Claves

8
Año 16- Número 144 Diciembre de 2015 $ 10 Dra. Amanda E. Figueroa Abogada Pirán 176 Ituzaingó Telefax: 4624-0922 Jubilaciones - Reajustes Jubilatorios - Accidentes y Enfermedades del Trabajo Despidos Lunes, Miérc. y Jueves de 16.30 a 19hs e-mail:[email protected] DESDE ZONA OESTE María Elena Intendente Grant 320. Morón. Tel: 4627-9659. Cel: 156-285-7560. Lavadero de Ropa Zabaleta asumió en Hurlingham El gabinete que acompañará al inten- dente Juan Zabaleta estará integra- do por: Pablo del Valle jefe de gabi- nete, Alberto Maceira a cargo del área de salud, Carlos Dichiara en Ha- cienda y Finanzas, Luis Pereira en servicios públicos, Maximiliano Topino en fiscalización y control, Gustavo Linares en Obras Públicas, Rodrigo Álvarez en desarrollo local, Martín Tufecsián en educación, Damián Feu y Eugenio Garriga en se- guridad, José María Viale en promo- ción del trabajo, Florencia Lampreabe y Héctor Ruilet en políticas sociales, Luciano Hass y Rosa Yapura en tie- rras y viviendas, Damián Selsi y Ra- fael Berecoechea en políticas cultu- rales, Marcos Caferra en transparen- cia y modernización del Estado, Caro Cacio en tránsito y transporte, Eduar- do Malamud en deportes, Odila de Pedro en derechos humanos y Elsa Casquero en la Comisión Municipal de Adultos Mayores. El HCD. En el Concejo Deliberante el bloque del FPV quedó conformado con los ediles: Adrián Eslaiman; Cecilia Suàrez; Victor Oviedo; Cármen Cittadino; Vicente Constantino; Mi- guel Quintero; Martín Rodríguez; Cecilia Saénz y Natacha Ghergo. El concejo Deliberante está com- puesto además por Juan Carlos Bra- ciaventi, Nito Bertinat, Elena Cerbino, Fabrizio Acuña, Lorena Carretto, Mario Petito y Lilia Álvarez del Fren- te Renovador; Cambiemos represen- tado por los macristas Alfredo Carrasco, Pablo Federico Sívori y Marianela López y Lautaro Aragón del Socialismo. Además, se aprobó la moción para que Martín Rodríguez presida el HCD. La Secretaria Administrativa será Valeria Salazar. Fuente: El Diario de Hurlingham. Luego de asumir como Jefe Comu- nal, Tagliaferro tomó juramento a sus Secretarios y de esta manera se die- ron a conocer los nombres de quie- nes conforman su equipo de traba- jo: en la Secretaria General: Leonardo Dartayeta, Secretario de Gobierno: En la Casa de la Memoria y la Vida, y con una nueva Estructura Organizativa del Departamento Ejecutivo, asumió el nuevo Gabinete que acompañará al Intendente Ramiro Tagliaferro en su gestión. Carlos Rebagliati, Secretario de Eco- nomía y Finanzas: Sebastián Torrillas, Secretaria de Seguridad Ciudadana: Sebastián Cinquerrui, Secretaría de Salud: Dr. Mario Russo, Secretaria de Políticas Sociales y Abordajes In- tegrales: Fernando Cid, Secretaria de Planificación Estratégica: Leandro Ugartemendia, Secretaria de Comu- nicación Institucional: Carolina Bartel. Secretaria de Obras y Servi- cios Públicos: Guillermo Pascuero y Secretario de Producción y Desarro- llo Económico: Esteban Casaburo Por el Frente para la Victoria lo hicie- ron Juan Di Benedetto, Pablo Des- calzo, Jorgelina Fittipaldi y Mariazu Repetto. Por Cambiemos: Gastón Di Castel- nuovo, Mirta Tonelatto, José L. Sánchez y Ana Di Benedetto. Por el Frente Renovador: Aníbal Rucci y Roberto Altarrui. La presidencia del Concejo Delibe- rante queda en manos de Pablo Des- calzo, secundado por Juan Manuel Alvarez Luna como Vicepresidente 1º y Mirta Tonelatto como Vicepresi- dente 2º. La secretaría del Cuerpo sigue en manos de Rubén Magliotti. La presidencia del bloque del Frente para la Victoria queda en manos de Juan C. Roumieux. Nahuel Segovia es presidente del bloque de Libres del Sur en Progre- sistas. Esteban Vallarino preside el Partido Socialista en Progresistas. José Luis Sán-chez, preside el blo- que Cambiemos. Carlos Acuña es presidente del Fren- te Renovador. La Agrupación Ituzaingó es presidi- da por Julio Díaz. Y finalmente el Interbloque Frente para la Victoria - Nuevo Encuentro estará presidido por el concejal Da- niel G. Larrache. Fuente: La Voz de Ituzaingo. Se llevó a cabo la jura de los nuevos conceja- les en el salón del Club Atlético Ituzaingó. La presidencia del Concejo Deliberante queda en manos de Pablo Descalzo, secundado por Juan Manuel Alvarez Luna como Vicepresidente 1º y Mirta Tonelatto como Vicepresidente 2º. Nuevos Concejales en Ituzaingó En Morón asumió el nuevo Gabinete que acompañará al Intendente Ramiro Tagliaferro El Papa Francisco dio comienzo al Jubileo Extraordinario de la Misericordia. El Papa llamó a la Iglesia a «llevar la alegría del Evangelio y llevar la misericordia y el perdón de Dios donde quiera que haya una persona». (Ver Página 2). Concejales Pablo Descalzo y Daniel Larrache. El concejal Martín Rodríguez tomó juramento al intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, que prometió transparentar la gestión. Juan Zabaleta jura como Intendente de Hurlingham junto a su familia.

Transcript of Claves

Page 1: Claves

Año 16- Número 144Diciembre de 2015 $ 10

1234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234123456789012345678901234567890121234567890123412345678901234567890123456789012123456789012341234567890123456789012345678901212345678901234

Dra. Amanda E. Figueroa Abogada

Pirán 176 ItuzaingóTelefax: 4624-0922

Jubilaciones - ReajustesJubilatorios - Accidentes yEnfermedades del Trabajo DespidosLunes, Miérc. y Jueves de 16.30 a 19hse-mail:[email protected]

DESDE ZONA OESTE

María Elena

Intendente Grant 320.Morón.

Tel: 4627-9659.Cel: 156-285-7560.

Lavaderode Ropa

Zabaleta asumió en Hurlingham

El gabinete que acompañará al inten-dente Juan Zabaleta estará integra-do por: Pablo del Valle jefe de gabi-nete, Alberto Maceira a cargo delárea de salud, Carlos Dichiara en Ha-cienda y Finanzas, Luis Pereira enservicios públicos, MaximilianoTopino en fiscalización y control,Gustavo Linares en Obras Públicas,Rodrigo Álvarez en desarrollo local,Martín Tufecsián en educación,Damián Feu y Eugenio Garriga en se-guridad, José María Viale en promo-ción del trabajo, Florencia Lampreabey Héctor Ruilet en políticas sociales,Luciano Hass y Rosa Yapura en tie-rras y viviendas, Damián Selsi y Ra-fael Berecoechea en políticas cultu-rales, Marcos Caferra en transparen-cia y modernización del Estado, CaroCacio en tránsito y transporte, Eduar-do Malamud en deportes, Odila dePedro en derechos humanos y ElsaCasquero en la Comisión Municipal

de Adultos Mayores.El HCD.En el Concejo Deliberante el bloquedel FPV quedó conformado con losediles: Adrián Eslaiman; CeciliaSuàrez; Victor Oviedo; CármenCittadino; Vicente Constantino; Mi-guel Quintero; Martín Rodríguez;Cecilia Saénz y Natacha Ghergo.El concejo Deliberante está com-puesto además por Juan Carlos Bra-ciaventi, Nito Bertinat, Elena Cerbino,Fabrizio Acuña, Lorena Carretto,Mario Petito y Lilia Álvarez del Fren-te Renovador; Cambiemos represen-tado por los macristas AlfredoCarrasco, Pablo Federico Sívori yMarianela López y Lautaro Aragóndel Socialismo.Además, se aprobó la moción paraque Martín Rodríguez presida elHCD. La Secretaria Administrativaserá Valeria Salazar.Fuente: El Diario de Hurlingham.

Luego de asumir como Jefe Comu-nal, Tagliaferro tomó juramento a susSecretarios y de esta manera se die-ron a conocer los nombres de quie-nes conforman su equipo de traba-jo: en la Secretaria General: LeonardoDartayeta, Secretario de Gobierno:

En la Casa de laMemoria y la Vida,y con una nueva

EstructuraOrganizativa delDepartamento

Ejecutivo, asumióel nuevo Gabineteque acompañará

al IntendenteRamiro Tagliaferro

en su gestión.

Carlos Rebagliati, Secretario de Eco-nomía y Finanzas: Sebastián Torrillas,Secretaria de Seguridad Ciudadana:Sebastián Cinquerrui, Secretaría deSalud: Dr. Mario Russo, Secretariade Políticas Sociales y Abordajes In-tegrales: Fernando Cid, Secretaria de

Planificación Estratégica: LeandroUgartemendia, Secretaria de Comu-nicación Institucional: CarolinaBartel. Secretaria de Obras y Servi-cios Públicos: Guillermo Pascuero ySecretario de Producción y Desarro-llo Económico: Esteban Casaburo

Por el Frente para la Victoria lo hicie-ron Juan Di Benedetto, Pablo Des-calzo, Jorgelina Fittipaldi y MariazuRepetto.Por Cambiemos: Gastón Di Castel-nuovo, Mirta Tonelatto, José L.Sánchez y Ana Di Benedetto.Por el Frente Renovador: AníbalRucci y Roberto Altarrui.La presidencia del Concejo Delibe-rante queda en manos de Pablo Des-calzo, secundado por Juan ManuelAlvarez Luna como Vicepresidente1º y Mirta Tonelatto como Vicepresi-dente 2º. La secretaría del Cuerposigue en manos de Rubén Magliotti.La presidencia del bloque del Frente

para la Victoria queda en manos deJuan C. Roumieux.Nahuel Segovia es presidente delbloque de Libres del Sur en Progre-sistas. Esteban Vallarino preside elPartido Socialista en Progresistas.José Luis Sán-chez, preside el blo-que Cambiemos.Carlos Acuña es presidente del Fren-te Renovador.La Agrupación Ituzaingó es presidi-da por Julio Díaz.Y finalmente el Interbloque Frentepara la Victoria - Nuevo Encuentroestará presidido por el concejal Da-niel G. Larrache.Fuente: La Voz de Ituzaingo.

Se llevó a cabo la jura de los nuevos conceja-les en el salón del Club Atlético Ituzaingó.La presidencia del Concejo Deliberante

queda en manos de Pablo Descalzo,secundado por Juan Manuel AlvarezLuna como Vicepresidente 1º y Mirta

Tonelatto como Vicepresidente 2º.

Nuevos Concejales en Ituzaingó

En Morón asumió el nuevo Gabinete queacompañará al Intendente Ramiro Tagliaferro

El Papa Franciscodio comienzo al

JubileoExtraordinario dela Misericordia.

El Papa llamó a la Iglesia a«llevar la alegría del Evangelio

y llevar la misericordia y elperdón de Dios donde quiera

que haya una persona».

(Ver Página 2).

Concejales Pablo Descalzo

y Daniel Larrache.

El concejal Martín Rodríguez tomó juramento al intendente deHurlingham, Juan Zabaleta, que prometió transparentar la gestión.

Juan

Zabaleta

jura como

Intendente

de

Hurlingham

junto a su

familia.

Page 2: Claves

Página 2 Diciembre de 2015

Publicación Independiente

Directora:Elsa Hermitte

Editor ResponsableJorge Trinckler

Ag. Ituzaingó: Monroe 1466 - Tel: 4458-2226E-mail:[email protected]

Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores

y no representan necesariamente la opinión de los editores.

Esta publicación no tiene personal con relación de dependencia.

Las colaboraciones son Ad Hoc.

Diagramación:

M. Isabel Wertheimer

Publicidad:Jorge Trinckler

Colaboradores:Marina Agesta

Andrés Torrejón -

Elvira Rivas

SECCIONAL OESTEYatay 448 Morón (1708)4628-4268/ 4489-2594

ASOCIACION AGENTES DEPROPAGANDA MEDICA

HOMILÍA DEL SANTO PADREFRANCISCO

Plaza de San Pedro, 8 de diciembrede 2015. Inmaculada Concepción dela Virgen María. [Multimedia]

En breve tendré la alegría de abrir laPuerta Santa de la Misericordia. Como hice en Bangui, cumplimoseste gesto, a la vez sencillo y fuerte-mente simbólico, a la luz de la Pala-bra de Dios que hemos escuchado,y que pone en primer plano el prima-do de la gracia. En efecto, en estaslecturas se repite con frecuencia unaexpresión que evoca la que el ángelGabriel dirigió a una joven mucha-cha, asombrada y turbada, indican-do el misterio que la envolvería: "Alé-grate, llena de gracia" (Lc 1,28).

La plenitud de la graciatransforma el corazón.

La Virgen María está llamada en pri-mer lugar a regocijarse por todo loque el Señor hizo en ella.La gracia de Dios la envolvió, ha-ciéndola digna de convertirse en lamadre de Cristo. Cuando Gabriel en-tra en su casa, también el misteriomás profundo, que va más más alláde la capacidad de la razón, se con-vierte para ella en un motivo de ale-gría, motivo de fe, motivo de aban-dono a la palabra que se revela.La plenitud de la gracia transformael corazón, y lo hace capaz de reali-zar ese acto tan grande que cambia-rá la historia de la humanidad.

La experiencia cotidiana de

nuestra existencia personal.La fiesta de la Inmaculada Concep-ción expresa la grandeza del amorDios. Él no sólo perdona el pecado,sino que en María llega a prevenir laculpa original que todo hombre lle-va en sí cuando viene a este mundo.Es el amor de Dios el que previene,anticipa y salva. El comienzo de lahistoria del pecado en el Jardín delEdén desemboca en el proyecto deun amor que salva.Las palabras del Génesis nos remi-ten a la experiencia cotidiana de nues-tra existencia personal.Siempre existe la tentación de la des-obediencia, que se manifiesta en eldeseo de organizar nuestra vida almargen de la voluntad de Dios.Esta es la enemistad que insidia con-tinuamente la vida de los hombrespara oponerlos al diseño de Dios.Y, sin embargo, también la historiadel pecado se comprende sólo a laluz del amor que perdona. El pecadosólo se entiende con esta luz.Si todo quedase relegado al pecado,seríamos los más desesperados deentre las criaturas, mientras que lapromesa de la victoria del amor deCristo encierra todo en la misericor-dia del Padre.La palabra de Dios que hemos escu-chado no deja lugar a dudas a estepropósito. La Virgen Inmaculada espara nosotros testigo privilegiado deesta promesa y de su cumplimiento. Anteponer la misericordia al juicioEste Año Extraordinario es también

un don de gracia. Entrar por la puer-ta significa descubrir la profundidadde la misericordia del Padre que aco-ge a todos y sale personalmente alencuentro de cada uno.Es Él el que nos busca. Es Él el quesale a nuestro encuentro. Será un añopara crecer en la convicción de la mi-sericordia.Cuánto se ofende a Dios y a su gra-cia cuando se afirma sobre todo quelos pecados son castigados por sujuicio, en vez de destacar que sonperdonados por su misericordia (cf.san Agustín, De praedestinationesanctorum 12, 24)Sí, así es precisamente. Debemos an-teponer la misericordia al juicio y,en cualquier caso, el juicio de Diostendrá lugar siempre a la luz de sumisericordia. Que el atravesar la Puer-ta Santa, por lo tanto, haga que nossintamos partícipes de este misteriode amor.Abandonemos toda forma de miedoy temor, porque no es propio dequien es amado; vivamos, más bien,la alegría del encuentro con la graciaque lo transforma todo.

El Concilio Vaticano II.Hoy, aquí en Roma y en todas lasdiócesis del mundo, cruzando laPuerta Santa, queremos recordartambién otra puerta que los Padresdel Concilio Vaticano II, hace 50años, abrieron hacia el mundo.Esta fecha no puede ser recordadasólo por la riqueza de los documen-tos producidos, que hasta el día de

Jubileo Extraordinario de la Misericordia.Santa Misa y Apertura de la Puerta Santa

hoy permiten verificar el gran pro-greso realizado en la fe.En primer lugar, sin embargo, el Con-cilio fue un encuentro. Un verdade-ro encuentro entre la Iglesia y loshombres de nuestro tiempo.Un encuentro marcado por el poderdel Espíritu que empujaba a la Igle-sia a salir de las aguas poco profun-das que durante muchos años la ha-bían recluido en sí misma, para reem-prender con entusiasmo el caminomisionero.Era un volver a tomar el camino parair al encuentro de cada hombre allídonde vive: en su ciudad, en su casa,en el trabajo...; dondequiera que

haya una persona, allí está llamadala Iglesia a ir para llevar la alegría delEvangelio y llevar la misericordia yel perdón de Dios.Un impulso misionero, por lo tanto,que después de estas décadas se-guimos retomando con la mismafuerza y el mismo entusiasmo.El jubileo nos estimula a esta apertu-ra y nos obliga a no descuidar el es-píritu surgido en el Vaticano II, el delSamaritano, como recordó el beatoPablo VI en la conclusión del Conci-lio.Que al cruzar hoy la Puerta Santa noscomprometamos a hacer nuestra lamisericordia del Buen Samaritano.

Papa Francisco: «Abandonemos toda forma de miedo y temor,porque no es propio de quien es amado; vivamos, más bien, laalegría del encuentro con la gracia que lo transforma todo».

La reunión del 16 de diciembre en Incasur, seinició con un informe de Quique Gilardi acercade como surgió la idea de difundir de la encí-clica y de promover una red como herramientaideal ya que posibilita la reproducción y am-plificación de la información.La red permite combinar habilidades, instru-mentos, estrategias, elementos y contactosentre sus miembros y cada uno puede actuarde la forma que más se adecue a sus posibi-lidades con el único requisito de coincidir conlos planteos de la encíclica.Son iniciadores de la red, ADEF Asociaciónde Empleados de Farmacia, SUGARA Sindi-cato Único de Guardavidas de la RepúblicaArgentina, UOMA Unión Obrera Molinera dela Argentina, Fundación Promoción Humana,Incasur, CEL Centro de Estudios Laborales Re-gional Oeste.Participaron, además de Quique Gilardi, Pan-

cho Gaitán, Catalina Pantuso, Raúl Reyes, Jor-ge Carpio, José Conde Ramos, RicardoEnríquez y Jorge Trinckler.Escuelas, sindicatos y ambientalistas.Los presentes analizaron como seguir con elproceso de difusión de la Encíclica Laudatosi, partiendo de algunas herramientas diseña-das y las relaciones establecidas, la posibili-dad de un encuentro nacional y la necesidadde que la encíclica llegue a todo el mundo ytambién de trabajar con grupos específicoscomo pueden ser los sindicalistas, losambientalistas, las escuelas etc.Sobre las modalidades de difusión.Imprimir y difundir la encíclica acompañadade modalidades de difusión que faciliten lallegada del mensaje: historieta, power point,videos, grupos de trabajo, faceboock , webetc.Más información: wwwredlaudatosi.com.ar

La Red Laudato Si se reunió en Buenos Aires La Red busca hacer efectivos los postula-dos de la Encíclica Papal sobre el cuidado

de nuestra casa común: la Tierra.

Habla Pancho Gaitán, junto a

Catalina Pantuso y Raúl Reyes.

Francisco: «Debemos anteponer la misericordia al juicio».

Page 3: Claves

Página 3Diciembre de 2015

PORQUE EL SINDICATO ES UNAHERRAMIENTA DE LUCHA PARAAVANZAR EN:

Acercate a nuestra SECCIONAL ITUZAINGÓ Zufriategui 676TEL 4661-7100

De lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs. y de 15:00 a 19:00

üüüüü Mejorar las condiciones laborales y las de enseñar y aprenderüüüüü La conquista de un salario digno que llegue a lograr la

dedicación exclusiva y el acceso a la canasta básica cultural.üüüüü Un mayor presupuesto para educaciónüüüüü El logro del derecho social a la educación de niños jóvenes y

adultos.üüüüü El mejor servicio de nuestra obra social el IOMA y su

democratización.üüüüü La unidad de la docencia nacional en la CTERAüüüüü La unidad de la clase trabajadora en la CTA.

SABIAS QUE?... Como afiliado tenés beneficios deasesoramiento laboral, legal, capacitación en servicio, co-segurode la obra social, reintegros, beneficios en comercios

...... Y ADEMÁS turismo, viajes para jubilados, viajes elcumplir los 25 años de servicio y 25 años de casados.(destinospropios, Mar del plata y Tigre) y también al jubilarte.

Conozca sus derechos laboralesAcérquese a su Organización Sindical

Ahora podés hacer tu consulta gremial / laboral comunicándote connuestra página en INTERNET: recibirás la respuesta vía e-mail

Comunicate a: http://www.adef.org.ar

Ante cualquier consulta:

0800-666-2333

Asociación Empleadosde Farmacia

A.D.E.F. Central: Rincón 1044, Capital Federal - Tel. 491-8015 - 491/5386/3897

DELEGACION BELGRANO: Blanco Encalada 2459, Capital Federal.- Tel.: 4100-5044/5322

DELEGACION ZONA SUR: Castelli 269, Lomas de Zamora - Tel. 4245-7432/ 4292-9033

DELEGACION OESTE: Salta 332, Morón - Tel. 4627-7003/0888

DELEGACION QUILMES: Videla 321 - Tel.: 4224-7631 - 4257-0167.

DELEGACION ZONA NORTE: Rivadavia 229, San Isidro - Tel. 5788-0755.

DELEGACION VILLA DEVOTO: José Pedro Varela 5287. Tel. 4568-2542/ 4880-7288.

DELEGACION SAN MIGUEL: Peluffo1459 - Tel. 4451-6778.

DELEGACION PILAR: San Martín 925. Tel. 0230- 4423589.

SECRETARIA DE PROFESIONALES FARMACEUTICOS: Rincón 1035, CABA - Tel. 4943-7169.

En la primera parte, la Banda de laEscuela de Música interpretó la Ober-tura y el Aleluya del Oratorio ElMesías de G. F. Händel y el Bolero deRavel.En la segunda parte se escuchó elPreludio en Sol Menor de Rach-maninoff, Beatles Sinfónicos concomposiciones de Lennon y McCartney y Sinfonía Animada con arre-glos de L. Clark por la Banda de ExAlumnos del Centenario.A continuación, los alumnos de Ini-

ciación Musical 2015 interpretaronQuédate Conmigo de Monk y dosobras de Skornicka y Bergeim: El Vie-jo Mac Donald y Gran Marcha.La 3º parte se inició con la entregade menciones, premios y medallas alas Egresadas 2015, que recibieronJulia Álvarez, Martina Díaz D´Apo-lito, Verónica Freire, Ailín Iannello,Mar-tina Rivas, Florencia Maceri, Pi-lar Cami, Candela Nostro González,Camila Iara Rosa, Agustina Stöver,Flo-rencia Stöver y Candela Trimarco.

Seguidamente la Banda de la Escue-la de Música se despidió con NuevoCinema Paradiso de Morricone, Sin-fonía nº 9 del Nuevo Mundo deDvorak y Los Increíbles de M.Giacchino.La Banda de la Escuela de Música yla de Ex Alumnos del Centenario es-tán dirigidas por la Prof. Laura Urcolay la de Iniciación Musical por el Prof.Ricardo Tagliafichi, mientras que elDepartamento de Música está diri-gido por el Prof. Augusto Firmenich.

Concierto de Bandas del Colegio WardEl 28 de noviembre en el salón Guido Festa del Colegio Ward, actuaron la Banda de la Escuela de Música del Colegio Ward, los

alumnos de Iniciación Musical 2015 y la Banda de Ex Alumnos del Centenario.

La Comisión de Padres y Amigos dela Escuela de Música otorgó Men-ciones a los alumnos por la labor de-sarrollada en estudios musicales du-rante 2015. También otorga una BecaAnual para realizar el Curso Banda

2016 al alumno con mejor promedioen calificaciones y asistencia en dosaños y el premio al Alumno Más Con-sagrado por sus avances musicalesy relación con sus compañeros y do-centes en 2015.

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123

Préstamos Personales para Jubilados,Pensionados y Empleadosdel Gobierno de la Ciudad.

Requisitos: 3 últimos recibos de sueldo -

DNI - Boleta de Impuesto o servicio.

Promotora

Tel: 4483-4637

Hasta$ 10.000

EN 36MESES

Reunión de la CTA en SUTEBA Morón

TEL. 4450-1563

OdontólogaAlemania 4985 (1688) - Ciudad Tesei

Dra. Quillén Trinckler

La CTA Regional Morón,

Ituzaingó, Hurlingham convo-

có a militantes gremiales, so-

ciales y políticos a una re-

flexión sobre la llegada de las

ideas neoliberales al gobier-

no nacional con la presiden-

cia de Macri.

Hablaron Gustavo Zapata,

Secretaro General de la CTA

convocante, Mario Passarini,

Gustavo Mastroianni, Secre-

tario Administrativo y Pablo

Masciángelo, Secretario Fi-

nanzas, ambos de la CTA

Provincia de Buenos Aires.

De izq. a der., Mario Passarini,

Gustavo Zapata, Gustavo

Mastroianni y Pablo Masciángelo.

Las Egresadas de

2015 de la Banda de

Música con Laura

Urcola.

La Banda de la Escuela de Música está

dirigida por la Prof. Laura Urcola.

Page 4: Claves

Página 4 Diciembre de 2015

En la Escuela Primaria Nº 17, con lapresencia del Intendente AlbertoDescalzo, y la Senadora ProvincialFernanda Campo, tuvo lugar la asun-ción de los Consejeros Escolares queresultaron electos en los comicios delpasado 25 de octubre.Los nuevos consejeros escolares,todos integrantes del Frente para laVictoria, Noemí Pecchenino, MilagroMoran y Claudia Giménez realizaronla jura y de esta manera, quedan con-formados en su cargo por los próxi-mos cuatro años dentro del Cuerpoescolar.El Consejo Escolar quedó constitui-do de la siguiente manera:

Presidente: Alejandro Segura (Fren-te Renovador)Vicepresidenta: Milagro Morán(Frente Para la Victoria)Secretario: Claudio Docampo (Fren-te Renovador)Tesorero: Nancy Nuñez (Frente Re-novador)Vocal 1°: Claudia Gimenez (FrentePara la Victoria)Vocal 2°: Noemí Pecchenino (FrentePara la Victoria)También asistieron a la actividad, laInspectora Jefa Regional, MarcelaCabadas, la Inspectora Jefa Distrital,Juana Amas, concejales y demásautoridades del Ejecutivo Municipal.

Papá Noel visitó a los niños en elClub Social de Villa Sarmiento

El Concurso fue organizado conjun-tamente por la Asoc. Sanmartinianade Morón, a cargo de la Prof. Arq.Stella Maris Carbone, el InstitutoHistórico Belgraniano de Ituzaingó,que preside el Prof. Mariano Ramírezy la Asociación Cultural Sanmar-tiniana de Merlo presidida por el Lic.Marco Roselli.Contó con la presencia de alumnos,docentes y padres de los distritosde Merlo, Morón e Ituzaingó, orga-nizaciones como Rotary Club de Vi-lla Sarmiento, Instituto Excalibur,Asoc. Almafuerte, Rotary Club Itu-

zaingó, y el acompa-ñamiento de lasnuevas autoridadesdel área de Educa-ción del Partido deMorón, representa-das por la Prof.Sandra Fariña yProf. Eduardo Duó.Los alumnos queresultaron ganado-res del primer pre-mio son: AlfredoMinne (Merlo) y Alejandro Nuñez(Morón) por la construcción de vi-

deos sobreSan Martín yBelgrano ob-teniendo unatablet cadauno, diplo-mas y librospara ellos ysu escuela.Recibierontambién unamención es-pecial por eltrabajo reali-zado losalumnos de la

Cierre del 2° Concurso "Padres de la Patria»

escuela Sofía Bunge de Ituzaingó, acargo de la Profesora Romina Pe-trollo.El Rotary Club Villa Sarmiento hizoentrega de distinciones del Concur-so "Pensamiento y acción del Liber-tador», auspiciado por la Asoc.Sanmartiniana de Morón.El encuentro continuó con una char-la sobre "San Martín y las logias" acargo de la Lic. Patricia Lodigiani.Como cierre se obsequió una ban-dera tapiz a la Escuela Secundaria 12de Castelar y se distinguió a sus do-centes por la disposición puesta enpráctica con los proyectos sanmar-tinianos y patrióticos durante todoel año 2015.

El 12 de diciembre en la Escuela Secundaria Nº 12 Jorge Luis Borges deCastelar, se realizó el cierre y premiación de 2° concurso Padres de la Patria",

para Escuelas Secundarias y Bachilleratos de Adultos de la Región Educativa 8ª.

La Prof. Stella Maris Carbone, entrega el

primer premio a Alejandro Nuñez (Morón).

El prof. Mariano Ramirez hace referencia al pensamientoy postura de Belgrano y San Martín sobre la educación.

El 9 de diciembre durante la "Prome-sa de la defensa a la ConstituciónNacional", pudimos escuchar a losalumnos de la Escuela nº 17 deItuzaingó contestando sobre los ar-tículos que hablan sobre los dere-chos y ver como valoran nuestraCarta Magna como principio de to-das las leyes.

Promesa de Defensa a la ConstituciónNacional en la Escuela nº 17 de Ituzaingó

La "Promesa de la defensa a la Cons-titución Nacional" es parte del pro-yecto "Una escuela para la infancia",proyecto original que se desarrollaen la escuela n° 17 "Juan DomingoPerón" en el que, como dice el dise-ño curricular, pone en el centro de laescena al niño con sus necesidadesy derechos.

Carlos Perelman

Seguros

Giuffra 771 - El Palomar

Tel: 4751-2369

Cel.: 154-081-9230

La Asociación Cooperadora del HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS DR.LUIS GUEMES, les hace llegar a todos los trabajadores médicos y no médicos del Institu-to, y a la comunidad toda, sus deseos de felicidad para el año que termina anhelandolos mejores augurios de prosperidad para el año que comienza, convencidos que el2016 nos encontrará trabajando mancomunadamente para garantizar una salud públi-ca de calidad, como la que nuestro pueblo se merece.

MARIO A. BLANCO FERNANDO J. ARRIBAS FABIAN A.PICCINI presidente tesorero vicepresidente

Asumieron los ConsejerosEscolares electos en Ituzaingó

Desde un camión de bomberos,Papa Noel repartió regalos a unamultitud de niños que lo espera-ban en el Club Social de Villa Sar-miento.

Además de ser elegido por Papá Noelpara visitar a sus amiguitos, el Clubofrece una gran variedad de activi-dades: Aikido, Pilates y Esferodina-mia, Baile Latino, Tango y Folklore,

Yoga, Boxeo, Patín, Ping pong, TaeKwon Do, Gimnasia Rítmica y conAparatos, Natación, Kick Boxing,Futsal, Fútbol Infantil, Iniciacióndeportiva y Voley femenino.

Papá Noel fue recibido por los chicos de Villa Sarmiento.

Jura la Vicepresidenta del

Consejo, Milagro Morán.

Page 5: Claves

Página 5Diciembre de 2015

Centro de Ojos Ituzaingó s. a.Directores: Jorge Pasquinelli y Roberto Mutilva

UD. SABE TODO LO QUE PUEDE DECIR UNA MIRADA?

NOSOTROS TRABAJAMOS PARA MEJORARSU CALIDAD DE VISTA

Central: Juncal 258 – Ituzaingó (1714) - Tel: 4623-9212 / 9225 Fax: 4623-9222Moreno: Int. Pagano 2672 (1744) – Tel: 0237-4661-770/771- Fax: 0237-4661-770

E-mail: [email protected] / www.centrojosituzaingo.com.ar

*Campo Visual Computarizado - Estrabismo*Retinofluoresceinografía - Rayo Láser - Yag Láser

*Cirugía de Miopía con Excimer Láser - Topografía Corneal*Tratamiento del Glaucoma *Cirugía de Astigmatismo

*Cirugía de Hipermetropía *Oftalmopediatría*Cirugía de Estrabismo con suturas ajustables*Electrorretinograma - Potenciales Evocados

ALTA COMPLEJIDAD

Fiesta de Fin de Añoen el Club Fragio

En el Club de Ituzaingó, fundado en 1951, se puede practicar: FútbolInfantil, Handball, Fútbol Femenino, Esgrima, Tae Kwon Do,Tai ChiChuan, Danza Jazz, Folklore, Taller de la Memoria, Danza Árabe,Zumba, Tango, Ham do, Básquet, Gimnasia Artística y Patín.

Hablaron en elevento, Pablo

Bottasso,Presidente delClub Fragio y

RicardoGonzález

Presidente de laUnión de

Clubes delOeste.

Actuaron el Calibar Dúo, Marcelo Ramírez en charango y en canto y guita-rra Adriana y Marcelo. Bailaron tango Fernanda y Manuel y Oscar y Alicia

Leonor Donadeu, Tesorera del Fragio (de pie) Ricardo González

su esposa Ana y Alejandro Pace, Secretario del Club.

La Profesora de Tango del Club Fragio,

Fernanda Malcervelli y Manuel se

lucieron en la pista.

La Confederación Argentina deDeportes es la Entidad en la Repú-blica Argentina que aglutina a to-dos los deportes en general, Olím-picos y No Olímpicos, incluye atodos los sectores que lo practi-can en diversos ámbitos, talescomo, el Universitario, losDiscapacitados, los Trasplantados,el Laboral y las Escuelas. Federalizasus decisiones con la convocato-ria a las Confederaciones Provin-ciales.Está presidida por Víctor Santa Ma-ría, y su Comisión Directiva estáintegrada por Alberto RaúlFonollosa, Rodolfo Paverini y RaúlNazareno Sabbatini.

El Presidente de

la Unión de

Clubes del Oeste,

Ricardo

González, entrega

un presente a

Vicepresidente de

la Confederación

Argentina de

Deportes, Rodolfo

Paverini.

Presidente del Club

Fragio, Pablo Bottasso.

Se Reunió en Buenos Aires laConfederación Argentina de Deportes

Habla Víctor Santa María

en la reunión de la CAD

en el Palacio San Miguel.

En la mesa, el Diputado

Gómez Bow, ex Director

de AFIP, Ricardo

Echegaray, su esposa,

Claudio Morresi y

Alejandro Rodríguez, ex

Directores de Deporte de

Nación y Provincia de Bs.

As. respectivamente.

Agenda 2016 de la Unión de Clubes del Oeste

Participaron el 77 FC, Ma-riano Moreno de Moreno,Social Paso del Rey, La Ra-za, Castelar, Social Villa Sar-miento, Morón, Lugano deTapiales, Fragio, CentralGuido, Sportivo Haedo, So-ciedad de Fomento El Palo-mar, Argentino del Oeste,Unión Árabe del Oeste, 25de Mayo, El Trébol, LesQuatre Barres, 13 de Abril,El Porvenir, Mariano More-no de Castelar, Unión Ge-neral Armenia, Agüero, Ma-yo 78, Almafuerte de Cas-telar y Castelar FC.Entre otras propuestas, secorrerá la Carrera de Miguel,el 2 de abril, se organizaránjornadas de Tenis callejeroy cursos de capacitacióncon la Confederación Ar-gentina de Deportes y seelevará una solicitud al Mu-nicipio de Morón para queprofesores de la Direcciónde Deportes colaboren con

el servicio de guardavidasen los clubes que no ten-gan concesionado su na-tatorio.Se comunicó a Defensa Ci-vil que los clubes UniónÁrabe del Oeste, 25 deMayo, Mariano Moreno deCastelar, Agüero, Mayo 78,Sportivo Haedo, 77 FútbolClub, Sociedad de Fomen-to Palomar, Social Villa Sar-miento y Central Guido,ofrecieron sus instalacio-nes para colaborar en casode emergencia ambientalpara evacuaciones y distri-bución de donaciones.También se aprobó la do-nación a clubes que las ne-cesiten, de 5 computado-ras y 5 impresoras de la SalaInformática de la UCDO enla que se hicieron cursosde informática y que fue-ron donadas a la UCDOhace 8 años por la Univer-sidad de Morón.

En la sede del 77 FC en Morón se reunieron 25clubes integrantes de la UCDO para escucharpropuestas de la Comisión Directiva y a su vezpropner iniciativas para elaborar la agenda de

actividades para 2016.

Presidieron la reunión Ricardo González, presidente de laUnión de Clubes del Oeste y Aníbal De Virgilio, vicepresi-

dente de la UCDO (foto).

Las computadores e impresoras fueron

donadas a los clubes Fragio, Ital Club, 25 de

Mayo, Saenz Peña y Central Guido.

Page 6: Claves

Página 6 Diciembre de 2015

¿Devaluación o Endeudamiento Externo?Este interrogante siempre ha sido la llave que el neoliberalismo ha utilizado para explicar el problema del déficit de la Cuenta Corriente del Balance de Pagos que

indefectiblemente, después de periodos de crecimiento limitado y caída en procesos recesivos adquiría la necesidad de devaluar la moneda nacional. (Segunda Parte).

Por Osvaldo Maques.Economista.

Osvaldo Maques.

Observando el Cuadro 1 -publicadoen el nº 143- se puede ver que el cre-cimiento de la deuda externa entre1976-2001, para pagar deuda ante-rior se había transformado en un ca-mino sin retorno con valores que re-presentaban casi el 160% de nues-tro PBI. Cifras similares a las hoyvigentes en varios países europeos.Que niveles y en qué situa-ción se encuentra la deuda

publica hoy en nuestro país?Deuda Pública al 31-12-2014 .(Fuente Secretaria de Finanzas Mi-nisterio de Economía).En 2002 la deuda superaba con cre-ces el nivel del PBI y se encontrabacasi enteramente en manos del sec-tor privado en moneda extranjera.a) Actualmente la mayor parte de laDeuda del Estado Nacional 61,3%,es Deuda Intrasector, cuyos mayo-res acreedores son el BCRA, el Fon-do de Garantía de Sustentabilidad dela ANSES y el Banco Nación, el25,5% es Deuda con Privados y el13,2% con Organismos Multilate-rales y Bilateralesb) En el 13,2% se encuentran elBanco Mundial, el Banco Interame-ricano de Desarrollo y la Coopera-ción Andina de Fomento y Fonplata.Sin dejar de considerar la Deuda Bi-lateral y obligaciones con agenciasde gobiernos extranjeros como elClub de Paris.c) Entre 2007 y 2014 la variación delratio (relación entre dos variables),Deuda del Sector Publico / PBI, ennuestro país ha mostrado una con-tracción de -14 p.p. solo siendo su-perada la contracción por Noruega -16p.p y por Arabia Saudita -15p.p.Mientras que el extremo opuesto loha representado Irlanda, España yPortugal que aumentaron su ratio+93p.p y +83P.P.d) En relación al PBI, la Deuda Pu-blica neta de acreencias del sectorpúblico se mantiene en 2014 en el16,6%. (Deuda con OrganismosMultilaterales y Bilaterales 5,7%y Deuda con Privados, 10,9% ).e) Dentro de la Deuda con Privadosrespecto al PBI (10,9%) , el 8,9% esen moneda extranjera.f) La Deuda Publica a Vencer en si-tuación de pago normal (excluye lano reestructurada) por plazo es deu$s 85.849 millones repartiéndosede la siguiente forma, ( M: millones):2015-2016: 20% = u$s 17170 M ///2017-2021: 31% = u$s 26613 M ///2022-2031: 30% = u$s 25754 M y2032-2089: 19% u$s 16311 M.Además: Los Tipo de Tasas son lossiguientes: Deuda con Tasa Fija83%, Deuda con Tasa Variable15%, Deuda con Tasa "0" 2%.

Los instrumen-tos de esta deu-da son 62%Títulos Públi-cos a mediano ylargo plazo y elresto disemina-dos entre Le-tras, Organismos Oficiales e Inter-nacionales y Préstamos Garantiza-dos.Como se puede apreciar lo menosproblemático es la Deuda, su refi-nanciación es constante mantenien-do niveles anteriores y tomando pla-zos más largos en varias oportuni-dades.No caben dudas que el problema delos Buitres, es un problema interna-cional y es parte del sistema finan-ciero especulativo que evidentemen-te nos afecta. Pero su solución pue-de tomar varios caminos en primerlugar no se puede negar que su po-der esta visible en variadas empre-sas que interfieren en el quehacer in-ternacional, pero tampoco se puededejar de considerar que el triunfo lo-grado en la Asamblea General de laONU, con la aceptación de 136 paí-ses de los 9 principios anti buitrespresentados por la Argentina y sufutura organización como ley inter-nacional del problema es algo queha dado que pensar demasiado a losformadores de la corrupción finan-ciera internacional.Tomando en cuenta el apoyo categó-rico de los miembros del G-77 másChina, el tema pasa holgadamentela supuesta debilidad de un mundode países con debilidad económica.Una primera alternativa para solucio-nar este problema es el planteo detiempo de refinanciación de esa deu-da donde el nivel de tasas sea equi-valente, justamente por el largo pla-zo, a la pactado por el 92,4 % que harefinanciado la deuda en el 2010.El endeudamiento como arma de do-minio económico sufrido desde 1976hasta 2002 ha quedado en la histo-ria. En la actualidad no hace falta queel mismo sea tomado en corto plazoa tasas de plena usura, sino más biencomo dinero direccionado a proce-sos de inversión o para refinanciardeuda cancelada, manteniendo losniveles de la misma con organismosinternacionales entre el 10 y 15%del PBI.Las cosas no serán fáciles en unmundo sumamente difícil, pero hacefalta mantener y respaldar la políticaque ha permitido dominar amplia-mente las variables económicas quetodavía siguen siendo una pesadillaen una parte importante de la pobla-ción.

CONSTITUYENTES 1025 - (1708) MORÓN - TEL.: 4629-2656/ 4908 - WWW.utghra.org.ar

Domingo Bruno.Secretario General.

El tipo de cambio es una variable queincorpora un porcentual importantede su valor para el comercio interna-cional según sea la cotización quetoman los países que comercializanel mismo producto exportable quecomo país se ofrece al mundo.Por ejemplo un producto oleagino-so como la soja de alta demanda porel mercado chino es algo que influyenotoriamente en el valor de nuestrotipo de cambio.Que nos indica el cuadro de referen-cia en nuestro país y resto de nacio-nes??El punto 1 representa el valor nomi-nal del tipo de cambio al 31-dic- 2002.El punto 2 representa el valor nomi-nal del tipo de cambio al 31-dic-2014La variación porcentual entre amboses del 164%.Si al punto 1 le aplicamos el IPC adiciembre del 2014 llegamos a $ 9,3

En la primera parte de este artículo,Osvaldo Maques analiza la historiaeconómica de nuestro país se hacela siguiente pregunta: ¿si existe me-nos demanda internacional y los pre-cios de los productos agropecuariosy siguen cayendo, para que voy adevaluar?

Las respuestas del autor fueron: Paracomenzar un proceso recesivo, paraachicar los salarios y por lógica, ade-más, cancelar las paritarias.Luego pregunta: ¿Si reduzco la de-manda, a quien beneficio con la de-valuación? , mas que nada a losexportadores de soja, girasol, trigo,

maíz, etc.¿Tendré la entrada de u$s que se pre-tenden? Por cuánto tiempo tendrésuperávit comercial?Además el sector secundario o in-dustrial sufre las consecuencias?Los precios suben, las empresas cie-rran, hay mayor desocupación.

Resumen de la primera parte.

por dólar, mientras su valor real a Dic.2014 ha sido de $ 8,1. Vemos que elatraso no ha sido significativo,15,3%.El mismo cálculo en el resto de paí-ses muestra que el retraso ha sidomás importante,(Brasil 137,5%, Chi-le 74,1%, México 16,6%, Rusia40,1% y China 6,4%).En el transcurso del presente añotanto Brasil como Rusia, Chile y Chi-na en mucho menor volumen (cuyoTC ha estado estable por casi 18años) han realizado devaluacionesmostrando un valor de relevancia,superior.Nuestro país ha mantenido siempreun valor en términos reales positi-vosLa devaluación en un mundo conprincipios recesivos de baja deman-da, con niveles positivos de tipo decambio en términos reales y compa-

rativos con países competidores deiguales productos o de altacomercialización competitiva no esuna solución factible.Limitaría fuertemente el desarrollo delsector industrial que recién en la ac-tualidad comienza a tener una res-puesta después de casi tres años ymedio de poca movilidad.El traslado a precios y la descompo-sición salarial limitaría fuertemente almercado interno. Única variable quepermite en el futuro medio mantenerun mercado potencial y diversificadoa fin de impulsar a la pequeña y me-diana empresa siempre y cuando elEstado no deje de mantener sus he-rramientas de diversificación de pro-ductos unidos con el desarrollo al-ternativo de parques industrialesintrincadamente relacionados con elsaber científico incorporado por lasuniversidades nacionales y privadas.

La devaluación en un mundo con principios recesivos de baja demanda, con niveles positivosde tipo de cambio en términos reales y comparativos con países competidores de iguales

productos o de alta comercialización competitiva no es una solución factible.

Devaluación, comercio exterior y mercado interno

1) Tipo de Cambio Nominal

Dic. 2002. (Fte Bco Mundial)

2) Tipo de Cambio Nominal

Dic 2014. (Fte Bco Mundial)

Variac. Acum. de T / C. nominal

Dic.02 / Dic.14 (2 /1)

Variac. Acumulada Precios IPC

Dic.2002/ Dic 2014. (Fte Indec)

3) Tipo de Cambio Nominal (1)

si se ajustara por su inflación

acumulada Dic.2002 - Dic. 2014

(3,1 x 204,4 )

Variación % (3 / 2) (Atraso %)

4) Cotización al 31 de agosto 2015

Variación % (4 / 2)

Argentina Brasil Chile México Rusia China

3,1 2,9 688,9 9,7 32 8,3

8,1 2,4 570,4 13,3 57 6,1

164,1 -19,5 -17,2 37,6 78,9 -25,8

204,4 91,2 44,1 60,4 150,6 44,1

9,3 5,6 992,9 15,5 79,9 11,9

15,3 137,5 74,1 16,6 40,1 94,4

9,4 3,6 692,3 16,9 66,7 6,4

16,1 54,5 21,4 26,9 17,0 3,9

Comparaciones

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890

SocialesCasamientos

EventosCumpleaños.

Joaquín HernándezFotógrafo

Tel: 4623-9864

Ahora tratamos el otro tema ¿Nos Endeudamos?

Page 7: Claves

Página 7Diciembre de 2015

Participaron de la Cumbre los presidentes deArgentina, Mauricio Macri; Brasil, DilmaRousseff; Uruguay, Tabaré Vázquez; Bolivia,Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet,así como el primer ministro de Guyana, MosesNagamootoo.Al arribar a la capital paraguaya, el presidenteboliviano Evo Morales, agradeció en nombrede todos los bolivianos a los países que apro-baron la incorporación de Bolivia al Mercosurcomo miembro pleno, como forma de haceralusión a que aún falta el consentimiento deParaguay Brasil.

Uruguay: mejorar calidad de vidaEn el marco de la Cumbre, que se inauguró alas 10 de la mañana, el presidente de Uruguay,próximo presidente pro tempore del bloque,señaló que "debemos reconocer que elMercosur actualmente está un tanto fatiga-do. Las manifestaciones de esta fatiga sonevidentes", al tiempo que manifestó que esnecesario abordar las causas que llevaron alorganismo regional a ese estado, a fin de reco-nocer los síntomas, para luego resolverlo.Tabaré Vázquez señaló que Uruguay no des-perdiciará su tiempo durante su presidenciapro tempore con lamentos, en discursos y ac-ciones anémicas."Uruguay trae el compromiso de trabajarpertinazmente. Vamos a hacerlo con ustedes,con objetivos razonables", expresó. Por otrolado, hizo hincapié en que la integración noserá posible en el vacío ciudadano y tampocosostenible sin un resultado tangible en mejo-rar la calidad de vida de los pobladores.Paraguay: Reclamo por las asimetríasAl inaugurar la Cumbre, el presidente del Pa-raguay, que dejó la presidencia pro temporedel bloque en manos de Uruguay, HoracioCartes, puso énfasis en su intervención en lafalta de una mejor integración en el Mercosur."Hace casi 25 años se creó el Mercosur comoproyecto de integración y estamos distantesde la concreción del anhelado mercado comúny el estado de zona de libre comercio, que sonlos objetivos fundacionales", expresó."Hoy, a un cuarto de siglo, nos encontramosreclamando la necesidad de libre tránsito yeliminación de la restricción arancelaria yno arancelaria de los productos", afirmó.El primer mandatario paraguayo señaló que elMercosur debe ser un proceso de integracióneconómica, comercial y social, sobre todo parabeneficiar a los países en vías de desarrollo ycon inclusión social.Reclamó un mayor compromiso en relacióncon las pequeñas economías del bloque, puntonodal en la disminución de las brechas eco-nómicas y sociales existentes. También serefirió a la necesidad de una mayor integra-ción fronteriza mediante un vínculo activo ydirecto entre los ciudadanos de frontera.En su balance de gestión de su presidenciapro tempore, Cartes resaltó que uno de losmayores logros fue avanzar en las negocia-ciones de integración con la Unión Europea.«Las negociaciones están concluyendoexitosamente con la UE. La oferta del Mer-cosur está lista y solo esperamos tener la fe-cha establecida por la UE para formalizar elintercambio», señaló.

Argentina: Venezuela, UE y unMercosur de velocidad uniforme

Macri resaltó además su compromiso con elMercosur, como nuevo presidente de la Re-pública Argentina. "Quiero transmitir mi com-promiso con el Mercosur. Veo espacios parafortalecer relaciones económicas con los paí-ses de la región. Estos objetivos están al al-cance de nuestras manos", señaló."Tengo toda la confianza en las oportunida-des del Mercosur para pensar en un futuro.Debemos recordar que este es un proyecto alargo plazo y procurar que cada día nuestrospaíses busquen lo mejor para su gente", refi-

rió el mandatario argentino.Afirmó que otro compromiso sustancial parael futuro de la región se vincula con "la insti-tucionalidad, la calidad democrática y el res-peto a los derechos humanos".En ese marco, sostuvo que "vemos con agra-do la vocación"del gobierno venezolano de"asumir el resultado electoral" de las elec-ciones parlamentarias celebradas el pasado 6de diciembre, lo cual consideró que "es unpaso adelante".Agregó que "así como quisiera aprovecharesta ocasión para pedir prudencia a la oposi-ción de Venezuela tras los comicios, tambiénquisiera pedirles a los Estados Parte, y en es-pecial al Gobierno venezolano, que trabaje-mos incansablemente para consolidar una ver-dadera cultura democrática en nuestra región"."Es en ese sentido que quiero pedir expresa-mente, aquí delante de todos los queridos Pre-sidentes de los Estados Parte y Asociados delMercosur por la pronta liberación de los pre-sos políticos en Venezuela", aseveró.Macri advirtió que en el Mercosur "no puedehaber lugar para la persecución política porrazones ideológicas, ni la privación ilegítimade la libertad por pensar distinto".En el tramo final de su mensaje el jefe del Esta-do hizo "un especial agradecimiento" a losdemás mandatarios de la región "por el apoyorecibido en el tema Malvinas". También felici-tó a Paraguay por la labor realizada en el últi-mo semestre, cuando tuvo a su cargo ejerci-cio de la Presidencia Pro Tempore del bloqueregional. Y expresó sus deseos de "mayor éxi-to" a Uruguay, el país que asumirá esa repre-sentación durante la primera mitad de 2016.

Venezuela: Banco del Sury no injerencia

Tras el pedido de Mauricio Macri al pleno delMercosur sobre la liberación de los conside-rados presos políticos del Gobierno de Vene-zuela, la canciller caribeña criticó la preten-sión de influir en la Justicia de su país."Usted está haciendo injerencionismo (sic)en el Gobierno de Venezuela. Está defendien-do la violencia política. Incineraron el Minis-terio Público, servicios públicos esenciales,centros de alimentos, universidades, servi-cios de salud", dijo.Delcy Rodriguez recordó que Venezuela es unpaís independiente y pidió respeto a su sobe-ranía. "Y bueno, en Venezuela existen poderespúblicos independientes que deben ser res-petados por la comunidad internacional. Anteesta situación actuaron los poderes públicos",explicó la canciller."Entiendo que usted asuma esta postura yaque en uno de sus primeros discursos anun-ciaba que liberaría a responsables de torturasen Argentina. Si vamos a hablar de derechoshumanos de forma franca, como lo pidióMauricio Macri, debemos hablar de forma cla-ra y franca y no de doble moral", refirió.Por otra parte, Rodriguez, señaló que "no exis-ten países con derechos humanos como Ve-nezuela, con tantos programas sociales, contanta inversión social".Durante su intervención exhibió fotografíasde Leopoldo López y otras de peleas, incen-dios, así como personas con armas que parti-

ciparon de las manifestaciones que habríansido encabezadas por López.Integración. La jefa de la diplomacia venezola-na pidió, además, que exista una mayor inte-gración de los países miembros del bloque."La integración también supone ideologías yen esto el Mercosur tiene muchas opcionesde relacionamiento. Escuché hablar a la gentede la crisis económica y eso también tiene im-pacto en nuestras economías. Tenemos quepensar en qué modelo deseamos construircomo modelo suramericano. ¿Por qué no for-talecer el Banco del Sur y nuestras monedaslocales?", mencionó "Debemos pensar comosuramericanos, en cómo fortalecemos los pro-gramas sociales y desarrollar los aspectos eco-nómicos, políticos y financieros para benefi-cio de nuestros pueblos", sugirió. Venezuelapidió a sus pares construir un modelo basadoen las identidades políticas, culturales y eco-nómicas que unen a sus pueblos.La canciller representó al presidente venezo-lano Nicolás Maduro, el único mandatario,miembro del Mercosur que se ausentó a laCumbre.

Brasil: La apertura a laAlianza del Pacífico.

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, re-conoció en la Cumbre del Mercosur que lasituación económica de su país repercute enlos demás estados de la región. Al respecto,mencionó que se tomaron medidas contrací-clicas para ayudar a controlar el aspecto fi-nanciero.Para la mandataria brasileña, el fortalecimien-to del bloque regional pasa por las coopera-ciones interregionales, entre las que rescatóel protocolo de compras gubernamentales delbloque regional.Rescató, además, los esfuerzos del presiden-te Horacio Cartes para lograr esa apertura,refiriéndose además al acercamiento de Pa-raguay a la Alianza del Pacífico.En el aspecto político resaltó como un logro ladefensa de la democracia y el rechazo al auto-ritarismo. Felicitó a los presidentes de Argen-tina, Mauricio Macri, y de Venezuela, Nico-lás Maduro (ausente en la cumbre), por laselecciones presidenciales y parlamentariasrespectivamente, celebradas en dichos países.La mandataria brasileña dijo que las necesida-des democráticas de los países de la regiónson inherentes a los procesos que se desarro-llan en el Mercosur. A pesar de los logros,refirió que se debe seguir con espíritu críticola integración del bloque.El presidente de Uruguay afirmó que Dilmagobierna con "integridad". "Estamos conti-go, compañera", sostuvo Tabaré Vászquez.Por su parte, Evo Morales se refirió al impeach-ment como parte de un "golpe parlamentarioen preparación", y la canciller Rodríguez llevóla solidaridad del presidente Maduro a la re-unión.

Bolivia: fortalecer el bloque paradefender las conquistas sociales

"Hoy más que nunca, el proceso de integra-ción exige a los gobiernos y a los pueblos unamirada más amplia, una lectura geopolítica másrigurosa y un compromiso político más sóli-do", indicó Morales al hacer uso de palabra

en la Cumbre del bloque regional.Resaltó la consolidación de la democracia, elestado de paz y la estabilidad política del con-tinente. Sin embargo, mencionó que el mundose está moviendo en un escenario turbulento,inestable e incierto.Morales señaló que la región está sufriendola economía global con tendencia a ladesaceleración y la tasa de crecimiento lentaen el mercado internacional.En ese sentido, apuntó directamente a las in-tervenciones militares en Occidente, MedioOriente, Asia y África, donde se tiene comoobjetivo ajustar sus propias economías o con-trolar las fuentes de energías."Esto pone en riesgo las conquistas sociales,el crecimiento económico y la lucha contra lapobreza que nuestro continente tuvo en la úl-tima década", manifestó.Señaló que toda esa situación es muy preocu-pante y que la región debe dar una respuestaa esa situación en forma colectiva y en repre-sentación a los avances sociales."Una tarea imprescindible de todos los paíseses trabajar en forma unida para protegernosde la crisis económica mundial y trabajar en lajusta distribución de la riqueza", mencionó.En ese sentido, recordó que en su país apren-dieron a combinar el mercado mundial y el in-terno, en la ampliación y consumo de sus pro-ductos, en las mejoras salariales, la reducciónde la pobreza y el acuerdo financiero con lossectores productivos.Sostuvo que América Latina debe potenciarsu mercado interno con la unión de las nacio-nes, pero sin abandonar el aprovechamientoselectivo del mercado mundial. "Somos uncontinente en expansión y debemos crear unaestructura de trasporte regional y a bajo cos-to", indicó.Además, recomendó que la mejor manera decombatir la crisis es generando una sola eco-nomía regional que fortalezca el mercado in-terno internacional. "Mercosur no solo puedeser un modelo de integración regional, sinouna plataforma de paz regional. No existe unaregión más pacífica, democrática e inclusiónsocial. El Mercosur tiene que ser capaz depotenciar sus dividendos con ventajas com-parativas no solo en lo políticos sino tambiénen su estabilidad", enfatizó.

Chile: inversión chilena eintegración energética

"Desde sus inicios, el Mercosur económico ycomercial ha beneficiado bastante a mi país. El48% de la inversión exterior de mi país -unmonto que supera los 40 mil millones de dóla-res- está en países de este mercado. El bloquees el cuarto socio comercial de Chile, y repre-senta un destino muy importante para nuestraexportación", sostuvo la presidente de Chile,Michelle Bachelet, en la Cumbre del Mercosur."Chile siempre ha creído en la integración y laapertura económica. Para Chile, ser parte deeste bloque y la apertura ha sido fundamentalpara la lucha contra la pobreza", agregó.Bachelet también hizo un llamado a la conver-gencia entre los Gobiernos. "Entendemos queen la región hay diferencias políticas y deorganización económica y creemos que es in-dispensable la convergencia para avanzar envarios temas", dijo.En este sentido, anotó que "Chile ha promovi-do y seguirá promoviendo siempre el diálogoconstructivo y consenso. Mantendremos enpie ese espíritu porque creemos que no haymejor camino para asegurar la democracia, lapaz, el progreso económico y social de la re-gión", culminó la jefa de Estado."La integración energética es un enorme de-safío. Debemos mejorar nuestra posición antela comunidad internacional para ser más escu-chados. Necesitamos fortalecer la región",señaló.[mercosurabc]

Apertura interregional, integración social, derechos humanosCon la presencia de siete jefes de Estado se desarrolló el 21 de diciembre, la XLIX Cumbre del Mercosur en Asunción, Paraguay. Este país cedió la Presidencia Pro Tempore a Uruguay

Por mercosurabc.

Page 8: Claves

Página 8 Diciembre de 2015

La primera noticia que sorprendió fue su gabi-nete integrado por directivos de multinacio-nales y por integrantes de las fa-milias dueñas del poder económi-co de nuestro país. ¿Podrá el CEOde Shell administrar YPF o unmiembro de la familia Blaquier diri-gir la ANSES con arreglo al interésnacional y a la distribución de lariqueza generando trabajo y bien-estar para los más pobres o su ges-tión sucumbirá a sus intereses cor-porativos y familiares?Para un gobierno surgido de unalegítima elección y no de un golpecontra la democracia, no corresponde prejuz-gar ni ser pájaro de mal agüero. A poco deandar se responderá esa pregunta.

Donde no hay dudas es en el área económicadonde los nombrados ya han actuado comorepresentantes del sector financiero interna-cional, Alfonso Prat Gay, quién fugaba dineroen una de las 4.400 cuentas en el exterior deargentinos en el Banco HSBC, es el Ministrode Hacienda y el presidente del Banco Centralfue procesado por participar en la estafa delMegacanje durante el gobierno de De la Rúa.Las primeras medidas de la nueva administra-ción en el área económica fueron una grantransferencia de ingresos hacia el sector agra-rio y exportador mediante la eliminación deretenciones a la exportación y una devalua-ción del tipo de cambio que también habíanpedido empresas como la multinacionalTechint para bajar los salarios de los trabaja-dores que estaban muy altos en dólares.Sin embargo, Macri nos asegura que estasmedidas (que había anticipado antes de la elec-ción) son indispensables para avanzar en losobjetivos de su gobierno que detallamos másarriba.

Desde Claves de la Provincia creemos quetodo presidente quiere hacer un buen gobier-no y ser recordado con afecto por los argenti-nos del porvenir. En Corrientes, afirmó quesus políticas harán que el sector agrario, be-neficiado con los ingresos producto del pre-cio pleno de sus cosechas y del valor del dó-lar, generarán inversiones en los pueblos delinterior, industrializando los productos delsuelo y creando puestos de trabajo que impi-dan que los jóvenes tengan que emigrar a lasgrandes ciudades y permitiendo que vuelvanlos que se fueron por falta de trabajo. Seremos-dijo- no ya el granero del mundo, sino el su-permercado del mundo.Esta era la promesa de la Mesa de Enlace ensu lucha contra la resolución 125, que Macriha tomado como política de su gobierno.¿Podrá hacer que la Sociedad Rural cumpla

con esas inversiones, que cree industrias, queno fugue sus ganancias a Caimán? ¿O por lo

menos que pague sus impuestosy no tenga trabajadores en condi-ción de servidumbre?Pensamos que Macri cree que lopuede hacer, pero que hasta aho-ra ningún presidente lo logró.Es el gran desafío y la gran pre-gunta: si el nuevo gobierno pue-de disciplinar a las corporacionesempresarias, agrarias y financie-ras, a las que ha dado áreas de sugobierno, o estas serán tan insa-ciables y ávidas que irán por

todo, como han sido en nuestros doscientosaños de vida como país. Y desde antes tam-bién.

El multimedios Clarín, que le puso a Macri elabogado redactor de los Decretos con los queviene gobernando en sus primeros días, ya lecreó el primer gran problema con la designa-ción de Jueces de la Corte Suprema -uno deellos, abogado del Grupo- sin pedir la aproba-ción del Congreso, muestra que viene por todo.Pasó por decreto la AFSCA a la órbita del Mi-nisterio de Comunicación, cuyo titular, OscarAguad, designó un interventor de facto en laAFSCA y anunció que no aplicará la Ley deMedios, sin siquiera aclarar que la reemplaza-rá por una Ley nueva votada en el Congreso.Son precedentes funestos que ya produjeronlas primeras manifestaciones en contra.

Esta idea macrista de una oligarquía egoísta yusurera transformada en un patriciado convocación nacional y conciencia social ¿es unproducto de una nueva era? ¿o hija de unaeducación de un sector eclesiástico que comono se anotició del Concilio Vaticano II, no sabeque el capitalismo con responsabilidad em-presaria y espíritu de progreso murió en 1960cuando en Roma le informaron a los dueñosdel capital que cada vez había más gente en elmundo con quien compartir los bienes y quepor el contrario cada vez menos gente hacíafalta para trabajar gracias a la revolución tec-nológica?¿O es hija también del sueño del desarrollismode las multinacionales dinámicas y progresis-tas de la Alianza para el Progreso, cuandoKennedy recorría América Latina repitiendoen un español chapurreado "Tierra, trabajo ytecho para todos"?

Pronto lo sabremos, mientras tanto, los quetenemos ingresos fijos y en pesos y no tene-mos un colchón de dólares, seamos pruden-tes y no tomemos obligaciones más allá denuestros ingresos, por lo menos, hasta queaclare.

Desensillar hasta que aclareUn artículo tripartita en Foreign Policy, deLeslie Gelb -presidente emérito del muy influ-yente Consejo de Relaciones Exteriores (CFR,por sus siglas en inglés)-, el teniente generalretirado Robert Gard -presidente emérito delCentro para el Control de Armas y la No-Proli-feración- y el general brigadier retirado JohnJohns -profesor emérito de la UniversidadNacional de Defensa- exhorta a regresar al ejeentre EU y Rusia.La tripleta aduce que el flagelo global de losyihadistas del Estado Islámico (EI) requiereuna cooperación entre Rusia (¡supersic!) yEU pese a sus deslumbrantes diferencias. Losmismos aliados de EU observan estrechamen-te la relación de Washington con Moscú, comoha sido el caso del presidente galo, Fran-çoisHollande, quien ha intermediado entre las máxi-mas superpotencias nucleares del planeta.La influyente triada alienta superar los des-acuerdos intensos entre la Casa Blanca y elKremlin -derivados, a su juicio, de las incur-siones de Rusia en Ucrania y Siria - paracolaborar cuando sus intereses se alineen.El desafío para EU y Rusia radica en distinguirlas áreas donde sus intereses comunes supe-ran sus disputas antagónicas. ¡Qué cómodo!Critican el debate simplista en curso en EUcuando en lugar de una estrategia bien pla-neada, los hacedores de la política abogan poracciones precipitadas (sic) o mal definidas.Basta seguir los debates de los contendientesa la nominación presidencial por el PartidoRepublicano, que en forma demagógica enga-ñan a la desinformada opinión pública, cuan-do prácticamente declaran la tercera guerramundial nuclear a Rusia, como si fuera algotan sencillo, al riesgo de aniquilar a la naciónentera, en aras de un cíclope cuan daltónicoelectoralismo cortoplacista.Rememoran el antecedente de colaboraciónentre ambas superpotencias nucleares duran-te la guerra fría, pese a su feroz contienda cuan-do EU y la URSS reconocieron que una guerranuclear los diezmaría, por lo que trabajaronjuntos para reducir la amenaza e incrementaronsu seguridad mutua mediante una serie deacuerdos: desde el tratado de abolición depruebas nucleares hasta varios tratados decontrol de armas nucleares realizados por pre-sidentes de los partidos Republicano y De-mócrata.No obstante las sanciones de EU contra Ru-sia por el contencioso de Ucrania, ambos paí-ses no cesaron de colaborar para restringir elprograma nuclear de Irán y actualmente parti-cipan como principales jugadores en las re-uniones grupales para finiquitar la guerra civilen Siria.Citan el reciente encuentro del secretario deEstado John Kerry con el presidente VladimirPutin y el canciller Sergei Lavrov en Moscúpara discutir la estrategia de combatir a losyihadistas del EI y estabilizar Siria, dejandode lado su enfoque sobre el destino del presi-dente sirio, Bashar al-Assad.Colocan en la picota la intención de Washing-ton de eliminar a dictadores como Assad,Muammar al-Kaddafi de Libia y Saddam Hus-sein en Irak, con resultados catastróficos enlos tres países prácticamente destruidos.Bajo la coartada moralista de normas demo-cráticas y derechos humanos, y su corolariode cambio de régimen, los resultados consis-tieron en el incremento del caos y la destruc-ción, en lugar de haber impreso un giro a lasnormas y aspiraciones de una revolución de-mocrática.Es más que hipócrita que EU nunca abogue elcambio a los regímenes tiránicos por gozar conla patente de corso de ser sus aliados.

A juicio de la influyente triada, hoy EU debereconocer que en Siria no existe un líder váli-do que pueda sustituir a Bashar al-Assad.Después de más de 340 mil muertos, 7.6 millo-nes de desplazados internos y 4 millones derefugiados, EU ha llegado a la certeza de queen Siria más vale malo conocido que peor porconocer.Junto a otros analistas, especulan que "Rusiaestá más interesada en conservar el puerto deagua caliente de Tartus y su "vinculación conel puerto de Sebastopol en Ucrania que con-servar a Assad como aliado", lo cual abre unespacio para el compromiso y la transición deliderazgo.El puerto sirio de Tartús, en manos de Moscúdesde 1971 (¡hace 44 años!), exhibe unaconectividad marítima sensiblemente estraté-gica desde Sebastopol (Crimea) pasando porel Bósforo hasta la costa oriental en el marMediterráneo -tanto de los alawitas en Siriacomo de los chiítas en Líbano-Sur- que sevincula al nuevo canal de Suez, muy pocopublicitado, que abre toda África a Rusia y aChina (colocada en el asiento trasero) desdeEgipto, amén de la competencia geopolítica decuatro gasoductos para abastecer el mercadoeuropeo.Como señalé con antelación: "Ninguna sor-presa y ningún secreto: la guerra del EI tantoen Irak como en Siria es también una guerrapor la posesión de sus hidrocarburos y de latravesía de cuatro proyectos de gasoductos/oleoductos a la costa del mar Mediterráneocon destino al pudiente mercado europeo: 1)los gasoductos/oleoductos de la región kurda-sunnita-no árabe de Kirkuk (¿a Israel?); 2) eloleoducto/gasoducto chiíta desde Irán/Irak(en su región chiíta) conectado a Siria (la re-gión alawita); 3) el gasoducto sunnita de Qatara Turquía, y 4) el oleoducto sunnita de ArabiaSaudita a Jordania y a las regiones sunnitasde Irak y Siria.No solamente los dos puertos de Tartús y La-takia, en Siria, son estratégicamente relevan-tes para Rusia, sino también la conexión delcorredor chiíta/alawita desde el mar Caspio -vía Irán/la región chiíta de Irak/la parte coste-ra alawita de Siria/la región chiíta del Líbano-Sur- hasta la costa oriental del mar Mediterrá-neo.Dejo para ulterior ocasión la relevancia estra-tégica del Ártico, donde se confrontan los in-tereses de Rusia y EU.La triada de marras propone una "nueva déten-te (distensión)" entre EU y Rusia para mane-jar las diversas áreas donde la cooperación estanto necesaria como difícil de conseguir.A su juicio, la colaboración entre las dos máxi-mas superpotencias nucleares requerirá mo-deración y compromiso de Washington yMoscú, incluyendo el fin de las bravatas nu-cleares que invocan ambos gobiernos de ma-nera muy frecuente, cuando "ambos paísestienen interés en revigorizar las negociacio-nes para asegurar el material nuclear, estable-cer acuerdos de mayores controles de armasnucleares mas allá del nuevo Tratado de Re-ducción de Armas Estratégicas (Start, por sussiglas en inglés), y reducir la amenaza del con-trabando y terrorismo nuclear".Sintetizan que el aspecto práctico y los intere-ses mutuos, no el idealismo, deben gobernarla política exterior de EU.La tripleta estratégica de EU exhorta a la for-mación de un encomiable eje de Rusia y EU ya una "nueva détente" para combatir a losyihadistas, pero pecan al no tomar en cuentalos intereses regionales de China: factor tras-cendental de la imperativa e inevitabletripolaridad del nuevo orden global.

¿Nueva détente entre EU y Rusia?

BOBINADOS DE MOTORESTRIFÁSICOS - BIFÁSICOS -MONOFÁSICOS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Thorne 15901714 - Ituzaingó

Tel.: 4624-5042Cel.: 15-6447-2160

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012

Nahuel TrincklerELECTROMECÁNICO

Por Alfredo Jalife-Rahme - Publicado en La Jornada (México) el 27/12/2015.Se inició el gobierno de Mauricio Macri que en sus objetivos asegura que logrará unir alos argentinos en el marco de un país en creciente desarrollo y mediante una administra-ción honesta, disminuir la pobreza y lograr educación y bienestar para todo el pueblo.

Por Jorge Trinckler.

Sindicato Buenos Aires

Delegación Morón Sarmiento 1034, Morón.

FOETRA

De las 20Verdades

Peronistas.

UN GOBIERNO SIN DOCTRINA ES UN

CUERPO SIN ALMA. POR ESO EL

PERONISMO TIENE SU PROPIA

DOCTRINA POLÍTICA, ECÓNOMICA YSOCIAL: EL JUSTICIALISMO.