clase01(IS348)

29
Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores 1 ASPECTOS BÁSICOS PARA DESARROLLAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN PROBLEMAS TRADICIONALES a. Planeamiento de sistemas de información(S.I.) no existe b. Labor entre usuarios y desarrolladores, inadecuada c. Énfasis en codificación y prueba d. Modelamiento y especificaciones en papel e. Datos fuera de control f. Codificación manual g. Documentación manual, inexacta y desactualizada h. No satisface las necesidades de información del negocio i. Calidad del sistema de información deficiente j. Prueba de módulos tarde cuando ya están en producción k. Mantenimiento consume muchos recursos del área de sistemas TÉCNICAS PARA DEFINIR LOS REQUERIMIENTOS DE SI. a. Análisis y diseño orientado a objetos (RUP, ICONIX, XP, otros) b. Modelo de datos c. Software de prototipos d. Ingeniería de la Información (Information Engenieering) INGENIERÍA DE INFORMACIÓN (II) “Un conjunto coordinado de técnicas formales, EL MODELO DEL NEGOCIO, EL MODELO DE DATOS Y EL MODELO DE PROCESOS son construidos en una BASE DE CONOCIMIENTO completa y son usados para crear y mantener sistemas de procesamiento de datos”.

description

hgfjgfjgfku

Transcript of clase01(IS348)

Page 1: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

1

ASPECTOS BÁSICOS PARA DESARROLLAR SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

PROBLEMAS TRADICIONALES

a. Planeamiento de sistemas de información(S.I.) no existe

b. Labor entre usuarios y desarrolladores, inadecuada

c. Énfasis en codificación y prueba

d. Modelamiento y especificaciones en papel

e. Datos fuera de control

f. Codificación manual

g. Documentación manual, inexacta y desactualizada

h. No satisface las necesidades de información del negocio

i. Calidad del sistema de información deficiente

j. Prueba de módulos tarde cuando ya están en producción

k. Mantenimiento consume muchos recursos del área de sistemas

TÉCNICAS PARA DEFINIR LOS REQUERIMIENTOS DE SI.

a. Análisis y diseño orientado a objetos (RUP, ICONIX, XP, otros)

b. Modelo de datos

c. Software de prototipos

d. Ingeniería de la Información (Information Engenieering)

INGENIERÍA DE INFORMACIÓN (II)

“Un conjunto coordinado de técnicas formales, EL MODELO DEL

NEGOCIO, EL MODELO DE DATOS Y EL MODELO DE PROCESOS son

construidos en una BASE DE CONOCIMIENTO completa y son usados

para crear y mantener sistemas de procesamiento de datos”.

Page 2: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

2

ENFOQUE DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN PARA DESARROLLAR S.I.

a. Enfoque Arriba - Abajo

b. Coordinado con el usuario

c. Orientado a los datos

d. Utiliza técnicas de diagramación estructurada de procesos

e. Desarrolla los S.I. “horizontalmente e integrados” entre áreas

funcionales del negocio, en lugar de aplicaciones aisladas

f. Desarrolla los S.I. basados en requerimientos de información del

negocio

g. Enfoque a largo plazo

“La fuente nueva de poder no es el dinero en las manos de pocos, sino, la

información en las manos de muchos”

John Naisbett

INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

La palabra clave “Ingeniería de Información” es INGENIERÍA, aplicada:

a. Modelos

b. Técnicas establecidas

c. Herramientas

... Para obtener un resultado preciso a costo mínimo.

¿QUE ES UN MODELO?

a. Una representación del producto final deseado

b. Una representación gráfica o física versus textual

c. Muestra detalles importantes

... Modelar es fundamental en Ingeniería

Page 3: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

3

¿POR QUE MODELAR?

a. Para descubrir errores antes que sucedan en el ciclo del S.I.

b. El diseño es probado antes de implementarse

c. Existe acuerdo con todos los usuarios en la validación del diseño

d. Los usuarios participan en todas las fases o etapas

e. El costo de corrección y mantenimiento se reduce

f. Modelar promueve refinar y subdividir

g. Modelar promueve mejorar la calidad S.I.

¿CÓMO MODELAR LA INFORMACIÓN?

1. Separar el QUE del COMO

DATOS ¿QUÉ información necesita el negocio?

PROCESOS ¿CÓMO usa el negocio esa información?

2. Establecer el propósito del negocio, contexto y prioridades para el

desarrollo del S.I.

Negocio

• ¿Cuál es: misión, visión, objetivos, metas, factores críticos de

éxito, problemas y su necesidad de información?

• ¿Cuáles son nuestras prioridades para implementar nuestros

modelos de datos y de procesos, por áreas funcionales?

3. ¿Qué Modelos existen en Ingeniería de Información?

a. Modelo del Negocio

b. Modelo de Datos

c. Modelo de Procesos

4. ¿Cómo transformamos esos MODELOS en S.I.?

a. Usar técnicas definidas es fundamental para la ingeniería

b. Una técnica de Ingeniería de Información enfoque por niveles

Page 4: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

4

LOS CUATRO NIVELES DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

DIVIDIR Y CONQUISTAR

ActividadPerspectivade la altaGerencia

Enfoque Objetivo

Planeamientoestratégico de lainformación

Seleccionar Empresa

Establecer el modelo del negocioy registrar las metas, objetivosestratégicos, problemas y FCE dela gerencia

Análisis de un áreafuncional delnegocio

Seleccionar

AreaFuncionaldelnegocio

Detallar completamente elmodelo de datos y procesosnecesarios para soportar un A.F.del negocio

Diseño del sistema Seleccionar Sistema

Definir como los datos yprocesos son implementados enprocedimientos específicos ydetallar la participación delusuario

Construcción Seleccionar Módulo Implementar los procedimientos

Visión global estratégica de lanecesidad de información, paramanejar el negocio en la formamás efectiva

Modelo de datos lógicocompletamente normalizado deun área funcional del negocio

Diseño físico de datos usadospor procedimientos específicos

Vista de los datos para unproceso final

Visión global estratégica de lasfunciones y metas en el negocio

Procesos necesarios paraoperar un A.F. del negocio y,cómo se interrelacionan éstos

Diseño de procedimientospara ejecutar procesosespecíficos

Diseño de la lógicadetallada de unproceso final (método)

DATOS PROCESOS

PEI

Análisis de unárea funcionaldel negocio

Diseño del sistema

Construcción

Page 5: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

5

NO ENTENDER Y CONTROLAR EL RESULTADO (REDUNDANCIA DE DATOS)

ENTENDIMIENTO Y CONTROL INTEGRADO DE DATOS

ClientesPedidosProductos

PedidosProductosMateriales

Productos

Materiales

ClientesPedidosProductos

“NecesitoInformación deventas yproducción”

Ventas

Operaciones

Contabilidad

Logística

BASES DE DATOS:ClientesPedidos

ProductosInsumos

Ventas

Operaciones

Contabilidad

Logística

Page 6: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

6

AMBIENTE ORIENTADO A LA INFORMACION

FASES DE DESARROLLO

Alcance

Definir los límites del análisis

a. Funcionalidad

b. Interfaces con Áreas Funcionales del Negocio

Requerimientos (Plantear el Problema)

Entienda el Area Funcional del Negocio

a. Requerimientos de Datos

b. Requerimientos de Procesos

Especificaciones (Resuelva el Problema)

Factor tecnológico

a. Diseño de las Bases de Datos

b. Diseño de los Procesos

c. Diseño del sistema

Datos

Procesos

Ingreso dedatos

Actualización dedatos

Generación de documentos

Resúmenes, análisis,generación de cuadros yreportes

Análisis de sensibilidad yapoyo a la toma dedecisiones

Búsqueda de información

Auditoria desistemas

Page 7: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

7

DESARROLLO DE S.I. CON INGENIERIA DE INFORMACION

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA INFORMACION (PEI)

PLANEAMIENTO

¿QUÉ ES?.- Un enfoque a nivel del negocio

Desarrolla El Modelo de Datos

¿Qué información necesita el negocio para operar efectivamente?

Desarrolla el Modelo de Procesos

¿Cómo usa esa información el negocio?

Desarrolla el Modelo Organizacional Completo

Identificar las asociaciones entre el Modelo de Datos, Modelo de

Procesos y Modelo Negocio

Modelo “Global” de la EmpresaModelo “Global” de Datos

PEI

Modelo de Datos

SeleccioneAplicaciones a

Desarrollar

Modelo “Global” de Datos Normalizado

Desarrollo 4GL Centrode Información

Diseño delSistema

Seleccione Aplicacionesa Desarrollar

Análisis de ProcesosDiseño deProcedimientos

Codificación Diseño Físicode la Base de

Datos

Prototipos

Page 8: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

8

Formalizar para el negocio: La misión, la visión, la estrategias, las

metas, los problemas, los factores críticos de éxito y sus necesidades

de información; Modelo del Negocio (Modelo de Datos + Modelo de

Procesos + Modelo Negocio)

Identifica los contenedores de datos y los procesos, relacionados

con: La misión, la visión, las estrategias, las metas, los problemas,

los fce; de acuerdo y sus necesidades de información

Independiente de la tecnología

¿PORQUÉ LO HACEMOS?

a. Asegurar que el desarrollo de sistemas incorpore las necesidades de

información de todo el negocio

b. Identificar los usos estratégicos de la información: “¿Cómo las TI

puede usarse para generar ventaja competitiva sostenida?”

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

Planificadores estratégicos/corporativos, expertos funcionales,

administradores de datos, analistas de sistemas

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE NO HACER EL PEI?

a. No aseguramos que los SI estarán integrados con las metas del

negocio

b. El personal de sistemas estará operando en “un vacío”

c. Perderás la mejor oportunidad para ser pro - activo

PRODUCTOS DEL PEI

a. Modelo del Negocio, es decir:

Modelo de la organización

Page 9: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

9

Modelo de datos

Modelo de procesos

b. Áreas Funcionales del Negocio Priorizadas, es decir:

De Línea: Logística interna, operaciones, logística externa,

ventas, mk,…

De Apoyo: Sistemas, contabilidad, rrhh, finanzas, i&d, legal, …

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE INFORMACIÓN (PEI)

ARQUITECTURA DE LA ENCICLOPEDIA DEL PLANEAMIENTO

ACTIVIDADES DEL PEI

PASO 1: PREPARARSE PARA EL PEI

Definir el alcance en términos de:

OBJETIVO

• Determinar las metas y losfce de la alta gerencia

• Definición macro de laempresa, sus funciones,datos y necesidades deinformación

RESULTADOS• Modelo del Plan

Estratégico• Definiciones y Plan de

Análisis de losProyectos

• Prioridades

CARACTERISTICAS• Permite a la alta gerencia ver la

empresa en términos de susmetas, procesos y f.c.e

• Identifica la necesidad deinformación para apoyar lasmetas, procesos y f.c.e

• Establece el marco para eldesarrollo de SI en toda laempresa

• Fija prioridades para el desarrollode sistemas, por áreas funcionales

• Basa el desarrollo de sistemas enel Plan Estratégico del Negocio

Datos Procesos

Page 10: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

10

a. Que funciones se desarrollaran

b. Que recursos necesitamos

c. En que horarios se trabajara

d. Quienes participan

e. Que productos obtendremos

Los Participantes:

a. Planificadores de la información

b. Representantes de las Areas Funcionales

c. Comité Directriz Ejecutivo

Unidades Organizacionales y sus Ubicaciones

Descomposición del Area Sujeto

Organización

MetasProblemasU OUbicaciones

Arquitectura de Datos

Áreas temáticasEntidadesRelacionesAtributosConjunto de datos

Arquitectura de Procesos

FuncionesProcesosMecanismos

Cuaderno del Planificador

Fuentes para ModeladoProyectos

Justificación del Proyecto

Uso funcional de laInformación

Quién hace qué,dónde y porqué

Uso de laInformación,Quién, Dónde,Porqué

Planes de lasAplicaciones

Planes de las Basesde Datos

Page 11: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

11

Descomposición Funcional

PASO 2: CREE EL MODELO DEL NEGOCIO EN TÉRMINOS DE

a. Misión

b. Visión

c. Estrategias

d. Objetivos

e. Metas

f. Problemas

g. Factores críticos de éxito

h. Suposiciones críticas

i. Necesidades de información del negocio

j. Procesos del negocio

k. Datos

l. Unidades organizacionales

m.Ubicaciones

PASO 3: REFINE EL MODELO DE LA EMPRESA

Refinar las entidades tipo

Refinar el modelo conceptual de datos

Refinar los procesos

Asocie entidades y procesos con:

a. Ubicaciones

b. Unidades Organizacionales

c. Metas

d. Problemas

Page 12: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

12

PASO 4: INVENTARIO DE LOS LOS SISTEMAS DE INFORMACION

IMPLEMENTACIÓN

a. Recolección de datos

b. Mecanismos

PASO 5: DESARROLLE EL PLAN DE ANALISIS PARA UN ÁREA

FUNCIONAL DEL NEGOCIO

Descripción del Proyecto de Análisis para un Área Funcional del Negocio

¿Cuál es el alcance? Entidades

Procesos

¿Quiénes participan o son afectados? UO

¿Dónde participan o son afectados? En sus Ubicaciones físicas

¿Por qué lo estamos haciendo? Visión, Misión, Objetivos,

Estrategias, Metas, Problemas,

Fce

¿Cómo lo estamos haciendo y qué deseamos cambiar?

Mecanismos (migración)

Recolección de datos (mig)

Tecnologías de información

Page 13: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

13

ANÁLISIS DE UN ÁREA FUNCIONAL DEL NEGOCIO

OBJETIVO

• Determinar los procesosnecesarios para manejar unárea determinada del negocio

• Cómo se interrelacionan estosprocesos y que datosnecesitan

PRODUCTOS• Modelo del área

• Procesos

• Entidades

• Atributos

• Interrelaciones

• Definiciones y planes dediseño de proyectos

• Prioridades

CARACTERISTICAS

• Se realiza en forma separada paracada Area Funcional del Negocio

• Requiere participación activa delusuario

• Es independiente de la tecnología

• A menudo permite revisar lossistemas y los procedimientos

• Crea un modelo detallado de datospara cada área funcional delnegocio

• Crea un modelo detallado deprocesos para cada área funcionaly lo relaciona con el modelo dedatos

• Identifica áreas funcionales para eldiseño del sistema

Análisis deDatos

Análisis deProcesos

Page 14: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

14

DISEÑO DE SISTEMAS

OBJETIVODefinir como los procesos y datosseleccionados del área funcional enestudio, son implementados enprocedimientos (métodos)específicos y cómo esosprocedimientos requiere interactuardirectamente con el usuario final

PRODUCTOS• Estructura de la

aplicación

• Algoritmos

• Transacciones

• Estructura de datos ybases de datos

• Bosquejo de interfaces

• Definiciones y plan deconstrucción del proyecto

CARACTERISTICAS• Involucra completamente a los

usuarios en el proceso dediseño

• Acelera el diseño eimplementación

• Construye sistemas flexibles yfáciles de cambiar

• Automatiza el diseño,documentación ymantenimiento

• Une la automatización deldiseño con la generación deinstrucciones o los lenguajesde cuarta generación

• Crea y desarrolla prototipos

Diseño delas Basesde Datos

DiseñodelSistema

Datos Procesos

Page 15: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

15

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA

OBJETIVO

Implementar los procedimientos,usados en la construcción delsistema, lenguajes de cuartageneración, generadores deprogramas y herramientas para elusuario final

PRODUCTOS• Sistemas en operación

• Bases de Datos física

• Datos de prueba

• Definición y plan detransición y puesta enmarcha

CARACTERISTICAS• Permite la generación

computarizada de programas

• Reduce el problema de“trabajos pendientes”

• Impone las reglas de losotros tres niveles del“triángulo” de manera quelos sistemas satisfagan lasnecesidades de los usuariosy estén “en línea” con losobjetivos del negocio

• Reduce el mantenimiento ycosto de revisión

Construcciónde las Basesde Datos

Construcciónde losProgramas

Datos Procesos

Page 16: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

16

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE INFORMACIÓN DEL ÁREA FUNCIONALDE FINANZAS DE AUTOMOTRIZ HUAMANGA

1. DESCRIPCION DE AUTOMOTRIZ HUAMANGA

Automotriz Huamanga se inicio en la venta de repuestos originales, el 2 de enero

de 1994, se crea la empresa con razón social AUTOMOTRIZ HUAMANGA la cual se

dedica a la venta de auto partes, repuestos de autos genuinos, poco a poco se fue

incrementando los servicios que brindaban.

Son fabricantes de mangueras hidráulicas para toda aplicación fundamentalmente para

maquinaria pesada, son distribuidores exclusivos de lubricantes SHELL desde 1998 y,

atienden a nivel nacional a los departamentos de Huancavelica, Ayacucho y Apurimac.

Desde el año 2002 son concesionarios de la compañía WITSUI maquinarias, que

comercializan maquinaria KOMATSU y el 2005 son concesionarios de la compañía

ATLAS COPCO, que comercializan los requerimientos para minería y construcción, y

también distribuidores de muelles ELEFANTE.

Brindan diversos servicios como, el servicio de mantenimiento para todo tipo de vehículos

y cuentan con equipos electrónicos de última generación, servicios de mantenimiento

móvil, la que hace el servicio en cualquier lugar donde se le solicite.

Participa desde hace varios años atrás en las licitaciones a nivel nacional e importa

directamente de KOREA, JAPON y EEUU.

En 2007 se inauguro una galería de ventas de auto partes, repuestos y todo lo necesario

para los vehículos, la que cuenta con quiosco, almacén, etc.

Page 17: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos (IS348) Primera Semana

Aspectos básicos para desarrollar sistemas de información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

17

2. ORGANIGRAMA DEL NEGOCIO

Page 18: clase01(IS348)
Page 19: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos Primera Semana

Aspectos Básicos para Desarrollar Sistemas de Información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

19

3. ÁREA FUNCIONAL DE FINANZASEs el área que se encarga del control optimo, manejo de recursos económicos y

financieros del negocio, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internoscomo externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismotiempo, velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos aplazos e intereses favorables.

Actualmente no cuenta con dicha área pero realiza las actividades financieras de manerainformal. Esta área que proponemos también será la encargada de la contabilidad, realizarálas actividades financieras, de llevarse cada mensualmente y semanalmente dependerámucho de los sistemas de información que utilizan, la alta dirección para que la toma dedecisiones sea rápida, el área funcional de finanzas es el encargado de realizar el análisisde fondos en tiempo determinado para sus requerimientos. También realizará el control delcapital, la cuenta de resultados (beneficio obtenido) en un periodo contable. Normalmente elperiodo contable es de un año también se pueden brindar reportes financieros en menostiempo. Es importante monitorear en un mes durante todo el año los presupuestos que seles asigne a las otras áreas, también es la encargada de vigilar los cambios de la economíay su repercusión dentro de AUTOMOTRIZ HUAMANGA.

4. ORGANIGRAMA DEL AREA FUNCIONAL DE FINANZAS

5. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DEL AREA FUNCIONAL FINANZAS

5.1 VISIÓN

Llegar a satisfacer las necesidades de recursos financieros de manera oportuna a través dela obtención, evaluación y distribución de los recursos, creando informes que ayuden a latoma de dediciones.

Necesidad de información Calendario de actividades financieras Listado de estados financieros

Balance generalEstado de pérdida y gananciaEstado de flujo de caja

Lo Que Se Quiere Lograr + Proyección De Tiempo.

Page 20: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos Primera Semana

Aspectos Básicos para Desarrollar Sistemas de Información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

20

Razones o relaciones financieras (ratios) Registro de necesidades financieras.

5.2 MISIÓN

Nos dedicamos a conseguir y a administración de recursos financieros y asignar en lainversión, pago de obligaciones y demás necesidades financieras que pueda generar elaccionar de Automotriz Huamanga

Necesidad de información Entidades financieras Proyectos de inversión financiera Estados de resultados Registro de obligaciones Registro de adquisición de productos Flujo de caja Registro de formas de transacción

5.3 OBJETIVOS DEL AREA FUNCIONAL FINANZAS

OBJETIVO 1Contar con profesionales calificados y eficientes capaces de satisfacer las necesidades delárea.

Necesidad de información Grados y títulos obtenidos. Especializaciones realizadas. Cursos de actualización Convenios de especialización y capacitación. Registro de recibos por honorarios de servicios prestados

OBJETIVO 2Obtención de recursos financieros para la adquisición de repuestos en stock

Necesidad de información Entidades financieras que brindan préstamo Reportes de la necesidades del área. Registro de facturas por venta de productos

OBJETIVO 3Obtención de financiamiento para inversión en la adquisición de maquinarias y equipos parael área operaciones.

Necesidades de información Entidades financieras que brindan préstamo Listado de maquinarias y equipos requeridos Catalogo de maquinarias y equipos Lista de precios de las maquinarias y quipos. Reporte de pago por servicios prestados

Que Hace + Para Quien + Como hace.

Page 21: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos Primera Semana

Aspectos Básicos para Desarrollar Sistemas de Información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

21

5.4 METAS

META 1Crear informes financieros en forma mensual que reporte los estados financieros de todaslas áreas a partir de abril del 2008

Necesidades de información Listado de estados financieros

Balance generalEstado de pérdida y gananciaEstado de flujo de cajaRazones o relaciones financieras (ratios)

META 2Implementar Planeamiento Estratégico para el área de finanzas durante el mes de abril ypuesta en funcionamiento para el año 2008-2009

Necesidades de información Flujo de caja. Lista de proceso, actividades y tareas que realiza el área de Finanzas.

META 3Realizar un préstamo de $/ 200.000.00 de la entidad financiera “InterBank“ en Abril del 2008,para la adquisición de maquinarias para el área de operaciones.

Necesidades de información. Registro de crédito Cronograma de pago Lista de maquinarias a ser adquiridas. Listado de precios.

5.5 FACTORES CRITICOS DE ÉXITO

Nº Objetivos Estratégicos Factor Critico De Éxito

1 Contar con profesionales calificados y eficientescapaces de satisfacer las necesidades del área. Capacitación en Finanzas

2 Obtención de recursos financieros para laadquisición de repuestos en stock Recursos financieros

3Obtención de financiamiento para inversión en laadquisición de maquinarias y equipos para el áreaoperaciones

Solicitar Créditos de EntidadesFinancieras que tienen bajotasa de interés

5.6 PRINCIPIOS CORPORATIVOS Responsabilidad

Verbo + Cantidad + Unidad de medida + Tiempo + Localización

Page 22: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos Primera Semana

Aspectos Básicos para Desarrollar Sistemas de Información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

22

Honestidad Ética Puntualidad Autoridad

5.7 PROBLEMAS

PROBLEMA 1Retraso en el pago de obligaciones

Necesidad de información Registro obligaciones. Formas de pago de obligaciones

Tarjeta.Cuenta corrienteEfectivoCrédito

Cronograma de pago de oblaciones

PROBLEMA 2Procesos financiero manuales repetitivos

Necesidad de información Registro de actividades financieras. Calendarización de procesos Formas de pago de obligaciones.

Tarjeta.Cuenta corrienteEfectivoCrédito

PROBLEMA 3Demora en la asignación de recursos financieros y en la elaboración de informes.

Necesidad de información Cronograma de asignación de recursos Listado de asignación de recursos Listado de estados financieros

Balance generalEstado de pérdida y gananciaEstado de flujo de cajaRazones o relaciones financieras (ratios)

PROBLEMA 4Falta de recursos financieros para las inversiones

Necesidad de información Flujo de caja Cuenta de ahorro Estados de cuenta corriente. Registro de créditos.

Page 23: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos Primera Semana

Aspectos Básicos para Desarrollar Sistemas de Información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

23

LISTADO DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN DEL A.F. FINANZAS Calendario de actividades financieras Listado de estados financieros

Balance generalEstado de pérdida y gananciaEstado de flujo de cajaRazones o relaciones financieras (ratios)

Registro de necesidades financieras. Entidades financieras Proyectos de inversión financiera Estados de resultados Registro de obligaciones Registro de adquisición de productos Flujo de caja Registro de formas de transacción Grados y títulos obtenidos. Especializaciones realizadas. Cursos de actualización Convenios de especialización y capacitación. Reportes de la necesidades del área.

Entidades financieras que brindan préstamoListado de maquinarias y equipos requeridosCatalogo de maquinarias y equiposLista de precios de las maquinarias y quipos.

Inventario de herramientas y maquinarias Listado de estados financieros

Balance generalEstado de pérdida y gananciaEstado de flujo de cajaRazones o relaciones financieras (ratios)

Flujo de caja. Lista de proceso, actividades y tareas que realiza el área de Finanzas.

Registro de créditoCronograma de pagoLista de maquinarias a ser adquiridas.

Listado de precios.Registro obligaciones.Formas de pago de obligaciones

Tarjeta.Cuenta corrienteEfectivoCrédito

Cronograma de pago de oblacionesRegistro de actividades financieras.Calendarización de procesosFormas de pago de obligaciones.

Tarjeta.Cuenta corrienteEfectivo

CréditoCronograma de asignación de recursosListado de asignación de recursosListado de estados financieros

Page 24: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos Primera Semana

Aspectos Básicos para Desarrollar Sistemas de Información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

24

Balance generalEstado de pérdida y gananciaEstado de flujo de caja

Razones o relaciones financieras (ratios) Flujo de caja Cuenta de ahorro Estados de cuenta corriente. Registro de créditos.

LISTA DEPURADA DE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Balance general Estado de pérdida y ganancia Estado de flujo de caja Razones o relaciones financieras (ratios) Listado de Proyectos de inversión financiera Registro de obligaciones Escalafón del Financista. Reportes de la necesidades financieras del área. Entidades financieras que brindan préstamo Reporte de pago por servicios prestados Registro de créditos Cronograma de pago de oblaciones Formas de pago de obligaciones

Tarjeta.Cuenta corrienteEfectivo

Cronograma de asignación de recursos Cuenta de ahorro

NECESIDADES DE INFORMACIÓN DEL NIVEL TÁCTICO Y OPERATIVO Balance general Estado de pérdida y ganancia Estado de flujo de caja Razones o relaciones financieras (ratios) Listado de Proyectos de inversión financiera Registro de obligaciones Escalafón del Financista. Reportes de la necesidades financieras del área. Entidades financieras que brindan préstamo Reporte de pago por servicios prestados Registro de créditos Cronograma de pago de oblaciones Formas de pago de obligaciones

Tarjeta.Cuenta corrienteEfectivo

Cronograma de asignación de recursos Cuenta de ahorro

Page 25: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos Primera Semana

Aspectos Básicos para Desarrollar Sistemas de Información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

25

NECESIDADES DE INFORMACIÓN POR NIVELES

RELACION ENTRE LAS NECESIDADES DE INFORMACION Y LOS PROCESOSDEL A.F. FINANZAS

PROCESO 1: Planificar las Necesidades

Necesidad de información Balance general Estado de pérdida y ganancia Estado de flujo de caja Razones o relaciones financieras (ratios) Listado de Proyectos de inversión financiera Registro de obligaciones Escalafón del Financista. Reportes de la necesidades financieras del área. Reporte de pago por servicios prestados Cronograma de pago de oblaciones Formas de pago de obligaciones

Tarjeta.Cuenta corrienteEfectivo

Cronograma de asignación de recursos Cuentas de ahorro Registro de facturas por ventas y/o servicios prestados

PROCESO 2: Obtener Fondos

Necesidad de información Balance general Estado de pérdida y ganancia Estado de flujo de caja Listado de Proyectos de inversión financiera Registro de obligaciones Reportes de la necesidades financieras del área. Entidades financieras que brindan préstamo

Page 26: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos Primera Semana

Aspectos Básicos para Desarrollar Sistemas de Información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

26

Reporte de pago por servicios prestados Registro de créditos Cronograma de pago de oblaciones Formas de pago de obligaciones

Tarjeta.Cuenta corrienteEfectivo

Cronograma de asignación de recursos Cuentas de ahorro Registro de facturas por ventas y/o servicios prestados Registro de recibos por honorarios de servicios prestados

PROCESO 3: Distribuir Fondos

Necesidad de información Estado de flujo de caja Razones o relaciones financieras (ratios) Listado de Proyectos de inversión financiera Registro de obligaciones Reportes de la necesidades financieras del área. Reporte de pago por servicios prestados Cronograma de pago de oblaciones Formas de pago de obligaciones

Tarjeta.Cuenta corrienteEfectivo

Cronograma de asignación de recursos Registro de recibos por honorarios de servicios prestados

PROCESO 4: Crear Informes

Necesidad de información Balance general Estado de pérdida y ganancia Estado de flujo de caja Razones o relaciones financieras (ratios) Reportes de la necesidades financieras del área. Reporte de pago por servicios prestados Registro de créditos Cronograma de pago de oblaciones Cronograma de asignación de recursos Cuentas de ahorro Registro de facturas y recibos por ventas y/o servicios prestados

Page 27: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos Primera Semana

Aspectos Básicos para Desarrollar Sistemas de Información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

27

MATRIZ DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y LOS PROCESOS DEL A.F.FINANZAS

Información de Entrada Proceso Información de Salida

Lista de requerimientosfinancieros

Listado de proyectos deinversión

Registro de necesidadesformas de pago de lasobligaciones

Planificar lasnecesidades

Listado de resultados de losproyectos

Registro de las necesidadessatisfechos.

Entidades financieras quebrindan prestamos.

Lista de requerimientosfinancieros que necesitan sersatisfechos.

Obtener fondos Registro de crédito Calendarización de pago

Lista de costos de productos. Calendario de asignación de

fondos Cronograma de pago de

obligaciones

Distribuir fondos

Lista de productos adquiridos Reporte de pago de

obligaciones Lista de productos adquiridos.

Reporte de los estadosfinancieros

Registro de facturasCrear Informes Reporte de flujo de fondos

Page 28: clase01(IS348)
Page 29: clase01(IS348)

Modelamiento de Datos Primera Semana

Aspectos Básicos para Desarrollar Sistemas de Información MSc. Ing. Efraín Elías Porras Flores

29