CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

13
 CAPITULO IV EL TORNO 1. DEFINICI ÓN .- El Torno es una máquina herramienta en la cual, la pieza que se ha de mecanizar, tiene un movimiento de rotación uniforme alrededor de su eje horizontal. 2. CLASIFICACION DE LOS TORNOS .- Para po der mecani za r toda clase de piezas, de tamaño y cantidad variables, se requiere varios tipos de torno. En realidad, no se puede delimitar totalmente las características de un torno, ya que estas dependen mucho del número de accesorios que en él se introducen, los cuales le dotan de propiedades de uno u otro tip o; sin embargo, se puede establecer los siguientes tipos de tornos:  Torno horizon tal p aralelo.  Torno parale lo de produc ción.  Torno revolv er semiau tomát ico.  Torno copiador.  Torno al aire .  Torno automático.  Torno s esp eciales d e pro ducción  Torno s CNC. Entre otros. 3. PARTES PRINCIPALES DEL TORNO HORIZONTAL PARALELO .- Esta construido por un gran número de piezas agrupadas por subconjuntos; pero se puede considerar las siguientes partes principales: 3.1 Bas e de la máqu ina 3.2 La Bancada 3.3 El Cabezal Fijo 3.4 Caja de Mecanismos 3.5 Los Carros. 3.6 El Cabezal Móvil. 4. CADENA CINEM ATIC A.- El conjunto de partes y otros mecanismos, perfectamente montados y relacionados entre si para transmitir el movimiento desde el eje del motor al eje principal, se denomina cadena cinemática. 5. ACCESORIOS DEL TORNO .-De acuerd o a las caract er ísticas del torno sus accesorios principales y de mayor utilidad son: a) Plat o universal de 3 o 4 mor dazas. b) Plato Independiente de 4 mordazas. c) Plato de arras tr e. d) Brida de arrastre. e) Porta-h err amienta cuadrático. f) Aditamento de Cambio Rápi do. g) Luneta Fija  j) Chuck porta brocas. k) Regl a gu ía pa ra tornead o cón ico. l) Punto fijo. m) Casqu illo reductor n) Punta Gir atoria. o) Disp ositivo par a fre sar p) Apa rat o p ara rectificado q) Plato Magnét ico. 1

Transcript of CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

Page 1: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 1/13

 

CAPITULO IV

EL TORNO

1. DEFINICIÓN.- El Torno es una máquina herramienta en la cual, la pieza que se hade mecanizar, tiene un movimiento de rotación uniforme alrededor de su ejehorizontal.

2. CLASIFICACION DE LOS TORNOS .- Para poder mecanizar toda clase depiezas, de tamaño y cantidad variables, se requiere varios tipos de torno. Enrealidad, no se puede delimitar totalmente las características de un torno, ya queestas dependen mucho del número de accesorios que en él se introducen, loscuales le dotan de propiedades de uno u otro tipo; sin embargo, se puedeestablecer los siguientes tipos de tornos:

 Torno horizontal paralelo.

 Torno paralelo de producción.  Torno revolver semiautomático.  Torno copiador.  Torno al aire.

 Torno automático.  Tornos especiales de producción  Tornos CNC. Entre otros.

3. PARTES PRINCIPALES DEL TORNO HORIZONTAL PARALELO.- Estaconstruido por un gran número de piezas agrupadas por subconjuntos; pero sepuede considerar las siguientes partes principales:

3.1 Base de la máquina3.2 La Bancada3.3 El Cabezal Fijo3.4 Caja de Mecanismos3.5 Los Carros.3.6 El Cabezal Móvil.

4. CADENA CINEMATICA .- El conjunto de partes y otros mecanismos,perfectamente montados y relacionados entre si para transmitir el movimientodesde el eje del motor al eje principal, se denomina cadena cinemática.

5. ACCESORIOS DEL TORNO .-De acuerdo a las características del torno susaccesorios principales y de mayor utilidad son:

a) Plato universal de 3 o 4 mordazas.b) Plato Independiente de 4

mordazas.c) Plato de arrastre.d) Brida de arrastre.

e) Porta-herramienta cuadrático.f) Aditamento de Cambio Rápido.g) Luneta Fija

 j) Chuck porta brocas.k) Regla guía para torneado cónico.l) Punto fijo.m) Casquillo reductorn) Punta Giratoria.

o) Dispositivo para fresarp) Aparato para rectificadoq) Plato Magnético.

1

Page 2: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 2/13

 

h) Luneta Móvil.i) Mandril y casquillos porta pinzas.

r) Tope Micrométrico.

2

Page 3: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 3/13

 

6. NORMAS DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN .-

6.1SEGURIDAD EN EL TORNO.

1ºEl tornero debe usar, UNA ROPA AJUSTADA AL CUERPO, para el trabajo. (EVITELA ROPA SUELTA), porque un vestido amplio y flotante fácilmente puede

quedar aprisionado por los órganos de la máquina en movimiento. Peoraún sería si utiliza una corbata o bufanda.

2ºAntes de dar marcha al TORNO, téngase presente:

a)Un conocimiento claro sobre el modo de funcionar de la máquina.b)Percatarse de que la máquina cuenta con energía eléctrica.

3ºAntes de empezar el trabajo diario, lubrique la máquina y asegúrese de que laspalancas de accionamiento estén en posición correcta.

4ºLas guías de la bancada deben permanecer limpias y libres de toda clase de

piezas y herramientas.

5ºDespués de ajustar la pieza en el Chuck del torno, NO DEJE POR NINGUNMOTIVO LA LLAVE EN T EN EL CKUCK, puede sufrir graves accidentes.

6ºDurante el trabajo debe mantener una posición correcta, sin apoyar el busto olos codos sobre el torno, porque puede originarse graves daños.

7ºCuando note ruidos extraños, pare la máquina inmediatamente y avise a suprofesor o al asistente de taller.

8ºUtilice un extractor de viruta para sacar el material. Evite coger la viruta con lamano.

9ºEfectué las mediciones de la pieza con la máquina parada.

10º Su área de trabajo de su máquina, debe mantenerse limpio y sin estorboscon la cual se evitará el peligro de caer sobre el torno en movimiento.

11º No se toque descuidadamente órganos o piezas en movimiento, porque undescuido de este genero puede acarrear graves consecuencias.

12º Al trabajar metales quebradizos, como el hierro colado y el bronce, esmenester proteger los ojos con gafas transparentes y limpias.

13º Después del trabajo diario, la máquina debe quedar limpia y los puntos delubricación aceitados, no es conveniente emplear aire a presión, porquelas virutas y el polvo se prensan en las guías.

Algunos torneros perdieron un dedo por haberintentado limpiar un agujero, al introducir eldedo envuelto con un trapo.

3

Page 4: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 4/13

 

6.2CONSERVACIÓN DEL TORNO

1ºLimpie y llene con regularidad los puntos de lubricación manual.

2ºReemplace el aceite de los receptores, cada vez que sea necesario a causa dela sociedad.

3ºNo use aceite en exceso. Unas cuantas gotas en cada agujero son suficientes.

4ºVerifique el nivel de los receptores, por medio del indicador visual.

5ºUna vez terminada la lubricación del torno, elimine con trapo limpio el excesodel aceite alrededor de los receptores.

6ºAl final de cada trabajo, hay que aceitar las guías del carro transversal, carritosuperior y la bancada del torno.

4

Page 5: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 5/13

 

7. HERRAMIENTA DE CORTE .-

LAS CUCHILLAS.- Son las que se emplean en el torno para cortar materiales de lapieza que se trabaja. Estas herramientas trabajan en forma parecida a como lohace el cincel o el buril. La herramienta o cuchilla cortante termina en una cuñaafilada, que la obliga a penetrar en la pieza que se trabajo bajo un ángulo

determinado y arranca virutas más o menos grandes. Algunas veces la cuña notrabaja más que por una sola arista, pero también puede hacerlo por dos o portres.

CONSTITUCIÓN Y TERMINOLOGÍA.- Las cuchillas en general están constituidas porun cuerpo y una cabeza: (Fig. 1)

1º EL CUERPO O MANGO, es laparte por donde se sujeta laherramienta. Suele ser de formaprismática o cilíndrica.

2º LA CABEZA, Se obtieneamolando un extremo del cuerpocon lo que se labran en él lascaras y filos necesarios para elcorte. Se distingue principalmenteel filo principal y el filosecundario.

MATERIALES PARA LAS HERRAMIENTAS DE CORTE.- Los materiales disponiblesque se emplean en la construcción de las herramientas para torno son lossiguientes:

a)  Acero al carbono.- Son aleaciones de hierro y carbono. Su durezadepende del contenido de carbono que varía entre 0.7 % a 1.4%. Se empleapara velocidades de corte relativamente pequeñas

 b)  Acero rápido.- El elemento base sigue siendo el hierro, al que seagregan como elementos mejoradores de la calidad, como el cromo,tungsteno, molibdemo y vanadio. Se emplea para velocidades de corte unpoco más elevadas que las de acero al carbono.

c) Estelita.- Son aleaciones de cromo, cobalto y tungsteno que conservan

su dureza a temperaturas muy superiores a las que soportan los acerosrápidos. Con las estelitas se deben trabajar a velocidades elevadas, conavances pequeños y medianos. En general no se construyen herramientastotalmente hechas de metal duro, sino que éste se emplea en forma deplaquitas, que se sueldan o adaptan a la punta de la herramienta para formarel filo o los filos.

d) Carburos.- Conocidos en el mercado con el nombre de Widia, por sudureza casi igual a la del diamante. Estos materiales están formados porcarburos de tungsteno o de tantalio. También pueden tener carburos detitanio y molibdeno, en una base de cobalto y níquel. Estos carburos son muyfrágiles y su empleo requiere unas precauciones muy particulares.

e) Diamante.- Es el material conocido como el más duro. Por razón de serduro, es muy frágil lo que limita su empleo a los trabajos de acabado, con

5

 

Cuerpo

Cabeza

Fig. 1

Page 6: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 6/13

 

pasadas muy pequeñas y en máquinas completamente rígidas. Se empleapara materiales sumamente duros o cuando lo principal es conservar el filolargo tiempo sin desgaste apreciable o para conseguir superficies muy exactas

f) Material Cerámico.- Modernamente, se están empleando paraherramientas de corte materiales cerámicos, formados por óxidos metálicossumamente duros.

ANGULOS DE LAS HERRAMIENTAS DE CORTE.- Los ángulos principales de lacuchilla para Torno son los elementos más importantes de la herramienta. De sucorrecta elección depende la perfección del corte y la vida de la cuchilla.

Siendo el eje de la cuchilla horizontal y perpendicular a la pieza que se tornea, seconsideran los siguientes ángulos: (Fig. 2)

1º Angulo Libre o de Incidencia principal ( alfa = α ).- Es el ángulo queforma la superficie de incidencia con la superficie trabajada de la pieza (o con

la tangente, si esta fuese curva). Tiene por objeto el que la herramienta noroce con la pieza.2º Angulo Libre o de Incidencia secundario ( alfa = α1 ).-2º Angulo de Filo o Cuña ( beta = β ).- Es el ángulo que forma la superficie de

incidencia con la superficie de desprendimiento o salida de viruta.3º Angulo de Salida de Viruta ( gamma = γ  ).- Es el ángulo que forma la

superficie de desprendimiento o de salida de viruta con la perpendicular de lasuperficie de la pieza a tornear.

4º Angulo de Corte ( delta = δ ).- Es la suma de los ángulos de incidencia y defilo (α + β ).

5º Angulo de Punta ( eta = ε ).-

6º Angulo de Posición ( kappa = κ ).-

VALORES DE ORIENTACIÓN PARA CUCHILLAS DE ACERO RAPIDOHSS

Tabla1

MATERIALES A TRABAJARANGULOS

α α1 β γ ε κ  Fundición dura, para bronces y latones duros yfrágiles

6º 6º 84º 0º110º

45º

Acero y acero fundido más de 70 kg/mm2. deresistencia , fundición templada de dureza brinell

mayor de 180 kg/mm2, bronce y latón.

8º 6º 74º 8º10

50º

Acero y acero fundido de 50 a 70 kg/mm2. deresistencia , fundición de dureza brinell menor de

8º 6º 68º 14º 90º 55º

6

Fig. 2

Cuchilla

Pieza

Page 7: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 7/13

 

180 kg/mm2, latón blando.

Acero y acero fundido 34 a 50 kg/mm2. deresistencia ,

8º 6º 62º 20º 90º 65º

Bronce y latón. 8º 6º 55º 27º 80º 70º

Metales blandos y aluminio (metales ligeros 10º 6º 40º 40º 80º 85º

ALGUNOS TIPOS DE CUCHILLAS.-

7

Fig. 3

Page 8: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 8/13

 

8. MATEMÁTICA TECNOLÓGICA.-

8.1 VELOCIDAD PERIFERICA ( Vp ).- La velocidad periférica o velocidadtangencial, es la longitud del arco que recorre un móvil en una unidad de tiempo.

En una revolución, la longitud de la circunferencia se calcula por: Lc = π xd

La longitud recorrida en “n” revoluciones será L = π x d x nEl tiempo empleado en recorrer estas revoluciones será “ t “.Luego para calcular la velocidad periférica se aplicará la siguiente fórmula:

 smt 

nd Vp /=

××=

π  

En donde:

Vp = Velocidad periféricaπ = 3,1416 ( constante )d = diámetro en metrosn = número de revolucionest = tiempo empleado

Es usual encontrar la expresión rpm que significa “revoluciones por minuto “,debido a que en esta expresión están incluidos el número de revoluciones “n” y eltiempo “ t “ en minutos.

EJEMPLO:Calcular en metros por segundo la velocidad periférica (Vp), de unarueda que tiene 0,6 m de diámetro y que gira a 500 revoluciones porminuto.

DATOS SOLUCION

Vp = ?

π = 3,1416 ( constante )d = 0,6 mn = 500 rpmt = 1 min. = 60 segundos

nd 

Vp

××

=

π  

 seg 

rpmmVp

60

5006,01416,3 ××=

Vp = 15,708 m/seg. Vp =15,71 m/seg.

8.2 VELOCIDAD DE CORTE ( Vc ).- Es el camino recorrido en un minuto, por lapieza a lo largo del filo de la Cuchilla para tornear (Fig. 4).

8

Page 9: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 9/13

 

Fórmula para calcular la velocidad de corte.-

A.-SISTEMA METRICO:

.min/1000

mnd 

Vc =××

=π  

En donde:

Vc = Velocidad de corte (enmetros por minuto)π = 3,1416 ( constante )d = diámetro en milímetrosn = número de revoluciones porminuto1000 = factor de conversión ametros

Ejemplo: Calcular la velocidad de corte, con que se tornea una pieza quetiene 80 mm de diámetro y gira a 200 rpm.

DATOS SOLUCION

Vc = ?π = 3,1416 ( constante )d = 80 mmn = 200 rpm

1000

nd Vc

××=

π  

1000

200801416,3 rpmmmVc

××=

Vc = 50,2656 m/min. Vc =50,27 m/min.

B.-SISTEMA INGLES:

.min/12

 piesnd 

Vc =××

=π  

En donde:

Vc = Velocidad de corte (en piespor minuto)π = 3,1416 ( constante )d = diámetro en pulgadasn = número de revoluciones por

minuto12 = factor de conversión a pies

9

Fig. 4

Page 10: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 10/13

 

8.2.1 Factores que influyen en la velocidad de corte (Vc).- Unacuchilla para torno no puede trabajar con una velocidad arbitraria,porque esto significa perdida de tiempo y dinero.

Cuando se trabaja con velocidad de corte muy alta, la cuchilla se quema, yen caso de trabajar con velocidad muy baja, el rendimiento es mínimo yhay desgaste en el filo de la cuchilla.

Para evitar estas circunstancias se debe tener en cuenta los siguientesfactores:

1. Calidad del Material que se trabaja.- El material duro y frágilnecesita una velocidad de corte menor que el material blando.

2. Calidad de la Cuchilla.- Cuanto más resistente al calor sea lacuchilla para torno, tanto mayor será la velocidad de corte.

3. Sección de la Viruta.-Para una gran sección de la viruta hay que

emplear una Vc, menor que cuando la sección es pequeña. Tieneimportancia también la forma de la sección de la viruta.

4. Clase de sujeción y forma del material a tornear.-

5. Clase de trabajo a realizar.-Según se trate de desbastado, acabado,roscado, etc.

6. Medios refrigerantes y lubricación.- Según sea el mediorefrigerante disminuye el calentamiento del filo de la herramienta, conlo que hace posible el empleo de la Velocidad de corte más elevado.

7. Construcción de la máquina.- Una máquina robusta puedesoportar velocidades de corte más altas que otras de construcción másligeras.

8. Calidad de acabado exigida al material torneado.- Se obtienegeneralmente una superficie más acabada, cuando la velocidad decorte, es aumentada. En algunos casos se considera también el avancey la profundidad de corte.

La velocidad de corte más apropiada para cada trabajo, han sido determinadaspor medio de ensayos y se ha estructurado en “Tablas de promedios deVelocidad de Corte” (ver Tabla 1).

VELOCIDAD DE CORTE “Vc” PARA CUCHILLAS DE ACERO RAPIDO(HSS)

Tabla 2

Material a tornearResistencia

Dureza

Avance “s” mm/vuelta

0,2 0,4 0,8 1,6 3,2

VELOCIDAD DE CORTE “Vc” en m/min

Acero suave 45 Kg/mm2. 43 32 24 18 13Acero semiduro 60 Kg/mm2. 34 25 19 14 10Acero duro 85 Kg/mm2. 26 21 16 12 8Acero ligeramente

aleado

90-110

Kg/mm2. 18 13 10 7,5 6Acero aleado 110-150

Kg/mm2.17 12 8,5 6 4

10

Page 11: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 11/13

 

Acero fundido(moldeado)

50 Kg/mm2.34 25 19 14 10

Acero fundido Duro 50-80Kg/mm2.

27 18 13 10 7,5

Fundición gris HB 180 48 27 18 14 10Fundición dura HB 220 32 18 13 10 8Fundición acerada HB 250 22 14 11 7,5 5Cobre 60-80 HB 56 53 38 28 21Latón 80-120 HB 125 85 56 36 27Bronce 100 HB 63 48 40 32 24Aleaciones blandas deAluminio

20 HB132 85 56 38 28

Aleaciones duras deAluminio

25 HB118 75 50 38 28

Aleaciones de magnesio 20 HB 1000 900 800 750 700Plásticos 60 – 200Goma dura 100

NOTA.- Las velocidades de corte indicadas son de aplicación para profundidadesde corte ≤ a 5 mm; para profundidades ≥ a 5 mm los valores indicados sereducirán de un 10 a un 20 %. Estas velocidades corresponden a operación deacabado, para otras velocidades se afectarán por los coeficientes siguientes:

Desbastado = 0,7; Taladrado = 0,3; Tronzado = 0,6; Mandrinado = 0,6;Roscado = 0,1 a 0,4

8.3 NUMERO DE REVOLUCIONES (n).- Como quiera que la velocidad de corte,ya esta determinada en tablas, es mucho más importante calcular el número derevoluciones por minuto ( n ) a que debe girar el material a tornear.

8.3.1 Fórmulas teóricas para calcular el número de revoluciones porminuto ( n ).-

A.- SISTEMA METRICO.-

.1000

rpmd 

Vcn =

×

×=

π  

En donde:

n = número de revoluciones por

minutoVc = Velocidad de corte (en metrospor minuto)1000 = factor de conversión a metrosπ = 3,1416 ( constante )d = diámetro en milímetros

B.- SISTEMA INGLES.-

.12

rpm

Vcn =

×

×=

π  

En donde:

n = número de revoluciones porminutoVc = Velocidad de corte (en piespor minuto)12 = factor de conversión a pies

11

Page 12: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 12/13

 

π = 3,1416 ( constante )d = diámetro en pulgadas

8.3.2 Fórmulas prácticas para calcular el número de revoluciones porminuto ( n ), en el Taller.-

A.- SISTEMA METRICO.-

.318

rpmd 

Vcn =

×=

El valor de 318, sale de dividir 1000entre 3,1416, obteniendo un resultadode 318 para efectuar los cálculoscorrespondientes.

B.- SISTEMA INGLES.-

.

4

rpmd 

Vc

n =

×

=

El valor de 4, se obtiene de dividir 12entre 3,1416, cuyo resultado es de

3,82 aproximadamente, y se haredondeado a 4 para efectuar loscálculos.

Ejemplo: Calcular el número de revoluciones por minuto (rpm) que debegirar para dar el acabado a un material acerado de 60 Kg/mm2. deresistencia, que tiene 51 mm de diámetro, aplicando un avance de0,4 mm/vuelta.

DATOS SOLUCION

n = ? rpm.

Ac = 60 kg/mm2.d = 51 mms = 0,4 mm/vueltaVc = 25 m/min. (tabla 1)

.

318

rpmd 

Vc

n =

×

=

mm

mn

51

318min/25 ×=

mm

mmn

51

min/7950=

n = 155,88 rpm. n = 156 rpm.

NOTA.- En caso de no existir en el torno el número calculado, se elige elinmediato inferior.

8.4 AVANCE ( S ).-

El avance es el desplazamientolongitudinal o transversal de la cuchilladurante una vuelta completa de lapieza (ver figura)

El avance se expresa en milímetros porvuelta o en pulgadas por vuelta de lapieza.

Desplazamiento longitudinal =CILINDRADO

12

Page 13: CLASE-Torno[1]Angelicayfernando

5/17/2018 CLASE-Torno[1]Angelicayfernando - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clase-torno1angelicayfernando 13/13

 

Desplazamiento transversal =REFRENTADO

Aplicación:Calcular el avance por revolución “S” de una cuchilla que se desplaza5 mm por cada 50 vueltas del material a tornear.

mm

vueltas

mmS  Avance 1,0

50

5===

Respuesta.- El avance de la cuchilla será de 0,1 mm por revolución.

NOTA. Existen tablas en donde se puede ver los avances determinados deacuerdo a las operaciones a realizar.

Ejemplo:

DESBASTE ............................... AVANCE de 0,2 a 0,6mm/vueltaACABADO ............................... AVANCE de 0,05 a 0,1mm/vuelta

8.5 PROFUNDIDAD DE CORTE ( P ).-

es la diferencia de los radios de la pieza,antes y después del paso de laherramienta de corte (ver figura).

Aplicación: Determinar la profundidadde corte “P” que se debe dara la cuchilla para cilindrar un

material de diámetro = a 40mm, la cual debe quedar a35 mm

8.5.1 Fórmula para hallar la profundidad de corte.-

2

d  D P 

−=

P = Profundidad de corteD = Diámetro exterior del material antesde cortar

D = diámetro del material después de sertorneado.

13