clasicismo frances y su contexto historico

7
Hemos visto que cada época clásica posee cierto estilo que lo caracteriza y lo hace peculiar. Fue el siglo XVII un gran siglo para Francia en esta época la historia de este país está, ante todo, marcada por el crecimiento y apogeo del absolutismo de la nobleza. Un punto que caracteriza a esta época clásica es que en el reino de Francia se hace una potencia cuya expansión política, intelectual y cultural se extiende hacia gran parte de Europa llegando incluso hasta América del Norte. En esta época en peculiar Francia brilla en todos los aspectos culturales, que sostiene a través de la creación de academias: la literatura, los artes (pintura, escultura, arquitectura, música, teatro) y las ciencias (astronomía, matemáticas, física, botánica). Durante este siglo el poder absolutista se manifiesta en varios aspectos en Francia. " En los aspectos tanto políticos, religiosos, económicos e incluso culturales el absolutismo presente de esta época trae varios conflictos. En lo político este siglo es de los más significativos de la historia de Francia, ya que en él tiene lugar la consolidación de la monarquía absoluta y su ascensión a la hegemonía europea lo llenan dos grandes reinados, el de Luís XIII y el de Luís XIV o el despotismo del “Rey Sol” (Luís XIV). En lo económico el intervencionismo estatal y el Mercantilismo, en el aspecto religioso la intolerancia y la persecución de los disidentes. Y en el ámbito cultural “tanto para Francia, Inglaterra y España, el XVII

description

es un documento que nos habla brevemente de como comenzo el clasicismo en francia en el siglo XVII

Transcript of clasicismo frances y su contexto historico

Page 1: clasicismo frances y su contexto historico

Hemos visto que cada época clásica posee cierto estilo que lo caracteriza y lo hace peculiar.

Fue el siglo XVII un gran siglo para Francia en esta época la historia de este país está, ante

todo, marcada por el crecimiento y apogeo del absolutismo de la nobleza. Un punto que

caracteriza a esta época clásica es que en el reino de Francia se hace una potencia cuya

expansión política, intelectual y cultural se extiende hacia gran parte de Europa llegando

incluso hasta América del Norte. En esta época en peculiar Francia brilla en todos los

aspectos culturales, que sostiene a través de la creación de academias: la literatura, los artes

(pintura, escultura, arquitectura, música, teatro) y las ciencias (astronomía, matemáticas,

física, botánica). Durante este siglo el poder absolutista se manifiesta en varios aspectos en

Francia. "

En los aspectos tanto políticos, religiosos, económicos e incluso culturales el absolutismo

presente de esta época trae varios conflictos. En lo político este siglo es de los más

significativos de la historia de Francia, ya que en él tiene lugar la consolidación de la

monarquía absoluta y su ascensión a la hegemonía europea lo llenan dos grandes reinados,

el de Luís XIII y el de Luís XIV o el despotismo del “Rey Sol” (Luís XIV). En lo

económico el intervencionismo estatal y el Mercantilismo, en el aspecto religioso la

intolerancia y la persecución de los disidentes. Y en el ámbito cultural “tanto para

Francia, Inglaterra y España, el XVII fue un siglo de genios dramáticos, pero en Francia

se vino un periodo mas intenso” Stoutz. (1999) literalmente hablando. En este periodo

surge una corriente llamada Clasicismo el cual surge en contra del Barroco.

El concepto Barroco surge como una corriente después del Renacimiento y termina a

principios del siglo XVII. El concepto de Barroco para el autor Maravall en su libro “La

Cultura del Barroco” es un concepto histórico de época, que posee tanto coordenadas

geográficas como temporales específicos y delimitados, es decir, que se encuentra ligado a

un contexto concreto de esta época ya que produjeron renombradas obras en el campo de la

Literatura, la Escultura, la Pintura, la Arquitectura, la Danza y la Música mas que una

corriente diría que es un estilo. Surge en el siglo XVI n una época en la cual la Iglesia

Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios

culturales. Esta corriente buscaba la originalidad a toda costa donde predominaba la

Page 2: clasicismo frances y su contexto historico

fantasía sobre la fiel representación de la realidad. Al contrario de una corriente cultural

que surge en contra de este en Francia.

Otras corrientes en Europa llegarían a Francia pero su aceptación en este país no seria muy

buena. El Barroco había tenido un importante desarrollo en algunos países de Europa como

Italia y España, pero apenas cristalizó en Francia este lo rechazó por sus abusos y

exageraciones en las técnicas literarias. Se debe a que el Renacimiento llegó muy tarde a

Francia cuando ya en Italia y España se estaba desarrollando el Barroco, por eso cuando los

autores franceses del S. XVII miran hacia atrás no se encuentran una estética opuesta a

ellos como ocurría en Italia o España, sino que encuentran sus propios modelos. Y

entonces surge un movimiento llamado Clasicismo.

El clasicismo es un término que se usa para referirse a periodo cultural elaborado por

franceses. Este termino proviene de la palara Clásico tal y como su nombre lo indica para el

Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia atribuye en uno de sus términos de

la palabra Clásico como partidaria del Clasicismo y se entiende por Clásico algo digno de

imitación perteneciente a una clase superior. En ese periodo cultural en Europa al hablar de

Francia o cualquier cosa perteneciente a Francia era de lo más elegante y refinado que

había en esa época. Los franceses adoptaron este término a este movimiento cultural y

artístico que tubo influencia en la música, escultura, teatro, etc. Existen varios conceptos

que definen el Clasicismo.

Podemos encontrarnos con diferentes definiciones y conceptos que nos dicen lo que es el

Clasicismo. En la web varias definiciones no lo definen como un movimiento que se da en

el último tercio del siglo XVII que aspira a tener un ideal de belleza basado en el orden, las

normas o reglas clásicas de la antigüedad y el predominio de la razón. Otros conceptos nos

dicen que el clasicismo es un sistema artístico o literario fundado en la imitación de los

modelos de la antigüedad griega y romana. El clasicismo es entonces una tendencia artística

y literaria consistente en la imitación de los modelos griegos y romanos, considerados

estéticamente perfectos y como movimiento nace al socaire del humanismo renacentista,

que ve en la concepción del mundo clásico el ideal de la perfección absoluta. Que es

entonces esta tendencia que lleva por nombre Clasicismo.

Page 3: clasicismo frances y su contexto historico

El clasicismo un periodo de gran relevancia cultural para Francia que se caracteriza por

varios aspectos. En lo cultural tuvo gran aceptación en todos los dominios del arte desde la

arquitectura y la música hasta la pintura y la literatura. Se caracteriza principalmente por

que esta inspirada por los modelos de la antigüedad clásica de los antiguos griegos y

romanos los cuales amaban sobre todas las cosas la forma; el cuerpo, la palabra y el

carácter humano su estilo era el equilibrio y el razonamiento lo cual tiene mucho esta

corriente. Otro aspecto que lo caracteriza es que rechaza lo imaginativo deja a un lado la

imaginación y antepone la razón y el racionamiento, también tiende a la sencillez y la

claridad del mundo como en realidad es. En el ámbito artístico sobresalieron algunas ramas.

Fue en las artes plásticas y arquitectónicas, en la música, la pintura y sobre todo en la

literatura donde brillo más el Clasicismo. Las obras arquitectónicas eran sencillas con una

geometría simple y comprensible ya que la belleza se halla más cerca de la pureza y la

sencillez que de lo artificioso igual que en la antigua Grecia. En la pintura sobresalían los

paisajes y los autorretratos de los nobles el retrato era sencillo, íntimo, de gran penetración

psicológica. Pero fue en el género literario donde se manifiesta mejor ya que la filosofía de

la época está dominada por la claridad, el orden y el equilibrio al igual que la literatura.

Este movimiento encontró su más grande aporte y alcance en el teatro.

El clasicismo francés se destaca sobre todo por el teatro.

Page 4: clasicismo frances y su contexto historico

REFERENCIAS

Henry W. Sullivan,Raúl A. Galoppe,Mahlon L. Stoutz. (1999). La comedia española y el

teatro europeo del siglo XVII. London: Tamesis.

Maravall, J. (1986). La Cultura del Barroco. España. Editorial Ariel.

Aguiar e Silva. Vítor Manuel. (1986). Teoría de la literatura. Madrid. Gredos.