Clase Instalaciones4

35
1 Habilitacion Urbana 1.-Áreas donde se desarrollara la nueva urbanización 2.-Levantamiento topográfico del terreno 3.-Ubicación de la Red de Media Tensión y de las redes de agua y desagüe. 4.-Desarrollo del plano de lotización en base a los parámetros indicados por la Municipalidad. 5.-Presentación del plano de lotizacion para su revisión y conformidad. 6.-La municipalidad mediante una resolución de alcaldía autoriza desarrollar la habilitación urbana.

description

instalaciones

Transcript of Clase Instalaciones4

  • *Habilitacion Urbana

    1.-reas donde se desarrollara la nueva urbanizacin2.-Levantamiento topogrfico del terreno3.-Ubicacin de la Red de Media Tensin y de las redes de agua y desage.4.-Desarrollo del plano de lotizacin en base a los parmetros indicados por la Municipalidad.5.-Presentacin del plano de lotizacion para su revisin y conformidad.6.-La municipalidad mediante una resolucin de alcalda autoriza desarrollar la habilitacin urbana.

  • *7.-Aprobado el plano de lotizacion se procede a desarrollar los proyectos de:pistas y veredas , agua y desague,redes elctricas y alumbrado publico8.-Obtencin del punto de alimentacin a base a la demanda mxima de la habilitacin urbana, de parte del concesionario.9.-Determinacin de las dos partes principales-reas comunales-reas de lotes unifamiliares y comerciales10.-Desarrollo del proyecto de redes elctricas del subsistema de distribucin secundaria y alumbrado publico.11.-Aprobacin del proyecto elctrico por parte del Concesionario

  • *1.- ACOMETIDA.Se define como el cable alimentador desde el empalme con la Red del S. D. S. hasta los bornes de la base porta fusible o los correspondientes al interruptor de proteccin termo magntico, que se encuentra en la caja porta medidor de energa elctrica (kW-h.) 2.- CAJA PORTAMEDIDORLugar donde se encuentra el Contador de Energa Elctrica, las bases portafusibles o los terminales del interruptor automtico termo magntico y los bornes del conexionado tanto del cable alimentador al T. D. como el cable empalmado a la Red del S. D. S.

  • *DIMENSIONES DE LAS CAJAS PORTAMEDIDOR

    CAJATIPOMEDIDASPROFUNmmANCHOmm.ALTURAmmDIAMETRmmKW

    L

    180190450404

    LT 2002505306020

  • *Cierre de circuitos de alumbrado tomacorrientes y especiales.Circuitos Generales de :a.-Alumbradob.-Tomacorrientes c.-Especiales.Circuitos Especiales :-Cocina Electrica-Calentador para agua-lavadora secadora-unidades de aire acondicionadoElectrobomba otros

  • *Circuitos de comunicacionesSe refieren a los circuitos de:

    a.-intercomunicadores

    b.-telfonos

    c.-sistema sonoro de llamadas

    d.-telemusica y otros

  • *CONEXIN DOMICILIARIA AREA Y SUBTERRNEA.Solo es posible una conexin domiciliaria por lote.La conexin domiciliaria depende del tipo de la Red del Subsistema de Distribucin Secundaria.Las Redes Elctricas del Subsistema de Distribucin Secundaria son areas y subterrneas.De igual manera para las conexiones domiciliarias provisionales. .

  • *

  • *DOTACIN DE ENERGA ELCTRICACONEXIN DOMICILIARIA,El terreno debe encontrarse dentro de una zona urbana y cono todos los servicios de una Habilitacin Urbana.Conexin Domiciliaria es dotar de energa elctrica a un lote de terreno, mediante un cable que se empalma desde la Red Principal del Sub sistema de Distribucin Secundaria. PARTES COMPONENTES1.ACOMETIDACAJA DE CONEXIN.

  • *

  • *UBICACIN MEDIDOR KILOWAT-HORALmite de Propiedad.1.00 m. sobre el nivel del piso de la vereda.En lo posible al lado contrario de la conexin domiciliaria de agua.Solo para el caso de grupos de vivienda, para edificios o para solares su ubicacin es posible dentro del lote de terreno teniendo en cuenta la facilidad de su visualizacin de la caja porta medidor, por el tcnico del Concesionario.Excepcin permisible en edificios multifamiliares la instalacin de medidores kilowat-hora en el hall de distribucin de cada piso.

  • *INTERCONEXIN ENTRE EL MEDIDOR kW-h CON EL T. G. y / o T. D.Continuidad total del conductor alimentador, no as del conducto que puede tener una caja de paso, cuando la distancia desarrollada es mayor de 15.00 m.Instalacin obligada de una caja de paso con tapa ciega, detrs de la caja porta medidor.CALIBRE DEL CONDUCTOR ALIMENTADOR.Se basa calcula en base a la Mxima Demanda yLa distancia desarrollada entre la caja porta medidor y el T.G. y/o el T. D.

  • *POTENCIA INSTALADA Y CARGA INSTALADARequisitos:rea techada.Conocer las cargas unitarias de W para los diferentes tipos de locales, en nuestro caso para UNIDADES DE VIVIENDA.Artefactos electrodomsticos cuya potencia sobre pase los 1000 WattsOtras cargas especiales a considerar tales como cocina elctrica, calentador para agua etc.etc.

  • *MAXIMA DEMANDA.

    REQUISITOS:Conocer la Carga Instalada y aplicar los factores de demanda indicados en el C. N. E. Tomo Suministro.Aplicar factores de demanda a las potencias de los artefactos especiales, de acuerdo al C. N. E. Considerar cada de tensin del conductor alimentador y de los conductores de los circuitos derivados, en base a las longitudes desarrolladas. Conductor alimentador no debe ser menor de 4 mm2El clculo del conductor alimentador debe ser por Capacidad y Cada de Tensin

  • * T. D. V = 1.5 % V = 1.5 %

    V = 2.5 %

    Wh10,000 VOLTIOS 3 60 cps.V = 3.5 5 %V = 1 %V = 1.5 %

    220 VOLTIOS220 VOLTIOS

    DIAGRAMA DE CAIDA DE TENSINS.E.CIRCUITOS DERIVADOS

  • *TABLA 14CARGAS MNIMAS DE ALUMBRADO GENERAL TIPO DE LOCAL CARGA UNITARIAAUDITORIO10 W/m2BANCOS25 W/m2BERBERAS PELUQUERAS Y SALONES DE BELLEZA30 W/m2ASOCIACIONES O CASINOS18 W/m2EDIFICIOS DE ALMACENAJE 5 W/m2 INDUSTRIAL,COMERCIAL 25 W/m2 OFICINAPRIMEROS 930 m2 50 W/m2 SOBRE 930m250 W/m2GARAGES 10 W/m2HOSPEDAJES 15 W/m2CLUBES20 W/m2

  • *

    IGLESIAS10 W/m2UNIDAD (ES) DE VIVIENDA ( * )25 W/m2TEATROS 30 W/m2BODEGAS Y RESTAURANTES30 W/m2CORTES DE JUSTICIA20 W/m2

  • *

  • *MINIMA CAPACIDAD DE CONDUCCIONDE CORRIENTE DE LOS CONDUCTORES DE ACOMETIDAS

    Unidades de vivienda Descripcin PI(w) Carga bsicaPrimeros 90m2 2500Carga adicional 90m2 1000

    Calefaccin primeros 10kw FD 100%,saldo FD 75%

    Aire acondicionado FD 100%

    Cocina elctrica 6000w para cocina nica mas 40% de la cantidad en la que la cocina exceda los 12kwCalentadores de agua FD 100%Carga adicional >1500 w se considera el FD 25% Carga adicional < 1500 w se considera el FD 100%

  • *Departamentos Descripcin PI(w) Carga bsicaPrimeros 45m2 1500carga adicional 45m2 1000

    Calefaccin primeros 10kw FD 100%,saldo FD 75%

    Aire acondicionado FD 100%

    Cocina elctrica 6000w para cocina nica mas 40% de la cantidad en la que la cocina exceda los 12kwCalentadores de agua FD 100%Carga adicional >1500 w se considera el FD 25% Carga adicional < 1500 w se considera el FD 100%

  • *

  • *

  • *Nmero deColumna A Columna B Columna C

  • *NOTAS DE LA TABLA

  • *

  • *TABLA 4 VIIFACTORES DE DEMANDA PARA ALIMENTADORES DE EQUIPO DE COCCIN ELCTRCICOS COMERCIALES, INCLUYENDO LAVA PLATOS CON CALENTADOR, CALENTADORES DE AGUA Y OTROS EQUIPOS DE COCINA.

    NUMERO DE EQUIPOSFACTORES DE DEMANDA %1 23456 Y MAS10090807065

  • *

  • * FACTORES DE CORRECCINMAS DE TRES CONDUCTORES EN CANALIZACIN

    NMERO DE CONDUCTORESFACTORES DE CORRECCIN CORRESPONDIENTES A LA TABLA 12 B4 a 67 a 910 a 2425 a 4243 a 850.800.700.700.600.50

  • *FACTORES DE CORRECCINTEMPERATURAS AMBIENTES SUPERIORES A LOS 30C

    TEMPERATURA AMBIENTE CTEMPERATURA MAXIMA DEOPERACIN DEL CONDUCTOR60CTIPO TW - MTW75CTIPO RHW, THW31 3536 4041 4546 500.910.820.710.580.940.880.820.7551 5556 6061 7071 800.41---0.670.580.33-

  • *TABLA 4 VICAPACIDAD DE CORRIENTE PERMISIBLE EN AMPERES DE LOS CONDUCTORES AISLADOS. NO MAS DE 3 CONDUCTORES EN CADA TUBO (BASADA EN UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE 30C.)

    SECCIN NOMINAL

    AWG mm2Temp. Mxima60 CTW - TWT Operacin Conductor75 CTHW20 0.7518 1.0016 1.3114 2.0812 3.3110 5.26 8 8.37 6 13.13 4 21.159 11162530406080105----------3035507095125

  • *

    SECCIN NOMINALTemp. Mxima60CTW - TWT Operacin Conductor75CTHW-RHW-THWN-XXHWAWG mm2

    2 35.00 1/0 50.00 2/0 70.00 3/0 95.00 4/0 120.00 250 MCM 150.00 300 MCM 185.00 400 MCM 240.00 500 MCM 300.00 600 MCM 400.00 800 MCM 500.00150185230275320375430500575695790175220270330380445515595690825950

  • *CAJAS PARA INSTALACIONES ELCTRICAS INTERIORES

    DESCRIPCINPULGADASMILMETROSOCTAGONALES

    RECTANGULARES

    CUADRADAS4

    2 X 4

    4 X 4

    100 x 55 x 50 mm.

    10 X 40 mm.

  • *RELACIN DE VALORES DE CONVERSIN

    PULGADASMILMETROSPULGADASMILMETROS1234567255080100130150180891011121314200230260280300330360

  • *TUBERAS DE PALSTICO PVC

    SELSAPDIAMETRO mm.5 / 8 3 / 4 1 -1 / 2 3 / 4 1 1 / 4 1 1 / 2 2 2 1 / 2 3 4 5 6 131520253540506080100127150

  • * TT

    ESPECIFICACIONES TECNICASSIMBOLODESCRIPCINMATERIALGABINETE CON PUERTA Y CHAPA INTERRUPTORES AUTOMTICOS TERMOMAGNETICOS 10 KA. RMSPLANCHA DE FIERRO GALVANIZADA DE 1 /16 DE ESPESOR TIPO PESADA.CAJAS DE PASO CON TAPA CIEGA MEDIDAS INDICADAS EN PLANOS CAJA OCTAGONAL DE 100 x 55 mm.PLANCHA DE FIERRO GALVANIZADA DE 1 / 32 DE ESPESOR TIPO LIVIANAS S2 S3 S4CAJA RECTANGULAR DE 100 x 55 x 50 mm. PLACA DE ALUMINIO CON ABERTURAS RECTANGULARES PARA LA INSTALACIN DE DADOS TIPO TICINO DE CUBIERTA ESTABLE FENLICA.TUBERIAS DE PLASTICO DE 15 mm L. COMO MINIMO. FABRICADAS SEGN NORMAS ITINTEC.CONDUCTORES DE COBRE BLANDO DE 99.9 % CONDUCTIVIDAD AISLAMIENTO 0.6 Kv. SECCIN MINIMA 2.5 mm2 TW. FABRICADO SEGN NORMAS ITINTEC

    ***********************************