TPACK

CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO

Relaciones entre los seres vivos de un ecosistema.

Abrir un debate con los estudiantes, después de observar un video sobre las relaciones entre los seres vivos y su entorno, a tres de preguntas problematizadoras.

Publicar en whatsapp su punto de vista con relación a la problemática plantead.

Herramientas Ti

El whatsapp

Dispositivos

Portátil, video beam, Smartphone.

Requisitos para desarrollar el tema (Conocimientos Previos)

Conceptos claves: ecosistema, organización de los ecosistemas, relaciones entre los seres vivos, factor biótico y abiótico.

Actividades por sesión

Docente Estudiante

Socializa el objetivo de la clase y el indicador de evaluación. Plantea la actividad de motivación: proyección del video: los seres vivos y el ecosistema. Explica la importancia de las relaciones entre los seres vivos y el ecosistema y su clasificación haciendo uso de una presentación en prezi. Formulación de preguntas problematizadoras: ¿Por qué son tan importantes las plantas en los diferentes ecosistemas? ¿Si desaparecieran todos los zancudos en un ecosistema determinado que sucedería con la población de sapos de este ecosistema? justifica tu respuesta. Orienta la actividad a desarrollar en las redes sociales. Socialización y evaluación de la actividad.

Presenta un informe de la clase elaborado en wordpress, donde especifica las diferentes actividades realizadas en clase y lo envía por el correo electrónico.Publica en el grupo de whatsapp del curso sus respuestas a las preguntas problematizadoras.

Criterios de evaluaciónEntrega a tiempo de las actividades planteadas.Elaboración de informe.Publicación en la red de sus respuestas.

Page 2: Clase diplomado

EVALUACION FORMATIVA

Plan de mejoramiento para estudiantes con necesidades educativas especiales

Asesoría en la sala de sistemas del colegio de 2:00 p. a 4:00 p.m. para aquellos estudiantes que necesiten un espacio más personalizado o la asignación de actividades de acuerdo a sus necesidades. Martes y jueves con los alfabetizadores

Nombre del Proyecto o Producto Final: Creación del grupo de la clase en el whasapp, agregarse al grupo y publicar sus respuestas en el mismo.