Clases de sistema de gestion

7
CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN Amalia Norbelys Bautista Gamez Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Santander Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente Bogota 2015

description

sistemas de gestion

Transcript of Clases de sistema de gestion

Page 1: Clases de sistema de gestion

CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Amalia Norbelys Bautista Gamez

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Santander

Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente

Bogota

2015

Page 2: Clases de sistema de gestion

Introducción

El Sistema de Gestión de Calidad, “Es una forma de trabajar mediante la cual una

organización asegura que se identifican y satisfacen las necesidades de su cliente,

planificando, manteniendo y mejorando el desempeño de sus procesos de manera

eficaz y eficiente, con objeto de lograr ventajas competitivas” (Formaselect, 2004).

Las distintas clases de sistemas de gestión representan una oportunidad de

mejorar en la gestión de las empresas de servicios, es importante saber que para

obtener resultados favorables con las distintas Normas de gestión, es necesario

que la dirección y el personal de las empresas se comprometan en la resolución

de los problemas, independientemente en el desenvolvimiento de la Empresa

Consultora de implementación, puesto que este es el que puede definir el éxito o

poca conveniencia de las mejoras propuestas en la implementación.

Page 3: Clases de sistema de gestion

Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y

Características.

Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad

en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que

pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone

a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicables a

su empresa.

Para esto debe:

1. Investigar y conocer el propósito, beneficios, metodología deimplementación de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO17021:2011.

Preguntas a resolver:

a. Seleccione una de las siguientes 3 normas con la cual va a trabajar éstaactividad:

ISO 28000:2006ISO 17021:2011ISO 26000:2010

b. Defina para la norma seleccionada:

La ISO 26000:2010, es una guía sobre responsabilidad social. La cual nos brinda

directrices y principios sobre cómo deben ponerlos en práctica las organizaciones

tanto del sector público como privado y no gubernamentales, sea cual sea

su tamaño, sector o ubicación geográfica. A considerar la implementación de la

Norma ISO 26000 como una forma de alcanzar los beneficios de operar de

manera socialmente responsable con una norma estándar y universalmente

consensuado para tal propósito.

Page 4: Clases de sistema de gestion

Título de laNorma

Objetivo / Propósitode la Norma

MetodologíaPropuesta para

suImplementación

OrganismosCertificadoresAutorizados

RESPONSABILIDAD SOCIAL

ISO 26000:2010

Fomentar que lasorganizaciones vayanmás allá delcumplimiento legal,reconociendo que elcumplimiento de la leyes una obligaciónfundamental paracualquierorganización y unaparte esencial de suresponsabilidadsocial.

Mejora la reputaciónde la empresa altrasmitir a la sociedadsu compromiso conesta y con eldesarrollo sostenible.

Aumentar la ventajacompetitiva, ya queconsigue unadiferenciación con lasotras empresas quecomparten sumercado.

• Promover ypotenciar latransparencia. Elestándar es unaherramienta para eldesarrollo de losprincipios de lasostenibilidad de lasorganizaciones.

Mejorar las relacionescon las empresas,gobiernos, medios decomunicación,proveedores,organizaciones de lacompetencia, clientesy la sociedad quecompone el entornode la empresa.

Al aplicar la NormaISO 26000 esaconsejable que laorganización tome enconsideración la diversidadsocial, ambiental, legal,cultural, política yorganizacional, así comolas diferencias en lascondiciones económicas,siempre que seancoherentes con lanormativa internacionalde comportamiento.

Después de considerar lascaracterísticas de laresponsabilidad social y surelación con el desarrollosostenible (Capítulo 3), sesugiere que unaorganización revise losprincipios deresponsabilidad socialdescritos en el Capítulo 4.

Al practicar laresponsabilidad social, lasorganizaciones debenrespetar y direccionar estosprincipios, junto con losprincipios específicos decada materia fundamental(Capítulo 6).

Antes de analizar lasmaterias fundamentales yasuntos de responsabilidadsocial, así como cada unade las acciones yexpectativas (Capítulo 6),una organización debeconsiderar dos prácticasfundamentales de laresponsabilidad social: elreconocimiento de suresponsabilidad socialdentro de su esfera deinfluencia, y la identificacióny compromiso con susgrupos de interés (Capítulo5).

Una vez que los principiosse han entendido, y lasmaterias fundamentales ytemas relevantes ysignificativos de laresponsabilidad social se

NO ES CERTIFICABLE

ISO 26000 no es unanorma de sistema degestión. No es adecuada,ni pretende servir parapropósitos de certificación,o uso regulatorio ocontractual. Cualquieroferta de certificación opetición para obteneruna certificaciónconforme a la normaISO 26000 seconsideraría unatergiversación delpropósito e intención deesta Norma Internacionaly una mala utilización dela misma. Dado que ISO26000 no contienerequisitos, ningunacertificación constituiríauna demostración deconformidad respecto aesta Norma Internacional.

Page 5: Clases de sistema de gestion

han identificado, unaorganización debe tratar deintegrar la responsabilidadsocial en sus decisiones yactividades, con laorientación proporcionadaen el Capítulo 7. Se trata deprácticas tales como:integrar la responsabilidadsocial a sus políticas,cultura organizacional,estrategias y operaciones;crear competencia internapara la responsabilidadsocial; encargarse decomunicar interna yexternamente sobre laresponsabilidad social; yexaminar periódicamentelas acciones y prácticasrelacionadas con laresponsabilidad social.

c. ¿La norma seleccionada en el “punto a” de ésta actividad, es aplicable en la empresa que labora?:

SI: X NO:_____

¿Por qué?:

La empresa donde laboro, su principal función es el manejo de alimentos y

bebidas tanto cruda como ya preparada y esta actividad genera impactos en la

sociedad y en la parte del manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos por el

mal manejo que se le está dando al mismo es aplicable ya que la Norma ISO

26000:2010 hace énfasis en que el desempeño de una organización con la

sociedad y con su impacto con el medio ambiente será una parte crítica al medir

su desempeño integral y su habilidad para operar de manera eficaz.

2. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática deesta segunda unidad: “Clases de Sistemas de Gestión”.

Al realizar este trabajo nos damos cuenta de la importancia de la implementación,

de las diferentes normas ISO en una organización en especial la ISO 26000:2010

que trata sobre la responsabilidad social de las organizaciones con el entorno en

el que se está desarrollando, ya que este es un tema muy importante en la

Page 6: Clases de sistema de gestion

actualidad ya que las actividades en las empresas si no se manejan con las

normativas pertinentes pueden afectar de manera razonable en la sociedad, un

ejemplo de estas son esas grandes industrias que emiten gran cantidad de

desechos sólidos en vertederos no autorizados o la emisión de dióxido de carbono

que afectan en gran medida todo el ecosistema, es por esto y muchas cosas más

que para la realización de este trabajo se eligió esta norma ya que es de vital

importancia en todas y cada una de las empresas sin importar su razón social, su

tamaño, sector o ubicación geográfica y si bien esta norma no es certificable es

importante tomarla en cuenta dentro de las empresas porque ayuda a operar con

una adecuada responsabilidad social y beneficia el desarrollo sostenible,

ayudando con ello a la conservación del entorno.

“ISO 26000 será una herramienta de Responsabilidad Social poderosa para ayudar a las

organizaciones a pasar de las buenas intenciones a las buenas acciones”.

Page 7: Clases de sistema de gestion

Referencias.

Solutions for your Business Quality: Consultora de Sistemas de Gestión yNormas ISO, Abril 2015.

Folleto, “ISO 26000. Responsabilidad Social. Descubriendo ISO 26000” Sitio web http://es.slideshare.net/isfapd/la-nueva-norma-iso-26000-de-

responsabilidad-social