Clases de Almacenes

7
CLASES DE ALMACENES Alumno: ISAIAS SOTO APARCO En un documento en Word elabore un organigrama con los distintos tipos y/o clases de almacenes . Envía tu archivo a través de este medio. RESPUESTA: CLASES DE ALMACENES A) SEGÚN LA MERCANCIA ALMACENADA:1. ALMACENES DE MATERIAS PRIMAS: Son aquellos que almacenan las materias primas que posteriormente utilizara la cadena de producción. Como por ejemplo: madera, harina, etc. Son aquellos que almacenan las piezas y complementos que forman parte del producto final. Por ejemplo: Los tornillos para la fabricación de una mesa 3ALMACENES DE PRODUCTOS TERMINADOS. Este tipo de almacenes son los encargados de almacenar los productos después del proceso de fabricación. 4. ALMACENES DE PRODUCTOS AUXILIARES. 4.1. AUXILIARES A LA PRODUCCIÓN Son aquellos que almacenan las piezas y complementos que forman parte del producto final. Por ejemplo: Los tornillos para la fabricación de una mesa.

description

estudio

Transcript of Clases de Almacenes

Page 1: Clases de Almacenes

CLASES DE ALMACENES Alumno: ISAIAS SOTO APARCOEn un documento en Word elabore un organigrama con los distintos tipos y/o clases de almacenes. Envía tu archivo a través de este medio.RESPUESTA:CLASES DE ALMACENESA) SEGÚN LA MERCANCIA ALMACENADA:1. ALMACENES DE MATERIAS PRIMAS:Son aquellos que almacenan las materias primas que posteriormente utilizara la cadena de producción. Como por ejemplo: madera, harina, etc.

Son aquellos que almacenan las piezas y complementos que forman parte del producto final. Por ejemplo: Los tornillos para la fabricación de una mesa

3ALMACENES DE PRODUCTOS TERMINADOS.Este tipo de almacenes son los encargados de almacenar los productos después del proceso de fabricación.

4. ALMACENES DE PRODUCTOS AUXILIARES.

4.1. AUXILIARES A LA PRODUCCIÓNSon aquellos que almacenan las piezas y complementos que forman parte del producto final. Por ejemplo: Los tornillos para la fabricación de una mesa.

Page 2: Clases de Almacenes

4.2 AUXILIARES GENERICOS:Son aquellos que hacen posible el funcionamiento del almacén, la seguridad e higiene. Por ejemplo; artículos de limpieza, material de oficina, extintores, etc

5 ALMACENES DE MERCANCIAS LIQUIDAS.Son aquellos en los cuales se almacenan mercancías liquidas, requieren unos componentes especiales, como tanques, contenedores. Por ejemplo; gasolina, aceite, vino, etc.

ALMACENES DE MERCANCIAS A GRANEL.Consisten en el almacenamiento de artículos que se presentan sin envases, depositándose en montones de mercancía que se delimitaran mediante tabiques fijos, de obra, o móviles. Por jemplo; granos, yeso, cemento estos pueden almacenarse en silos.

B) SEGÚN EL SISTEMA LOGÍSTICO.1. ALMACENES CENTRALES.Almacenan productos terminados que suelen suministrarse a otros almacenes pertenecientes a distintas zonas.2. ALMACENES DE ZONA.Pueden ser regionales o locales estos se suministran del almacén local y desde ellos se sirven las ercancías a los detallistas (tiendas).

Page 3: Clases de Almacenes

3 ALMACENES DE TRÁNSITO.Se utilizan cuando el trayecto es largo y hay que transportar grandes cantidades de mercancía, de esta forma se evita que los costes de transporte resulten muy elevados.

1.-ALMACENES EN PROPIEDAD.Son aquellos cuyas instalaciones pertenecen a la empresa titular; la inversión en el local y gastos que se originan corren a cargo de dicha organización. Este tipo de almacenes resultan rentables a causa de no tener que pagar ningún tipo de alquiler.

2.-ALMACENES EN ALQUILER.Los hay de titularidad pública y propiedad privada; los públicos son propiedad del ayuntamiento, la administración en general y los privados son de empresas o de particulares. En ambos casos, el dueño o propietario lo alquila alas empresasque lo necesitan por temporadas.

Page 4: Clases de Almacenes

Suelen realizarse una pequeña construcción para las oficinas y zonas de servicio de los trabajadores dejando un reservado para proteger algún tipo de material o vehículo que lo precise. La mercancía que se almacena no debe ser susceptible de deterioro al exponerla al aire libre.

2. ALMACENES CUBIERTOS.Son aquellos que requieren un edificio para almacenar la mercancía en el que se almacenaran artículos que no deben estar expuestos al aire libre.ALMACENES CONVENCIONALES.Son aquellos cuya mecanización se reduce a los medios de transporte interno por lo que la intervención del personal del almacén es importante.

Page 5: Clases de Almacenes

2. ALMACENES AUTOMATIZADOS.Se caracterizan porque la mayoría de las actividades que se realizan en el almacén no requieren la presencia de personas debido a que todas las órdenes que se dan emanan de un ordenador central.Los medios de transporte interno están totalmente automatizados ubicando y recogiendo las mercancías con muy poca intervención de personas.

Page 6: Clases de Almacenes

Almacenes Automáticos

Almacenes

Estanterías

Estanterias

Estanterias

Page 7: Clases de Almacenes