Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

60
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1. ANIMALES PLURICELULARES 1.1 ANIMALES O ANIMALIA 1.1.2 VERTEBRADOS 1.1.3 PECES 1.1.4 MAMÍFEROS: 1.1 ANIMALES VERTEBRADOS PECES Los peces representan aproximadamente la mitad del total de los vertebrados modernos conocidos. Los científicos reconocen un número total estimado de 25.000 especies vivas y por lo tanto debemos cuidar de ellos. Peces óseos ( trucha o la carpa) Peces Cartilaginosos ( tiburones, las rayas, el pez martillo) CICLÓSTOMOS: (peces sin mandíbulas) Lamprea. CONDRICTIOS: (Peces con esqueleto cartilaginoso)Mantarrayas, Tiburones, Carpas,Truchas,Bacalao. TELEÓSTOMOS:( Peces óseos) Anguila, Arenque,Salmón, Celacanto, Esturión,Peces pulmonares, Caballito del mar, Perca, Lenguado.

Transcript of Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

Page 1: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

1. ANIMALES PLURICELULARES

1.1 ANIMALES O ANIMALIA 1.1.2 VERTEBRADOS 1.1.3 PECES 1.1.4 MAMÍFEROS:

1.1 ANIMALES VERTEBRADOS PECES Los peces representan aproximadamente la mitad del total de los vertebrados modernos conocidos. Los científicos reconocen un número total estimado de 25.000 especies vivas y por lo tanto debemos cuidar de ellos.

Peces óseos ( trucha o la carpa)

Peces Cartilaginosos ( tiburones, las rayas, el pez martillo)

CICLÓSTOMOS: (peces sin mandíbulas) Lamprea. CONDRICTIOS: (Peces con esqueleto cartilaginoso)Mantarrayas, Tiburones, Carpas,Truchas,Bacalao. TELEÓSTOMOS:( Peces óseos) Anguila, Arenque,Salmón, Celacanto, Esturión,Peces pulmonares, Caballito del mar, Perca, Lenguado.

Page 2: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.2 ANFIBIOS Los anfibios) son una Clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adultos.

Anuros (sapos, ranas): los anuros son los anfibios que en estado adulto tienen cuatro patas y carecen de cola.

Urodelos (salamandra): la característica principal de este anfibio es su cola visible.

Ápodos (cecílidos): Este tipo de anfibio se caracteriza por la ausencia de patas.

Page 3: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.3 REPTILES

Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos

de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico,

época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios

y mosasaurios.

RINCOCÈFALOS._ Los rincocéfalos, que significa cabeza con pico, también

llamado esfenodóntidos, son un orden de reptiles diápsidos, de tamaño reducido,

con aspecto de lagarto y con el premaxilar superior prolongado hacia abajo en un

pico muy característico. La mayoría de ellos vivieron desde el período pérmico al

principio del terciario; pero existe hoy una especie, en Nueva Zelanda, el tuatara,

que los zoólogos consideran como un verdadero fósil viviente.

Page 4: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

QUELONIOS O TORTUGAS Las tortugas o quelonios (Testudines) forman unorden de reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón o envoltura que protege los órganos internos de su cuerpo. De su caparazón salen, por delante, la cabeza y las patas delanteras , y por detrás, las patas tra

COCODILIOS O COCODRILOS Los reptiles del orden Crocodilios apareciendo por primera vez hace unos 200 millones de a-os y se cree que constituyen un vestigio de la gran era de los reptiles. Sus antecesores vivían originalmente en tierra y tenían una constitución ligera, pero pronto se diversificaron en forma acuática y anfibias. A excepción de los aligatores, los Cocodrilos viven en áreas tropicales y subtropicales del mundo.

Page 5: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.3.4.OFIDIOS O SERPIENTES Los Ofidios o Serpientes son animales que pertenecen al Fila (Phyla) de los Cordados (Chordata), es decir, poseen cuerda dorsal y simetría bilateral. Forman parte del Grupo de los Vertebrados (Vertebrata) por tener un endoesqueleto y un cráneo que envuelve al encéfalo. Están ubicadas en la Clase de los Reptiles (Reptilia) , por tener un corazón con tres cavidades , respiración pulmonar y temperatura corporal variable (poiquilotermos) y se les ha incluido dentro del Orden de los Escamosos (Squamata), porque tienen elcuerpo totalmente recubierto de escamas epidérmicas.

1.1.3.5.SASURIOS O LAGARTO Los saurios son aquellos reptiles que por lo general tienen cuatro extremidades (algunos son ápodas) más o menos desarrolladas y que tienen el cuerpo lacertiforme y cubierto de escamas que en el dorso y los costados son parecidas a las ventrales. Poseen lengua móvil y dientes soldados a los huesos. Los párpados son móviles y la nariz casi siempre está hendida. La membrana timpánica se encuentra colocada superficialmente o en una cavidad muy reducida y el tímpano se comunica con el exterior. Poseen numerosos dientes implantados en los maxilares.

Page 6: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

Los saurios pueden ser pleurodontes, acrodontos o tecodontes según tengan los dientes en la cara interna de los huesos, en la cresta de los mismos o en los alvéolos respectivamente.

1.1.4 AVES Las aves son animalesvertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo cubierto de plumas.

Page 7: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.4.1.ESTRUCIONIFORMES Las aves pertenecientes a este orden son las de mayor tamaño entre las actuales, pues miden más de 2 metros de altura. El tronco es fuerte y presenta coloración negra en los machos y parda en las hembras. La cabeza y el cuello carecen de plumas en los individuos adultos.

1.1.4.2.APTERIGIFORMES Orden de aves de tamaño aproximado al de una gallina, de cuerpo robusto y cabeza pequeña con el pico largo y delgado, en cuyo extremo se abren los orificios nasales. Las patas son macizas, provistas de cuatro dedos (el primero de ellos muy corto) con uñas muy desarrolladas. El plumaje es uniforme, y carecen de cola.

Page 8: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.4.3.REIFORMES Orden de aves de gran tamaño, que se caracterizan por no ser sus alas aptas para el vuelo y estar sus patas adaptadas a la carrera. Incluye los ñandúes.

Page 9: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.4.4.CASUARIFORMES Este orden comprende aves de gran talla, incapaces para el vuelo pero excelentes corredoras. Son inconfundibles con las pertenecientes a los órdenes cercanos, como los Estrucioniformes y los Reiformes. Las patas son robustas y ostentan en sus pies tres dedos. Las alas son muy cortas.

Page 10: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.4.5.PODICIPEDIFORMES Son aves acuáticas que a menudo se zambullen en busca de alimento o como conducta evasiva, de ahí su nombre común de alguno de sus miembros de zambullidor. Son muy buenos buceadores, bastantes gregarios, vuelan poco, necesitan largas carreras para levantar vuelo, cuando caminan (raramente) en tierra, andan erguidos.

1.1.4.6.GAVIIFORMES Los gaviformes (Gaviiformes), conocidos vulgarmente como colimbos, son un orden de aves acuáticas buceadoras, con los pies situados muy atrás en el cuerpo. Esta característica los hace muy torpes en tierra.

1.1.4.7.ESFENISCIFORMES 1.1.4.8.PROCELARIFORMES 1.1.4.9.PELECANIFORMES 1.1.4.10.CICONIFORMES 1.1.4.11.ANSERIFORMES 1.1.4.12.FALCONIFORMES

1.1.5 MAMÍFEROS Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebradosamniotashomeotermos (de "sangre caliente"), con pelo y glándulas mamariasproductoras de leche con la que alimentan a las crías.

Page 11: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.5.1.CARNÍVOROS.- Es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos

nutricionales a través del consumo de carne, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña.

1.1.5.2.VOLADORES.-Los mamíferos voladores son un grupo reducido de especies de mamíferos que han evolucionado de tal forma que pueden, de alguna manera, volar.

1.1.5.3.PRIMATES.-Los primates tienen cinco dedos (pentadactilia), un patrón dental común, y una primitiva (no especializada) adaptación corporal.

Page 12: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.5.4.HERBÌVOROS.-un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas, aunque siendo las plantas herbáceas un subconjunto del reino vegetal sería más correcto el uso del término fitófago.

1.1.5.5.ACUÀTICOS.-Los mamíferos acuáticos y semi-acuáticos son un grupo de mamíferos diversos que viven parcialmente o completamente en cuerpos de agua.

1.1.5.6 MONOTREMAS.-Los monotremas o monotremados (Monotremata) son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas que retienen diversas características reptilianas.

Page 13: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.5.7 MARSUPIALES.-

1.1.5.8 INSECTIVOROS.-

1.1.5.9 FOLIDOTOS.-

Page 14: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.5.10 MALDENTADOS

1.1.5.11 TUBULIDENTADOS

1.1.5.12 SIRENIDOS

1.1.5.13 PINIPEDOS 1.1.5.14 QUIROPTEROS

Page 15: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.5.15 DERMOPTEROS

1.1.5.16 LAGOMORFOS 1.1.5.17 ROEDORES 1.1.5.17.1 Sciuromorpha (ardillas, perrito de las praderas, marmotas) 1.1.5.17.2 Castorimorpha (castores) 1.1.5.17.3 Anomaluromorpha (ardillas de cola escamosa) 1.1.5.17.4 Myomorpha (ratones, hámsters, jerbo de Mongolia, Canguros enanos) 1.1.5.17.5 Hystricomorpha (chinchillas, conejillos de india)

Page 16: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.1.5.18 CETACEOS 1.1.5.18.1 Odontocetos( delfines, las orcas ) 1.1.5.18.2 Misticetos 1.1.5.18.2.1Escrictidos (ballena gris) 1.1.5.18.2.2 Balenoptéridos ( ballena azul, rorcual mayor, ballena tropical ) 1.1.5.18.2.3Balénidos (ballena franca boreal, ballena franca austra, ballena franca pigmeal)

Page 17: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Page 18: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Page 19: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.2 ANIMALES INVERTEBRADOS

1.2.1. ARTRÓPODOS arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos

1.2.2.MOLUSCOS almejas, calamares, pulpos, caracoles 1.2.2.1Gasterópodos 1.2.2.2Bivalvos

1.2.2.3 Cefalopodos 1.2.3.PORIFEROS

esponjas

Page 20: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.2.3.1 calcároneas 1.2.3.1.1 baerida 1.2.3.1.2 leucosolenida

1.2.3.1.3 lithonida

1.2.3.2 calcíneas 1.2.3.2.1 siconciliatun 1.2.3.2.2 grantia compressa 1.2.4.CELENTERADOS

Page 21: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

medusas,corales,pólipos

1.2.4.1 HYDROZOA ( Hydra, agua dulce) Ej: Obelia

· Menuzoide. · Estructura polipoide, menuzoide. · La MESOGLEA no es celular. · La GASTRODERMIS carece de nematocistos · Las GONADAS son epidérmicas. · Se agrupan en colonias. · La Hydra forma brotes o yemas. · Se fijan al sustrato.

1.2.4.2 SYPHOZOA ( meduzas) Ej: Aurelia

Page 22: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

· La forma polipoide queda restringida a una pequeña etapa larvaria. · Estructura general POLIPOIDE. · Campana, tentáculos. · Posee células ameboides errantes, presentan una capa de células verdaderas.

1.2.4.3ANTHOZOA (polipoides) Ej: Anemas y corales

· Polipoide, no se observa etapa menuzoide. · Boca conduce a una faringe tubular. · Cavidad gastrovascular está dividida por mesentereos ( desde la pared muscular hacia el interior). · El nematocisto está dividido en tres partes que se pliegan atrás durante la expulsión.

1.2.5.EQUINODERMOS

estrellas de mar y erizos de mar

2.6. PLATELMINTOS

gusanos planos

Page 23: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

2.7.NEMATODOS gusanos cilíndricos

2.8.ANÉLIDOS

Ilombricesbríces de tierra y sanguijuelas

Page 24: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

PLANTAS PLURICELULARES

Page 25: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.3 PLANTAS CON SEMILLA

1.3.1 ANGIOSPERMASLas angiospermas son vegetales con raíz, tallo y hojas, que en una determinada época producen flores, que al ser fecundadas dan lugar al fruto que contiene las semillas. 1.3.1.1MONOCOTILEDONEAS

1.3.1.2DICOTILEDONEAS

1.3.2 GIMNOSPERMAS

Page 26: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

Las Plantas Gimnospermas se caracterizan porque tienen vasos conductores y flores pero no tienen frutos. Son plantas de gran porte, muy ramificados y longevos y de hojas pequeñas y perennes, en su gran mayoría.

Page 27: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.3.2.1 Las cícadas

Las cícadas se asemejan a las palmeras con un solo tronco, sin ramas, que tiene muchos brotes de hojas y ramas que sobresalen de la parte superior de la rama.

1.3.2.2 Las coníferas

Las coníferas son los tipos de plantas que normalmente producen semillas. Los árboles de hoja perenne o arbustos con agujas de las hojas de escala son plantas con semillas de coníferas.

1.3.2.3 Ginkoatae

El ginkgo es la única especie de planta en la clase Ginkgoatae. Los árboles Ginkgo, a diferencia de otros árboles, producen semillas dentro de una pequeña cubierta carnosa que no está protegida dentro de una vaina o una fruta.

1.3.2.4 Gnetophytes

Las gnetophytes cierran la brecha entre los dos tipos de plantas angiospermas y gimnospermas, porque se consideran gimnospermas, pero se parecen más a las plantas angiospermas con flores.

1.4plantas sin semilla 1.5 briófitos

Son llamados musgos y hepáticas. Son plantas pequeñas que no tiene flores, ni frutos ni vasos conductores y viven en un lugares muy húmedo

Page 28: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

3. HONGOS O FUNGI

Realizado por ( Irina FalconsG. ) En biología el término fungi (latín, literalmente "Hongos"). El reino de los hongos está formado por organismos mayoritariamente pluricelulares (pero sin tejidos) y heterotróficos.

3.1 Gymnomycota: Organismos no celular y tener un multinucleadas reptiles fase vegetativa y de propagación de esporas que producen etapa: comprende Myxomycetes y

Acrasiomycetes. 3.1.1 Acrasiogymnomycotina 3.1.1.1 Acrasiomycetes 3.1.2 Plasmodiogymnomycotina 3.1.2.1 Protosteliomycetes 3. 2 Deuteromycota: Se puede definir a los Deuteromycota como hongos de los cuales no se conoce su etapa perfecta, o como las fases asexuales de los Ascomycotas o muy rara vez

Page 29: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

de Basidiomycotas, cuyas fases sexuales no han sido descubiertas o no existen.

3.2.1Deuteromycotina

3.2.1.1 Deuteromycetes 3.3 Mastigomycota: Su nutrición por digestión externa y absorción. Talo unicelular o un micelio bien desarrollado (hifas sifonadas o no sifonadas, septadas o no) cuerpos polares presentes flagelos y centríolos ausentes reproducción asexual por gemación, fragmentación (artrosporas), esporangiosporas o conidios reproducción sexual, cuando se conoce, por zigosporas, ascosporas o basidiosporas. 3.3.1Haplomastigomycotina

3.3.1.1 Chytridiomycetes 3.3.2Diplomastigomycotinas

Page 30: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

3.3.2.1 Hyphochytridiomycetes 3.4 Amastigomycota: Micelio septado o levuriforme, meiosporas (ascosporas), en células alargadas o ascas. 3.4.1 Zygomycotina 3.4.1.1 Zygomycetes 3.4.2 Basidiomycotina 3.4.2.1 Basidiomycotina 3.4.3. Ascomycotina 1.6 REINO MONERAS:: kenia galarza

El Reino Mónera es el más antiguo de todos; y los procariótas contemporáneos, son los organismos más abundantes del mundo, datan desde hace 3.500 millones de años. los organismos procarióticos y unicelulares, están constituidos por bacterias y algas azuladas

(cianobacterias).

1.6.1 Cianobacterias:Las cianobacterias son organismos antiguos que se caracterizan por conjugar el proceso de la fotosíntesis oxigénica con una estructura celular típicamente bacteriana. Al ser responsables de la primera acumulación de oxígeno en la atmósfera, las cianobacterias han tenido una enorme relevancia en la evolución de nuestro planeta y de la vida en él.

1.6.2 Bacterias:Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula

Page 31: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos.

1.6.3 Algas verdes azules:Las algas verdeazules o cianofitas son organismos acuáticos, marinos o continentales y algunas especies pueden encontrarse también en medios húmedos o viviendo como simbiontes en el interior de células de eucariotes. Etas algas presentan clorofila y otros pigmentos fotosintéticos y forman generalmente colonias de pocas células que con frecuencia están protegidas por cubiertas mucilaginosas.

1.6.4 Arqueobacterias:El grupo más antiguo, las arqueobacterias, constituyen un fascinante conjunto de organismos y por sus especiales características se

Page 32: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

considera que conforman un Dominio separado.

1.6.5 Eubacterias:las eubacterias también se les conoce como “bacterias verdaderas”, y son organismos microscópicos que tienen células procariotas.

1.6.6 Bacterias beneficas:Son las bacterias útiles para el hombre. - Lactobacillus, son bacterias que intervienen en los procesos de transformación del vino en vinagre y de la leche en yogur.

Page 33: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.6.7 Bacterias perjudiciales:Son perjudiciales las patogenas o productoras de enfermedades; es decir, las que producen la turbeculosis, el tifus, la difteria, el tetanos, el colera, etc.

1.6.8 Bacterias nitrificas:Se considera bacterias nitrificantes a todas aquellas que convierten el amoníaco en amonio, o el nitrito en nitrato como parte del ciclo del nitrógeno.

Page 34: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.6.9 bacterias verde del azufre:Las bacterias verdes sulfurosas son un pequeño grupo fotolitroautrofos obligados que usan H2S, S como donantes de electrones. Las estructuras donde se alamacenan los pigmentos fotosintéticos se conocen como clorosomas o vesículas clorobiales.

1.6.10 bacterias halofilas:son bacterias de la familia archae, que sobreviven a medios alcalinos, tienen resistencia tambien en medios basicos, res´piran aerobica y anaerobicamente, su uso actual esta en la produccion industrial de alimentos, algunos ejemplos de ellas se utilizan tambien en la elaboracion de compost en control biologico de plagas.

Page 35: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

6. REINO UNICELULARES ARCHAEA

6.1. Phylum Euryarchaeota: Halófilos extremos: habitan ambientes de extremada salinidad. Crecimiento óptimo de 2-4 M. (Halobacterium, Haloferax y Natronobacterium)

Page 36: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

Metanógenas: productoras de metano como parte integral de su metabolismo a partir de CO2, de grupos metilo, acetato, piruvato. (Methanobacterium, Methanococcus y Methanosarcina).

Termoplasmatales: Tres procariotas termófilos y acidófilos extremos: Thermoplasma, Ferroplasma y Picrophilus. Los organismos más acidófilos de todos los procariotas, pueden crecer hasta a un pH 0 o cercano.

Hipertermófilos: tienen temperaturas óptimas de crecimiento a 80ºC o mayores. (Thermococcus, Pyrococcus, Methanopyrus).

5.Reino Protista (Andrea ochoa)

Es el que contiene a todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos.

Page 37: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

5.1 Clasificacióncion

5.1.1 Protozoarios: Estos individuos son heterotróficos, son

particularmente acuáticos y habitan tanto en aguas dulces como marítimas.Se estima que los organismos del reino de los protistas pertenecientes al superfilo protozoa (protozoarios) [reino protista] suman aproximadamente unas 25000 especies. 5.1.1.1Filo Sarcomastigophora 5.1.1.1.1Subfilo Mastigophora (mastigofora) 5.1.1.1.2Subfilo Rhizopoda (rizópodos) 5.1.1.1.3 Subfilo Sarcodina (ameboides) 5.1.1.2Filo Ciliphora (ciliofora) 5.1.1.3Filo Apicomplexi (apicomplexa)

5.2.2 Algas:Las algas en general viven en el agua o en ambientes muy

húmedos (alguna excepción colonizó la tierra). Con respecto a sus modos de nutrición, no todas las algas son exclusivamente autótrofas, hay algas que además de realizar fotosíntesis pueden alimentarse de forma heterótrofas (son mixótrofas).Están constituidos por células eucariotas. Existen más de 30.000 especies conocidas de algas, desde las microscópicas hasta las gigantes, que pueden llegar a alcanzar cien metros.

Page 38: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

5.2.2.1Filo Chlorophyta (clorofitos) 5.2.2.1.1Algas de colonia móviles 5.2.2.1.2Algas no móviles y filamentosas 5.2.2.1.3 Algas sifonales 5.2.2.2Filo Chrysophyta (crisofitos) 5.2.2.2.1Bacillariophyceae (bacilariofíceas): Diatomea 5.2.2.2.2 Xanthophyceae (xantofíceas) (xanthophyta): Algas verde amarillas 5.2.2.2.3 Crysophyceae (crisofíceas): Algas pardodoradas 5.2.2.3Filo Pyrrophyta (pirrofitas) 5.2.2.3.1Dinophyceae (dinoficeas): Dinoflagelados

5.2.2.3.2Dinophyceae (dinoficeas): Dinoflagelados

5.2.2.4Filo Phaeophyta(feofitos)

5.2.2.5Filo Rodophyta (rodofitos)

5.3.1Mycetozoida:Los organismos del reino de los protistas [reino

protista] que pertenecen al filo mycetozoida, tienen funciones que son parecidas a las que podrían tener los individuos pertenecientes al reino hongo, sin embargo poseen otras características que les impide ser anexados a ese reino por lo que se les ha insertado en el reino protista.

Page 39: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

5.3.1Badhamia utricularis

5.3.2 Plasmodiophora brassicae

5.3.3Trichia affinis

6. EUKARIA EUKARYA.- Eukarya es un dominio dentro de la clasificación de los seres vivos en donde se engloba a todos los organismos que presentan células con un núcleo verdadero. En este dominio se ubican cuatro reinos: Protista, Fungí, Plantae y Animalia. En ellos se conserva el criterio dado por Wittaker, el cual clasificó a estos organismos de acuerdo con su modo de nutrición y con su organización, pluricelular o unicelular.

MERCEDES CALDERON

6.1 REINO MONERA

Page 40: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

6.1.2 Mendosicutes (arquebacterias)

6.1.2.1 Methanocreatrices

6.1.2.2 Bacterias halófilas

6.1.2.3 Termoacidófilas

6.1.2 Tenericutes (micoplasmas

6.1.3 Gracilicutes (gram negativas)

6.1.3.1 Scotobacteria (bacterias quimiótrofas)

6.1.3.2 Spirochaetes

6.1.3.3 Thiopneutes (sulfato reductoras)

6.1.3.4 Bacterias aerobias fijadoras de nitrógeno

6.1.3.5Pseudomonads

Page 41: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

6.1.3.6 Omnibacteria

6.1.3.7 Bacterias quimioautótrofas (nitrificantes)

6.1.3.8 Myxobacteria

6.1.3.9 Rickettsias

6.1.3.10 Chlamydias

6.1.3.11 Anoxyphotobacteria (fotótrofas anoxigénicas)

6.1.3.12 Bacteria púrpura

6.1.3.13Bacteria verde del azufre

6.1.3.14Bacteria verde no del azufre

6.1.3.15Oxyphotobacteria (fotótrofas oxigénicas)

6.1.3.16Cyanobacteria

Chloroxybacteria

Firmicutes (gram positivas)

Bacterias fermentadoras

Aeroendospora (aerobios o anaerobios)

Micrococci

Actinomycetes

1.7.3 reino Bacteria(nicole vera)

El reino bacteriana se clasifican en :

Page 42: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

procariontes que presentan un típica pared celular de peptidoglicano, pueden

ser dérmicas (Gram negativas) o mesodérmicas (Gram positivas). Son los seres

más abundantes, con gran variedad de hábitats y metabolismos. Hay varios

grupos fotosintéticos, pero la mayoría son heterótrofos aerobios.

Coco (del griego kokkosos, grano): de forma esférica.

o Diplococo: cocos en grupos de dos.

o Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.

o Estreptococo: cocos en cadenas.

o Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en

racimo.

Bacilos

Page 43: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

BacilosGram positivos: fijan el violeta de genciana (tinción de

Gram) en la pared celular porque carecen de capa de

lipopolisacárido.

Bacilos Gram negativos: no fijan el violeta de genciana porque

poseen la capa de lipopolisacárido(peptidoglicano).

Formas helicoidales:

Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o

cacahuete.

Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.

Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).

Neisseria gonorrhoeae en forma diploide (por pares).

Streptococcus en forma de cadenas.

Staphylococcus en forma de racimos.

Actinobacteria en forma de filamentos. Dichos filamentos

suelen rodearse de una vaina que contiene multitud de

células individuales, pudiendo llegar a ramificarse, como el

género Nocardia, adquiriendo así el aspecto del micelio de

un hongo.

1.7.4 Reino Arhaea Las archaea son microbios. La mayoría viven en medioambientes extremos, y son llamadas

Page 44: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

extremofilas. Otras especies de archaea no son extremofilas, y viven en temperaturas y niveles de salinidad comunes. ¡Algunas incluso viven en nuestros intestinos!

Halococcus

Halobacterium

Page 45: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

Pyrodictium

Methanocaldococcus

1.8REINO FUNGI RONALD CHALACO

1.8.1 GYMNOMYCOTA

1.8.1.1 ACROSIOGYMNOMYCOTINA 1.8.1.1.1 ACROSIOMYCETES

1.8.2 PLASMODIOGYMNOMYCOTINA

1.8.2.1 PROTOSTELIOMYCETES

1.8.3 DEUTEROMYCOTA 1.8.3.1 DEUTEROMYCOTINA

Page 46: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.8.3.1.1DEUTEROYCETES

1.8.4 MASTIGOMICOTA

1.8.4.1 MAPLOMASTIGOMYCOTINA 1.8.4.1.1 CHYTRIDIOMYCETES

1.8.5 DIPLIMASTIGOMYCOTINAS

1.8.5.1 HYPHOCHYTRIDIMYCETES

1.8.6 AMASTIGOMYCOTA

1.8.6.1 ZYGOMYCOTINA 1.8.6.1.1 ZYGOMYCETES

1.9.7 BASIDIOMYCOTA

1.9.7.1 HEMOBASIDIOMYCETES

1.9 REINO PLANTAE (Sayda Ordóñez)

Page 47: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

UNICELULARES

1.9.1 ARRIZOFITAS: sin fibras,ni vasos ni raíces (plantas Talofíticas) 1.9.1.1 Protofitas

1.9.1.1.1 Esquizófitos(sin núcleo)

1.9.1.1.1.1Bacterias o esquizofitas

1.9.1.1.1.2 Cyanofíceas o Cianófitas o algas azules

Conn núcleo

1.9.1.1.2 Monadófitos 1.9.1.1.2.1 Flageladas Crisofícea Dinoflageladas Silicoflageladas Heterocontas 1.9.1.1.3 Conyugadófitos

1.9.1.1.4 Diatomeas o Bacilariófitos

CRIPTÓGAMAS Sin flores, Reproducción por esporas

Page 48: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.9.2 TALOFITAS: Sin arquegonios ALGAS

Con talos, sin vasos conductores: 1.9.2.1 Algas con clorofila 1.9.2.1.1 Algas rojas

1.9.2.1.2 Algas pardas

1.9.2.1.3 Algas verdes

1.9.2.2 Líquenes (Alga + Hongo) LÍQUENES

1.9.3 CORMOFITAS

Con vasos conductores:

Page 49: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.9.3.1 Briofitas BRIOFITAS

1.9.3.1.1 Hepáticas

1.9.3.1.2Musgos

1.9.3.2 Pteridofitas PTERIDOFITAS

Page 50: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.9.3.2.1 Psilotinas

1.9.3.2.2 Licopodios

1.9.3.2.3 Selaginellas

1.9.3.2.4 Equisetos

1.9.3.2.5 Isoetales

1.9.3.2.6 Helechos

1.9.3.2.7 REINO METAFITAS : ( ALEXANDRA PAREDES)

Este reino abarca las plantas, que son los organismos eucariotas, pluricelulares, tisulares (es decir con células especializadas que forman tejidos) y con nutrición autótrofa fotosintética. Las plantas se diferencian de las algas en que presentan un tejido epidérmico impermeable y transparente, lo cual les ha permitido poder vivir fuera del agua sin peligro de desecación. El Reino Plantas, que también se conoce con el nombre de Reino Vegetal, abarca los musgos, helechos, gimnospermas y angiospermas . Estos cuatro grupos se diferencian en función de si tienen o no tejidos conductores, flores (órganos que generan polen), semillas y frutos.

PTERIDOFITAS Son de tamaño mediano que se caracterizan porque tienen vasos conductores pero no tienen ni flores ni frutos .Viven en lugares frescos y húmedos . Son plantas perennes sin desarrollo secundario

Page 51: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

BRIOFITAS

Se caracterizan porque no tienen vasos conductores ni flores ni frutos.

1.9.3.3 FANEROGAMAS (EVELIN PONCE)

Page 52: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

Las fanerógamas son las plantas que tienen flores, que son los órganos de la reproducción; en contraposición con las criptógamas que no tienen flores u órganos reproductores visibles.Las fanerógamas tienen en común que son plantas verdes, es decir, que tienen clorofila para elaborar, por medio de la fotosíntesis su propio alimento (son autótrofas). Además poseen raíces, tallos, y hojas vasculares izadas y, como ya arriba se indicó, tienen flores y

dan fruto.

1.9.3.3.1 GIMNOSPERMAS

Gimnospermas (tienen sus semillas al desnudo). Las gimnospermas son plantas espermatofitas (con semillas) Son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez no se encuentran encerradas en un fruto y aparecen como unas escamas distribuidas a lo

Page 53: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

largo de un eje formando un cono o piñas.

1.9.3.3.2 ANGIOSPERMA Angiospermas(tiene sus semillas dentro de un ovario) Cuando se produce la fecundación, el óvulo madura y se transforma en el fruto.Algunas características de las angiospermas son:

· Poseen frutos que recubren y protegen las semillas, y facilitan su dispersión.

· Poseen un conjunto de hojas modificadas que dan lugar al cáliz y la corola, y facilitan la fecundación.

1.9.3.3.2.1 DICOTILEDÓNEAS

Son una clase de plantas Angiospermas, cuya semilla está provista de

dos cotiledones situados a ambos lados del embrión. La raíz principal

generalmente es resistente y dura toda la vida de la planta. El tallo

posee vasos que se disponen en círculos. Entre los vasos leñosos y los

liberianos existe un tejido llamado cambium, cuya proliferación permite

a la planta el crecimiento en espesor.

1.9.3.3.2.2MONOCOTILEDÓNEAS Son plantas angiospermas, es decir con flor completa y visible, que

poseen una sola hoja embrionaria o cotiledón en sus semillas. La raíz es

del tipo fasciculado y de corta duración. El tallo no suele ser ramificado,

no tiene cambium vascular de crecimiento en grosor, pero algunas

especies crecen en espesor por otros medios. En las plantas herbáceas,

el tallo es hueco. Las hojas suelen ser envainadoras de tallo y

Page 54: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

paralelinervias. La flor de las monocotiledóneas suelen tener casi

siempre tres elementos florales o múltiplo de tres.

(PRISCILLA AYALA)

Page 55: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

2.1 Cianobacterias. 2.1.1 Bacterias

Las especies de bacterias conocidas se clasifican en cuatro grupos morfológicos: 2.1.2 cocos : diplococos,estreptococos,estafilococos sarcinas,tétrada,

2.1.3 bacilos:diplobacilos,estreptobacilos,cocobacilos,fusiformes

2.1.4 Gram Negativos: bartonella,brucella,campylobacter,enterobacter,escherichia,francisella,hemophilus,klebsiella,morganella,proteus,providencia,pseudomonas,salmonella,serratia,shigella,vibrio,yersinia

2.1.5 Gram Positivo:no esporulados

aerobios,listeria,erisipelothrix,corynebacterium,rhodococcus,tsukamurella,gordonia,cellulomas,actinomadura,oerskovia,turicella

anaerobios,actinomyces,lactobacilus,eubacterium,actinobaculum,arcanobacterium,varibaculum,mobiluncus,propionibacterium,propionimicrobium,arachnia,propioniferax,bifidobacterium,parascardovia,scardovia,bacillus,paenibacillus,brevibacillus,virgibacillus,aneurinibacillus,clostridium

2.1.6 espirilos: espiroqueta,spitrlum volutans, Rhodospirillum centenum, fulvum, molischianum, photometricum,rubrum,salexigens,salinarum,sodomense, sulfurexigens y Rodospirillum tenue.

Page 56: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

Oceanospirillum Linum,beijerinckii, pelagicum, commune, hiroshimense, jannaschii, japonicum, kriegii, maris, minutulum, multiglobuliferum, pusillum y Oceanospirillum vagum.

Magnetospirillium ,gryphiswaldense , magnetotacticum. Azospirillum amazonense,brasilense, doebereinerae,halopraeferens, irakense, largimobile, lipoferum y melinis.

Phaeospirillum fulvum, molischianum y Phaeospirillum chandramohanii .

- vibriones: vibrio cholerae,parahaemolyticus,vulnificus.

1.-DOMINIO ARCHAEA sara nagua

http://www.youtube.com/watch?v=-IvsOvMgCSc

1.1.-ARQUEOBACTERIAS

1.1.1.-Las crenarqueotas, caracterizadas por su habilidad para tolerar los extremos de temperatura y acidez

1.1.2.-Las euriarqueotas que incluyen las productoras de metano y las amantes de la sal; las corarqueotas, un grupo acerca del cual se conoce muy poco. 1.1.2.1.-Metanógenas: arqueas que producen metano como un producto de desecho de su digestión o proceso de elaboración de energía. 1.1.2.2.-Metanobrevibacter rumiantium

1.1.2.3.-Metanobacterium

1.1.2.4.-Metanospirillum. 1.1.2.2.- Halófilas (Samantha Pineda)

Halófilo es el adjetivo que se aplica a los organismos que viven en medios con

presencia de gran cantidad de sales.La palabra está formada con los términos

griegoshalos, sal, y filo, amante de, por lo que literalmente significa amante de la sal.Los organismos halófilos son extremófilos ya que viven en condiciones

extremas, en este caso, en entornos con mucha sal como zonas litorales, salinas

y lagunas salobres.En organismos normales, la sal hace que mueran por

deshidratación debido a la ósmosis. Si el entorno es salino, con mucha

Page 57: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

concentración de sales, el agua del interior de las células tiende a salir hacia su

exterior. Es decir, se desecan y mueren.Sin embargo, en los halófilos esto no

ocurre. Viven donde otros organismos morirían. Ello es posible gracias a

diversas adaptaciones fisiológicas que les permiten retener agua. Uno de los

mecanismos que han desarrollado es albergar en el interior de sus tejidos

concentraciones de un soluto compatible a las sales (ácido polihidroxibutírico o

PHB) mayores que en el exterior. Así el agua penetra por ósmosis.Algunos de

estos halófilos pertenecen al dominio Archaea.

1.1.2.2.1.-Halobacterium Las halobacterias (o también halobacterias o Haloarchaea) Son una clase de arqueas que se encuentran en el agua saturada o casi saturada de sal. También son llamados halófilos extremos, aunque este nombre también se refiere a otros organismos que viven en medios con alta concentración salina. Crean mareas rojas con su

Page 58: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

pigmento bacterioruberina. Este pigmento lo utilizan para absorber la luz, que será la fuente de energía para crear el ATP. Este proceso no está relacionado con otras formas de fotosíntesis. Son incapaces de fijar carbono a partir del dióxido de carbono.

1.1.2.2.2 Halococcus

1.1.2.2.3.- Haloferax sara nagua

Page 59: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

Haloferax volcanii es una especie de halófila que existe en ambientes salinos extremos. Recientemente un aislado de esta especie fue estudiada por investigadores de la Universidad de California-Berkeley, como parte de un proyecto sobre la supervivencia de haloarchaea en Marte. Al igual que otros halófilos, Haloferax volcanii se ha aislado en ambientes de alto salina, más comúnmente el Mar Muerto, el Great Salt Lake, y ambientes oceánicos con alta NaCl concentra.

1.2 EUBACTERIAS (Tania Barrezueta)

son las bacterias típicas pueden vivir en cualquier hábitat tienen una gran diversidad de estrategias metabólicas. Unas son fermentadoras y otras realizan lafermentación.

Page 60: Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01

1.2.1. gram+azul= lactobacillus, staphylococcus, aureus

1.2.2. gram-rojo= escherichia coli, cianobacterias o algas verde azules

1.2.3. micoplasmas: seres vivos más pequeños de la naturaleza. 1.2.4. cocos: forma más o menos esférica. Algunas ocasionan enfermedades a los humanos.

1.2.4.1diplococos: cocos asociados formando parejas. 1.2.4.2 estreptococos: crecen en cadenas, pertenecen al grupo de las bacterias ácido lácticas. 1.2.4.3 estafilococos: son cocos asociados en racimos. 1.2.4.4 tetradas: bacterias en forma de bastoncitos

1.2.4.5 sarcinas:bacterias flageladas de forma helicoidal o de espiral 1.2.4.6 vibriones: se encuentran en aguas marinas