Claves autoestima estudios

2
CLAVES PARA DESARROLLAR UNA AUTOESTIMA ALTA EN LOS ESTUDIOS 1) PONTE OBJETIVOS Y PLAZOS REALISTAS A la hora de enfrentarnos a una tarea, sea la que sea, debemos comenzar gradualmente de menor a mayor dificultad, para evitar la frustración, experimentando éxito desde un principio. La baja autoestima tiene que ver con un excesivo nivel de exigencia a uno mismo, cuando resulta imposible de cumplir. Si te fijas objetivos demasiado altos, tenderás a postergarlos por temor al fracaso. Pero si las metas establecidas son demasiado bajas, las tareas se convierten en una rutina carente de estímulos y motivación, te aburrirás, porque resulta demasiado sencillo. 2) PRÉMIATE POR LOS LOGROS Si has conseguido algún objetivo marcado y por tanto, has hecho algo bien..... Prémiate por ello. Una investigación reveló que los estudiantes con buenos resultados escolares recurrían a los premios por los éxitos en una proporción mucho mayor que sus compañeros con peores resultados. Esa estrategia se ejemplifica con enunciados como ‘Si me va bien en el examen, me voy a invitar al cine o me voy a comprar algo que me gusta mucho’. Muchas veces el dejar de estudiar ya es un premio en sí mismo: una consecuencia reforzadora. Así que sólo debes suspender cuando hayas completado alguna meta. Por ejemplo: Si tiendes a distraerte, una buena idea suele ser, ponernos objetivos cortitos que podamos cumplir y premiarme por ello: “Me voy a concentrar ahora para captar estas dos páginas y luego haré un descanso”. El descanso será el premio por focalizarte en esas dos páginas, y no abandonar sin haber cumplido nada. Hay que intentar conseguir algún “cierre” de un tema, antes de la gratificación. Haber terminado, el propio “cierre”, es una satisfacción en sí.

Transcript of Claves autoestima estudios

CLAVES PARA DESARROLLAR UNA

AUTOESTIMA ALTA EN LOS ESTUDIOS

1) PONTE OBJETIVOS Y PLAZOS REALISTAS

A la hora de enfrentarnos a una tarea, sea la que sea, debemos comenzar gradualmente de menor a mayor dificultad, para evitar la frustración,

experimentando éxito desde un principio.

La baja autoestima tiene que ver con un excesivo nivel de exigencia a uno mismo, cuando resulta imposible de cumplir.

Si te fijas objetivos demasiado altos, tenderás a postergarlos por temor al

fracaso.

Pero si las metas establecidas son demasiado bajas, las tareas se convierten en una rutina carente de estímulos y motivación, te

aburrirás, porque resulta demasiado sencillo.

2) PRÉMIATE POR LOS LOGROS

Si has conseguido algún objetivo marcado y por tanto, has hecho algo bien..... Prémiate por ello.

Una investigación reveló que los estudiantes con buenos resultados escolares recurrían a los premios por los éxitos en una proporción mucho mayor que sus compañeros con peores resultados. Esa estrategia se ejemplifica con enunciados como ‘Si me va bien en el examen, me voy a invitar al cine o me voy a comprar algo que me gusta mucho’.

Muchas veces el dejar de estudiar ya es un premio en sí mismo: una

consecuencia reforzadora. Así que sólo debes suspender cuando hayas completado alguna meta.

Por ejemplo: Si tiendes a distraerte, una buena idea suele ser, ponernos objetivos cortitos que podamos cumplir y premiarme por ello: “Me voy a concentrar ahora para captar estas dos páginas y luego haré un

descanso”. El descanso será el premio por focalizarte en esas dos páginas,

y no abandonar sin haber cumplido nada.

Hay que intentar conseguir algún “cierre” de un tema, antes de la

gratificación. Haber terminado, el propio “cierre”, es una satisfacción en sí.

3) SI HAY FRACASOS, TOMARLOS COMO TEMPORALES Y PARA APRENDER LA PRÓXIMA VEZ

Si algo te ha salido mal... piensa qué puedes aprender de eso para la

próxima oportunidad... Y con la decisión de modificar la situación, incluso puedes darte una pequeña gratificación por lo positivo que fue aprender algo nuevo.

Pensamientos del tipo: "Lo he hecho lo mejor que he podido. La próxima vez, lo haré mejor". Sin sentirme culpable, pero con la firme idea de esforzarme en mejorar para la próxima.

Saber sobreponerse a las dificultades y salir fortalecido de ellas, es clave para el éxito en los estudios.

Resumiendo…

1. Establece objetivos y plazos realistas, que puedas cumplir 2. Prémiate por los logros, por haber conseguido tus objetivos

3. Afronta el fracaso como temporal y para intentar mejorar la próxima vez