Clasificacion de Los Impuestos

download Clasificacion de Los Impuestos

of 8

description

clasificacion de impuestos

Transcript of Clasificacion de Los Impuestos

OBJETO DE LOS IMPUESTOSProporcionar al Estado, los recursos necesarios para el ejercicio de sus atribuciones.

Para analizar su objeto, se han consignado diversas teoras como son: de la equivalencia, del seguro, del sacrificio, del deber y del bienestar, las que a continuacin se exponen.

TEORIA DE LA EQUIVALENCIAPlantea que el impuesto es el precio de los servicios por el estado a los particulares, el impuesto es lo que debe pagar todo ciudadano a cambio de los servicios que ha recibido, recibe o recibir por el hecho de formar parte de una sociedad prcticamente organizada.

CRITICAS1. Muchas actividades que el Estado desarrolla donde no presta ningn servicio. Ejemplo, la actividad diplomtica.2. Muchas personas que se benefician de las funciones que el Estado presta no pagan impuesto. Ejemplo, nios y hospitalizados.

TEORIA DEL SEGURO

ESCUELA FRANCESAEl impuesto es una prima de seguro que se paga como garanta de la seguridad individual. Esta teora considera que el impuesto es una prima de seguro que se paga por la proteccin que el Estado da a la persona y a sus bienes.

CRITICAS

1. Se esta basando sobre una afirmacin completamente falsa, porque el Estado nunca garantiza la proteccin de la persona y sus bienes.2. Porque el estado nunca ha funcionado como una empresa de seguros Cuntas veces el Estado ha pagado a alguna persona si le incendiaron su casa o le robaron?

TEORIA DEL SACRIFICIO

JOHN STEWART MILLEl impuesto es el sacrificio que hacemos todos los contribuyentes al pagar los impuestos. Sacrificamos nuestra economa para contribuir con el pago de los impuestos cubriendo los gastos pblicos del Estado.

El sacrificio debe ser menor. El estado debe hacer ms esfuerzos por proporcionarnos lo necesario.

TEORIA DEL DEBER

EHEBERGImpuesto no es un sacrificio sino es un deber que tiene todo ciudadano de contribuir a pagar los gastos del Estado.

TEORIA DEL BIENESTAREl impuesto no es un sacrificio ni un deber. Como ciudadanos pagar impuestos significa proporcionar bienestar a nuestro pas. El estado podra as desarrollarse en los todos los mbitos.

CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS Hablaremos de dos tipos: Directos e Indirectos, con algunos ejemplos, as tambin de la clasificacin de los impuestos director.

DIRECTOSNo pueden ser trasladados o repercutidos.Son los que inciden sobre cualquier manifestacin inmediata de riqueza. Son aquellos que caen directamente sobre la persona o los bienes de esta. Una persona es obligada de conformidad con la ley a soportar el peso de la carga tributaria.Por su naturaleza, el estado puede llevar un registro nominativo de las personas que pagan impuestos (contribuyentes de jure) que soportan el peso de la carga fiscal.Ejemplos:La persona que desee viajar va area, debe pagar un impuesto de salida del pas.Impuestos sobre la renta (ISR).

INDIRECTOSSi pueden ser trasladados a otras economas.Afectan los consumos, recaen sobre hechos ciertos y reales.Sucede lo contrario de los impuestos directos. La persona obligada de conformidad con la ley no es la que soporta el peso de la carga tributaria. Por el fenmeno de la traslacin, el legislador faculta al obligado a trasladar el peso de la carga tributaria al consumidor final.El contribuyente obligado por la ley (contribuyente de jure), traslada a otro (contribuyente de facto), la carga de pagar el impuesto.Ejemplo:Contribuyente de facto (consumidor final) paga el impuesto:IVA.

CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS DIRECTOSIMPUESTOS DIRECTOS PERSSONALESLos impuestos personales son los que se establecen en atencin a las personas, es decir atencin contribuyentes o a quienes sern los pagadores del gravamen sin importa los bienes o los que posean donde derive el ingreso gravado.Son aquellos que recaen directamente sobre la persona.Ejemplos:Impuestos sobre la Renta (ISR)Impuesto que grava la salida del pas.

IMPUESTOS DIRECTOS REALESPara Ral Rodrguez Lobato los impuestos reales son los que se establecen atendiendo exclusivamente a los bienes o cosas que se gravan, es decir, se desatienden de las personas.Son aquellos que recaen directamente sobre los bienes de las personas (muebles o inmuebles).Ejemplos:Ley de circulacin de VehculosImpuesto nico sobre inmueblesImpuesto sobre tierras ociosas

VENTAJAS DE LOS IMPUESTOS DIRECTOSRenta cierta concebida con anticipacin con la que se puede contar con certeza.Permite conocer al contribuyente como consecuencia fiscalizar de mejor manera su aporte fiscal de manera continua y ordenada mediante listados especficos.Por su naturaleza estos impuestos facilitan al estado obtener sus recursos aun en pocas de crisis derivados de fluctuaciones econmicas.

DESVENTAJAS DE LOS IMPUESTOS DIRECTOSSon muy sensibles a los contribuyentes en razn de afectarlos directamente y as provocan en estos una reaccin de supervigilancia del manejo de los fondos pblicos.Dejan a un gran sector de la sociedad sin tributar.Por su fijeza no permite al estado aumentarlos sin oposicin, como consecuencia, se limitan a una mayor percepcin en un momento propicio, para aumentar los impuestos.

TASASNuestro cdigo tributario no lo regula como tributo en su artculo 10, sino que solo lo estudiaremos desde el punto de vista doctrinario, sabiendo que no forma parte de conformidad con la ley de divisin de los tributos.Respecto a esta materia, daremos en primer lugar su concepto y definiciones de autores reconocidos en la materia. Adems, sus caractersticas y clasificaciones que se cuentan acerca de las tasas, sus diferencias y semejanzas con respeto a los impuestos.

CONCEPTOEs la suma de dinero que paga una persona individual o jurdica como contraprestacin a un servicio pblico que proporciona el estado por la municipalidad de su jurisdiccin o por cualquier otro entre estatal con la finalidad de cubrir los gastos que se producen con la prestacin.

La tasa es una retribucin o una compensacin que se paga por un servicio. En la tasa debe hacerse el cobro con equidad, eso significa que no debe exceder el costo del servicio. La tasa es de carcter voluntario, pues solo se paga en virtud de la demanda de un servicio.

El fin de las tasas, no es el lucro para las municipalidades o el estado, sino la intencin de que la mayora de los vecinos tengan acceso a los servicios pblicos.

DEFINICIONES

GUILLERMO AHUMADAUn derecho que se percibe por e estado como persona soberana por servicios o prestaciones especiales individualizables de carcter jurdico administrativo, organizados con fines colectivos y que los paga el usuario a su solicitud.

MANUEL MATUS BENAVENTELa prestacin pecuniaria que el estado exige a quien hace uso actual de ciertos servicios pblicos.

RAUL RIOS Y MARIO FORNACIARIEs el ingreso monetario recibido por el estado o entre publico en pago de un servicio especial y divisible que beneficie directamente a quien lo paga y al mismo tiempo beneficia a la sociedad general.CARACTERISTICAS DE LAS TASAS

CONDICION ESENCIAL ES LA PRESTACION DE UN SERVICIO PUBLICO ESPECIAL Y DIVISIBLESi el estado no lo proporciona no tiene derecho a cobrarlo.La tasa es el ingreso monetario recibido por el estado o cualquier ente pblico.La tasa es recibida por el estado o cualquier ente estatal por el pago de un servicio especial o determinado.Son voluntarias, en virtud que priva la voluntad del contribuyente para hacer uso o no del servicio. Eso quiere decir que el contribuyente ha de demandar el servicio.Las tasas emanan del estado, en virtud de que es el estado o cualquier ente estatal el que las establece, de conformidad a su poder imperio, que puede imponerlas.Las tasas deben ser establecidas en leyes y reglamentos.La tasa debe ser pagada por quienes directamente reciben el servicio pblico, significa que nicamente pagara el servicio quien lo usa.

CLASIFICACION DE LAS TASASTASAS POR SERVICIOSSon aquellas que pagan el usuario cuando utiliza directamente el servicio y se fundan en el uso o disfrute de un servicio pblico de carcter esencial.Ejemplo: Agua potable, Drenaje.

TASAS ADMINISTRATIVASSon las que prestan los entes de la administracin pblica. El cobro que realiza la administracin al prestar servicios pblicos administrativos, dando constancias de algn proceso, del acto administrativo.Ejemplo:Certificacin de partida de nacimientoLicencias de conducirCopia de resoluciones administrativas, etc.

Escuela Nacional de Ciencias ComercialesCobn, A.V. (ENCCAV)

Integrantes:Caal Gonzales, Lucila AntonietaCaal Paau, Geidy ElizabethGonzlez Catn, Lucero de JessMolina Hernndez, Brenda YeseniaValiente Garca, Sonia Yudith

Curso:Legislacin Fiscal

Tema:OBJETO DE LOS IMPUESTOS

Catedrtico:Hctor Chn

Introduccin

El objeto de los impuestos es proporcionar al estado, los recursos necesarios para el ejercicio de sus atribuciones.

Para su anlisis se han consignado diversas teoras las cales son: de la equivalencia, del seguro, del sacrificio, del deber y del bienestar.

Objetivos

Conocer ms sobre el tema de los impuestos

Plantear bien el tema para conocer sus recursos

Tener en cuenta que siempre los impuestos tienen sus ventajas y desventajas.