Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

35
DESARROLLO PSICOAFECTIVO y PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN GENERAL

description

Repaso teórico a los temas vistos en los cursos de Psicología del Desarrollo y Desarrollo Psicoafectivo.

Transcript of Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

Page 1: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

DESARROLLO PSICOAFECTIVO y PSICOLOGÍA DEL

DESARROLLO EN GENERALCartilla Pedagógico-Instructiva

Page 2: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

PSICOLOGÌA DEL DESARROLLO/DESARROLLO PSICOAFECTIVO

Cartilla pedagógico-instructivaEscrita por:

Leydy Kateryne Bedoya Campos (ID 294652)

Lina Mercedes Celemín Martínez (ID 275701)

Beatriz Eliana Quiceno Londoño (ID 304515)

Alumnas de IV Semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil

Tutores:

Viviana Gómez Cabal (Psicóloga)

Heberth Rodríguez (Psicólogo)

Ilustraciones tomadas de Internet y referenciadas en la cibergrafìa.

Diseño y diagramación: Las autoras.

Nota: Esta revista puede reproducirse total o parcialmente por cualquier medio, exclusivamente para fines pedagógicos, educativos y didácticos, siempre que se citen las fuentes y se mencione su carácter de proyecto de repaso teórico en el currículo de las materias citadas.

Guadalajara de Buga, Colombia, Mayo de 2014.

¿Qué hallaré en esta revista?

Page 3: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

R/ Repasos, definiciones y revisitas a temas como:

Concepción del niño: de objeto a sujeto y sus procesos de socialización

Etapas del desarrollo psicosocial según Erikson y Piaget Apego Egocentrismo Confianza, Autonomía e iniciativa Laboriosidad vs Inferioridad El conocimiento de sí mismo y el desarrollo del Yo y la

identidad (Erikson, Selma, Kagan, Loevinger…) Estructura del autoconcepto, desarrollo de la autoestima

y el desarrollo moral (enfoques cognitivos y no cognitivos)

Problemas educativos, psicología educativa y su relación con la enseñanza

Usos, funciones y teorías de la psicología educativa. La investigación desde la psicología como aporte a la

enseñanza…

A disfrutarlo, leer y repasar pues… ¡y a enseñar!

INTRODUCCIÓN

Sabemos que cuando nos referimos a psicología del desarrollo, estamos hablando de aquella rama de la psicología que estudia los

Page 4: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

cambios conductuales y psicológicos de las personas durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes…

Esta definición, desde luego, implica también la consideración de la existencia e importancia en ese proceso, del desarrollo afectivo entendido como el camino a través del cual las personas establecen unos afectos y una forma de vivir y entender los mismos. Este (el desarrollo psicoafectivo) es un proceso continuo y complejo, con múltiples influencias que va a determinar el tipo de vínculos interpersonales que establezca una persona y va a marcar el estilo de relacionarse con los demás.

Desde que nacemos las personas mostramos un marcado interés y curiosidad por aquellos seres de nuestra especie que nos rodean. Los niños y niñas nacen con la necesidad de establecer vínculos afectivos, estos son fundamentales para la supervivencia.

Ambas situaciones, son las que se propone, de manera didáctica, abordar la presente cartilla, con la invitación a padres y educadores a hacer uso de ella con la intención de reconocer y aprehender los criterios que demarcan las diferentes etapas del desarrollo y las condiciones inherentes a cada una de ellas.

CONCEPCIÓN DEL NIÑO: DE OBJETO A SUJETO

Antes que nada… ¿Qué es un niño?“Niño”, puede definirse desde varios puntos de vista (desde lo legal, desde el punto de vista de su desarrollo físico, sociocultural… o desde todos los aspectos que involucran su evolución psicoafectiva)

Page 5: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

Desde la evolución psicoafectiva: Se entiende por niño o niña aquella persona que aún no ha alcanzado un grado de madurez suficiente para tener autonomía.

Es necesario tener presente entonces, que el vocablo “niño” tal como lo usamos en el contexto de una clase de Psicología, es producto de una historia de construcción de esta noción. De hecho, los niños – en un sentido etario- existieron en todas las sociedades desde los inicios de la humanidad, lo que se ha transformado es cómo se concibe al niño en distintos momentos de la historia y contextos culturales.

Ir de objeto (de la nada o inexistencia) a ser sujeto, es decir a “ser” obliga a considerar cómo se da ese proceso de incorporación al mundo, en otras palabras como se socializa y transcurre su desarrollo.

¿Y “Socialización”…?Es el proceso por medio del cual el niño aprende a internalizar las pautas y valores propios de su cultura.

Para tener en cuenta:En las nuevas concepciones respecto de la infancia, el menor de edad constituye un sujeto de derechos. La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN) eleva a los niños a la categoría de sujetos plenos de derechos, estableciendo una serie de derechos universales específicos para la niñez.

Page 6: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

El niño nace en una sociedad, en una cultura, en un determinado tiempo histórico que promueve determinadas pautas y valores y establece las leyes, normas que regulan la convivencia entre los hombres.

Freud en “El malestar en la cultura” destaca que es a partir de la inscripción de la ley, la cual va a englobar todas las leyes de intercambio simbólico que el niño queda incluido en la trama llamada socialización (tapa de latencia: edad escolar).

Desde la psicogénesis Piaget dirá que el niño al percibir el mundo, o al aprender los elementos de la cultura, pasa por una serie de etapas. Al referirse al desarrollo cognitivo y del lenguaje, afirma que el habla temprana del niño es “egocéntrica”, expresa su propia naturaleza y es incapaz de considerar el punto de vista del otro. A medida que el niño madura y es capaz de tomar la posición de los otros, adapta su lenguaje a las necesidades e intereses de ellos, es decir su habla se sociabiliza

El enfoque sociogenético sostiene que desde el comienzo de su existencia, los bebés se implican en rutinas sociales con sus cuidadores, de modo que su actividad no se da en el vacío, sino que se produce en un contexto que está socialmente organizado por la cultura y las personas de su entorno. Es decir la cultura y quienes la representan – aquellos que se relacionan con los bebés- suministran permanentemente pautas y procedimientos para organizar la actividad infantil en su entorno físico y social.

Este enfoque plantea entonces que existe un desarrollo comunicativo previo a la aparición del lenguaje.

Page 7: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

Jean Piaget (1896-1980) y Erik Erikson (1902-1994) eran psicólogos con carreras sorprendentemente paralelas. Tanto Piaget y Erikson eran eruditos europeos que fueron enseñados en la tradición freudiana del psicoanálisis, ambos finalmente rechazaron el modelo de la mente de Freud, y ambos hicieron importantes esfuerzos para trazar el desarrollo de los niños. Hay, sin embargo, una distinción clave entre estos dos pensadores.Según Piaget, los niños en las primeras etapas de la vida, desde el nacimiento hasta los 2 años, existen en una etapa sensorio-motor, donde aprenden a moverse y operar sus cuerpos, así como comenzar a entender los símbolos simples. En esta primera etapa, los niños son curiosos acerca de su entorno y empiezan a aprender a interpretar de manera sensible. La siguiente etapa se denomina pensamiento preoperacional y dura entre las edades de 2 hasta 7. En esta etapa, los niños desarrollan conceptos estables, razonamiento mental y la imaginación. Lo que es distinto e importante acerca de las perspectivas de Piaget es que él consideraba la imaginación y jugar como crucial para permitir a todos los niños desarrollar

Page 8: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

su propio sentido de sí mismo y para fomentar hábitos saludables de aprendizaje.

En esencia Erickson propuso nueve etapas de la vida, las primeras coinciden con las de Piaget. La primera etapa de Erikson, la infancia, dura desde el nacimiento hasta los 18 meses y consiste en que un niño aprende a confiar en el mundo y la gente dentro de él. La primera infancia -que dura hasta aproximadamente el tercer año de vida- requiere que los individuos aprenden de sus propios cuerpos, las habilidades y la existencia. Durante la edad de juego, de 3 a 5, el niño aprende a crear situaciones de juego imaginativo e imaginar nuevos roles. En la edad escolar, de 6 a 12 años, los niños adquieren confianza en sus habilidades y ganan un sentido de la industria. De 12 a 18 años, el niño experimenta la adolescencia, durante la cual se desarrolla una identidad autónoma. Las otras cuatro etapas de la teoría de Erikson se refieren a la edad adulta y no son directamente comparables con cualquiera de los intereses de Piaget.

¿Y qué importancia tienen los dos primeros años en el proceso de socialización?

Los recién nacidos son seres activos, con un amplio repertorio de conductas que le permiten establecer una relación primaria con otros seres humanos, buscarla, iniciarla y, a la vez, regular el grado de estimulación social, aunque en un inicio estas prácticas socio-culturales son iniciadas y controladas por el adulto.

La vida social del bebé está fundamentalmente relacionada con sus cuidados, a través de las prácticas higiénicas, de la alimentación etc. se deslizan las caricias – seducción intencional- que funda la subjetividad y por lo tanto la organización psíquica del ser humano. Freud aporta que la organización psicosexual está atravesada por la cultura, por el discurso del Otro y tendrá un significado fundacional para la subjetividad. Hay una interacción adulto-niño y hay una intencionalidad en esos primeros intercambios que van acompañados por la mirada, expresiones faciales, vocalizaciones, etc.

Una de las cuestiones centrales para la comprensión de las primeras interacciones sociales se refiere a la intencionalidad.

Para comprender los orígenes de la vida social es necesario tener en cuenta las diferencias individuales en los diversos procesos

Page 9: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

socioafectivos y los factores individuales y contextuales –socioculturales- que implican tales diferencias.

Un tema central será el desarrollo del vínculo afectivo del niño con los cuidadores y los factores que intervienen en el establecimiento de un lazo afectivo seguro o inseguro. Las primeras relaciones que el niño tiene con sus padres, con sus iguales – hermanos- y el papel que juegan los padres y los educadores son importantes en el proceso de socialización.

El vínculo emocional más importante en la primera infancia es el Apego, que se lo puede definir como el vínculo afectivo que el niño establece con una o varias personas de su grupo familiar.

El apego tiene una función adaptativa para el niño, para los padres, para el sistema familiar y para la especie, y cumple dos funciones básicas: la supervivencia y la seguridad emocional. La primera en cuanto los progenitores -o quienes cumplan esta función- son los que protegen y ofrecen cuidad al niño en la primera infancia, y la segunda desde el punto de vista subjetivo, la función del apego es proporcionarle seguridad emocional. El niño quiere a las figuras de apego porque con ellas se siente seguro, aceptado incondicionalmente y con los recursos emocionales y sociales necesarios para su bienestar. La ausencia o pérdida de las figuras de apego es vivida como amenaza, como pérdida irreparable, como desprotección y desamparo.

La presencia de las figuras de apego o la adquisición de un estilo de apego seguro, predice relaciones más confiadas y eficaces en la vida social, porque es una forma de estar en el mundo y de relacionarse con las personas.

Pero la interacción madre-hijo no se da en el vacío, sino en un complejo contexto social, así mencionaré como primer contexto el familiar, donde el niño es afectado por la madre y por el padre y por la relación de pareja y, a la vez él incide en ambos y en la relación marital.

Page 10: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

Para entender cómo evoluciona la vida social del niño, es necesario considerar dos grandes ámbitos:

.- El conocimiento social: que se refiere al conocimiento de los demás y de las relaciones con ellos – por ejemplo: cómo son los demás, cómo se sienten, qué esperan de nosotros-

.- El desarrollo moral: el conocimiento que el niño tiene de las instituciones y del entramado social, referido a las ideas sobre lo que es aceptable, bueno y justo – que incluye las normas morales, valores sociales o reglas convencionales-

Hasta los 6/7 años predomina la heteronomía moral que es la del respeto unilateral y la obediencia. El niño respeta las reglas impuestas por el adulto creyendo que son absolutas, inflexibles e inmodificables, ello conduce al realismo moral por el cual el niño y la niña consideran que si una regla es desobedecida, se debe sufrir un castigo y la creencia en la justicia inmanente como por ejemplo que los accidentes no ocurren por azar sino que son merecidos por haber desobedecido una norma.

Para la teoría vigotskiana el desarrollo moral es una construcción sociocultural ya que como consecuencia de la comunicación social y del diálogo con quienes les rodean los niños y niñas, van siendo capaces de un diálogo interno que no es sino transposición intrapsíquica de las conversaciones y diálogos mantenidos con otros.

Los procesos psicológicos superiores, el razonamiento moral están mediados por instrumentos simbólicos como el lenguaje y las formas del discurso.

Para tener en cuenta:El apego seguro con el padre y la madre – o quienes cumplen dicha función- se asocia con mayor sociabilidad y organización emocional. Deduciendo de esta manera que los padres son agentes de socialización en los niños pequeños.

Observan el juego de los otros Realizan juegos en solitario Juegos en paralelo Juego sociodramático

Este tipo de interacción centrada en los objetos se denomina de interacción simple y facilitan el desarrollo posterior de interacciones más cooperativas.

Para tener en cuenta:A medida que el niño crece va a ir adquiriendo una mayor autonomía, va a ir aprendiendo norma sociales, nuevos roles – el de compañero, amigo, alumno- y diferenciando roles de género. Pero como el niño aprende a través de otras personas, juegan un papel importante los agentes socializadores como la familia, el grupo de pares y la escuela, incluyendo aquí

Page 11: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO

A veces resulta muy difícil llegar a conocernos a nosotros mismos; sin embargo, este conocimiento es fundamental para lograr una cierta estabilidad emocional y el equilibrio psicológico. El conocimiento de uno mismo presupone el de las propias aptitudes y limitaciones, el del temperamento y las principales pautas de conducta personales, las

Para tener en cuenta:A medida que el niño crece va a ir adquiriendo una mayor autonomía, va a ir aprendiendo norma sociales, nuevos roles – el de compañero, amigo, alumno- y diferenciando roles de género. Pero como el niño aprende a través de otras personas, juegan un papel importante los agentes socializadores como la familia, el grupo de pares y la escuela, incluyendo aquí

Page 12: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

tendencias fundamentales, intereses y motivaciones, el saber leer e interpretar nuestros sentimientos, etc.

Al abordaje de estos temas relacionados con la identidad y el autoconcepto han contribuido estudiosos como Erikson, Selma, Kagan y Loevinger…

Las tesis de Erikson alrededor del desarrollo incluyen una gran importancia al yo y a su poder dentro de la dinámica de la personalidad. Parte de este Yo es capaz de operar independientemente del ello y del superyó y promover la salud mental. Postula que los factores psicosociales están presentes y juegan un papel importante en el desarrollo humano.

La identidad es según esto una afirmación, "un sentirse vivo y activo, ser uno mismo, la tensión activa y confiada y vigorizante de sostener lo que me es propio; es una afirmación que manifiesta una unidad de identidad personal y cultural". Estos dos niveles, el de identidad personal y el de la identidad cultural, interactúan durante el desarrollo y se integran para lograr una unidad cuando se logra culminar exitosamente este desarrollo.

La Identidad se da como el resultado de tres procesos: biológico, psicológico y social, los cuales están en una interacción ininterrumpida de todas las partes y gobernado por una relatividad que hace que cada proceso dependa de los otros, lo que llama: "fisiología del vivir".Selman por su parte se centró en la relación existente entre el desarrollo moral y la capacidad para asumir un rol; es decir, la capacidad para asumir el punto de vista de otra persona.

 Dado que la moralidad implica una preocupación por el bienestar de los demás, el desarrollo de la capacidad para imaginar cómo podría pensar y sentir otra persona, se relaciona con la capacidad para emitir juicios morales.

Page 13: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

 Selman dividió el desarrollo de la capacidad para asumir el rol en cinco etapas: - Etapa 0 (entre 4 y 6 años)Los niños son egocéntricos, piensan que su propio punto de vista es el único posible y juzgan de acuerdo con ello. Por ejemplo, se les cuenta la siguiente historia: "una niña había prometido a su padre no trepar a los árboles, pero vio a un gatito atrapado en un árbol, ¿qué debería hacer la niña?". Los niños de esta edad piensan que como ella quiere el gato, todos estarán de acuerdo en que suba al árbol para salvarlo.

 - Etapa 1 (entre 6 y 8 años)Los niños comprenden que otras personas pueden interpretar la situación de manera diferente. Piensan que si el padre no sabe por qué la niña trepó al árbol se pondrá furioso, pero si sabe por qué lo hizo se sentirá orgulloso. En esta etapa ya comprenden la importancia de la intención y que el punto de vista del padre puede ser diferente al de la niña.

 - Etapa 2 (entre 8 y 10 años)En esta etapa el niño desarrolla la conciencia recíproca. No solo sabe que las demás personas tienen otros puntos de vista, sino que comprende que los demás saben que ella tiene otro punto de vista. En la historia del ejemplo, dicen que además de hablarle al padre sobre el gatito deberá decirle que ella no olvidó su promesa.

- Etapa 3 (entre 10 y 12 años)Los niños pueden tener en cuenta la perspectiva de una tercera persona, teniendo en cuenta puntos de vista diferentes.

 - Etapa 4 (adolescencia o posterior)A esta edad entienden que la capacidad para asumir un rol no siempre soluciona las disputas. Algunas discrepancias no se pueden resolver.

Jerome Kagan (con su “teoría del magnetófono”) sostiene en cambio que los datos que existen no apoyan la idea de que las características psicológicas a los dos años estén relacionadas de manera clara con las que presenten los sujetos 10 años más tarde, si se controla la clase social. Kagan afirma que la influencia del ambiente familiar es muy grande pero su estabilidad tiende a desaparecer en dos o tres años debido a la influencia de nuevas experiencias.

Page 14: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

Finalmente, la teoría del desarrollo del Ego de Jane Loevinger propone que las personas evolucionan a través de una serie de etapas que reflejan el aumento de los niveles de complejidad cognitiva y maduración del Ego. Loevinger dice que el nivel de funcionamiento del Ego influye en el modo en que una persona percibe e interpreta las experiencias personales y las relaciones interpersonales. Ella describe nueve etapas del desarrollo del Ego, que pueden dividirse en términos generales en Pre-Convencionales, Convencionales y Post-Convencionales.

Pre-ConvencionalInfanteLos bebés nacen sin Ego, su sentido del ser no se diferencia del mundo que los rodea. Son pre-sociales..

ImpulsivoEn este modo, relacionado con los niños muy pequeños, somos poco conscientes de la distinción entre el yo y el otro, y tal y como sugiere el nombre, a menudo somos impulsivos en nuestro comportamiento, aunque contenidos por las restricciones, las recompensas y los castigos.

Auto-ProtectivoEmpieza a surgir la conciencia de que los otros tienen su propio punto de vista, y con ello un sentido de sí mismos. Sin embargo, es un sentido muy limitado del ser en el que cualquier oposición a sus deseos se etiqueta como "malo", lo que sea congruente con los deseos del ser como "bueno", y existe poca capacidad de introspección o real empatía.

ConvencionalConformista

Page 15: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

Empieza a surgir la conciencia de las necesidades de los demás, y la necesidad de congraciarse con los demás se convierte en fundamental como medio para lograr la armonía, ser querido y satisfacer a cambio las propias necesidades.

Consciente de sí mismoAhora surge la necesidad de independencia de las normas y las expectativas, para afirmar y demostrar su competencia, y rechazar las limitaciones, ya sean de la autoridad opresiva o de la docilidad de los conformistas.

ConscienteEn este momento el individuo ha alcanzado un fuerte sentido de identidad propia, sin la fragilidad defensiva de la etapa anterior, y es capaz y desea trabajar y cooperar con éxito con otros para lograr objetivos compartidos.

Post-ConvencionalIndividualistaLa persona individuada, a la vez que acepta la necesidad de trabajar con otros en la sociedad, es escéptica de las organizaciones, e insiste en la necesidad de evaluar críticamente su participación en ellas y no dar por sentado que el trabajo por el bien de cualquier organización, por socialmente respetable que sea, es necesariamente benéfico para la sociedad en su conjunto.

AutónomoLa persona con un Ego autónomo es consciente de los conflictos internos de las necesidades frente a los deberes y puede integrar sus propias identidades diferentes.

IntegradoEste es el individuo auto-actualizado que ha desarrollado su identidad por completo. Ha trascendido los conflictos internos, y ha alcanzado un alto grado de paz interior y equilibrio, facultado por la integración de un Ego fuerte con la totalidad de su ser y un sentido de unidad con el mundo que lo rodea.

Page 16: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

Ahora… ¿cómo hablar de desarrollo de la personalidad y del Yo, sin concretar las definiciones alrededor de identidad, autoestima y autoconcepto… y sus sutiles coincidencias o diferencias?

Identidad es la vivencia o la sensación que tenemos los seres humanos de ser nosotros mismos, así como todo lo que nos permite ser distintos ante los ojos de los otros. Esa sensación de mismidad, de pertenencia, tiene un origen y desarrollo desde el recién nacido. En un sentido más amplio, menos subjetivo, la identidad es aquello esencial que distingue una cosa de otra.

Autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.

En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.Autoconcepto es algo así como el conjunto de características (físicas, intelectuales, afectivas, sociales, etc.) que conforman la

Para tener en cuenta:Las etapas de que habla Loevinger, muestran que el desarrollo abarca una cada vez más compleja percepción de sí mismo y otros. Las preocupaciones conscientes pasan de lo concreto a lo abstracto, y la orientación del tiempo pasa de lo inmediato al largo plazo. La percepción de otras personas, inicialmente organizadas en torno a simples dicotomías, se vuelve cada vez más compleja, provocando una mayor tolerancia de las diferencias individuales. Estos cambios son acompañados por el aumento de la conciencia psicológica y el reconocimiento de las propias motivaciones internas.

Page 17: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

imagen que un sujeto tiene de sí mismo. Este concepto de sí mismo no permanece estático a lo largo de la vida, sino que se va desarrollando y construyendo gracias a la intervención de factores cognitivos y a la interacción social a lo largo del desarrollo. Es necesario entender el progreso en el concepto del sí mismo dentro del marco del progreso de las capacidades y habilidades para relacionarse y reconocer a los otros.

DESARROLLO MORAL

El desarrollo moral es el aprendizaje de la conducta socialmente aceptable y la adquisición e internalización [interiorización] de las normas y valores transmitidos por las personas que rodean al niño en sus diferentes ambientes.

Este desarrollo de las capacidades y estructuras psíquicas necesarias para la adquisición de contenidos morales ha sido estudiado desde varios puntos de vista a lo largo de la historia de la psicología… y sus diferentes enfoques pueden ir desde lo cognitivo-evolutivo hasta perspectivas no cognitivas de la moral.

Con respecto a lo primero, dos son los fundamentos de las teorías cognitivo-evolutivas. Por un lado, la importancia que conceden a la capacidad de comprender y juzgar problemas morales implica que el desarrollo cognitivo es una condición (necesaria pero no suficiente) para el desarrollo del juicio moral. La conducta moral del niño va a depender (aunque no solo) de su capacidad de juicio moral y ésta (aunque no solo) de su desarrollo intelectual. Esta compleja

Page 18: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

interdependencia entre juicio y conducta se pone de manifiesto sobre todo en situaciones complejas de oposición de intereses, y no tanto en las decisiones sencillas que tomamos cotidianamente y que no suelen generarnos conflictos. Las teorías cognitivo-evolutivas presuponen que existe un genuino desarrollo moral, es decir, un progreso desde formas primitivas de moralidad hasta otras más avanzadas, si bien hay diferencias entre los autores respecto a cómo caracterizar ese desarrollo.

De una parte Piaget no se limitó a estudiar si los niños obedecen o no las normas, o si son capaces de valorar como “malas” o “buenas” ciertas conductas, sino que quiso profundizar en el modo en que interpretan y juzgan problemas morales relacionados con la justicia, la obediencia, la mentira, el robo o el castigo. En segundo lugar, fue el primer autor en destacar al necesidad de distinguir entre dos formas cualitativamente diferentes de experiencia social en la formación de la moralidad infantil: las interacciones que tiene lugar entre iguales y las que establece el niño con las figuras de autoridad. Según Piaget, cada tipo de relación es fuente de una tipo diferente de moralidad.

La teoría de Kohlberg se inspira en la concepción de Piaget sobre el juicio moral y, como él, se interesa por el razonamiento frente a problemas morales y por los cambios evolutivos en el modo de concebir estos problemas. Como Piaget y otros autores de enfoque cognitivo que defienden la necesidad de estudiar el juicio moral, Kohlberg sostiene que existe un genuino progreso moral desde formas primitivas de moralidad hasta otras más avanzadas, y que el avance moral se traduce en una creciente coherencia entre la conducta y el juicio. Es decir, la tendencia del desarrollo es progresiva y mejorante y no una simple adquisición de nuevos contenidos o de conductas mas adaptadas a las normas sociales aunque el que esto sea así no significa que todos los individuos alcancen necesariamente las formas más avanzadas de moralidad.Kohlberg propone que el desarrollo moral sigue una secuencia de estadios que es universal, es decir, común a distintas sociedades. Lo que varía de una cultura a otra son los contenidos de la moral, las normas y prácticas sociales especificas y ciertos valores, pero hay un orden invariante en el desarrollo de su forma.

Page 19: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

En relación con las perspectivas no cognitivas del desarrollo moral, tenemos que, teorías tan diferentes como el psicoanálisis de Freud, el conductismo y las teorías del aprendizaje adoptan una perspectiva no cognitiva del desarrollo moral. En todas estas teorías subyace una concepción dicotómica del sistema niño-sociedad cuyos intereses están en conflicto (el bien personal frente al bien social), por lo que la sociedad debe garantizar el orden social promoviendo la adhesión del niño a las normas de su comunidad. En suma, el control viene del medio social y se establece mediante reglas e instrucciones que dirigen la vida del individuo.

Pero… ¿y cuáles vienen siendo los componentes de la moralidad?Componentes morales:

Empatía: Soporte emocional primario de la moralidad. Los educadores contribuyen al desarrollo de la empatía explicando nuestras conductas y las consecuencias de estas sobre los demás.

Page 20: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

Consciencia: Se entiende como la internalización de unos estándares morales y los resultados emocionales y comportamentales del respeto o violación de dicho estándares por el individuo.

Altruismo: Es la tendencia a cubrir las necesidades de otra persona a costa de las de uno mismo. Los niños altruistas suelen ser activos, sociables, competentes, asertivos, avanzados en adopción de roles y juicios morales.

Razonamiento moral: Se va a ver influido fuertemente por el razonamiento moral de los padres, estilo educativo de sus figuras de referencia y los patrones de comunicación familiar.

Componentes metamorales:

Orientación social: El comportamiento moral fluye de un interés por lo que concierne a los demás. El deseo de tomar parte en la interacción social y desarrollar relaciones se considera crítico para la salud psicológica.

Autocontrol: Consiste en esquemas motores deliberados, que aparecen a partir de que el individuo usa mediadores cognitivos (imágenes mentales o habla privada) y desarrolla la capacidad para resistir la tentación, suprimir los impulsos y demorar las gratificaciones.

Sumisión a los estándares externos: La conducta de los educadores es la mayor influencia en el cumplimiento de las normas.

Autoestima: Su buen desarrollo durante la infancia se relaciona con salud mental en la vida adulta y su falta con disfunciones sociales y cierta patología mental (depresión o ansiedad).

Para tener en cuenta:

Se ha señalado que el componente comportamental de la moral del niño se muestra en el engaño y el altruismo. El engaño es cuando el alumno al ver la conducta de sus compañeros, como las trampas, los trucos, mentir o robar en clase, empieza a preguntarse ese tipo de comportamiento, a qué se debe o depende, entonces decide imitar o reservarse. Es cuando ve la conducta de la relación profesor-alumno. El altruismo, a su vez, es el aprendido en contraposición del egoísmo y más bien, en beneficio de otras personas, aunque sea sin espera de recompensa. Se reitera que la conducta altruista no se hereda sino que se aprende. A su vez el niño toma modelos adultos para mostrarse.

Por su parte, el componente emocional de la moral del niño señala al éxito, la felicidad, la culpa y la tensión empática con sus componentes afectivos. El éxito, estado que al lograrlo se muestran más solidarios con sus semejantes. La felicidad, que tiene los efectos más favorables en la conducta moral, pues hace del niño con efecto muy positivo convirtiéndolo en un ser generoso. La culpa o sentimiento de culpa, es el sentimiento de responsabilidad por haber cometido malas acciones, llegando al grado de auto condenarse sin corregir su conducta, ahí es donde el profesor debe ser bien persuasivo para conducir al alumno. Tensión empática, este afecto es debido a que el niño pueda comprender y al mismo tiempo condolerse de la situación angustiosa de otra persona.

Page 21: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

EL JUEGO EN EL DESARROLLO PSICOAFECTIVO

Las Ciencias de la Pedagogía se entrelazan para la formación y mejoría de un sistema de educación eficiente a través de todo el mundo. Entre sus diversas ciencias está la Psicología Educativa, que viene en auxilio para el estudio de la pedagogía y su efecto en los estudiantes como seres humanos con el fin de lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje duraderas.

La Psicología Educativa divide los métodos de enseñanza en cuatro métodos lógicos: inductivo, deductivo, analítico y sintético, delimitando también las estrategias más comunes en cada uno de estos. Esta clasificación es de suma utilidad para la preparación, ejercicio y evaluación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje. Cabe mencionar, que esto no delimita al maestro a utilizar uno de estos con exclusividad sino de analizar los objetivos que se quieren lograr y de organizar experiencias de aprendizaje para lograr un aprendizaje significativo y duradero.

¿Existe alguna teoría con respecto a lo que podría llamarse “Psicología Educativa”?

Para tener en cuenta:

Se ha señalado que el componente comportamental de la moral del niño se muestra en el engaño y el altruismo. El engaño es cuando el alumno al ver la conducta de sus compañeros, como las trampas, los trucos, mentir o robar en clase, empieza a preguntarse ese tipo de comportamiento, a qué se debe o depende, entonces decide imitar o reservarse. Es cuando ve la conducta de la relación profesor-alumno. El altruismo, a su vez, es el aprendido en contraposición del egoísmo y más bien, en beneficio de otras personas, aunque sea sin espera de recompensa. Se reitera que la conducta altruista no se hereda sino que se aprende. A su vez el niño toma modelos adultos para mostrarse.

Por su parte, el componente emocional de la moral del niño señala al éxito, la felicidad, la culpa y la tensión empática con sus componentes afectivos. El éxito, estado que al lograrlo se muestran más solidarios con sus semejantes. La felicidad, que tiene los efectos más favorables en la conducta moral, pues hace del niño con efecto muy positivo convirtiéndolo en un ser generoso. La culpa o sentimiento de culpa, es el sentimiento de responsabilidad por haber cometido malas acciones, llegando al grado de auto condenarse sin corregir su conducta, ahí es donde el profesor debe ser bien persuasivo para conducir al alumno. Tensión empática, este afecto es debido a que el niño pueda comprender y al mismo tiempo condolerse de la situación angustiosa de otra persona.

Page 22: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

Como bien lo indica su nombre, la psicología educativa es una ciencia interdisciplinar que se identifica con dos campos de estudios diferentes, pero interdependientes entre sí. Por un lado, las ciencias psicológicas, y, por otro, las ciencias de la educación.

EL núcleo central entre estas dos ciencias es aquello que provee a la psicología educativa de una estructura científica constitutiva y propia, que viene conformado a través del estudio del aprendizaje; como fenómeno psicológico que depende básicamente de las aptitudes, diferencias individuales y del desarrollo mental, y también, como factor fundamental de la educación, en cuanto objetivo de la enseñanza o relación maestro-alumno.

La psicología educativa se ocupa de los procesos de aprendizaje de temas educativos y de la naturaleza de las intervenciones diseñadas para mejorar ese aprendizaje. No es tanto una rama separada de la psicología sino como un conjunto de preguntas y preocupaciones que psicólogos con diferentes formaciones, diferentes métodos y diferentes perspectivas sobre el aprendizaje y el desarrollo se han planteado de diferentes maneras a lo largo de décadas.

No obstante, la psicología educativa ha de ser tratada como una ciencia autónoma, poseedora de sus propios paradigmas que van desde el estudio experimental hasta el tratamiento de problemas específicamente educativos que se producen en el ámbito escolar…

¿De qué trata, entonces?Podemos señalar por tanto que la psicología educativa trata de cuestiones tales como:

• El proceso de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias y las dificultades del aprendizaje.

Page 23: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

• Los determinantes del aprendizaje, partiendo del estudio de las características del sujeto cognoscente: disposiciones cognitivos, afectivas y de personalidad que pueden influir en los resultados del aprendizaje; la enseñanza y desarrollo del pensamiento, implicaciones educativas; y los alumnos con necesidades especiales.

• La interacción educativa existente entre maestro-alumno, alumno-alumno, maestro-alumno-contexto educativo, así como la educación en el ámbito familiar, la estructura y proceso del aula como grupo, y la disciplina y control en la clase.

• Los procesos de instrucción: procesos psicológicos de la instrucción, instrucción y desarrollo, objetivo de la instrucción, la enseñanza individualizada, la evolución psicoeducativa y el proceso escolar.

En el desarrollo de la psicología educativa, han sido esencialmente relevantes tres grandes tendencias dentro de la psicología cognoscitiva. En primer lugar, se ha producido un giro hacia el estudio de formas de comportamientos cognoscitivos cada vez más complejas, incluyendo las que forman parte del currículum escolar. En segundo lugar, ha habido un interés cada vez mayor en el papel del conocimiento del comportamiento humano, dirigiéndose los esfuerzos en la actualidad a encontrar maneras para representar la le estructura del conocimiento y a descubrir cómo se usa el conocimiento en las diferentes formas del aprendizaje. ¡Como consecuencia natural de este interés, ahora la atención se centra en el carácter significativo y la comprensión como parte normal del proceso de aprendizaje!Por el momento la psicología educativa se ha caracterizado como una ciencia muy descriptiva, que analiza la ejecución, pero que no produce sugerencias para mejorarlas. El fin de la mayoría de los psicólogos educativos es de convertirla en una ciencia descriptiva capaz de guiar procesos de enseñanza así como de describir procesos de aprendizaje.

Page 24: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

Algunos investigadores han ofrecido amplias sugerencias, como la de reducir las exigencias de memorización en las primeras etapas en que se enseña un concepto, relacionar las reglas sintácticas con las justificaciones semánticas para procedimientos, o ayudar a los estudiantes a adquirir y organizar grandes cantidades de información específica de un dominio. Algunos estudios han investigado directamente los efectos de dicha educación en algún dominio limitado. Sin embargo, la mayor parte de las recomendaciones educativas que se pueden extraer de la psicología cognoscitiva deben considerarse como principios muy generales que necesitan estudio y elaboración en múltiples dominios del aprendizaje.

Page 25: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

LA INTEGRACIÓN SOCIAL

Integrar socialmente a alguien quiere decir aceptarlo en la sociedad como una persona activa, y capaz de expresar sus propias ideas y conocimientos. La integración social debe realizarse desde los niños primeramente en la escuela y otros ámbitos, y debe promoverse también en la adolescencia y adultez. Podemos exponer referente a dicho apartado que en la capacidad para adoptar otras perspectivas debe deshacerse (el individuo) del egocentrismo de manera progresiva. Otra de las capacidades hace referencia al comprender las emociones de los otros, en esto destacamos la empatía, sensibilidad, etc. Ambas capacidades definen la empatía. También encontramos que es necesario tener capacidad para asumir valores, pues éstos guiarán sus decisiones, conductas e inclusión en unos u otros grupos sociales, integración o afiliación en función de esos valores sociales y morales. Además resulta esencial que el sujeto adquiera la capacidad para desenvolverse con suficientes habilidades sociales, es decir que el individuo va a tener que adquirir capacidad para iniciar conversaciones con las demás personas de su entorno, a saber realizar halagos y críticas al igual que recibirlos, adquirir habilidades suficientes para hacer amigos, etc. Es importante también desarrollar la capacidad para comprender el sentido de la autoridad y distintas relaciones, pues hasta los 10 años los niños no entienden que la persona autoritaria lo es por cualidades personales, sino que lo atribuyen a características físicas o superficiales, de azar...Entonces aprenderán a identificar y actuar ante relaciones asimétricas, de liderazgo, de amistad, etc. Y ya para finalizar destacar que el individuo tiene que saber relacionarse y entender los sistemas económicos, políticos, institucionales, comerciales, etc.

Como hemos podido observar estas capacidades son fundamentales para que el alumno se integre socialmente, sobre todo se da esto en las dos primeras capacidades expuestas en la explicación ya escrita. Y destacar algo muy importante: un individuo no puede socializarse si

Page 26: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

no es capaz de empatizar con los demás. Por ello hay que poner en práctica dichas capacidades y adquirirlas desde muy temprano.

Implicaciones educativas…1. Integración social: El centro escolar debe transmitir información

al alumnado a cerca de su gobierno, su economía, sus estratos sociales, etc. En definitiva hacer que el individuo conozca su sistema social.

2. Es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo. La conducta social depende de la influencia de otros individuos y la interacción social es una de las claves de este proceso. Si la conducta es una respuesta al estímulo social producido por otros, incluido los símbolos que ellos producen, la interacción social puede ser concebida como la secuencia de esas relaciones estímulo-respuesta. Además resulta esencial anunciar que la interacción social produce efectos sobre la percepción, la motivación y, especialmente sobre el aprendizaje y la adaptación del individuo. A través de ella el individuo debe aprender a relacionarse con la gente de su entorno y más allá.

3. **El juego**: Éste tiene potencial educativo extraordinario. Propicia el desarrollo de las estructuras afectivas y cognitivas, así como de muchas habilidades y destrezas manuales e intelectuales; fomenta valores como la democracia, el compañerismo, el respeto, la libertad; es herramienta y estímulo en la definición de los ideales, de la identidad, la autonomía y la subjetividad. Éste se utiliza como herramienta privilegiada de socialización en la escuela. Pues es considerado como una buena estrategia a la hora de desarrollar la socialización en la escuela. Que el sujeto acepte normas, roles, etc.

4. La familia: Es una institución social. Y se muestra en dicho apartado como el eje principal socializador y constructor de la identidad del niño, sobre todo durante la educación primaria y la educación infantil.

5. La escuela: Ésta se nos presenta como facilitadora de experiencias sociales. Pues en ella se fomenta el desarrollo social de los individuos.

6. Curricularmente: Se nos muestra la competencia básica social y ciudadana.

7. La amistad y relaciones personales en la escuela: En ellas se hace necesario atender a los que no logran alcanzarlo para de

Page 27: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

esta manera ayudar a aquellos individuos que tienen dificultades a la hora de relacionarse con los demás para que de esta manera logren el objetivo de mantener una relación de amistad con el resto de personas de su entorno, pues esto es necesario en la vida. Es un factor muy importante que se ha de tener presente desde una edad muy temprana.

RECAPITULANDO…

Con la intención de unir los conceptos iniciales psicológicos analizados, a las necesidades educativas y sus estrategias, se plantea que un currículo escolar debe fomentar el aprendizaje de estrategias que permitan el desarrollo de:

• La empatía y el aprendizaje de habilidades de comunicación que favorezcan ponerse en el lugar del otro, comprenderlo y acogerlo.• El juicio moral, a través del trabajo de dilemas morales.• El sentido crítico para evaluar, desde parámetros de justicia y equidad, la realidad del entorno.• El conocimiento y la valoración del medio como espacio de vida para todos• La ciudadanía, como competencia para participar en la construcción de la comunidad y ejercicio de la responsabilidad para con el otro.• La autoestima, como recurso indispensable para la valoración del otro, de su persona y de su cultura.

Page 28: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y WEBGRÁFICAS

Para tener en cuenta: El contexto escolar trabaja las nociones básicas de la educación en valores a través de estrategias de trabajo, que para la educación primaria pueden ser las siguientes:1) Las normas y la autorregulación. Tenemos una norma, se justifica en razones que entrañan un valor. Nos observamos para ver qué tanto cumplimos la norma, fijamos compromisos para mejorar nuestra actuación en relación a la norma y cada cierto tiempo revisamos el cumplimiento.2) Las narraciones y las historias ejemplares: los cuentos son unaoportunidad para introducir al niño en el proceso cognitivo y afectivo del aprendizaje.3) La clarificación y el autoconocimiento. Los niños han interiorizado un conjunto de valores como producto de sus experiencias previas. Una estrategia recomendable es realizar actividades que permitan clarificar aquello que el niño valora, cuáles son los valores familiares y de su comunidad.4) La reflexión de dilemas y el diálogo. La mayor dificultad para actuar con base en valores es que en la vida las disyuntivas no siempre se presentan como elecciones entre lo bueno y lo malo; a veces tenemos que elegir entre dos valores, por ejemplo la amistad y la honestidad.5) El análisis de situaciones sociales. Esta estrategia es muy pertinente para analizar las situaciones del mundo contemporáneo o los hechos históricos: los problemas del medio ambiente, la violencia machista, etc.6) Actividades vivenciales y experiencias formativas. Definitivamente, los valores que se aprenden son los que se viven. Promover el diálogo requiere que la clase sea un espacio en el que se practique el diálogo. La tolerancia, el respeto y el resto de valores tratados deben permear las relaciones entre el maestro y sus alumnos.

Page 29: Psicologìa del desarrollo y desarrollo psicoafectivo

- “Cartilla: Jugar para aprender”. Cruz Roja Colombiana. En http://www.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/Cartilla%20Jugar%20Aprender%20Final_131011mail%20(1)_2412012_092642.pdf. Recuperado el 20/05/2014

- “Desarrollo Social y emocional”. En http://psidesarrollo2equipo9.wikispaces.com/Tema+5.+Desarrollo+social+y+emocional.+Identidad+y+moral. Recuperado el 20/05/2014

- “Psicología Educativa”. En http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa. Recuperado el 20/05/2014

- “Identidad desde el punto de vista psicológico”. En http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/capitulo7/identidad2.htm. Recuperado el 20/05/2014

- “Teoría del desarrollo moral”. En http://www.slideshare.net/facumbicos/teoria-del-desarrollo-moral. Recuperado el 20/05/2014

- “Psicología Online”. En http://online-psicologia.blogspot.com/2007/11/el-desarrollo-moral.html. Recuperado el 20/05/2014

- Montessori M. “La educación de las potencialidades humanas”. Editorial Errepar. Argentina. 1998.