Clasificacion de Bebidas

download Clasificacion de Bebidas

of 7

description

Clasificacion de Bebidas

Transcript of Clasificacion de Bebidas

  • NMX-V-030-1986. BEBIDAS ALCOHLICAS. VINOS GENEROSOS. ESPECIFICACIONES. ALCOHOLIC BEVERAGES. GENEROUS WINES. SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboracin de la presente Norma participaron los siguientes Organismos: Secretara de Salud. Laboratorio Nacional de Referencia. Cmara Nacional de la Industria de Transformacin. Departamento de Normas y Control de Calidad. La Madrilea, S.A. Bodega California, S.A. Cafs de Veracruz, S.A. Industrias Vincolas Domecq, S.A. de C.V. Freixenet de Mxico, S.A. Productos de Uva, S.A. Compaa Vincola del Vergel, S.A. de C.V. Vincola Seller, S.A. de C.V. Antonio Fernndez y Cia., S.A. Terana, S.A. 0. INTRODUCCIN Las especificaciones que se sealan a continuacin slo podrn satisfacerse cuando en la fabricacin del producto objeto de esta Norma, se utilicen materias primas e ingredientes de calidad sanitaria, se apliquen buenas tcnicas de elaboracin, se realicen en locales e instalaciones bajo condiciones higinicas que aseguren que el producto es apto para el consumo humano. 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIN Esta Norma Mexicana establece las especificaciones que deben cumplir las Bebidas Alcohlicas denominadas "Vinos Generosos", tales como: Moscatel, Quinado, tipo Mlaga, tipo Madeira, tipo Jerez, tipo Oporto, tipo Manzanilla y Amontillado. 2. REFERENCIAS Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Mexicanas vigentes: NMX-V-006-S Bebidas alcohlicas - Azcares reductores directos y totales.-

    Mtodo de prueba. NMX-V-013-S Bebidas alcohlicas destiladas - Determinacin del porciento de

    alcohol en volumen en la escala Gay Lussac a 288 K (15 C). NMX-V-015-S Bebidas alcohlicas destiladas - Determinacin de acidez fija. NMX-V-016-S Bebidas alcohlicas destiladas - Determinacin de acidez total.

    RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

    ususarioRectangle

  • NMX-V-017-S Bebidas alcohlicas - Determinacin de extracto seco y cenizas. NMX-V-027-S Bebidas alcohlicas - Determinacin de bixido de azufre libre. NMX-V-033-S Bebidas alcohlicas - Determinacin de sulfatos. NMX-V-035-S Bebidas alcohlicas - Determinacin de bixido de azufre total. NMX-V-026 Bebidas alcohlicas destiladas - Determinacin de acidez voltil. NMX-Z-012 Muestreo para la inspeccin por atributos. 3. DEFINICIONES Para los efectos de esta Norma se establecen las siguientes definiciones: 3.1 Vinos generosos Son aquellos vinos elaborados con no menos de 75 porciento de vino de uva fresca vino de uva pasa en generosos dulces, y no menos de 90 por ciento de vino de uva fresca o vino de uva pasa en generosos secos y que adems de su contenido de alcohol, procedente de su fermentacin, se encabezan con alcohol etlico o aguardiente de uva. Estos vinos pueden ser dulces o secos segn su contenido de azcar teniendo cada uno de ellos caractersticas sensoriales especficas. 3.1.1 Moscatel Es un vino generoso dulce, semidulce o seco cuyo aroma y sabor son atribuidos a la uva moscatel con que se elabora en su mayora y puede ser complementado con otras variedades de uva, segn las caractersticas organolpticas que se deseen conferir al producto. 3.1.2 Quinado Es un vino generoso dulce, semidulce seco, elaborado en su mayora con variedades de uvas rojas o rosadas, de acuerdo con la regin geogrfica y las condiciones climatolgicas de nuestro pas, adicionado de quina o quinina que le confiere su sabor caracterstico. 3.1.3 Tipo Mlaga Es un vino generoso dulce semidulce cuyo aroma y sabor es semejante al producto de origen, elaborado con variedades de uva blanca en su mayora, de acuerdo con la regin geogrfica y las condiciones climatolgicas de nuestro pas, que produzcan las caractersticas organolpticas, que se deseen conferir al producto. 3.1.4 Tipo Madeira Es un vino generoso dulce o semidulce cuyo aroma y sabor es semejante al producto de origen, elaborado con variedades de uva blanca de acuerdo con la regin geogrfica y las condiciones climatolgicas de nuestro pas, que produzcan las caractersticas organolpticas que se deseen conferir al producto. 3.1.5 Tipo Jerez

  • Es un vino generoso dulce, semidulce o seco cuyo aroma y sabor es semejante al producto de origen, elaborado con variedades de uvas blancas en su mayora, de acuerdo con la regin geogrfica y las condiciones climatolgicas de nuestro pas, que produzcan las caractersticas organolpticas que se deseen conferir al producto. 3.1.6 Tipo Oporto Es un vino generoso dulce, semidulce seco cuyo aroma y sabor es semejante al producto de origen elaborado con variedades de uvas rojas o rosadas, de acuerdo con la regin geogrfica y las condiciones climatolgicas de nuestro pas, que produzcan las caractersticas organolpticas que se deseen conferir al producto. 3.1.7 Tipo Manzanilla Es un vino generoso dulce, semidulce o seco aromtico, elaborado con variedades de uvas blancas de acuerdo con la regin geogrfica y condiciones climatolgicas de nuestro pas, que produzcan las caractersticas organolpticas que se deseen conferir al producto. 3.1.8 Amontillado Es un vino generoso seco, elaborado con variedades de uvas blancas, de caractersticas organolpticas similares a las de la manzanilla pero ms acentuadas. 4. CLASIFICACIN Los productos objeto de esta Norma, se clasifican en un slo grado de calidad y en las clases que se indican en la tabla 1.

    TABLA 1

    DENOMINACIN CLASE DULCE Y SEMIDULCE CLASE SECO

    Moscatel X X Quinado X X Tipo Mlaga X Tipo Madeira X Tipo Jerez X X Tipo Oporto X X Tipo Manzanilla X X Amontillado X

    5. ESPECIFICACIONES Los productos objeto de esta Norma, deben cumplir con las siguientes especificaciones: 5.1 Sensoriales 5.1.1 Color: De ambarino a caf rojizo segn tcnicas de elaboracin a que se somete el producto y de acuerdo con el vino generoso del que se trate. Nota: El color puede ajustarse con caramelo y/o arrope.

  • 5.1.2 Olor: Caracterstico de la uva que se emplee en su elaboracin. 5.1.3 Sabor: De acuerdo a las caractersticas que se le confiera el producto, siendo dulce, semidulce seco. 5.2 Fsicas y qumicas Son las especificadas en la tabla 2. 6. MUESTREO Cuando se requiera el muestreo del producto, este podr ser establecido de comn acuerdo entre productor y comprador, recomendndose el uso de la Norma Mexicana NMX-Z-012 (vase 2). 6.1 Muestreo Oficial El muestreo para efectos oficiales estar sujeto a la legislacin y disposiciones de la Dependencia Oficial correspondiente. 7. MTODOS DE PRUEBA Para comprobar las especificaciones fsicas y qumicas que se establecen en esta Norma se deben aplicar las Normas Mexicanas que se indican en el captulo de referencias (vase 2). 8. MARCADO, ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE 8.1 Marcado y etiquetado 8.1.1 Marcado en el envase Cada envase del producto debe llevar una etiqueta o impresin permanente, visible e indeleble con los siguientes datos: Denominacin del producto, conforme a la clasificacin de esta Norma. Nombre comercial o marca registrada, pudiendo aparecer el smbolo del fabricante. El "Contenido Neto" de acuerdo con las disposiciones vigentes de la Secretara de

    Comercio y Fomento Industrial. Grado alcohlico real a 288 K (15 C) en la escala Gay Lussac. Nombre o razn social del fabricante o propietario del registro y domicilio donde se

    elabore el producto. La leyenda "Hecho en Mxico". Texto de las siglas Reg. S.S.A. No. ___________________ "B", debiendo figurar en

    el espacio en blanco el nmero de registro correspondiente. Registro federal de causantes de la empresa. La leyenda que indica el artculo 218 de la Ley de Salud, sta podr ir en la

    contraetiqueta.

  • En caso de que el producto se embarque a granel, los datos anteriores deben aparecer en los documentos de transaccin comercial.

  • 8.1.2 Marcado en el embalaje Deben anotarse los datos necesarios para identificar el producto y todos aquellos otros que se juzguen convenientes tales como las precauciones que deben tenerse en el manejo y uso de los embalajes. 8.2 Envase El producto objeto de esta Norma, se debe envasar en recipientes de tipo sanitario, elaborados con materiales resistentes a las condiciones habituales del envasado y almacenaje, de tal naturaleza que no reaccionen y no se disuelvan alterando las caractersticas fsicas, qumicas y sensoriales ni que produzcan sustancias txicas en el producto. 8.3 Embalaje Para el embalaje del producto objeto de esta Norma se deben usar cajas de cartn o envolturas de algn otro material apropiado, que tengan la debida resistencia y que ofrezcan la proteccin adecuada a los envases para impedir su deterioro exterior, a la vez faciliten su manipulacin en el almacenamiento y distribucin de las mismas, sin exponer a las personas que los manipulen. 9. ALMACENAMIENTO El producto terminado debe almacenarse en locales que reunan los requisitos sanitarios que seala la Secretara de Salud. 10. BIBLIOGRAFA Horwitz W. Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists. Thirteenth Edition, 1980 Editor Washington, D.C. Amerine M.A. and Ough C.S. Methods for Analysis of Musts and Wines University of California Editor John Wiley and Sons, 1980. Ribereau-Gayon J., Peynaud E. Anlisis de vinos. Editorial Aguilar Madrid, 1962. Joslyn M.A. and Amerine M.A. Dessert, Appetizer and Related Flavored Wines the Technology of their production. Division of Agricultural Sciences. University of California, 1964. 11 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES No se puede establecer concordancia por no existir referencia al momento de la elaboracin de la presente.