Clase_ReinoFungi_2UNIDAD.docx

5
1 Tema 3: Reino Fungi CBTis 103 “Francisco Javier Mina” 3 AMR Asignatura: Biologia Docente: Rodolfo Guzmán Cárdenas Integrantes del Equipo: Campos Parra Mayra Janira Garza Rodríguez Rosa María López Decilos Claudia Alejandra Matoviche García Gilian Estrella Ortega Aguilar Kathya Esmeralda

Transcript of Clase_ReinoFungi_2UNIDAD.docx

1

Tema 3: Reino Fungi

CBTis 103 “Francisco Javier Mina”

3 AMR

Asignatura: Biologia

Docente: Rodolfo Guzmán Cárdenas

Integrantes del Equipo:

Campos Parra Mayra JaniraGarza Rodríguez Rosa María López Decilos Claudia AlejandraMatoviche García Gilian EstrellaOrtega Aguilar Kathya EsmeraldaRamos Celestino RocíoRamos García Jessica Vianey

Reino FungiEn este reino es donde se dan los hongos, por lo general:

2

Organismos Macroscópicos (Que se ven a simple vista)

Eucariotas Heterótrofos

Los representantes más comunes son:

El pan de molde El moho La levadura Los hongos

Se estudian principalmente dentro de la micología (es el estudio dedicado a los hongos)

Alimentos:

Los hongos no tienen clorofila, como las plantas, por lo que no puede realizar la fotosíntesis, y por lo tanto no producen su propio alimento

Hay dos nichos para los hongos:

1. Los descomponedores 2. Los parásitos

Reproducción:

Los hongos terrestres se reproducen:

SexualAsexualmente

Los hongos son importantes ecológicamente, ya que junto con las bacterias forman el grupo de los descomponedores de materia orgánica. Los hongos participan en dos tipos de simbiosis:

I. Los líquenes II. Las micorrizas

Los líquenes son asociaciones entre algas verdes o cianobacterias, que son diferentes estructural y fisiológicamente cuando están independientes. Las micorrizas son asociaciones entre hongos y raíces de plantas que facilitan la captación de minerales por parte de la planta, y proporciona moléculas orgánicas al hongo.

El reino fungi abarca cinco phyla:

1) Chytridiomycota 2) Zygomycota

3

3) Ascomycota4) Basidiomycota5) Deuteromycota o fingi imperfecti (hongos imperfectos)

Phylum Chytridiomycota (quitridiomicetos):

Estos hongos tienen su talo cenocítico, es decir, que un organismo, o en parte de él, existen varios núcleos, compartidos por un citoplasma común. Forman esporas flageladas o zoosporas.

Phylum Zygomycota (cigomicetos):

Son hongos terrestres que forman cigosporas (esporas resistentes que resultan de la fusión de los gametangios), aunque también producen esporangiosporas asexualmente.

El phylum incluye aproximadamente 600 especies distintas, 30 de las cuales se reconocen como componente de las endomicorrizas, que se encuentran en alrededor del 80% de las plantas vasculares. Un ejemplo representativo es Rhizopus stolonifer, el moho negro del pan.

Phylum ascomycota (ascomicetos):

Son hongos que tienen sus hifas divididas por tabiques perforados, por donde puede fluir el citoplasma de célula a célula e incluso el núcleo.

Estos hongos forman esporas asexualmente en unas estructuras llamadas conidios. La reproducción sexual implica la formación de un asca, que caracteriza a este phylum. Forman hifas dicariones (n+n), es decir, con dos núcleos por célula, que a cierto tiempo se fusionan, y forman un asca joven 2n, el cual, por meiosis, produce ocho ascosporas n.

Las hifas de muchos ascomicetos están compactadas en “cuerpos fructíferos” complejos. Hay aproximadamente 30 mil especies además de las 25 mil que conforman a los líquenes.

Entre los ascomicetos se encuentran las levaduras, los mildius pulverulentos y las trufas.

4

Phylum basidiomycota:

Este phylum incluye a los hongos más populares, los sombreros conocidos como setas. La seta es la fructificación o basidiocarpo, es decir, el cuerpo fructífero donde se producen las esporas. Está compuesto por masas de hifas tabicadas, pero los tabiques están

perforados. El basidiocarpo, a diferencia de los ascomicetos, solo está compuesto de hifas dicarioticas, que resultan de la fusión de las hifas (+) y (-).

Después de la maduración, los núcleos de las células de las hifas dicarióticas (n+n), que se encuentran en la parte laminar interior del “sombrero”, se fusionan y forman núcleos diploides 2n, y casi inmediatamente ocurre la meiosis, lo cual produce cuatro núcleos haploides n, y casi inmediatamente ocurre la meiosis, lo cual produce cuatro núcleos

haploides n, de los cuales se desarrollará una basidiospora.

Hay ejemplares venenosos y existen aproximadamente 25 mil especies distintas.

Phylum deuteromycota:

Estos hongos no tienen una categoría sistemática. Son hongos cuya forma de reproducción sexual se desconoce. Algunos causan enfermedades en plantas y animales. En humanos comúnmente producen infecciones en la piel, llamadas tiñas (como el pie de atleta), o dermatomicosis profundas.

Otros son de gran importancia, como el género penicillium, que se utiliza en la producción de quesos (Roquerfort y Camembert) y antibióticos, como la penicilina.

Existen aproximadamente 25 mil especies.