Clase Instalaciones5

23
1 1.- DESARROLLO DE CONTENIDO. 1.- SELLO OFICIAL, FIRMA DEL INGENIERO PROYECTISTA Y DEL PROPIETARIO. 2.- COMPATIBILIZAR, PLANOS DE ARQUITECTURA Y SANITARIO (EN CASO DE ARTEFACTOS EMPOTRADOS, COMPATIBILIZAR CON PLANOS DE ESTRUCTURAS). 3.- LEYENDA DE SÍMBOLOS DE ACUERDO AL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD. 4.- CARGA INSTALADA Y MÁXIMA DEMANDA. 5.- UBICACIÓN DEL MEDIDOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA

description

instalaciones

Transcript of Clase Instalaciones5

Page 1: Clase Instalaciones5

1

1.- DESARROLLO DE CONTENIDO.

1.- SELLO OFICIAL, FIRMA DEL INGENIERO PROYECTISTA Y DEL PROPIETARIO.2.- COMPATIBILIZAR, PLANOS DE ARQUITECTURA Y SANITARIO (EN CASO DE ARTEFACTOS EMPOTRADOS, COMPATIBILIZAR CON PLANOS DE ESTRUCTURAS).3.- LEYENDA DE SÍMBOLOS DE ACUERDO AL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD.4.- CARGA INSTALADA Y MÁXIMA DEMANDA.5.- UBICACIÓN DEL MEDIDOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Page 2: Clase Instalaciones5

2

6.- NOMBRA DE CADA UNO DE LOS AMBIENTES, SENTIDO DE APERTURA DE PUERTAS Y UBICACIÓN DE VENTANAS Y NIVELES DE TECHOS.7.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS TUBERÍAS. 8.- CARACTERÍSTICAS DE LA ACOMETIDA: CALIBRE DEL CONDUCTOR Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA.9.- TIPO Y UBICACIÓN DEL TABLERO GENERAL Y/O DEL TABLERO DE DISTRIBUCIÓN.10.- DIAGRAMA ELECTRICO UNIFILAR.11.- TIPO Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE INTERRUPTORES DEL TABLERO.12.- CALIBRE DE CONDUCTOR Y DIÁMETRO DE TUBERÍA DE CADA CIRCUITO DERIBADO DEL TABLERO.13.- TIPO, MEDIDA, ALTURA Y USOS DE LAS CAJAS DE SALIDA Y DE PASE..

Page 3: Clase Instalaciones5

3

14.- NÚMERO DE SALIDAS POR CADA CENTRO (4 MÁXIMO).15.- CALIBRE Y NUMERO DE CONDUCTORES Y DIÁMETRO DE TUBERÍA EN CIRCUITO CON MAS DE DOS CONDUCTORES.16.- CIRCUITO INDEPENDIENTE POR CADA 100 M2 DE AREA TECHADA O POR 12 SALIDAS.17.- TOMACORRIENTES DOBLES CADA 6.00 M. LINEALES 18.- CALIBRE MINIMO PARA LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y/O TOMACORRIENTES (2.5 MM2 – TW MÍNIMO).19.- DIÁMETRO MINIMO DE TUBERIA PVC 20 MM.Ø L. Ó 15 MM Ø P. SOLO EN EL CASO DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL 13 MM Ø L.20.- PVC 13 MM Ø L MINIMO - PARA CIRCUITO INDEPENDIENTE DE CAMPANILLA O ZUMBADOR ( PULSADOR A CAMPANILLA).21.- TRANSFORMADOR DE 220/6,8,9,12 Ó 24 VOLTIOS PARA CAMPANILLA O ZUMBADOR.

Page 4: Clase Instalaciones5

4

22.- CALIBRE MINIMO DE CONDUCTOR ENTRE PULSADOR Y CAMPANILLA 1.5 mm2.

23.- CIRCUITO DE COCINA, TRIFÁSICA E INDEPENDIENTE O TUBERÍA DE RESERVA.

24.- CIRCUITO CALENTADOR PARA AGUA INDEPENDIENTE.25.- TIPO Y CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR EN SITIO PARA

OPERACIÓN DEL CALENTADOR.26.- ALUMBRADO DE ESCALERA PRINCIPAL Y/O SERVICIO,

CONTROL POR CONMUTACIÓN.27.- ALUMBRADO DE JARDÍN INTERIOR Y/O EXTERIOR.28.- SALIDA PARA TELECABLE É INTERNET.29.- SALIDA PARA TELÉFONO EXTERNO Y ACOMETIDA AÉREA Y SUBTERRÁNEA.

Page 5: Clase Instalaciones5

5

EJEMPLO PRÁCTICO

UN TERRENO UBICADO EN UNA ZONA DE VIVIENDA DE PRIMERA CATEGORIA “R 1” DE 20.00 M. DE LARGO POR 15.00 M. DE ANCHO, EN EL CUAL SE VA HA CONSTRUIR UNA VIVENDA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

PRIMERA PLANTA

- SALA - DORMITORIO DE SERVICIO- COMEDOR - BAÑO DE SERVICIO- COCINA - PATIO DE SERVICIO- DORMITORIO - HALL DE INGRESO- BAÑO DE VISITAS - JARDIN ANTERIOR Y POSTERIOR

Page 6: Clase Instalaciones5

6

SEGUNDA PLANTA

- CUATRO DORMITORIOS - HALL DE DISTRIBUCION Y- BAÑO PRINCIPAL - ESCALERAS.

SEGÚN AL PLANO DE UBICACIÓN DE ARQUITECTURA SE TIENE:

DESCRIPCION metros

AREA DEL TERRENO 300.00AREA TECHADA DE LA `PRIMERA PLANTA 140.00AREA TECHADA DE LA SEGUNDA PLANTA 100.00AREA TECHADA TOTAL 240.00AREA LIBRE 160.00

Page 7: Clase Instalaciones5

7

Área techada 240m2 PI MDárea básica 90m2 2500área adicional 90m2 1000área adicional 60m2 1000 ------- 4500 4500

Page 8: Clase Instalaciones5

8

CONDUCTOR ALIMENTADOR

CALCULO DE LA CARGA INSTALADA:

CI1 =

CI1 = 4,500 W.

C2 = 8,000 W. (COCINA ELECTRICA)

C3 = 1,200 W. (CALENTADOR PARA AGUA)

Page 9: Clase Instalaciones5

9

LOS CALENTADORES PARA AGUA SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES A SU CAPACIDADES, ASÍ:

35 LITROS 750 W 65 LITROS 1,100 W 95 LITROS 1,200 W 130 LITROS 1,300 W.

LA CARGA INSTALADA TOTAL SE CALCULA SUMANDO LAS CARGAS INSTALADAS - 1 AL 5.

C. I. = 4500 W + 8,000 W + 1,200 W

C. I. = 13,700.00 W.

Page 10: Clase Instalaciones5

10

CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA.

C. I. X F. D. = M. D. M.D1. 4,500 1.00 4,500 W.

M.D2. 8,000 6,000 W

M.D5. 1,200 1.00 1,200 W

MAXIMA DEMANDA TOTAL 11,700 W

Page 11: Clase Instalaciones5

11

CALCULO: SECCIÓN DEL CONDUCTOR ALIMENTADOR

SE CALCULA SOBRE LA BASE DE LA CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN DE CORRIENTE EN AMPERIOS, A LA CUAL SE LE DENOMINA POR CAPACIDAD Y LUEGO SE CALCULA POR CAIDA DE TENSIÓN. ( V ) POR CAPACIDAD.

IN = MAXIMA DEMANDA TOTAL 3 X V x COS Ø

IN = 13,700 W_____ 3 X 220 V. x 0.9

IN = 34.15 AMP.

ID = 1.25 x IN = 1.25 x 35.15 = 42.695 AMP. 43 AMP.

Page 12: Clase Instalaciones5

12

EN CONSECUENCIA EL CONDUCTOR ALIMENTADOR PARA i = 43 Amp. es:

3 – 1 x 10 mm2 TW + 1 – 10 mm2 EN PVC 25 mm Ø P. (4-VIII Y 3 – XI) DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD TOMO V, SE INDICA QUE EL CONDUCTOR A TIERRA ES DE 10 MM2

POR CAIDA DE TENSIÓN

V = K x I x ( & x L / S )

V = 3 x 43 AMP. x (0.0175 mm2 / m. x 11.30 m.) / (10 mm2)

V = 1.45 V. (EQUIVALE AL 0.65 % DE TENSIÓN NOMINAL)

EL C. N. E. DICE UN MÁXIMO DE 5.5 V. (2.5 % DE 220 V.)

Page 13: Clase Instalaciones5

13

CIRCUITOS ESPECIALES.

IN = 8,000 W./ (3 X V x cos Ø )

IN = 8,000 W./ (3 X 220 V. x 1.0 )

IN = 20.99 Amp.

ID = 1.25 x IN x ID

ID = 1.25 x 20.99 Amp.

ID = 26.24 Amp.

Capacidad: 4 mm2 TW = 25 Amp.

6 mm2 TW = 35 Amp.

Page 14: Clase Instalaciones5

14

CALENTADOR PARA AGUA

IN = 1,200 W./ ( V x COS Ø )

IN = 1,200 W./ ( 220 V. x 1.0 )

IN = 5.45 Amp.

ID = 1.25 x IN

ID = 1.25 x 5.45 x 1.00

ID = 6.82 Amp.

1.00 mm2 TW = 8 AMP. 1.50 mm2 TW = 18 AMP.2.5 mm2 TW = 10 AMP. 4.00 mm2 TW = 25 AMP.

Page 15: Clase Instalaciones5

15

RESUMEN GENERAL

Page 16: Clase Instalaciones5

16

EFECTIVAMENTE EL VALOR DE LA MAXIMA DEMANDA SOLO SIRVE PARA EL CALCULO DE LA SECCIÓN DEL CONDUCTOR ALIMENTADOR DESDE EL MEDIDOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA (kW-H.) HASTA EL TABLERO DE DISTRIBUCIÓN, MAS NO PARA SOLICITAR AL CONCESIONARIO LA CARGA CONTRATADA A TRAVES DE LA CONEXIÓN DOMICILIARIA.CON RESPECTO A LA CALIFICACIÓN ELÉCTRICA SE DEBE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:

Asentamientos Humanos 800 W/lote. (suministro 1 Ø)2da Categoría ( R – 4 ) 8 W / m2 con un mínimo de 1000 W/lote con suministro. 1 Ø.2da Categoría ( R – 3) 8 W / m2 con un mínimo de 1200

W/lote con suministro 1 Ø. ó 3 Ø.

1ra. Categoría ( R – 1 ) 10 W / M2 mas 2,000 W/lote con suministro 3 Ø

Page 17: Clase Instalaciones5

17

HABILITACIONES CON ALTA DENSIDAD POBLACIONAL, PARA VIVIEMDAS MULTIFAMILIARES 1400 W / LOTE, COMO MAXIMA DEMANDA , ESTO NORMALMENTE SE PRESENTA EN CONJUNTOS HABITACIONALES.

TAMBIÉN SE PUEDE CALCULAR CON 13 W / M2 DEL AREA TECHADA TOTAL CON UN MÍNIMO DE 1200 W POR UNIDAD DE VIEVIENDA.

Page 18: Clase Instalaciones5

18

JUSTIFICACIÓN DEL USO DEL CONDUCTOR DE 2.5 mm2 EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES.

PARA LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADOEl C. N. E. edición 1978, indica dentro de uno de los considerandos para cálculo de la carga instalada en casas habitación se debe considerar 25 W / m2.

De otra parte el Código Eléctrico del Perú Ed. 1960 indica, que en cada 100 m2 debe existir un circuito de alumbrado y otro de tomacorrientes, cada una con 16 á 18 salidas como promedio

Considerando lo indicado anteriormente tenemos:

Carga Instalada C.I1 = 25 W / m2. X 100 m2.

C.I1 = 2,500 W

Page 19: Clase Instalaciones5

19

CALCULANDO POR CAPACIDADConsiderando dentro de la Máxima Demanda, los primeros 2000 W. es el 100 % y el resto el 35 %, tenemos:

I1 = 2,175 W / (220 V. x 0.9 ).

I1 = 10.98 amp.

Ahora bien si existen 18 salidas, se tiene:

C.I2 = 18 salidas x 100 W. = 1,800 W.

I2 = 1,800 W. / ( 220 V. x 0.9 ).

I2 = 9.09 amp.

Por consiguiente si: I1 > I2

un circuito de 18 salidas tiene una capacidad de 9.09amp. que es menor que la capacidad de un conductor de 2.5 mm2 TW que soporta hasta 18 amp.

Page 20: Clase Instalaciones5

20

CALCULANDO POR CAIDA DE TENSIÓN

Siendo 220 V. la tensión, se calcula el porcentaje de caída de tensión a ser admitida en el circuito derivado y este debe ser: V = 1.5 % de 220 Voltios. = 3.30 V.

La caída de tensión para el circuito derivado que admite 10.98 amp., se calcula por la fórmula: Vb = K x I x ( x L ) / S

Vb = 2 x 10.98 amp. x ( 0.0175 x 10 m. ) / 2.5 mm2

Vb = 1.54 Voltios. Luego Vb Va

Así la caída de tensión en el circuito de alumbrado es menor que la caída de tensión admitida por la Norma.

Se considera que la carga concentrada de un circuito de alumbrado está aproximadamente a 10 m. de longitud desde el Tablero de Distribución..

Page 21: Clase Instalaciones5

21

PARA LOS CIRCUITOS DE TOMACORRIENTES

El C. N. E. – Edic.- 1978 indica dentro de un de sus considerandos para el cálculo de la carga instalada se debe considerar 25 W / m2

De otra parte el C. E. P. Edic. 1960 indica que cada 100 m2

existe un circuito de alumbrado y un circuito de tomacorrientes, cada uno con 16 salidas como mínimo y á 18 salidas como máximo.

Considerando lo anteriormente indicado se tiene:

C. I. = 25 W / m2 x 100 m2

C. I1 = 2,500 W.

Page 22: Clase Instalaciones5

22

CALCULANDO POR CAPACIDADConsiderando los primeros 2000 W el 100 % y el resto el 35 % tenemos: I1 = 2,175.00 W / (220 V. x 0.9 ) = 10.98 A.

Ahora bien consideramos que existen 18 salidas y teniendo en cuenta que un tomacorriente tiene una capacidad de:

Potencia = 180 V A = 144 W. = 0.73 A

Para las 18 salidas calculando la corriente total. Se tiene:

C. I2 = 18 salidas x 0.73 amperios. = 13.09 AMP.

I1 < I2

significa que un circuito de 18 salidas tiene una capacidad de 13.09 amperios, que es menor que la capacidad del conductor de 2.5 mm2 tw, que admite conducir hasta 18 amperios.

Page 23: Clase Instalaciones5

23

CALCULO POR CAIDA DE TENSIÓN:La tensión nominal es de 220 Voltios podemos calcular el porcentaje de la caída de tensión a ser admitida en los circuitos:

Va = 1.5 % de 220 Voltios. = 3.30 Voltios

Aplicando la fórmula de caída de tensión para el caso del circuito que admite 10.98 amperios y reemplazando sus valores se tiene:

Vb = K x I x ( x L ) / S

Vb = 2 x 13.09 amp. x ( 0.0175 x 10 m. ) / 2.5 mm2 = 1.83 V.

Luego como conclusión tenemos que Vb Va

Por consiguiente la caída de tensión del circuito de tomacorrientes es menor que la caída de tensión admitida por la Norma.

Se ha considerado que las cargas concentrada de cada uno de los circuito están a 10 m. aproximadamente y que una salida, la mas alejada estaría a 20.00 m.