CLASIFICACION DE LAS ALTERACIONES DEL TONO POSTURAL.pptx

download CLASIFICACION DE LAS ALTERACIONES DEL TONO POSTURAL.pptx

of 11

Transcript of CLASIFICACION DE LAS ALTERACIONES DEL TONO POSTURAL.pptx

CLASIFICACION DE LAS ALTERACIONES DEL TONO POSTURAL

CLASIFICACION DE LAS ALTERACIONES DEL TONO POSTURAL Diversas enfermedades neurolgicas se acompaan de alteraciones del tono muscular que, de acuerdo con su severidad pueden perturbar la postura.

ALTERACIONES DEL TONO POSTURAL TONO BAJOHIPOTONIA

Disminucin del tono debido a alteraciones de ciertas areas del mbito extrapiramidal del SNC.

FLACIDEZResultado de la alteracin de la moto neurona inferior.TONO ALTO ESPASTICIDADDesorden motor caracterizado por un incremento reflejos tnicos con exageradas respuestas tendinosas.RIGIDEZResistencia al movimiento pasivo que involucra musculatura agonista y antagonista. TONO FLUCTUANTEDISTONADesorden hiperkintico del movimiento caracterizado por la alteracin del tono, acompaado por movimientos repetitivos involuntarios. El tono flucta en una forma impredecible de alto a bajo.FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONTROL FRL TONO POSTURALBase de Sustentacin:

MAYOR BASE MENOR TONO

MENOR BASE MAYOR TONO

Consistencia:

MS BLANDO MENOR TONO

MENOS BLANDO MAYOR TONO

Estabilidad

Ms estabilidad Menor tono

Menos estabilidad Mayor tono

Posiciones en el espacio y su relacin con la gravedad:

Decbito supino y prono: menor tono posturalSedestacin relajada : menor tonoSedestacin erguida : mayor tono

Velocidad de ejecucin del movimiento:

msrpido el movimiento mayor tono

mslento el movimiento menor tono

FACTORES PSQUICOS: el malestar, la irritacin, vulnerabilidad, incomodidad, nerviosismo aumentan el tono postural por lo contrario un estado de relajacin y tranquilidad disminuye el tono postural.

DOLOR Y MIEDO A LA APARICIN DEL DOLOR: aumenta el tono posturaldebido a la reaccin de proteccin hacia se miedo al dolor.TRATAMIENTO PARA REGULAR EL TONO POSTURALTONO ALTO Controlar movimientos en toda su amplitud y mantener posturas intermedias. Facilitar enderezamiento, equilibrio. Inhibir espasmos con el uso del PRI Incrementar y normalizar tono con descarga de peso, presin y resistencia. Conseguir tono postural sostenido, la fijacin durante y para el movimiento.

TONO BAJO:Normalizar tono (carga de peso) Mejorar co-contraccin proximal (carga de peso, tapping de presin) Mejorar patrones de flexo extensin (tapping de barrido) y rotacionesMejorar control de cabeza y tronco (tapping alterno) Facilitar y lograr reacciones de enderezamiento y equilibrio con el uso de tapping alterno y de presin.TONO FLUCTUANTE:Normalizar tono con descargas de peso, ganar estabilidad Conseguir tono postural sostenido durante el movimiento mejorando contraccin proximalTrabajar en lnea media Facilitar reacciones de enderezamiento y equilibrio con el uso de tapping alterno y de presin Controlar el movimiento en cada rango Mejorar patrones de flexo extensin anti gravitatoria y rotatoria. PRI para aumentar tono postural y reducir espasticidad.