Clase tp3 2

15

Click here to load reader

Transcript of Clase tp3 2

Page 1: Clase tp3 2

P R Á C T I C O 3 R E L A C I O N E S

I N T E R S E C T O R I A L E S . M A T R I Z I N S U M O - P R O D U C T O

SISTEMA ECONÓMICO – MATRIZ INSUMO PRODUCTO

Page 2: Clase tp3 2

CONTENIDOS 2.1. El Circuito Económico Definición - Elementos fundamentales - Población - Recursos Naturales - Reservas de Capital - Evolución de un sistema económico - Clasificación de las unidades productivas según actividades que desempeñan - Función Macroeconómica de cada sector- Clasificación de Bienes y Servicios - El Aparato Productivo - Flujo real y nominal - Un modelo simplificado de un sistema económico simple. 2.2. La Producción

Producción intermedia y producción final. Insumos, valor agregado, producto, ingreso - Tabla de relaciones intersectoriales - El destino de los flujos - Consumo, Ahorro, inversión. 2.3. La Circulación en el Sistema Económico Esquema circulatorio - El aparato productivo y las familias - Mercado de bienes y servicios de consumo, y mercado de servicios de factores.

Page 3: Clase tp3 2

LIMITACIONES DEL PBI COMO INDICADOR

• No incluye lo que no se comercializa

en el mercado (ej: trueque); no

contabiliza producción para

autoconsumo; no contabiliza

transacciones “en negro”.

• No siempre refleja crecimiento

genuino

Page 4: Clase tp3 2

RESUMIENDO

• La producción: una combinación de factores (que

no modifican sustancialmente su existencia) es

alimentada de insumos. Estos sufren sucesivas

transformaciones, convirtiéndose en bienes de

utilización intermedia o final.

• A lo largo del proceso se pagan rendimientos a los

responsables de los factores.

• El Producto de una economía es la suma de los

valores de los bienes y servicios de utilización final

producidos en un período de tiempo. Los bienes y

servicios pueden ser de consumo o de capital.

Page 5: Clase tp3 2

RESUMIENDO

• El producto corresponde a aquello que

efectivamente se adiciona en términos de valor,

esto es el valor agregado

• Esto equivale a la totalidad de los ingresos que se

apropian los propietarios de los factores de

producción implicados en el proceso productivo,

constituyendo el ingreso. (limitaciones PBI)

• Por lo tanto

Valor agregado=Producto =Ingreso

Page 6: Clase tp3 2

EQUILIBRIO

Incluida la ganancia, el monto global de ingresos

dirigidos a los responsables y propietarios de todos los

factores (ingreso al costo de los factores) se iguala al

gasto total ocurrido en el mercado de bienes y

servicios de consumo

Se balancean corrientes reales con flujos monetarios :

toda producción de un bien o un servicio tendrá una

contrapartida monetaria (equilibrio)

Esquema de sistema económico - Ecuación 1

Page 7: Clase tp3 2

CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN

• No todos los ingresos generados en el proceso productivo se destinan a la satisfacción de las necesidades inmediatas. Parte se ahorra (S)

• Ahorro: monetario (ingresos percibidos por las personas y no destinados al consumo)

• Inversión: físico (recursos financieros obtenidos por las empresas para mantener (reserva de depreciación) o ampliar las instalaciones.

Ecuación 2

Page 8: Clase tp3 2

PBI: ¿POR QUÉ BRUTO?

• Las inversiones son contabilizadas con su valor

BRUTO, es decir que considera

• las inversiones netas más (IN)

• las inversiones de reposición por pérdida de valor (por

obsolescencia o uso y desgaste): DEPRECIACION (D)

• La contrapartida monetaria de la depreciación es la AMORTIZACION

• Entonces:

Inversión Bruta (IB) = IN + D

Page 9: Clase tp3 2

APARECE EL ESTADO…

• Distinguiendo el consumo de las familias (consumo privado) del consumo público, y considerando que los ingresos además de pagar consumo también se destinan a pagar los impuestos (T) cuya contrapartida material es el gasto público (G)

Ecuación 3

Page 10: Clase tp3 2

APARECE EL RESTO DEL MUNDO

• Las exportaciones

se asimilan a bienes

y servicios, mientras

que las

importaciones vistas

desde el sistema se

asimila al flujo

monetario

Ecuación 4

Page 11: Clase tp3 2

ENTONCES EL PBI QUEDA DEFINIDO COMO…

P= C + G + I + (X – M)

Page 12: Clase tp3 2

CONSUMO

Page 13: Clase tp3 2

MERCADOS DE CONSUMO

• La capacidad efectiva de consumo está basada en la posesión de los factores.

• Demanda de bienes finales en el mercado: composición de consumo

• Distribuyendo los medios de una comunidad según clases de ingresos y confrontando este ordenamiento con una división de los bienes de consumo (primera necesidad, bienes de lujo, bienes intermedios) (pág 47)

• Cuanto más elevado sea el nivel de ingreso de una nación o clase social, más diversificado será su consumo.

Page 14: Clase tp3 2

MERCADO DE SERVICIO DE FACTORES

• Aparato productivo conformado por:

• Bienes y servicios de consumo

• Sector productor de insumos

• Sector productor de bienes de capital

• Los sectores abastecen el consumo, así mismos y a

todos los demás

• La contratación de factores y la formación de

ingresos residuales (ganancias) se sitúa en el origen

de los flujos de ingresos que salen del aparato

productivo, definiendo la “demanda global de

factores”(tecnología)

Page 15: Clase tp3 2

MERCADOS Y PRECIOS

• PRECIO: cantidad de unidades monetarias que se debe entregar para la obtención de una unidad de determinado producto.

• Adecuación de los ofrecido a lo pedido

• Se enfrentan la búsqueda de ganancias por pate del empresario y el poder económico de los solicitantes.