Clases de Contratos Sujetos a Modalidad (1)

3
Clases de contratos sujetos a modalidad. 1. Contratos de naturaleza temporal. a) Contratos por Inicio de Nueva Actividad: La empresa “FARIOL S.A.” ha iniciado una actividad empresarial dedicada a la exportación de espárragos en el norte del Perú, debido a ello se genera la contratación de 200 trabajadores, en ello, se fija un inicio del vínculo laboral determinado de 6 meses, recurriendo al máximo de 3 años. Como la empresa va generando ganancias, se ha decidido abrir una nueva sucursal y locales en el Sur del Perú y a su vez contratos de nuevos trabajadores. b) Contratos por Necesidad del Mercado: Dedicándonos al ejemplo: La empresa “FARIOL S.A.” debido a la demanda generada en el viejo mundo, es decir el incremento coyuntural, ha realizado una convocatoria de trabajo, con la premisa de que serán contratos temporales por necesidad del mercado, por demanda generada en la exportación del esparrago. c) Contratos por Reconversión Empresarial: Se da en tres Supuestos Debido a la crisis económica internacional la empresa “FARIOL S.A.”, de lo que ha lanzado al mercado la venta de espárragos en frasco ha decidido sustituirla (SUSTITUCION), de manera sólida a liquida vendiéndolo así en forma embotellada. Debido a la producción de esta nueva presentación a la venta, se ha decidido ampliar (AMPLICACION) sus áreas de trabajo, como el área de mantenimiento y embotellamiento. Y con ello se ha MODIFICADO las actividades de la empresa, de tal forma que se ha modificado los medios de producción, sistema, métodos y procedimientos productivos y administrativos. Su duración máxima es de dos años. 2. Contratos de Naturaleza Accidental. 2.1 Contrato Ocasional.

description

class

Transcript of Clases de Contratos Sujetos a Modalidad (1)

Clases de contratos sujetos a modalidad.

1. Contratos de naturaleza temporal.

a) Contratos por Inicio de Nueva Actividad: La empresa FARIOL S.A. ha iniciado una actividad empresarial dedicada a la exportacin de esprragos en el norte del Per, debido a ello se genera la contratacin de 200 trabajadores, en ello, se fija un inicio del vnculo laboral determinado de 6 meses, recurriendo al mximo de 3 aos.Como la empresa va generando ganancias, se ha decidido abrir una nueva sucursal y locales en el Sur del Per y a su vez contratos de nuevos trabajadores.b) Contratos por Necesidad del Mercado: Dedicndonos al ejemplo:La empresa FARIOL S.A. debido a la demanda generada en el viejo mundo, es decir el incremento coyuntural, ha realizado una convocatoria de trabajo, con la premisa de que sern contratos temporales por necesidad del mercado, por demanda generada en la exportacin del esparrago.c) Contratos por Reconversin Empresarial: Se da en tres Supuestos Debido a la crisis econmica internacional la empresa FARIOL S.A., de lo que ha lanzado al mercado la venta de esprragos en frasco ha decidido sustituirla (SUSTITUCION), de manera slida a liquida vendindolo as en forma embotellada.Debido a la produccin de esta nueva presentacin a la venta, se ha decidido ampliar (AMPLICACION) sus reas de trabajo, como el rea de mantenimiento y embotellamiento.Y con ello se ha MODIFICADO las actividades de la empresa, de tal forma que se ha modificado los medios de produccin, sistema, mtodos y procedimientos productivos y administrativos.Su duracin mxima es de dos aos.

2. Contratos de Naturaleza Accidental.

2.1 Contrato Ocasional.La empresa FAROLITO S.A.C. dedicada a la tala de rboles, debido al lugar donde se encuentra su produccin (Zona Selvtica) ha contratado de forma TRANSITORIA y DISTINTA a su ACTIVIDAD HABITUAL, un tcnico en el manejo, revisin e instalacin de sistema de aire acondicionado y otro tcnico en ensamblaje de maquinaria. Su duracin mxima es de 6 meses al ao.Contratos de Suplencia: Siguiendo el ejemplo anterior. Ejm.La empresa FAROLITO S.A.C. como se mencion se encuentra en una zona selvtica, debido a ello uno de sus gerente a contrado el dengue, dndose as, una causa justificada de ausencia laboral y aun no se ha determinado el tiempo promedio que le tomara recuperarse, se ha contratado a otro gerente para que este supla el tiempo que sea necesario, al titular del puesto, pues, este cuenta con estabilidad laboral (Reincorporacin, readmisin).Tambin se podra dar el supuesto de la secretaria de gerencia que tiene licencia por maternidad, es decir por 3 meses.Contratos de Emergencia: La empresa FAROLITO S.A.C. debido a su ubicacin ha sufrido la prdida de 2 almacenes y 4 maquinarias de gran valor, todo esto generado por un huayco (caso fortuito), debido a ello, se ven en la necesidad de contratar personal para la bsqueda de estas y limpieza de la zona afectada, durante el trmino de este fenmeno natural. 2.2 Contrato Ocasional.La empresa COVALDOS S.A.C dedicada a la construccin, contrata a 4 maestros de obra, 2 albailes

3. Contrato de Obra y Servicios.

a) Contrato de obra determinada o servicio especficoLa MPT, ha lanzado a licitacin de una obra determinada la construccin de una villa deportiva ubicada afueras de la ciudad, la empresa constructora GASOL EIRL gana la licitacin, comprendiendo los trminos y clausulas emanadas de la MPT, dado el estudio del perfil y expediente tcnico, se llega a la conclusin que la OBRA estar terminada en 240 das calendario, de ser el caso RENOVARLE por 100 das ms.b) Contratos Intermitentes.Esto se da en el caso de la CORPORACION AZUCARERA DEL PERU, en la cual se cubren las necesidades y actividades que por su naturaleza son permanentes, pero discontinuas, tal es el efecto que gran parte de trabajadores recurren en la poca de cosecha y sembro de caa , esto difiere pues, de la produccin continua que tiene sobre el bagazo de esta que se industrializa y que es constante y las grandes reservas que tienen por la cual producen caa de azcar todo el ao , sin dejar de lado , que estos tambin recurren si hubiera alquilar de nuevas tierras para su cosecha y sembro.c) Contratos de Temporada.Aquellas que solo se dan en determinados pocas del ao, claramente se puede apreciar ello, en los MALL en poca navidea, fiestas patrias o verano, dado a la gran demanda que cae sobre las tiendas de ese lugar y estn sujetas a repercutirse en periodos equivalentes en cada ciclo en funcin de su naturaleza productiva.