clase fantasia.ppt

19
Introduccion a la obra de Melanie Klein

Transcript of clase fantasia.ppt

Page 1: clase fantasia.ppt

Introduccion a la obra de

Melanie Klein

Page 2: clase fantasia.ppt

IntroduccionIntroduccion•Melanie Klein descubre al trabajar con niños, que el complejo de Edipo y el superyó se manifiestan claramente mucho antes de lo que se suponía.

•Llegó a las raíces tempranas del complejo de Edipo, luego a sus formulaciones sobre la posición depresiva, y por último, sobre la posición esquizo-paranoide.

Page 3: clase fantasia.ppt

•La posición depresiva y la posición esquizo – paranoide son fases del desarrollo. Subdivisiones de la etapa oral.

•Posición esquizoparanoide (primeros tres o cuatro meses)•Posición depresiva (segunda mitad del primer año)

•Posición esquizo – paranoide El bebé no reconoce personas; si no que se relaciona con objetos parciales, y por el predominio de la ansiedad paranoide y de procesos de escisión.

El reconocimiento de la madre como objeto total marca el comienzo de la posición depresiva

Page 4: clase fantasia.ppt

•Posición depresivaRelación con objetos totales, predominio de integración, ambivalencia, y ansiedad

depresiva y culpa.

“Posición” (Melanie Klein)•No era simplemente un etapa o fase•Implica configuración específica de relaciones objetales, ansiedades y defensas, persistente a lo largo de la vida.

La posición depresiva nunca llega a reemplazar por completo a la posición esquizo – paranoide.•La integración lograda nunca es total y las defensas contra el conflicto depresivo producen regresión a fenómenos esquizo – paranoides, de modo que el individuo puede oscilar entre ambas posiciones.

Page 5: clase fantasia.ppt

•La forma de integración de las relaciones objetales durante la posición depresiva base de la estructura de la personalidad.

•En el desarrollo posterior, las ansiedades depresivas se modifican y atemperan gradualmente.

•Algunas ansiedades paranoides y depresivas

siguen siempre activas en la personalidad pero cuando el

yo está suficientemente integrado y durante la

elaboración de la posición depresiva se ha establecido una relación relativamente firme con la realidad, los

mecanismos neuróticos van sustituyendo poco a poco los

psicóticos.

•Para Melanie, la neurosis infantil es una defensa contra

ansiedades paranoides y depresivas.

Page 6: clase fantasia.ppt
Page 7: clase fantasia.ppt

•Freud >> Superyó

•Crítica a la descripción Kleiniana de los objetos internos.

•Las fantasías inconscientes siempre están presentes y activas en cada individuo (no enfermedad ni falta de sentido de realidad)

•El edo. psíquico del sujeto dependerá de la naturaleza de éstas fantasías inconscientes y su relación con la realidad externa.

Page 8: clase fantasia.ppt

Freud “realización alucinatoria de deseos”Klein “una fantasía inconsciente que acompaña y expresa al impulso instintivo”

Page 9: clase fantasia.ppt

* El bebe somnoliento que mueve la boca con expresión placentera y hace ruidos de succión, o se chupa los dedos, fantasea que esta realmente succionando o incorporando el pecho y se duerme con la fantasía de tener “el pecho que da leche, dentro de él”.

* Crear fantasías -> Funciones del Yo.

*Freud-> desde el nacimiento el yo es capaz de establecer relaciones objetales en la fantasía y en la realidad.

Page 10: clase fantasia.ppt

La fantasía inconsciente influye y altera constantemente la percepción o la interpretación de la realidad.

* Niño -> padres con mala relación, pelean todo el tiempo

Resultado de sus propios deseos -> cree atacarlos con su orina y heces.

Arruinado la relación entre ellos

La realidad ejerce su impacto sobre la fantasía inconsciente.

Page 11: clase fantasia.ppt

La fantasía, es también una defensa contra la realidad interna.

* Cuando el sujeto hace una fantasía de realización de deseos, no esta solamente la frustración y el reconocimiento de una realidad externa displácentera, si no que también esta defendiéndose contra la realidad de su propia hambre y de su propia ira. Contra su realidad externa.

Page 12: clase fantasia.ppt
Page 13: clase fantasia.ppt

Paciente :

-Solía llegar tarde -Olvidaba lo que se había trabajado

Mecanismos de defensa: Escisión Y Negación

Page 14: clase fantasia.ppt

Es ineficaz interpretar mecanismos de defensa hasta que aparezca la oportunidad de interpretarlos en función de lo que el paciente realmente siente que le está haciendo con ellos al analista en la transferencia, a sus objetos o partes de su yo, y hacerlos de este modo significativos para el.

Page 15: clase fantasia.ppt
Page 16: clase fantasia.ppt

Introyección mas temprana objetos introyectados mas fantásticos y

distorsionados.

Page 17: clase fantasia.ppt
Page 18: clase fantasia.ppt
Page 19: clase fantasia.ppt

SUEÑO • Fantasía ICC – realidad – mec. Defensa – estructura yoica

• «Este soy yo. Este es mi mundo»