clinica de Abdomen agudo

56
Dra.Georgina Alejandra Ochoa Curiel

description

descripcion sobre el abdomen agudo , identificacion de organo afectado y cirugia que se debe de realizar

Transcript of clinica de Abdomen agudo

Page 1: clinica de Abdomen agudo

Dra.Georgina Alejandra Ochoa Curiel

Page 2: clinica de Abdomen agudo

El abdomen agudo designa signos y síntomas de Enf. Intra abdominal

Muchas enf. Producen dolor abdominal y no requieren cirugía

Responden

bien al tx

quirúrgico

Se necesita

de

exploración

metódica y

cuidadosa en

estos px

Page 3: clinica de Abdomen agudo

El tx adecuado para px con dolor abdominal agudo obliga a tomar una

decisión sobre el momento adecuado para la intervención quirúrgica.

Evaluar

• Anamnesis

• Exploración física

• Laboratorillos

• Estudios de imagen

Page 4: clinica de Abdomen agudo
Page 5: clinica de Abdomen agudo

El dolor abdominal responde del 5-10% de todas las visitas a los servicio de

urgencia.

Apendicitis es mas

común en la

infancia

-La enfermedad biliar

-diverticulitis del colon

-infarto intestinal

se dan mas en ancianos

Intestino toma

sus tres

divisiones en la

3° semana de

desarrollo fetal

Page 6: clinica de Abdomen agudo

ANATOMÍA Y FISIOPATOLOGÍA

El intestino anterior comparte

La arteria mesentérica superior irriga el intestino medio( la 4° porción del

duodeno a la mitad del colon transverso)

Intestino posterior lo forman el colon distal y el recto.

-Faringe

-Esófago

-Estomago

-Porción prox del

duodeno

Page 7: clinica de Abdomen agudo

Intestino anterior

Enfermedad duodenal proximal

Estimulan la aferencia del eje celiaco

Producen dolor

epigastrio

Page 8: clinica de Abdomen agudo

Intestino medio

Los estímulos del ciego o apéndice

Activan nervios eferentes junto con la A. mesentérica sup.

Inducen dolor peri umbilical

Page 9: clinica de Abdomen agudo

Intestino posterior

La enf. Del colon distal

Excita fibras aferentes que acompañan la

mesentérica inf

Causan dolor supra púbico

Page 10: clinica de Abdomen agudo

• El nervio frénico y las fibras aferentes de dermatomos

• Inervan musculatura diafragmática

• En la cara anterior del peritoneo

C3 C4 C5

Page 11: clinica de Abdomen agudo

Peritoneo parietal es muy sensible

Las maniobras q exacerban la irritación van a provocar el dolor así se

originan múltiples signos peritoneales utilizados para dx clínico del abdomen

agudos

dolor a la palpación del abdomen

defensa muscular

dolor de rebote.

Page 12: clinica de Abdomen agudo

Los estímulos diafragmáticos generan dolor referido al hombro

El peritoneo parietal, la pared

abdominal y tejidos blandos

reciben la inervación somatica

correspondiente a las raíces de los

nervios segmentarios .

La inflamación

visceral irrita la

superficie

peritoneal

parietal

“Signos peritoneales”

Page 13: clinica de Abdomen agudo

La doble inervación sensorial de la cavidad abdominal por los N. aferentes

viscerales y N. somáticos dan lugar a un patrón clínico que facilita el dx

El dolor de la apendicitis aguda

comienza de forma poco localizada

Región peri

umbilical

Fosa iliaca

derecha

En el momento en

quela inflamación

alcanza al peritoneo

parietal

Page 14: clinica de Abdomen agudo

Pequeños nervios simpáticos aferentes

Innominados

Nervios aferentes de la capsula hepática

Ligamentos hepáticos

Porción central del diafragma

Capsula esplénica

pericardio

Transmiten a la medula

espinal el dolor del esófago

En el SNC entre C3 Y C5

Page 15: clinica de Abdomen agudo

La medula espinal entre T6 Y T9 , recibe fibras dolorosas

Fibras dolorosas del colon , apéndice y vísceras pélvicas

de la periferia al diafragma

Vesícula biliar

Estomago

Páncreas

Intestino delgado

Penetran el el SNC por segmentos

torácicos 10° y 11°

Page 16: clinica de Abdomen agudo

Las fibras dolorosas del colon sigmoideo, recto , pelvis y capsulas renales,

uréteres y testículos.

La vejiga y colon recto sigmoideo

Se introducen en el SNC por T11

Y L1

Emiten nervios aferentes

en S2 –S4

Page 17: clinica de Abdomen agudo

FIUGURA 43-1

Page 18: clinica de Abdomen agudo

incisión

Desgarro y aplastamiento

quemadura

No casusa dolor en

las vísceras

abdominales

Page 19: clinica de Abdomen agudo

El estiramiento o distención del peritoneo genera dolor

La inflamación bacteriana o química produce dolor visceral al igual que la

isquemia.

El cáncer ocasiona dolor abdominal al invadir los nervios sensoriales.

Page 20: clinica de Abdomen agudo

El dolor abdominal puede ser

visceral

parietal

referido

Page 21: clinica de Abdomen agudo

Dolor visceral

Este es sordo y mal localizado casi siempre en:

Hipogastrio

Región peri umbilical

Supra púbica

Sudor

Agitación

nauseas

Page 22: clinica de Abdomen agudo

Dolor parietal o somático

Se asocia con trastornos intra abdominales y resulta mas intenso y se localiza

con presión

Suele ser agudo, bien localizado y se percibe en el lado de la

irritación.

Page 23: clinica de Abdomen agudo

Dolor referido

Se percibe en un lugar remoto al origen del estimulo

La irritación en el diafragma puede causar dolor en el hombro

Las enf. De vesícula y conductos biliares también producen dolor en el

hombro

Distención del intestino delgado puede causar dolor referido a la espalda.

Page 24: clinica de Abdomen agudo

Se siente en zonas distantes del órgano afectado.

Page 25: clinica de Abdomen agudo
Page 26: clinica de Abdomen agudo

FISIOPATOLOGIA PERITONEAL

La cara peritoneal diafragmática esta perforada por orificios para los vasos

linfáticos.

La entrada a bacterias a esta cavidad motiva el vertido del liquido desde la

membrana peritoneal.

Esta fuga de liquido ocasiona deshidratación y signos clínicos de hipotensión

En reposo ortos tatica taquicardia

Page 27: clinica de Abdomen agudo

Los vasos linfáticos del diafragma representan la vía mas importante para la

depuración de bacterias y detritos celulares de la cavidad abdominal.

El liq. Que no se depura

tiende a acumularse en el

extremo profundo de la pelvis

La perforación visceral se

acompaña de colecciones

sub diafragmáticas, sub

hepaticas o pélvicas de

líquidos.

residuos, generalmente

sólidos permanentes, que

provienen de

la descomposición de fuentes

orgánicas

Page 28: clinica de Abdomen agudo

• El intestino responde a la inflamación con una parálisis

• La superficie fibrinosa , contribuye al descenso del peristaltismo de intestino

• Provoca adherencia entre el intestino y el epiplón , delimita eficazmente la inflamación

Page 29: clinica de Abdomen agudo

El absceso puede causar un dolor muy intenso con un peristaltismo y una

función gastrointestinal conservados.

Un proceso diseminado como la ulcera perforada , da lugar a un dolor

generalizado con abdomen saliente

Page 30: clinica de Abdomen agudo

La peritonitis puede afectar toda la cavidad

abdominal o una parte del peritoneo visceral

o parietal.

Page 31: clinica de Abdomen agudo

Inflamación peritoneal de

cualquier origen

Peritonitis primaria

Peritonitis secundaria

Primaria o

espontanea puede

ocurrir por

infección

bacteriana difusa

sin un foco claro de

contaminación

intrabdominal.

Pneumococcus o

streptococcues

hemolitico

La mas común es por

perforación

Infección o gangrena

de un órgano

intraabdominal casi

siempre el tubo

digestivo

Page 32: clinica de Abdomen agudo

Peritonitis química

Las secreciones

Gastrointestinales

Pancreáticas

Bilis

Sangre

Orina

Meconio

Producen peritonitis

química

Page 33: clinica de Abdomen agudo

La ulcera péptica

se sigue de una variante de

peritonitis química

Peritonitis biliar

puede obedecer a la perforación de

la vesícula o fuga de bilis por

conductos biliares

Page 34: clinica de Abdomen agudo

Los pacientes operados en estado critico, puede sufrir una peritonitis terciaria.

Cuya mortalidad llega del 30%- 64%

Define

• sx de infección intraabdominal

mal localizada

• Alteración de flora microbiana

• Disfunción orgánica progresiva

Page 35: clinica de Abdomen agudo

La peritonitis produce dolor abdominal generalizado o localizado

Apendicitis suele causar dolor localizado

Ulcera péptica perforada dolor abdominal generalizado

Colecistitis dolor en hipocondrio derecho, hacia la escapula u hombro derechos.

Page 36: clinica de Abdomen agudo
Page 37: clinica de Abdomen agudo

TRATAMIENTO CLINICO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Después de la anamnesis, exploración física, pruebas de laboratorio y estudios

de imagen permite establecer un Dx.

la apendicitis es la causa mas común de abdomen agudo pero hay que tener

en cuenta

colecistitis aguda

obstrucción intestinal

canceres

algunas lesiones vasculares agudas.

El Dx en mujeres jóvenes

• salpingitis

• Dismenorrea

• Lesiones ováricas

• Infecciones urinarias

• Complicaciones del embarazo

Page 38: clinica de Abdomen agudo

Para los pacientes con dolor abdominal persistente, espontaneo y con la

palpación, contractura defensiva y rebote

Abdomen agudo

característico

Laparoscopia o

laparotomía

Un tercio de los pacientes con dolor abdominal agudo

inespecífico jamás se llega a establecer su diagnostico

Page 39: clinica de Abdomen agudo

Decisión de operar

A pesar de las dificultades el cirujano debe decidir si opera o no .

Existen indicaciones quirúrgicas claras para esto

SIGNOS DEFEINITIVOS DE PERITONITIS

Dolor a la palpación

Contractura muscular defensiva

Dolo rebote

El dolor abdominal localizado

con la palpación intenso y

progresivo , obliga a intervenir

de inmediato

Page 40: clinica de Abdomen agudo

Los pacientes con dolor abdominal y signos de sepsis que no pueda explicarse

por ninguna otra causa requieren cirugía.

Si se sospecha de isquemia intestinal aguada hay que operar después de

realizar un estudio completo

Los signos radiológicos

predicen de manera fiable la

necesidad de intervención .

• Neumoperitoneo

• Perforación

gastrointestinal

Rx de tórax en bipedestación

Aire libre

Ausencia

de aire

libre

Laparoscopia o

laparotomía

Observación y

nuevo estudio

Page 41: clinica de Abdomen agudo

La incertidumbre DX puede persistir aun después de una exploración y

evaluación cuidadosa.

Los signos físicos de algunos pacientes son equívocos.

Posible abdomen agudo

presentación atípica ,

paciente delgado

ecografía

Laparoscopia o

laparotomía

Observación y

nuevo estudio

anómala normal

Page 42: clinica de Abdomen agudo

TC con

contraste

Laparoscopia o

laparotomía

Observación y

nuevo estudio

anómala normal

Posible abdomen agudo , paciente

obesoCuando el Dx no esta claro y el

estado general del paciente

tampoco, se puede aplazar la

operación y revisar

meticulosamente unas horas mas

tarde.

Page 43: clinica de Abdomen agudo

Características especiales de algunos

pacientes

Algunos px dificultan el estudio

alteraciones neurológicas secundarias

EVC

Lesión medular

Los pacientes con efecto de drogas o alcohol precisan una exploración

especial o diferida.

Los que toman esteroides y inmunodepresión enmascaran la intensidad del

dolor abdominal y sinos físicos de enfermedad intraabdominal grave.

Px con ulcera duodenal perforada

en fases tardías mal durante

varios días precisan medidas

cuidadosas de apoyo.

• aspiración nasogástrica

• líquidos por vía IV

• analgésicos

Page 44: clinica de Abdomen agudo

Algunos px con empiema vesicular biliar , sobre todo con enf. Concomitante

de graves son tratados con un drenaje percutáneo de la vesícula infectada y

cuidados de soporte y no por colecistectomía.

Los px con apendicitis aguda tardan unos días en solicitar asistencia y la

perforación se encuentra delimitada, habiéndose establecido un absceso

apendicular.

Lo mejor es drenar el

absceso por vía

percutánea

Evitar por el

momento la

apendicectomía

Page 45: clinica de Abdomen agudo

la diverticulitis suele controlarse mejor con tx conservador.

Si el px sufre un absceso diverticular basta con drenaje percutáneo

mantener al paciente con medidas de soporte

mas adelante extirpar el divertículo de manera programada.

Page 46: clinica de Abdomen agudo

Preparación preoperatoria

Colocación de una sonda

nasogástrica

Una vía para admin. IV de

líquidos

Sonda Foley en vejiga para registrar diuresis y

analgésicos

Una vez que se ha decidió

operar

Administración de opiáceo

u otro analgésico idóneo

Salvo que el paciente sea

trasladado de inmediato

al quirófano

Px estable

admn.

Antibiótico

antes de

intervención

Page 47: clinica de Abdomen agudo

Aunque si el paciente presenta hipotensión , taquicardia u oliguria y signos de

deshidratación

Precisaran medidas de de soporte así como la administración IV de líquidos

durante cierto tiempo antes de emprender la anestesia general y la Cx

Se prestara atención a pacientes diabéticos para:

• controlar la hiperglucemia

• el equilibrio acido básico

• Función cardiovascular

Operar solo si se

encuentra

hemodinamicamente

estable y con diuresis

adecuada

Page 48: clinica de Abdomen agudo

operación

El cirujano debe planear la intervención

Precisar anestesia general

El cirujano valora si se efectúa una laparotomía o una laparoscopia

• Las laparotomías

previas múltiples

• Inestabilidad

hemodinámica

• Distención

abdominal avanzada

impiden la

laparoscopia.

Page 49: clinica de Abdomen agudo

Si se decide realizar una laparotomía el cirujano debe escoger la incisión.

Apendicetomía

Colecistitis aguda

Cuando el dx es incierto incisión en la línea media

Page 50: clinica de Abdomen agudo

laparoscopia

Las técnicas de laparoscopia dx y terapéutica ocupan un lugar primordial en

el tratamiento de los pacientes con dolor abdominal agudo.

Los pacientes con

laparoscopia

permanecen menos

días en el hospital y

ocacionaron menos

gastos hospitalarios.

La exactitud dx evita

laparotomía innecesaria

en pacientes

Page 51: clinica de Abdomen agudo

ISQUEMIA VISCERAL AGUDA

Obstructiva o no obstructiva

Obstructivaorigen

embolico o trombotico.

Enf venosa también puede

causar el sx

Trombosis venosa

Page 52: clinica de Abdomen agudo

DOLOR ABDOMINAL AGUDO

durante el embarazo Este resulta un problema dx dilatación uterina y a dificultad de exploración

del abdomen.

La apendicitis ocurre

1/1500 embarazos

Se distribuye por igual

en los 3 trimestres

Defensa muscular

Dolor abdom. Derecho

espontaneo

Dolor a la palpacion

El dx es difícil ya que el

útero empuja el ciego –

hipocondrio derecho

Operar a la paciente de

inmediata por

laparoscopia La ecografía ayuda a

reconocer los signos de

apendicitis

Page 53: clinica de Abdomen agudo

La colecistitis también se dan en el embarazo

Colecistectomías del 3-8% de 10 mil embarazos

Aquellas pacientes con

episodios aislados y leves de

dolor que remiten

espontáneamente

Deben aplazar la cx hasta

después del parto

Page 54: clinica de Abdomen agudo

Si se presenta colelitiasis con

dolor persistente, espontaneo,

defensa y fiebre

Hay que operarla mediante

colecistectomía laparoscópica

Si el cólico biliar produce

invalides pero no es urgente la intervención se aplazara al 2°

trimestre. Monitorización hemodinámica

Controlar valores de CO2

Monitorizar tonos cardiacos

fetales

Page 55: clinica de Abdomen agudo

Las mujeres con preeclamsia pueden sufrir rotura espontanea del hígado.

Otras casusas de dolor abdominal en gestación:

Desprendimiento placentario

Rotura uterina

Torsión de ovario

Infecciones uterinas

Embolia pulmonar

Complicación grave y

difícil de tratar

• Dolor en el cuadrante

sup derecho.

• Signos de shock

hipovolémico

( lesión de grandes

hematomas debajo de la

capsula de Glisson )

Page 56: clinica de Abdomen agudo

CASUSA NO QUIRÚRGICAS DE DOLOR

ABDOMINALCARDIACAS IAM

Pericarditis aguda

PULMONARES Neumonía

Infarto pulmonar

GASTROINTESTINALES Pancreatitis aguda

Hepatitis aguda

ENDOCRINAS Cetoacidosis diabética

Insuficiencia suprarrenal aguda

METRABOLICAS Porfiría aguda

Fiebre mediterránea familiar

Hiperlipidemia

MUSCULOESQUELETICAS Hematoma del musculo recto

SNC Y PERIFERICO Tabes dorsal

Compresión radicular

GASTROURINARIAS Pielonefritis salpingitis aguda

HEMATOLOGICAS Crisis falciforme