Clase psicologìa general

17
Educación Básica Marlon Castro

Transcript of Clase psicologìa general

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
    PSICOLOGIA GENERAL
    Educacin Bsica
    Marlon Castro
    AMBATO 2011

2. VIDA INTELECTIVA
PERCEPCIN
ATENCIN
MEMORIA
PENSAMIENTO
3. LA PERCEPCIN
Es el proceso interpretativo de las sensaciones influenciada por motivaciones y las experiencias previas del individuo
Esto llega a la conclusin de que ha tenido un conjunto de percepciones.
4. QU COMPRENDEN LAS DIFERENTES SENSACIONES
5. 6. Relacin figura-fondo.
La relacin entre el estmulo principal o destacado y cualquier estmulo a su alrededor, se llama relacin figura-fondo.
Por lo general dicha relacin determina la forma de distinguir el estmulo principal (la figura) dentro del contexto total (el fondo).
As las percepciones tienden a organizarse en formas de estructuras, de figuras que resaltan, que se revelan, como figuras que sobresalen de un fondo que les sirve de soporte o sostn.
7. SEALES INTERNAS
MOTIVACIN
En la percepcin influye constantemente la motivacin del sujeto. Esta puede resultar de
condiciones fisiolgicas o de experiencias sociales.
Lgicamente un estmulo acorde con la motivacin que experimenta el individuo ser tomado con ms atencin.
EXPERIENCIA PASADA
Las experiencias previas de un individuo puede llevarle a prejuzgar el significado de una situacin o estmulo,juicio anticipado que puede se correcto e incorrecto.
8. LA ATENCIN
La atencin es un proceso mediante el cual orientamos todas nuestras facultades psquicas hacia un sector determinado de la realidad.
As concebida, la atencin, es un proceso activo de la percepcin mediante el cual el sujeto se coloca en la situacin ms adecuada para percibir mejor un determinado estmulo.
En otras palabras atender es un proceso selectivo de percibir
9. CLASES DE ATENCIN
10. DETERMINANTES DE LA ATENCIN
Determinantes Externos.
Son los que proceden del medio y han sido detenidamente estudiados a consecuencia de su importancia prctica.
a) Intensidad. En general un estmulo intenso llama ms la atencin que un estmulo dbil.
Cuando usted lea esta palabra es ms difcil que le pase inadvertida, por tener caracteres tipogrficos que aumentan su intensidad. Un escaparate fuertemente iluminado, un sabor u olor fuertes, un altavoz a elevada potencia captan ms fcilmente nuestra atencin.
b) Tamao. Por lo general los estmulos grandes llaman ms la atencin que los pequeos.
c) Contraste. Cuando un estmulo contrasta con los que le rodean llama ms la atencin.
11. DETERMINANTES INTERNOS Y PERSONALES
Son los que dependen del individuo y, en sentido amplio, son determinantes motivacionales.
a) Estado del organismo. Un individuo sediento captar con ms facilidad todos aquellos estmulos que le permitan calmar su sed.
B) Hbitos generales. La atencin est en parte ligada al aprendizaje de los estmulos y la repeticin de estos crea hbitos que determinan la direccin de nuestra atencin hacia los elementos del medio que nosotros conocemos poique tenemos el hbito de percibirlos.
Intereses particulares.- al individuo aficionado a la msica le llaman en seguida la atencin los escaparates de discos.
Expectacin. Una madre preocupada por que su hijo no ha regresado a casa a su hora habitual oye los ruidos ele la calle o las pisadas de la escalera con mayor facilidad que en otras ocasiones.
12. EL PENSAMIENTO.
El pensamiento es un proceso interno, persona!, atribuido a la actividad mental, mediante el cual se generan ideas es decir imgenes mentales, las mismas que sirven para diferentes fines.
El pensamiento no puede observarse directamente, aunque se infiere o deduce de comportamientos observables.
13. COMO REACCIONA NUESTRO PENSAMIENTO
El pensamiento autstico se caracteriza por que usamos ideas en una forma aparentemente involuntaria, como en el caso de las fantasas diurnas. Pero en realidad esta forma de pensamiento es provocada generalmente, por sentimientos, necesidades o deseos perentorios.
La mayora de nuestros pensamientos ocurren al intentar resolver problemas. Esta forma de pensamiento se da con un propsito definido y se denomina pensamiento dirigido.
14. El pensamiento es la actividad mental, mediante el cual se generan ideas es decir imgenes mentales las mismas que sirven para diferentes fines
El pensamiento fundamentalmente lo utilizamos para tratar de resolver problemas, el cual denominamos pensamiento dirigido.
15. EL PENSAMIENTO Y LA MEMORIA
Si pensar es un proceso que consiste en generar ideas y en relacionarlas dos o ms, de forma que se obtenga una nueva idea de esta combinacin, es preciso que con anterioridad se haya adquirido las ideas previas.
Por consiguiente hasta en el proceso de pensamiento ms simple se requiere la existencia de engranajes nemotcnicos previos. El registro de esta memoria anterior posibilita el desencadenamiento de una conducta en ausencia de un estmulo sensorial.
16. Formacin de Conceptos.
La caracterstica ms fundamental del hombre en lo que atae a la esfera de! Pensamiento es su posibilidad de conceptualizar y de relacionar unos conceptos con otros.
Un concepto es "un producto del pensamiento lgico que expresa el conjunto de rasgos comunes, es decir, caractersticos, de un objeto, acontecimiento o situacin". Una vez desarrollados desempean un papel muy importante en la ulterior actividad de razonamiento, El desarrollo de conceptos requiere dos procesos: abstraccin y generalizacin.
La abstraccin es una operacin mental que busca la naturaleza o esencia de algo (objetos, hechos, fenmenos, etc), para lo cual al abstraer el individuo separa mentalmente una cualidad de otras considerndola aisladamente.
17. LENGUAJE Y PENSAMIENTO