Clase_02

12
CURSO DE CURSO DE DERECHO INFORMÁTICO DERECHO INFORMÁTICO Marzo 2007 Aldo Elliot Segura Aldo Elliot Segura

description

Clase_02

Transcript of Clase_02

Page 1: Clase_02

CURSO DECURSO DEDERECHO DERECHO

INFORMÁTICOINFORMÁTICO Marzo 2007

Aldo Elliot SeguraAldo Elliot Segura

Page 2: Clase_02

TEMA 2:TEMA 2:INFORMÁTICA JURÍDICAINFORMÁTICA JURÍDICA

Page 3: Clase_02

ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:Desde la aparición de la informática, se le ha considerado como instrumento para el conocimiento o para facilitar el desarrollo de las diversas disciplinas del conocimiento.

Es así que, con la aparición de nuevas tecnologías, el consecuente avance de la informática y su utilización en las diferentes profesiones, crea la necesidad de que a través de su aplicación pueda ayudar al desarrollo del DERECHO.

Page 4: Clase_02

CONCEPTO:CONCEPTO:En tal sentido, la “Informática Jurídica” supone el estudio y la aplicación de tecnologías informáticas como instrumento en el campo del Derecho.

Se puede entender entonces que se desarrolla una informática judicial , en cuanto a que la informática presta sus recursos conforme a las necesidades de la judicatura.

Es poner a la informática al servicio de la actividad jurídica.

Page 5: Clase_02

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

La informática jurídica tiene las siguientes características:

1. Es parte de un soporte tecnológico: hardware y software con contenidos jurídicos

2. Es una disciplina transversal: Sirve a las distintas ramas del derecho

Page 6: Clase_02

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

1. La Informática jurídica documental: Está referida a bases de datos, tele documentación sobre legislación, jurisprudencia y doctrina.

La creciente cantidad de normas legales y las consiguientes decisiones judiciales, hacen que cada vez resulte imprescindible contar con la informática jurídica documental para tener completo y actualizado el conocimiento jurídico necesario para decidir la norma aplicable e interpretarla correctamente.

Page 7: Clase_02

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

1. La Informática jurídica documental: Ejemplos en el Perú de su aplicación:

Teleley SPIJ Página web del Diario El Peruano V-Lex Página web del CAL

Page 8: Clase_02

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

2. Informática jurídica de gestión:Se refiere a automatizar las labores de la oficina (ofimática), es decir, de la rutina diaria en aquello que sea repetitivo y posible.

La ofimática puede utilizarse provechosamente tanto en el campo jurídico como en otros campos.

En este sentido, la informática jurídica de gestión busca automatizar los trabajos rutinarios judiciales y de la abogacía, que los haga más rápidos y seguros; y, en consecuencia más económicos.

Page 9: Clase_02

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

2. Informática jurídica de gestión:Ejemplos en el Perú de su aplicación:

Uso del MS-Office: Word, Excel,Powerpoint y otras aplicaciones

Page 10: Clase_02

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

3. Informática jurídica decisional:Busca sustituir la actividad decisoria jurisdiccional o jurídica. Se trata de facilitar los dictámenes o sentencias en relación con un caso judicial concreto.

Se denominan sistemas de inteligencia artificial aplicados al Derecho (sistemas expertos). Supone que la informática simularía procesos mentales propios de la inteligencia humana.

Su desarrollo es constantemente criticado, por lo que su aplicación actual en el mundo del derecho debe limitarse, a modelos de soluciones previsibles en materias tributaria, laboral, civil o comercial; y, en el campo judicial en aquellos supuestos con variables concretas o rutinarias.

Page 11: Clase_02

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN3. Informática jurídica decisional:Ejemplos en el Perú de su aplicación:

No existe

JAMES POOPLE

En Estados Unidos se ha desarrollado un sistema artificial de experto legal llamado “Shyster”, que consiste en un sistema de casos legalmente basados. Este sistema proporciona consejos a través de la relación de casos similares.

Page 12: Clase_02

TEMA 3:TEMA 3:DERECHO INFORMÁTICADERECHO INFORMÁTICA