Clasificacion de Los Proyectos

3
CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS Según su carácter Los proyectos se pueden clasificar en: Sociales. Cuando la decisión de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios potenciales del producto, puedan pagar íntegramente o individualmente los precios de los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total o parcialmente la comunidad en su conjunto, a través del presupuesto público de sistemas diferenciales de tarifas o de sus subsidios directos. Financiero. Cuando su factibilidad depende de una demanda real en el mercado del bien o servicio a producir,cuando el proyecto solo obtiene una decisión favorable a su realización si se puede demostrar que la necesidad que genera el proyecto esta respaldad por un poder de compra de la comunidad interesada. Según el sector de la economía al cual están dirigidos Los Proyectos pueden ser: 1. Agropecuarios. Dirigidos al campo de la producción animal y vegetal; las actividades pesqueras y forestales; y los proyectos de riego, colonización, reforma agraria, extensión y crédito agrícola y ganadero, mecanización de faenas y abono sistemático. 2. Industriales. Comprenden los proyectos de la industria manufacturera, la industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca, de la agricultura y de la actividad pecuaria. 3. De infraestructura social. Dirigidos a atender necesidades básicas en la población, tales como: Salud, Educación, Recreación, Turismo, Seguridad Social, Acueductos, Alcantarillados, Vivienda y Ordenamiento espacial urbano y rural.

description

clasificacion de proyectos

Transcript of Clasificacion de Los Proyectos

CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS

Segn su carcterLos proyectos se pueden clasificar en:

Sociales.Cuando la decisin de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios potenciales del producto, puedan pagar ntegramente o individualmente los precios de los bienes o servicios ofrecidos, que cubrir total o parcialmente la comunidad en su conjunto, a travs del presupuesto pblico de sistemas diferenciales de tarifas o de sus subsidios directos.

Financiero.Cuando su factibilidad depende de una demanda real en el mercado del bien o servicio a producir,cuando el proyecto solo obtiene una decisin favorable a su realizacin si se puede demostrar que la necesidad que genera el proyecto esta respaldad por un poder de compra de la comunidad interesada.

Segn el sector de la economa al cual estn dirigidosLos Proyectos pueden ser:1. Agropecuarios. Dirigidos al campo de la produccin animal y vegetal; las actividades pesqueras y forestales; y los proyectos de riego, colonizacin, reforma agraria, extensin y crdito agrcola y ganadero, mecanizacin de faenas y abono sistemtico.2. Industriales. Comprenden los proyectos de la industria manufacturera, la industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca, de la agricultura y de la actividad pecuaria.3. De infraestructura social. Dirigidos a atender necesidades bsicas en la poblacin, tales como: Salud, Educacin, Recreacin, Turismo, Seguridad Social, Acueductos, Alcantarillados, Vivienda y Ordenamiento espacial urbano y rural.4. De infraestructura econmica. Se caracterizan por ser proyectos que proporcionan a la actividad econmica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, tales como: Energa elctrica, Transporte y Comunicaciones. Incluyen los proyectos de construccin, ampliacin y mantenimiento de carreteras, Ferrocarriles, Aeropuertos, Puertos y Navegacin; Centrales elctricas y sus lneas y redes de transmisin y distribucin; Sistemas de telecomunicaciones y sistemas de informacin.5. De servicios. Se caracterizan porque no producen bienes materiales. Prestan servicios de carcter personal, material o tcnico, ya sea mediante el ejercicio profesional individual o a travs de instituciones. Dentro de esta categora se incluyen los proyectos de investigacin tecnolgica o cientfica, de comercializacin de los productos de otras actividades y de servicios sociales, no incluidos en los proyectos de infraestructura social.

Segn el objetivoSe presenta la siguiente clasificacin:

Primarios .(Extraccin) Agrcolas, Pecuarios, Mineros, Pesqueros o Forestales. Secundarios .(Transformacin)Bienes de consumo final, intermedios o de capital. Proyectos de Prestacin de Servicios. Pueden ser: De Infraestructura Fsica . En estos se incluyen los transportes, las comunicaciones, el riego y la recuperacin de tierras, la energa elctrica, el saneamiento y las urbanizaciones.Infraestructura Social . Comprende la Salud, la educacin y la Vivienda y la organizacin social (administracin pblica y seguridad nacional). Otros servicios . Se incluye la distribucin, el financiamiento, la informacin y el esparcimiento.

Proyectos de Investigacin . Se divide en dos: Investigacin en Ciencias. Pueden ser ciencias exactas, naturales o sociales. Investigacin Aplicada. Puede estar relacionada con recursos naturales, con procesos de transformacin (tecnologa) o con procesos de decisin (organizacin).

Segn el Ejecutor

Pblicos.Son proyectos ejecutados por entidades del gobierno y con presupuestos de inversin pblica. Normalmente apuntan al mejoramiento de la salud, la educacin, la vivienda, el transporte, y son formulados con base en los planes y programas de desarrollo econmico-social que preparan los diferentes niveles de la administracin pblica.Privados. Son proyectos preparados y ejecutados por personas naturales o jurdicas con recursos privados o de crdito, buscando siempre las mejores oportunidades de inversin y la mejor rentabilidad. Mixtos. Son proyectos promovidos y ejecutados coordinadamente entre el sector pblico y privado, a travs de las denominadas empresas de economa mixta.

Segn su rea de InfluenciaProyectos Locales Proyectos Regionales Proyectos Nacionales Proyectos Multinacionales

Segn su TamaoDe acuerdo con su tamao, los proyectos se clasifican en: Proyectos Pequeos Proyectos Medianos Proyectos Grandes o Macroproyectos

--Luisstar22:41 15 feb 2009 (UTC)LUIS ALBERTO MANJARREZ LUNA