Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

32
DESARROLLO DESARROLLO EMPRENDEDOR EMPRENDEDOR Lic. Eliana Molina Arenas [email protected]

Transcript of Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

Page 1: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

DESARROLLO DESARROLLO

EMPRENDEDOREMPRENDEDOR

Lic. Eliana Molina Arenas

[email protected]

Page 2: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

QUIÉNEMPRENDE?

POR QUÉEMPRENDER?

PARA QUÉEMPRENDER?

CÓMOEMPRENDER?

QUÉEMPRENDER?

UNIDAD 1

UNIDAD 2

UNIDAD 3

UNIDAD 4

EMPRENDEDORISMO COMO DISCIPLINA

ESQUEMA GENERAL DE LA MATERIA EN UNIDADESESQUEMA GENERAL DE LA MATERIA EN UNIDADES

Page 3: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD II

Freire, Andy. “Pasión por Emprender”. – Cap. 1, 9 y 11

Gómez López, Emiliano. “El liderazgo ético”. – Parte II Cap. 1 / Parte III Cap. 1 y 3

Kastika, Eduardo. “Introducción a la creatividad”. – Cap. 1 y 3

Covey, Stephen. “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”. – Parte II – Primer hábito

Page 4: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

OBJETIVO DE LA CLASE

1. Concepto de Emprendedor-Intraemprendedor

2. Proactividad

3. Aceptación del Riesgo – Éxito y Fracaso

4. Creatividad e Innovación

5. Dinámica

Page 5: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

EMPRENDEDOR E EMPRENDEDOR E

INTRAEMPRENDEDORINTRAEMPRENDEDOR

¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR?¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR?

Page 6: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

EMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOREMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOR

UN EMPRENDEDOR ES UNA PERSONA QUE DETECTA UNA OPORTUNIDAD Y CREA UNA

ORGANIZACIÓN (O LA ADQUIERE O ES PARTE DE UN GRUPO QUE LA HACE) PARA SATISFACERLA

EL PROCESO EMPRENDEDOR COMPRENDETODAS LAS ACTIVIDADES

RELACIONADAS CON DETECTAR OPORTUNIDADES Y CREAR ORGANIZACIONES

PARA CONCRETARLAS.

Pasión por Emprender – Andy Freire

Page 7: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

¿HAY QUE TENER ALGO EN ¿HAY QUE TENER ALGO EN PARTICULAR PARA SER PARTICULAR PARA SER

EMPRENDEDOR?EMPRENDEDOR?

EMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOREMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOR

Page 8: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

EMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOREMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOR

NO HACE FALTA SER RICO NI JOVEN NI NECESARIAMENTE HABER PASADO POR LA

UNIVERSIDAD PARA EMPRENDER.

LO QUE SE NECESITA ES TENER CORAJE Y CONVICCIÓN EN LO QUE UNO QUIERE

EMPRENDER.

Pasión por Emprender – Andy Freire

Page 9: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

1. Emancipación2. Moderación en la ambición de dinero 3. Pasión4. Resultados 5. Espiritualidad 6. Novicio (actitud de aprendiz) 7. Disfrute del camino 8. Éxitos compartidos9. Determinación 10. Optimismo11. Responsabilidad Incondicional (protagonismo)

11 CONDICIONES DETERMINANTES DEL E

EMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOREMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOR

Pasión por Emprender – Andy Freire

Page 10: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

EMPRENDEDOR. SE NACE O SE HACE?

CLARAMENTE MODIFICABLE

TAL VEZ MODIFICABLE

INMODIFICABLE

TALENTOS

META - HABILIDADES

HÁBITOS TÉCNICOS

EMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOREMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOR

Pasión por Emprender – Andy Freire

Page 11: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

“Son individuos con visión empresarial, que orientan su comportamiento al

desarrollo y surgimiento del espíritu emprendedor dentro de una organización

creada por otros”

EMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOREMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOR

LOS INTRA EMPRENDEDORES

Pasión por Emprender – Andy Freire

Page 12: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

¿POR QUÉ EMPRENDER?

EMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOREMPRENDEDOR - INTRAEMPRENDEDOR

LUCHADORES

CAZA OLAS

GLADIADORES

Pasión por Emprender – Andy Freire

Page 13: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

PROACTIVIDADPROACTIVIDAD

Page 14: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

•Determinismo genético: La culpa es de los abuelos

•Determinismo psíquico: La culpa es de los padres

•Determinismo ambiental: La culpa de de algo del ambiente

TEORÍAS PARA EXPLICAR LA NATURALEZA DEL HOMBRETEORÍAS PARA EXPLICAR LA NATURALEZA DEL HOMBRE

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey

Page 15: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

TEORÍA ESTÍMULO - RESPUESTATEORÍA ESTÍMULO - RESPUESTA

RESPUESTAESTÍMULO

MODELO REACTIVO

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey

Page 16: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

LIBERTAD INTERIOR DE

ELEGIR

AUTOCONCIENCIA

IMAGINACIÓN CONCIENCIA MORAL

VOLUNTAD INDEPENDIENTE

TEORÍA ESTÍMULO - RESPUESTATEORÍA ESTÍMULO - RESPUESTA

RESPUESTAESTÍMULO

MODELO PROACTIVO

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey

Page 17: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

PROACTIVIDADPROACTIVIDAD

¿QUÉ SIGNIFICA SER ¿QUÉ SIGNIFICA SER PROACTIVOS?PROACTIVOS?

TENEMOS LA INICIATIVA Y LA RESPONSABILIDAD DE TENEMOS LA INICIATIVA Y LA RESPONSABILIDAD DE HACER QUE LAS COSAS SUCEDANHACER QUE LAS COSAS SUCEDAN

CONDUCTA DETERMINADA POR LOS VALORESCONDUCTA DETERMINADA POR LOS VALORES

¿Y LA RESPONSABILIDAD?¿Y LA RESPONSABILIDAD?

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey

Page 18: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

PROACTIVIDADPROACTIVIDAD

PERSONAS REACTIVASPERSONAS REACTIVAS

AFECTADAS POR EL AMBIENTE FÍSICOAFECTADAS POR EL AMBIENTE FÍSICO

AFECTADAS POR EL AMBIENTE SOCIALAFECTADAS POR EL AMBIENTE SOCIAL

CONSTRUTEN SUS VIDAS EMOCIONALES CONSTRUTEN SUS VIDAS EMOCIONALES EN TORNO A LA CONDUCTA DE LOS EN TORNO A LA CONDUCTA DE LOS

OTROSOTROS

NO PUEDEN SUBORDINAR LOS NO PUEDEN SUBORDINAR LOS IMPULSOS A LOS VALORESIMPULSOS A LOS VALORES

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey

Page 19: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

PROACTIVIDADPROACTIVIDAD

ESCUCHANDO NUESTRO ESCUCHANDO NUESTRO LENGUAJELENGUAJE

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey

Page 20: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

Círculo de preocupación

Círculo de influencia

CÍRCULO DE PREOCUPACIÓN E INFLUENCIA

¿EN QUÉ INVERTIMOS NUESTRO TIEMPO Y NUESTRA ENERGÍA?

PERSONAS PROACTIVAS

PERSONAS REACTIVAS

PROACTIVIDADPROACTIVIDAD

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey

Page 21: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

CI

CIRCULO DE PREOCUPACIÓN

MODELO REACTIVO

LA ENERGÍA NEGATIVA REDUCE EL CÍRCULO DE INFLUENCIA

PROACTIVIDADPROACTIVIDAD

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey

Page 22: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

MODELO PROACTIVO

LA ENERGÍA POSITIVA AMPLIA EL CÍRCULO DE INFLUENCIA

PROACTIVIDADPROACTIVIDAD

CI

CP

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey

Page 23: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

PROACTIVIDADPROACTIVIDAD

LOS TENER Y LOS SER

TENER SER

CP CI

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey

Page 24: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

ACEPTACIÓN DEL RIESGOACEPTACIÓN DEL RIESGO

ÉXITO Y FRACASOÉXITO Y FRACASO

Page 25: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

ÉXITO - FRACASOÉXITO - FRACASO

EL PROCESO EMPRENDEDOR TIENE UNA CANTIDAD ENORME EL PROCESO EMPRENDEDOR TIENE UNA CANTIDAD ENORME DE OBSTÁCULOS, Y LA DIFERENCIA ENTRE LOS DE OBSTÁCULOS, Y LA DIFERENCIA ENTRE LOS

EMPRENDEDORES EXITOSOS Y QUIENES NO LO SON ESTÁ, EMPRENDEDORES EXITOSOS Y QUIENES NO LO SON ESTÁ, JUSTAMENTE, EN LA MANERA DE AFRONTAR CIN ENTEREZA JUSTAMENTE, EN LA MANERA DE AFRONTAR CIN ENTEREZA

Y ALTURA ESAS DIFICULTADESY ALTURA ESAS DIFICULTADES

Pasión por Emprender – Andy Freire

Page 26: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

CREATIVIDAD ECREATIVIDAD E

INNOVACIÓNINNOVACIÓN

¿SE CONSIDERAN CREATIVOS?¿SE CONSIDERAN CREATIVOS?

Page 27: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

CREATIVIDAD E CREATIVIDAD E INNOVACIÓNINNOVACIÓN

Generar nuevos enfoques y poder imaginar múltiples Generar nuevos enfoques y poder imaginar múltiples alternativas ante una oportunidad o problemaalternativas ante una oportunidad o problema

Múltiples ámbitos de aplicaciónMúltiples ámbitos de aplicación

La creatividad puede desarrollarseLa creatividad puede desarrollarse

Edward de BonoEdward de Bono

CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Page 28: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

Pensamiento Vertical vs. Pensamiento Lateral

PV (Pensamiento

Vertical)

PL

(Pensamiento Lateral)

Selectivo – encadenamiento lógico

Creador – nuevos enfoques

Se mueve en una dirección

Se mueve buscando el cambio

Es analítico y se basa en secuencia de ideas

Es provocativo y no se basa en una secuencia lógica

Se basa en categorías y clasificaciones

Las ideas van cambiando a medida que cambia el contexto

OBJETO: EL OBJETO: EL CAMBIO DE CAMBIO DE MODELOSMODELOS

Page 29: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCREATIVIDAD E INNOVACIÓN

• LA CREATIVIDAD SE PUEDE POTENCIAR, ENTRENAR Y LA CREATIVIDAD SE PUEDE POTENCIAR, ENTRENAR Y DESARROLLARDESARROLLAR

• EXISTEN METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y RECOMENDACIONESEXISTEN METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y RECOMENDACIONES

• LAS EMPRESAS QUE HACEN LAS COSAS CON CREATIVIDAD LAS EMPRESAS QUE HACEN LAS COSAS CON CREATIVIDAD (3M – GLOBALFONO – DUPONT)(3M – GLOBALFONO – DUPONT)

• CREATIVIDAD HACIA FUERA Y HACIA ADENTROCREATIVIDAD HACIA FUERA Y HACIA ADENTRO

Introducción a la creatividad – Eduardo Kastika

INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDADINTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD

Page 30: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

DESAFÍOS DE LA CREATIVIDADDESAFÍOS DE LA CREATIVIDAD

1.1. PENSAR CREATIVAMENTEPENSAR CREATIVAMENTE

2.2. ORGANIZARSE PARA LA CREATIVIDADORGANIZARSE PARA LA CREATIVIDAD

3.3. EMPRENDER NEGOCIOS CREATIVAMENTEEMPRENDER NEGOCIOS CREATIVAMENTE

Introducción a la creatividad – Eduardo Kastika

CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Page 31: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

PENSAR CREATIVAMENTEPENSAR CREATIVAMENTE

CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Introducción a la creatividad – Eduardo Kastika

1. Animarse a pensar en borrador2. Ascribir las ideas antes de que se evaporen 3. Utilizar oportunamente el pensamiento intuitivo4. Dedicar tiempo a extender los límites de los

problemas5. Formular preguntas provocativas6. Mirar en otros lados7. Creer en sus propios deseos8. Recuperar la capacidad de asombro9. Evitar la parálisis por análisis10.Equivocarse

Page 32: Clase3-Marzo2007-Emprendedor.ppt

EMPRENDER NEGOCIOS CREATIVAMENTEEMPRENDER NEGOCIOS CREATIVAMENTE

CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Introducción a la creatividad – Eduardo Kastika

1. Verificar el nivel de creatividad2. Cerrar proyectos3. Generar problemas y soluciones4. Mantener encendida la llama emprendedora5. Usar la copia creativa6. Extender los límites de productos y conceptos7. Crear negocios8. Expresar creativamente la misión y visión9. Construir acontecimientos10.Animarse