CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

18
BLOQUE IX “CLASIFICA LOS TEXTOS RECREATIVOS “

Transcript of CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

Page 1: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

BLOQUE IX “CLASIFICA LOS TEXTOS RECREATIVOS “

Page 2: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

UNIDADES DE COMPETENCIA:

Practicas la redacción de distinción de distintos tipos de textos recreativos para producir ideas , sentimientos o conceptos , que te permitan expresarte y comunicarte de forma clara en los ámbitos personal, familiar , social y cultural.

Page 3: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

Oda: creación poética de argumento variado: heroico, sagrado , filosófico. Elegía: poema por la muerte de alguien o lamentación de otra causa.Soneto: composición poética de catorce versos en decasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.

Cuento: predominan las acciones ficticias, de carácter sencillo y breve de extensión. Novela: narración extensa de sucesos, descripción de ambientes, personajes y costumbres.Leyenda: relato de hechos reales o ficticios con cierto toque de fantasía.

Genero narrativo.

Genero lirico.

Fabula: narración corta, en verso, con alguna moraleja.Epístola: forma de carta, transmite sentimientos o sucesos trascendentes.Proverbios: composición libre de carácter histórico o moralizante.

Genero didáctico.Te

xto

s

recre

ati

vos

lite

rari

os.

Page 4: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

Genero dramático.

Tragedia: expresa fatalidad o conflictos, provocados por la pasiones humanas.Comedia. Se contrapone a la tragedia; de tono alegre y final feliz.Entremés: obra breve de corte jocoso e ironía sutil en un solo acto.Sainete: breve y de corte festivo. Apoyado en tipos y situaciones populares.

Texto

s

recre

ati

vos

lite

rari

os

Page 5: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

Genero literario. Tipo de discurso. Función.

Narrativa Prosa Función referencial.

Lirica Verso Función poética.

Drama Dialogo Función conativa.

Page 6: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

GENERO NARRATIVO.Relata sucesos reales o imaginarios par

construir una historia. El narrador puede ser ajeno a la trama o formar parte de ella a través de uno de los personajes. La narrativa permite al autor, al dar voz a los personajes, los haga hablar mediante diálogos estructurados, aunque aquí el dialogo no es tan fundamental como en el genero dramático.

Page 7: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

CUENTOErase una vez un cedro satisfecho de su hermosura.

  Plantado en mitad del jardín, superaba en altura a todos los demás árboles. Tan bellamente dispuestas estaban sus ramas, que parecía un gigantesco candelabro.  Plantado en mitad del jardín, superaba en altura a todos los demás árboles. Tan bellamente dispuestas estaban sus ramas, que parecía un gigantesco candelabro. Si con lo hermoso que soy diera además fruto, se dijo, ningún árbol del mundo podría compararse conmigo.

  Y decidió observar a los otros árboles y hacer lo mismo con ellos. Por fin, en lo alto de su erguida copa, apunto un bellísimo fruto.

 Tendré que alimentarlo bien para que crezca mucho, se dijo.

  Tanto y tanto creció aquel fruto, que se hizo demasiado grande. La copa del cedro, no pudiendo sostenerlo, se fue doblando; y cuando el fruto maduro, la copa, que era el orgullo y la gloria del árbol, empezó a tambalearse hasta que se troncho pesadamente.  ¡A cuantos hombres, como el cedro, su demasiada ambición les arruina!

       

Page 8: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

NOVELANo sé que día de Agosto del año 1816 llegó a las puertas de la Capitanía General de Granada cierto haraposo y grotesco gitano, de sesenta años de edad, de oficio esquilador y de apellido o sobrenombre "Heredia", caballero en flaquísimo y destartalado burro mohino, cuyos arneses se reducían a una soga atada al pescuezo; y, echado que hubo pie a tierra, dijo con la mayor frescura «que quería ver al Capitán General.»

Excuso añadir que semejante pretensión excitó sucesivamente la resistencia del centinela, las risas de los ordenanzas y las dudas y vacilaciones de los edecanes antes de llegar a conocimiento del Excelentísimo Sr. D. Eugenio Porto carrero, conde del Montijo, a la sazón Capitán General del antiguo reino de Granada... Pero como aquel prócer era hombre de muy buen humor y tenía muchas noticias de Heredia, célebre por sus chistes, por sus cambalaches y por su amor a lo ajeno..., con permiso del engañado dueño, dió orden de que dejasen pasar al gitano.

Penetró éste en el despacho de Su Excelencia, dando dos pasos adelante y uno atrás, que era como andaba en las circunstancias graves, y poniéndose de rodillas exclamó:

- ¡Viva María Santísima y viva su merced, que es el amo de toitico el mundo!

- Levántate; déjate de zalamerías, y dime qué se te ofrece... -respondió el Conde con aparente sequedad.

Heredia se puso también serio, y dijo con mucho desparpajo:

- Pues, señor, vengo a que se me den los mil reales.

- ¿Qué mil reales?

- Los ofrecidos hace días, en un bando, al que presente las señas de Parrón.

- Pues ¡qué! ¿tú lo conocías?

- No, señor.

- Entonces....

- Pero ya lo conozco.

- ¡Cómo!

Page 9: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

+LEYENDA:ejemplo:Cuenta la leyenda, que en un pueblo alejado de todo civilización conocida, existió un jinete que acostumbraba a hacer su recorrido por las noches en un hermoso y gran caballo, la gente asombrada se preguntaba ¿Quién era aquel hombre? ¿Por qué cabalgaba cada noche?, no era algo usual que alguien saliera por las noches a hacer esos recorridos.En una noche muy oscura y bajo una fuerte tormenta eléctrica, el jinete desapareció del lugar para no volver nunca más. Pasaron los años y la gente ya se había olvidado de aquel extraño jinete del que tanto se había hablado. Una noche, igual de obscura y tenebrosa, con enormes relampagos azotando el pequeño pueblo, se escuchó nuevamente la cabalgata de aquel caballo, su relinchar y  el ruido que producia al trotar sobre el suelo mojado despertó los recuerdos dormidos de todos aquellos que habían sido testigos de los sombríos paseos de aquel extraño jinete. Los recuerdos y la curiosidad llevaron a cada persona del pueblo a salir de sus camas y asomarse por la ventana, en donde  vieron un jinete cabalgar por las calles, fue cuando un relámpago cayó e iluminó al jinete, un jinete sin cabeza.

Page 10: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

GENERO LIRICO:En este genero predomina la subjetividad del

escritor. Exalta su interioridad al reflejar emociones o deseos: amor, odio, admiración, compasión, ternura, soledad, miedo, con el fi de suscitar sentimientos a fines en el lector u oyente.

La voz que predomina en el texto se conoce como sujeto lirico o voz poética. Casi siempre predomina el verso.

Page 11: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

*ODA:Ejemplo: Oda a Cristin

Tus ojos me miran sin receloel maquillaje arruina tu belleza para mítu carisma  opaca la belleza de las otrasiluminas el camino de un destino grisComo hombre caigo ante la sirenatu presencia me rescata al mundo realviajar lejos solo por verte es mejorque vivir en el paraíso terrenal.Hay firmeza en tu caráctery dolor en tu silencioalgo roto hay en ti que yo debo reparar.

Page 12: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

*ELEGÍA:

Ejemplo. Elegía a una vida trágicaEl fin se acerca, y no encuentro consueloa cada paso me acerco másEl tiempo ha cobrado su cuota inermedejando claro su poderío ante mí.Mi vida fue un fracaso simple y trágicoNo logré más a causa del miedoPero el miedo no fue a los demás ni al mundoFue un temor a mí mismoY que jamás logre entenderHasta llegado el día final.

Page 13: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

*SONETO:

Ejemplo: ¿Cómo era, Dios mío, cómo era? A¡Oh corazón falaz, mente indecisa! B¿Era como el pasaje de la brisa? B¿Como la huida de la primavera? A

Tan leve, tan voluble, tan ligera Acual estival villano… ¡Sí! Imprecisa Bcomo sonrisa que se pierde en risa…  B¡Vana en el aire, igual que una bandera! A

¡Bandera, sonreír, vilano, alada Cprimavera de junio, brisa pura… D¡Qué loco fue tu carnaval, qué triste! E

Todo tu cambiar trocos en nada C¡memoria, ciega abeja de amargura! D¡No sé cómo eras, yo qué sé qué fuiste! E

Juan Ramón Jiménez, Retorno Fugaz

Page 14: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

GENERO DIDACTICO

El género didáctico es el género literario que tiene como finalidad la enseñanza o la elaborado divulgación de ideas expresadas de forma artística, con un lenguaje y recursos de la filosofía.

Page 15: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

FABULA

Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le suplicó que la escondiera. El hombre le aconsejó que ingresara a su cabaña.Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si había visto a la zorra.El leñador, con la voz les dijo que no, pero con su mano disimuladamente señalaba la cabaña donde se había escondido.Los cazadores no comprendieron las señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con la palabra.La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada.Le reprochó el leñador por qué a pesar de haberla salvado, no le daba las gracias, a lo que la zorra respondió:--Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo. (Moraleja)No niegues con tus actos, lo que pregonas con tus palabras.

Page 16: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

EPISTOLAFragmento de CARTAS A MILENA (Franz Kafka)Merano-Untermais, Pensión OttoburgEstimada Frau Mílena:Le escribí unas líneas desde Praga y luego desde Merano. No ha habido respuesta. Por supuesto, esas líneas no exigían contestación inmediata y si su silencio no es más que señal de una relativa bienaventuranza -lo cual con frecuencia se traduce en una cierta resistencia a escribir- me doy por satisfecho. Pero también existe la posibilidad -y por eso le escribo- de que en mis líneas la haya herido de alguna manera. ¡Qué torpe sería mi mano, contra toda mi voluntad, si ése fuera el caso! O bien -y eso sería mucho peor por cierto- que ese momento de sereno respiro, al cual usted aludía, haya pasado y una vez más se inicie una mala época para usted. Acerca de la primera posibilidad no sé qué decir. ¡Es algo tan ajeno a mí y lo demás me toca tan de cerca! Respecto a la segunda posibilidad no le brindaré consejos -¿cómo podría aconsejarla yo?-; me limitaré a formularle una pregunta: ¿Por qué no abandona Viena por un tiempo? ¿Usted no carece de asilo como otra gente? ¿No extraería nuevas fuerzas de una estadía en Bohemia? Y, si por razones que yo desconozco, no quisiera visitar Bohemia, podría viajar a algún otro lugar. Quizás incluso Merano sea conveniente. ¿Lo conoce?

Page 17: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

GENERO DRAMATICO

El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

Page 18: CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS

INTEGRANTES DEL EQUIPO

LESLIE PAOLA ANDRES MARTINEZMARIO HRNANDEZ SALINAS MINERVA LARAJAZMIN GONZALES JOSE RODOLFO GONZALES HERNANDEZVICTOR MANUEL SANCHEZ CRUZ