Clasificación de Sonidos Instrumentales.pdf

download Clasificación de Sonidos Instrumentales.pdf

of 6

Transcript of Clasificación de Sonidos Instrumentales.pdf

  • 8/18/2019 Clasificación de Sonidos Instrumentales.pdf

    1/6

     

    Liceo de Informática y Ciencias ComercialesCurso de FORMACIÓN MUSICAL

    Maestro: Roddy Herzzalez Roddy Herzzalez Roddy Herzzalez Roddy Herzzalez  

    Clasificación de los Sonidos Instrumentales

    Los instrumentos musicales son objetos que se utilizan para emitir sonidos con una intención estética

    suelen clasificarse, sin gran rigor de ciencia acústica, en cuatro grupos:

    1.  Instrumentos de cuerda,

    .  !e "iento,

    #.  !e percusión y$.

     

    !e teclado.

    %l incon"eniente de esta clasificación reside en que se refiere al modo de &acer sonar los instrumentos, ante

    que a la manera como emiten el sonido, y puede agruparlos sin identificar adecuadamente su funcionamient'or ejemplo, aunque para accionar un piano, un órgano tubular o un sintetizador, se use una serie de teclas, e

    necesario comprender que, propiamente dic&o, el piano es un instrumento de cuerda, porque los elemento

    que son puestos en "ibración y causan el efecto sonoro son las cuerdas( no el teclado. 'or semejanza, uórgano de tubos es un instrumento de "iento, en tanto que un sintetizador, uno electrónico.

    'or lo tanto, si se atiende a la forma de producción del sonido, pueden proponerse cinco grupos b)sicos:

    1.  Idiófonos  o instrumentos en que el objeto mismo es puesto en "ibración, como la marimba, platillomaracas, campanas y cascabeles*

    .  Memranófonos, en que es una piel natural o artificial la parte que "ibra al ser !ercutida" friccionadaso!lada. +omprende la mayora de tambores, desde congas &asta los timbales y el redoblante*

    #.  Cordófonos, cuya porción sonora consiste en una o "arias cuerdas:• 

    'ulsadas - como la guitarra, la mandolina, el cla"ecn y el arpa -,•  rotadas - como los "iolines -, o

    •  'ercutidas - como el piano -*

    $.  Aerófonos, en donde lo que "ibra es una columna de aire contenida en un tubo de materia "egetal, metaarcilla o pl)stico y que, según su dise/o, puede &acer ingresar el aire a tra"és de

    •  un orificio simple, o

    •  con una leng0eta, o bien,

    •  a tra"és de un par de ca/uelas.

    Los aerófonos incluyen, por citar algunos, a la flauta, la c&irima, la zampo/a, la corneta, el trombón, lsaófonos, la gaita, el armonio y el acordeón* y

    2.  #lectrófonos, entre los que se distinguen principalmente aparatos en que el sonido es generado por•  una oscilación electrónica  que se con"ierte en audible gracias a la amplificación - como lo

    sintetizadores -, o la aplicación de principios de cientficos como

    •  la electrostática y la electro$ó!tica - el caso de los órganos eléctricos -, y•  la electroma%n&tica - el bajo eléctrico, por ejemplo.

  • 8/18/2019 Clasificación de Sonidos Instrumentales.pdf

    2/6

     2

    I'  Los Idiófonos'Los idiófonos son aquellos en los que todo el cuerpo del instrumento es el elemento puesto a "ibra

    !e forma simplificada, se puede &ablar de cuatro clases de idiófonos:1.

     

    Los de percusión inmediata,

    .  Los de percusión mediata,

    #. 

    Los idiófonos pulsados, y$.  Los idiófonos frotados.

    %ntre los idiófonos de percusión inmediata se encuentran dos sub3grupos:

    4.5 Los que consisten en pareja de objetos idénticos que son C(OCA)OS uno contra el otro, comdos cilindros -las cla"es-, o dos planc&as -las casta/uelas, el l)tigo orquestal 6dos tablas

    madera5 y los platillos de metal o cmbalos-* y

    7.5 Los que son *OL+#A)OS con una baqueta, un martillo o una escobilla, y cuyas piezas sonortienen la forma de:

    81.3  una ,arilla -como el tri)ngulo-,8.3  un lin%ote -como la marimba, el "ibr)fono, el gloc9enspiel y la celesta-,

    8#.3 

    un cilindro -las campanas tubulares-,8$.3  una lámina de metal -el gong, los platos suspendidos-, o82.3  una ca-a semiaierta -el tun, el cencerro, la campana de iglesia-.

    %n cuanto a idiófonos de percusión mediata, que en contraste con los anteriores requieren de un

    mec)nica m)s compleja para la emisión de sus sonidos caractersticos 6y por lo tanto, no responden

    un golpe inmediato5, se pueden distinguir otros dos sub3grupos:4.5 Los que son A*I.A)OS, y pueden estar suspendidos o amarrados en un bastidor -como

     pandereta moderna 6sin parc&e5, la quijada de burro, las campanitas c&inas, el ca/ófono-* o bie

    los que est)n constituidos por peque/as cuentas contenidas en una especie de en"ase -como locascabeles y las sonajas-* y

    7.5 

    Los que son RAS+A)OS, a lo largo de una superficie ranurada o dentada -como la cabas brasile/a, el g0iro, o las matracas-.

    inalmente, entre los que se clasifican como idiófonos pulsados o pellizcados, porque la par

    "ibrante consiste en una o "arias leng0etas sonoras, se cuentan la 9alimba y las cajitas musicale

    mientras que entre los frotados se incluyen el serruc&o 6cuya l)mina es puesta en "ibración con uarco de "ioloncello o contrabajo, por ejemplo5 y las copas musicales, que se frotan &umedecidas

     parcialmente llenadas de agua.

    na buena cantidad de idiófonos se caracterizan por ser de diapasón indefinido, es decir, producesonidos que no tienen una altura f)cilmente determinable, como un ;do

  • 8/18/2019 Clasificación de Sonidos Instrumentales.pdf

    3/6

     

    Liceo de Informática y Ciencias ComercialesCurso de FORMACIÓN MUSICAL

    Maestro: Roddy Herzzalez Roddy Herzzalez Roddy Herzzalez Roddy Herzzalez  

    II'  Los Memranófonos'

    4 diferencia de los instrumentos idiófonos, que e&iben una notable "ariedad en cuanto a forma

    materiales y resonadores, los =embranófonos b)sicamente consisten en una caja "aca de secciócircular, usualmente fabricada de madera, y recubierta en uno o ambos etremos, con membrantensadas &ec&as de piel natural de un animal o de un material sintético. 'or lo general, a est

    instrumentos se les llama, indistintamente, tambores.

    'ara la clasificación particular de los membranófonos, se encontrar) que casi todos se ejecuta percutiéndolos con una baqueta o bolillo, o bien con la mano desnuda -instrumentos de membran

     percutida-. >tros, muc&o menos comunes, constan de un cuero, atra"esado en el centro por un

    "arilla o una cuerda, que se &acen sonar cuando se fricciona dic&a pieza contra el parc&e del tambocomo la zambomba y los ronrones de feria -instrumentos de membrana friccionada-. 'or último,

     pr)cticamente sin mayor aplicación pr)ctica, tambores cuya piel se pone en "ibración por medio

    una corriente de aire -instrumentos de membrana soplada-.

    %ntre los tambores percutidos se distinguen tres tipos de resonadores:

    4.5 Las cacerolas, cerradas en uno de sus etremos y que, por lo tanto, obtienen la forma de un gra perol. ?u caracterstica m)s apro"ec&able consiste en que la forma de olla que poseen minimi

    los componentes ruidosos de su sonido, lo que permite una afinación bastante definida del parc&

    %l principal ejemplo de este tipo de membranófono lo constituyen los timbales utilizados en orquesta sinfónica, instrumentos altamente sofisticados, &ec&os de cobre o de latón, con tensor

    met)licos y pedales de afinación*

    7.5 Los cil/ndricos, comunes a todas las culturas &umanas, que tienen dos membranas de percusión,

    que se pueden golpear de ambos lados -como el bombo, la tambora y los bat) afrocubanos-, de usolo lado 6aunque posean los dos parc&es5 -como el redoblante, los tom3toms, el tamborón y un

    infinidad de "ariantes &istóricas y geogr)ficas-, y los que est)n pro"istos de una única membran -como los bongos, las congas y las timbaletas-* y, por último,

    +.5 Los de astidor, cuyo resonador se limita a ser"ir de marco para tensar el cuero -como  pandereta o tamburn-.

    La búsqueda de otros ejemplos nos lle"ar) a descubrir casos tan di"ersos como los antiguos tambor

    con resonador de barro* el adufe, en el que el parc&e se encuentra estirado alrededor de un marco d

    madera cuadrado* los tambores de agua* y, por supuesto, la batera de jazz o de roc9, en ensambsemi3mec)nico que permite operar, a un solo indi"iduo, un juego de tambores, platillos y otr

     percusiones.

    @odos estos instrumentos, a "eces calificados peyorati"amente como primiti"os, ruidosos, o útil

    solamente para desquiciados sin aptitud melódica, requieren de tanto estudio como los dem)s y, e

    especial, de una sensibilidad desarrollada, para emplearlos efecti"a y creati"amente.

  • 8/18/2019 Clasificación de Sonidos Instrumentales.pdf

    4/6

     4

    III'  Los Cordófonos'Los instrumentos de cuerda, o cordófonos, &an alcanzado una trascendencia muy particular gracias

    la notable capacidad epresi"a que poseen. %sto les &a permitido actuar melódica y armónicamenttanto en calidad de acompa/antes como en el papel de solistas, con un amplio rango din)mico

    tmbrico, de muy di"ersas coloraciones y "ariaciones sonoras.

    'ara resumir de una manera sencilla su clasificación, se puede &ablar de cordófonos simples compuestos:4.3 Los simples, se distinguen por no depender fundamentalmente de un cuerpo resonador y por

    tanto no consiguen una proyección muy abundante del sonido. ?on de origen y uso mu

    antiguos, generalmente est)n constituidos por una sola cuerda tensada entre los etremos de un"arilla, similar a un arco de caza, o ya m)s elaborados, con cierto número de cuerdas sujetas a un

    tabla o base de madera.

    7.3 Los compuestos, en contraste, precisan de una caja de resonancia concebida no solamente com

    amplificador, sino como determinante del timbre caracterstico de cada uno. ?e puedereconocer tres subgrupos:

    1.3 

    +ulsados, con los dedos desnudos, con un plectro o u/a artificial, o bien mec)nicamente. sonido emitido por estos se caracteriza por un ataque inicial fuerte y una duraciórelati"amente corta. 4qu se puede agrupar a los distintos tipos de liras y arpas, recientes

    antiguas, as como todos los antecesores y "ariedades de guitarras de las di"ersas culturas -%

    laúd, la teorba, la mandolina, la "i&uela, el sitar, el cuatro, el c&arango andino, el u9ele&aAaiano, la balalaica ucraniana, el guitarrón meicano, el banjo afriamericano y, p

    supuesto, la guitarra morisco3espa/ola, que se &a con"ertido en un instrumento casi uni"ersa

    y los antiguos teclados -como el cémbalo y la espineta*

    .3  +ercutidos, en que las cuerdas son golpeadas con unas peque/as baquetas o martillos -comel psalterio y el cla"icordio3 y, principalmente, el piano, cuyo intrincado mecanismo

     perfeccionada construcción le confieren posibilidades de interpretación incomparablemen

    "ers)tiles* y#.3  Frotados, ordinariamente por medio de un juego de cuerdas tensadas a una "ara d

    'ernambuco u otra madera, que se conoce como el ;arco

  • 8/18/2019 Clasificación de Sonidos Instrumentales.pdf

    5/6

     

    Liceo de Informática y Ciencias ComercialesCurso de FORMACIÓN MUSICAL

    Maestro: Roddy Herzzalez Roddy Herzzalez Roddy Herzzalez Roddy Herzzalez  

    I0'  Los Aerófonos'Los instrumentos de "iento, aerófonos, se distinguen de los dem)s intrumentos musicales, en que

    elemento puesto en "ibración es una columna de aire que se encuentra dentro del aparato, y no un parte del mismo. ?e trata b)sicamente de ejercer presión para poner en mo"imiento el aire contenid

    en un tubo, recto o cur"o, de modo que genere un tono audible, como puede suceder por acción d"iento dentro de una ca"idad natural en una piedra o, para proponer otro ejemplo, completamendispar, en la ca/era de agua de una "i"ienda.

    !e acuerdo al tipo de orificio por el que se &ace ingresar el aire en cada uno, pueden clasificarse l

    aerófonos como sigue:4.5 Instrumentos de boquilla simple 6el propio etremo del cilindro o un agujero practicado en él5

    como la flauta trans"ersal, la quena y la zampo/a sudamericanas - o bien, con una pieza pr

    fabricada, de modo que no necesita de una embocadura especial para la emisión del sonido -comla flauta dulce, la ocarina, los silbatos y los pitos -*

    7.5 Los que est)n pro"istos de leng0etas, ya sea una sola 6generalmente una peque/a y delgada tira d

    ca/a5 -como el acordeón y el armonio* y finalmente,+.5

     

    +on boquilla de metal, los que, según la forma de dic&a boquilla y el di)metro de su tuber

     poseen un sonido brillante y claro -como la trompeta, la corneta y el trombón - o dulce y oscuro

    como el corno francés y el flugel&orn.

    4dicionalmente, eiste un instrumento que merece especial mención, por constituir una especie dcombinación de aerófonos: el órgano tubular, que adem)s de poseer una "asta cantidad y "ariedad d

    tubos, requiere de un sistema que sustituye la simple capacidad &umana de soplar a tra"és de un tub

    a la "ez, -es decir, un fuelle de considerable tama/o -junto con un mecanismo que facilite saccionamiento por un solo indi"iduo -es decir, uno o m)s teclados y toda una serie de controles d

    alturas, "olúmenes y tipos de sonidos 6llamados ;registros

  • 8/18/2019 Clasificación de Sonidos Instrumentales.pdf

    6/6

     6

    0'  Los #lectrófonos'+omo conclusión, figuran a continuación aquellos instrumentos que generan su sonido en base

     procesos electrónicos -es decir, los electrófonos -. na primera distinción puede &acerse, por un parte, entre instrumentos tradicionales, pero que son amplificados electrónicamente, e instrument

    no tradicionales, por otra, en que la amplificación del sonido constituye fundamento de su dise/

    original.%n el caso de los primeros, se trata de captar -generalmente a tra"és de un electroim)n - l"ibraciones mec)nicas de una cuerda, por poner un caso, para con"ertirlas en "ibraciones eléctric

    que se &acen audibles por medio de amplificadores y altoparlantes. ?e aplica, ac), el princip

    inducti"o o electromagnético, y en este grupo se encuentran instrumentos muy difundidactualmente, como la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico, as como algunos de uso reducido, como

    "ioln eléctrico.

    %n el segundo grupo, el de instrumentos nue"os, originados durante el siglo "einte, se reconocen do

    di"isiones principales:4.5 Los que generan su sonido mec)nicamente 6a tra"és de leng0etas o discos met)licos empleado

    como electrodos5 y que ejemplifican la aplicación del principio capaciti"o o electrost)tico, acomo una tercera posibilidad, la del principio electro3óptico. %n esta di"isión se agrupan di"ers"ariedades de los llamados órganos eléctricos, porque est)n concebidos para ser tocados en un

    forma similar a la de los antiguos órganos de iglesia, es decir, operando uno o "arios teclados par

    las manos 6manuales5 y para los pies 6pedales5* y7.5

     

    Los que originan sonido de un modo propiamente electrónico, mediante osciladores o generador

    6transistorizados o de tubos5, y entre los que se cuentan, adem)s de los órganos, toda una serie d

    sintetizadores de sonido, cuya diferencia pr)ctica m)s importante es la posibilidad que ofrecen

    usuario para modificar y crear sonidos 6de a& el término ;sintetizador