CLASIFICACIÓN DE LAS RUEDAS DE AMOLAR

7
 CLASIFICACIÓN DE LAS RUEDAS DE AMOLAR En el comercio se encuentran ruedas esmeradamente diseñadas para cada oficio, por esto es interesante que el mecánico de mantenimiento conozca su uso adecuado, en cuanto a su forma y en cuanto a su constitución. RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS RUEDAS DE AMOLAR Para amolar las herramientas de tornos y cepillos, se usan amoladoras pequeñas de banco, recomendándose ruedas hechas de ácido de aluminio y tamaño mediano. Para amolar herramientas y cortadores se usan ruedas de óxido de aluminio con un aditivo especial que la hace apropiada para trabajar aleaciones de acero y aceros de alta velocidad. Para trabajar herramientas de carburo muy duro y cementado se recomienda una muela de Diamante. Las ruedas así llamadas tienen como parte del abrasivo partículas de diamante. Para el amolado cilíndrico, se usa generalmente ruedas rectas de 10 a 30 pulgadas de diámetro. Se recomienda las ruedas de abrasivo de óxido de aluminio; las ruedas con abrasivo de carbono de silicio se usan para materiales de baja resistencia tensora como hier ro gris, cobre, latón, aluminio etc. Para desbastar piezas de fundición de acero o hierro maleable recocido, se necesitan ruedas grandes, duras, con una liga de resinoide y abrasivo de óxido de aluminio, hecha esta operación sobre un bastidor oscilante. Cuando el material es hierro gris o piezas de material maleable sin recocer, se usa una rueda de carburo de silicio. Cuando el desbaste de las piezas de fundición se hace con amoladoras de pedestal, se requieren ruedas toscas de grano duro para lograr desbastar bastante material. Se recomiendan ruedas de óxido de aluminio para fundición de acero maleable y de carburo de silicio si son de fundición gris, latón bronce y aluminio. Para cortar mármol, pizarra o piedra caliza, se usan ruedas de carburo de silicio ligado con resinoide o goma laca. Esta rueda debe tener gramos abrasivos, toscos y duros. Las ruedas para esmerilada de mano deben ser de las mismas especificaciones de las anteriores, usándose una liga resinoide o de caucho para las de velocidad rápida. Por liga se entiende las materias que componen el aglutinante. Este aglutinantes el que mantiene unido las sustancias abrasivas o de desbastar.

Transcript of CLASIFICACIÓN DE LAS RUEDAS DE AMOLAR

5/12/2018 CLASIFICACI N DE LAS RUEDAS DE AMOLAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-las-ruedas-de-amolar 1/7

CLASIFICACIÓN DE LAS RUEDAS DE AMOLAR

En el comercio se encuentran ruedas esmeradamente diseñadas para cada oficio, por esto es

interesante que el mecánico de mantenimiento conozca su uso adecuado, en cuanto a suforma y en cuanto a su constitución.

RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS RUEDAS DE AMOLAR

Para amolar las herramientas de tornos y cepillos, se usan amoladoras pequeñas de banco,recomendándose ruedas hechas de ácido de aluminio y tamaño mediano.

Para amolar herramientas y cortadores se usan ruedas de óxido de aluminio con un aditivo

especial que la hace apropiada para trabajar aleaciones de acero y aceros de alta velocidad.

Para trabajar herramientas de carburo muy duro y cementado se recomienda una muela deDiamante. Las ruedas así llamadas tienen como parte del abrasivo partículas de diamante.

Para el amolado cilíndrico, se usa generalmente ruedas rectas de 10 a 30 pulgadas dediámetro.

Se recomienda las ruedas de abrasivo de óxido de aluminio; las ruedas con abrasivo decarbono de silicio se usan para materiales de baja resistencia tensora como hierro gris, cobre,latón, aluminio etc.

Para desbastar piezas de fundición de acero o hierro maleable recocido, se necesitan ruedasgrandes, duras, con una liga de resinoide y abrasivo de óxido de aluminio, hecha estaoperación sobre un bastidor oscilante. Cuando el material es hierro gris o piezas de materialmaleable sin recocer, se usa una rueda de carburo de silicio.

Cuando el desbaste de las piezas de fundición se hace con amoladoras de pedestal, serequieren ruedas toscas de grano duro para lograr desbastar bastante material. Serecomiendan ruedas de óxido de aluminio para fundición de acero maleable y de carburo desilicio si son de fundición gris, latón bronce y aluminio.

Para cortar mármol, pizarra o piedra caliza, se usan ruedas de carburo de silicio ligado con

resinoide o goma laca.Esta rueda debe tener gramos abrasivos, toscos y duros.Las ruedas para esmerilada de mano deben ser de las mismas especificaciones de lasanteriores, usándose una liga resinoide o de caucho para las de velocidad rápida.

Por liga se entiende las materias que componen el aglutinante. Este aglutinantes el quemantiene unido las sustancias abrasivas o de desbastar.

5/12/2018 CLASIFICACI N DE LAS RUEDAS DE AMOLAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-las-ruedas-de-amolar 2/7

PROPIEDADES QUE DEBEN REUNIR LAS PIEDRAS ABRASIVAS

 Antes e tratar más a fondo el valor que representa una piedra abrasiva, congregamos losrequisitos que debe tener uno de buena calidad.

Primero que todo el mecánico de mantenimiento debe saber que siempre hay que usar unapiedra o una rueda abrasiva de mayor dureza que el material que va a trabajar 

PROPIEDADES:

Dureza: Evidentemente la característica más importante de una piedra es que el material deque está compuesta sea duro, es decir, que tenga un abrasivo de alta calidad.

Entre las sustancias usadas como abrasivo en las ruedas de amolar tenemos, además delcarburo de silicio y el ácido de aluminio, aleaciones de cobre y níquel, vidrio y madera. El

diamante también se usa como abrasivo, pero su fin principal está en la rectificación de lasmismas piedras.

Tenacidad: Esta es la propiedad que mantiene unidas las partículas del material abrasivo. Silas piedras tienen una tenacidad deficiente, sus bordes se rompen muy a menudo sin quetenga sobre esfuerzo alguno.

ESTRUCTURA DE LAS PIEDRAS:

Tamaño de los granos: Las pequeñas partículas del material abrasivo se conocen por elnombre de grano, y en gran parte la calidad de una piedra depende de la uniformidad del

grano. Cuando la pieza que se trabaja resulta con rayas en su superficie es que la piedra quese está usando no tiene un grano uniforme. Los fabricantes de las ruedas y piedras abrasivasprestan gran atención a este detalle, para lo cual usan cedazos especiales para clasificar elmaterial. El tamaño del grano viene especificado en cada piedra.

Las sustancias duras y frágiles se cortan mejor con piedras de grano fino. Las piedras degrano grueso sirven para la mayoría de los materiales; éstas dan una mayor velocidad decorte o desgaste. Cuando se desea un buen acabado y una gran exactitud, deben usarse laspiedras de grano fino.

La estructura del material abrasivo tiene importancia, y se refiere a la distancia a que se

encuentran los granos entre sí. Los granos muy separados cortan muy fácilmente a lassustancias blandas y dúctiles. Los granos muy juntos son más apropiados para los materialesduros y frágiles, con excepción del carburo de tungsteno. Cuando la presión es variable, seprefiere un espaciamiento holgado. Las presiones elevadas requieren gramos muy juntos.

Cuando la distancia entre éstos es mediana, las piedras son aptas para el esmeriladocilíndrico y sin centrar, y también para afilar herramientas.

5/12/2018 CLASIFICACI N DE LAS RUEDAS DE AMOLAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-las-ruedas-de-amolar 3/7

PROPIEDADES QUE DEBEN REUNIR LAS PIEDRAS ABRASIVAS

 Antes e tratar más a fondo el valor que representa una piedra abrasiva, congregamos losrequisitos que debe tener uno de buena calidad.

Primero que todo el mecánico de mantenimiento debe saber que siempre hay que usar unapiedra o una rueda abrasiva de mayor dureza que el material que va a trabajar 

PROPIEDADES:

Dureza: Evidentemente la característica más importante de una piedra es que el material deque está compuesta sea duro, es decir, que tenga un abrasivo de alta calidad.

Entre las sustancias usadas como abrasivo en las ruedas de amolar tenemos, además delcarburo de silicio y el ácido de aluminio, aleaciones de cobre y níquel, vidrio y madera. El

diamante también se usa como abrasivo, pero su fin principal está en la rectificación de lasmismas piedras.

Tenacidad: Esta es la propiedad que mantiene unidas las partículas del material abrasivo. Silas piedras tienen una tenacidad deficiente, sus bordes se rompen muy a menudo sin quetenga sobre esfuerzo alguno.

ESTRUCTURA DE LAS PIEDRAS:

Tamaño de los granos: Las pequeñas partículas del material abrasivo se conocen por elnombre de grano, y en gran parte la calidad de una piedra depende de la uniformidad del

grano. Cuando la pieza que se trabaja resulta con rayas en su superficie es que la piedra quese está usando no tiene un grano uniforme. Los fabricantes de las ruedas y piedras abrasivasprestan gran atención a este detalle, para lo cual usan cedazos especiales para clasificar elmaterial. El tamaño del grano viene especificado en cada piedra.

Las sustancias duras y frágiles se cortan mejor con piedras de grano fino. Las piedras degrano grueso sirven para la mayoría de los materiales; éstas dan una mayor velocidad decorte o desgaste. Cuando se desea un buen acabado y una gran exactitud, deben usarse laspiedras de grano fino.

La estructura del material abrasivo tiene importancia, y se refiere a la distancia a que se

encuentran los granos entre sí. Los granos muy separados cortan muy fácilmente a lassustancias blandas y dúctiles. Los granos muy juntos son más apropiados para los materialesduros y frágiles, con excepción del carburo de tungsteno. Cuando la presión es variable, seprefiere un espaciamiento holgado. Las presiones elevadas requieren gramos muy juntos.

Cuando la distancia entre éstos es mediana, las piedras son aptas para el esmeriladocilíndrico y sin centrar, y también para afilar herramientas.

5/12/2018 CLASIFICACI N DE LAS RUEDAS DE AMOLAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-las-ruedas-de-amolar 4/7

Aglutamiento: Con este nombre se conoce el material o sustancia que mantieneunidas las partículas abrasivas, su fin es semejante al cemento. A este material aveces se le llama vínculo o aglomerante. Generalmente se usa el caucho, silicatovitrificado, goma laca y resinas sintéticas.

Grado: La forma en que el aglutinante mantiene unido a los granos durante lasoperaciones de esmerilado, se denomina grado. Por ejemplo, las piedras en queel grano es desalojado fácilmente, se conocen como piedras de grado blando,mientras que las que conservan los granos muy unidos se conocen como piedrasde grado duro. Esto no se refiere a la dureza del material abrasivo, sino que elresultado de la combinación del aglutinante con los granos de la sustanciaabrasiva.

El grado de una piedra se indica muchas veces por medio de letras, usando laletra M para designar un grado mediano. Las letras que siguen a la M denotan,sucesivamente, grados más blandos y puede ir hasta la W para las variedades

más blandas, mientras que las letras anteriores a la M indican grados más duroshasta la letra D. Estas marcas sólo las traen las piedras con aglutinante vitrificado,pues los otros tipos se designan por medio de cifras.

Hay un mayor número e grados en las piedras con aglutinante vitrificado que enotras.

Generalmente los grados más duros se emplean con sustancias duras. El gradodepende también de la extensión del contacto entre la piedra y la pieza. Cuandomás grande es el área de contacto, más blando debe ser el grado, y viceversa. Silas máquinas están sujetas a vibraciones pronunciadas, debe usarse un grado

más duro que el que correspondería en otra forma.

MARCA SOBRE LAS PIEDRAS

Todas las piedras de esmeril llevan una etiqueta indicando el grano, grado,etc. Por ejemplo: una piedra marcada Vit-60-K, indica que tiene un vínculo o

aglutinante vitrificado, con un grano 60 (tamaño mediano), y un grado K,que el algo más duro que el tipo mediano. M.

VELOCIDAD DE LAS PIEDRAS

La velocidad de las piedras y de las piezas que se trabajan es cosa muyimportante y que se debe tener en cuenta. Una guía muy aproximada es la detener presente que si la pieza gira demasiado rápido, su periferia se despasta máspronto debido al mayor esfuerzo. Por otra parte si se aumenta la velocidad de la

5/12/2018 CLASIFICACI N DE LAS RUEDAS DE AMOLAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-las-ruedas-de-amolar 5/7

 A continuación damos las velocidades que recomiendan algunos fabricantes paralos diferentes tipos de máquinas.

ESMERIL CILÍNDRICO:

Velocidad 5.500 a 6.500 pies por minutoGrano 36 a 80 (mediano)Grado L a P. (mediano)

  Aglutinante Vitrificado

ESMERILADO SUPERFICIAL

Velocidad 4.000 a 5.000 pies por minutoGrano 16 a 60 (basto o mediano)

Grado N a V (blando o muy blando)  Aglutinante Silicato o Vitrificado

ESMERILADO INTERNO

Velocidad 2.000 a 5.000 pies por minutoGrano 36 a 60 (mediano)Grado J a S. (mediano o blando)

  Aglutinante Vitrificado

  Antes de considerar otras cuestiones relacionadas con las piedras, nosreferiremos a algunos detalles de los diámetros y velocidades.

En la mayoría de los trabajos de corte deben emplearse piedras de 12 pulgadasde diámetro, salvo que las piezas sean tan grandes que haya necesidad de usar un tamaño mayor-, de otro modo, deben evitarse las piedras muy grandes, pueséstas significan un mayor porcentaje de desperdicio.

En máquinas de alta velocidad, las piedras de 12” deben girar a 5200 r.p.m.; lasde 14”, a 4400 r.p.m. ; y las de 16” a 3800 r.p.m.

Cuando se comienza un trabajo en una máquina de esmerilar, lo primero que debehacerse es ver que la piedra esté bien aguzada, debidamente protegida paraevitar accidentes, y correctamente montada en el eje de la máquina. El montajeno debe hacerse ni muy ajustado ni muy flojo, pues en el primer caso puedeprovocar el estallido de la piedra, y en el segundo no se la podrá centrar debidamente, con lo que quedará fuera de balance.

5/12/2018 CLASIFICACI N DE LAS RUEDAS DE AMOLAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-las-ruedas-de-amolar 6/7

La primera pieza a esmerilar, si es cilíndrica, debe ser medida cuidadosamente,

ajustando la máquina de acuerdo a sus dimensiones finales. Como generalmenteno se logra la exactitud requerida en el primer ajuste, sólo se esmerila la piezahasta un cierto límite para poder controlar los tamaños y hacer los reajustesnecesario. En otra forma, puede echarse a perder una pieza.

Debe tenerse cuidado de que los centros de la máquina y los agujeros paracentrar la pieza se encuentren bien pulidos, limpios y lubricados. La pieza tambiéndebe encontrarse limpia, lo mismo que los accesorios que la mantienen enposición.

  Al ajustar una pieza deben evitarse los esfuerzos excesivos, para lo cual se

observará que el extremo de la contrapunta ejerza una presión normal sobre elagujero respectivo de la pieza.

VELOCIDAD DE LAS PIEDRAS

La velocidad de la piedra debe ser determinada antes de iniciar un trabajo.No debe confundirse la velocidad periférica con el número de revoluciones,

pues cuanto mayor es el diámetro de una piedra, tanto menor debe ser elnúmero de rotaciones del eje. Esta velocidad puede determinarse por medio

de la siguiente fórmula:

Velocidad periférica = diámetro de la piedra en pulgadas X 0,2618X r.p.m.

El número de revoluciones estaría dado por:

Velocidad periférica en pies por minuto____ = r.p.m.Diámetro de la piedra en pulgadas x 0,2618Después de haber fijado la velocidad de una piedra, hay que determinar losavances, y si se emplean lunetas, éstas deben ajustarse.

 Algunos detalles pueden ser de utilidad para saber si los ajustes están hechos enforma. Por ejemplo, si se observa un desgaste pronunciado en la piedra, es muyprobable que ésta gire demasiado despacio o la pieza demasiado rápidamente.También puede deberse a poco espesor de la piedra.

5/12/2018 CLASIFICACI N DE LAS RUEDAS DE AMOLAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-las-ruedas-de-amolar 7/7

Si la piedra toma un aspecto vidriado y la pieza se recalienta, es muy probableque la pieza esté girando muy despacio o la piedra muy ligero. También puededeberse este hecho a que la piedra elegida es demasiado dura o el grano muyfino, o aun a incrustaciones de limaduras entre las puntas de los cristales. El

remedio está en usar una piedra más blanda o menos densa, o en aumentar lavelocidad de la pieza, o en reducir la cantidad de limaduras.

MONTAJE DE LAS PIEDRAS

El montaje de las piedras en los ejes de las máquinas de esmerilar requiereespecial atención. A cada lado del agujero central debe colocarse una arandelade caucho o de papel secante, y se ajusta luego la piedra con las dos bridas oarandelas de acero, el agregado de papel secante tiene importancia, pues en esaforma se asegura una distribución pareja de la presión desde las bridas y se

reducen las probabilidades de rotura, al mismo tiempo que se impide que la piedrapatine. Tiene importancia también que las bridas sean de un diámetro de por lomenos la tercera parte del dela piedra y que el diámetro del agujero central sea losuficientemente grande como para adaptarse a cualquier eje.

Si para montar una piedra en un eje hay necesidad de forzarla, se corre el peligrode iniciar la formación de rajaduras que pueden luego producir el estallido de lapiedra al girar a elevadas velocidades.

  Antes de montar las piedras debe cubrir defectos o rajaduras. La tuerca del ejesólo debe ajustarse hasta obtener una sujeción firma de la piedra, sin excesiva

presión.

RECTIFICACIÓN DE LAS PIEDRAS

Las piedras deben ser rectificadas cada vez que se montan sobre un eje, y ello sedebe a que como el agujero central es más grande que el eje, el centrado es muydifícil. La mejor forma de rectificar una piedra es usando una herramienta con unapunta de diamante, aunque hay otras herramientas especiales que consisten envarias ruedas de acero montadas en un mango. Una herramienta con punta dediamante se compone de una barra de acero con cuya punta se ha fijado un

diamante negro que apenas sobresale del extremo. Para reducir las vibracioneses necesario emplear un soporte con la herramienta. El diamante se hace correr transversalmente sobre la cara de la piedra, al mismo tiempo que se suministrauna buena cantidad de refrigerante.